Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Cómo superar entrevistas de trabajo: 21 consejos no tan buenos

22 abril 2009 por Yoriento - Modificado el 18 noviembre 2016 20 comentarios

En Yoriento, cuando abordamos consejos sobre cómo superar entrevistas de trabajo generalmente lo hacemos para criticar que se ofrezcan consejos obvios para superar entrevistas de trabajo como si fuesen reglas valiosas.

Hoy te traigo 21 “consejos para una entrevista de trabajo”, algunos poco útiles y otros más interesantes.

¿Sabes distinguir entre las recomendaciones gratuitas y de postureo y las que son valiosas en una entrevista de trabajo?

¿Cuál te ha parecido más aplicable en tu caso?

ideas-propias

ENTREVISTAS DE TRABAJO

21 consejos no tan buenos para las entrevistas de trabajo

1. Las cartas de presentación no valen nada

Si crees que una carta de presentación bien hecha (o email) explicando tu falta de experiencia te hará sobresalir, te estás equivocando y no deberías malgastar tu tiempo. Con cientos de personas presentándose, simplemente no hay tiempo de leer tus “argumentos”.

Lo que importa es tu curriculum. Es lo que te vende. Eso es lo que te lleva a la entrevista de trabajo.

2. 10 segundos para vender o di adiós

A menos que tu curriculum entre por los ojos del entrevistador en 10 segundos, se acabó, te habrás quedado olvidado. Así que la gran pregunta es ¿cómo entro por los ojos del entrevistador? Aquí llega el mejor consejo. ¡¡¡Acomoda tu curriculum a la descripción del puesto!!!

No puedo acentuar este punto lo suficiente. Es imperativo que acomodes tu CV a cada puesto al que te presentes. Y me refiero a coger cada línea de la descripción del trabajo y escribir una línea en tu CV que refleje tu experiencia en referencia a esa línea.

Sí, esto lleva más tiempo que enviar el mismo curriculum a los cientos de puestos, pero es mucho mejor que te presentes a una fracción de esos trabajos con un curriculum escrito específicamente para ese trabajo. Ponte en el lugar del entrevistador. Su trabajo es contratar al candidato mejor cualificado. Se les ha dado un conjunto de calificaciones a buscar: es decir la descripción del puesto de trabajo, y eso es exactamente lo que están buscando, ¡así que dáselo!

3. Sé puntual

No hay excusa para eso, ¡ninguna! No quieres que te entreviste una persona enojada. Sal de casa más temprano de lo necesario, haz lo que sea. No importa que le eches la culpa al tráfico o cualquier otra cosa (aunque sea verdad).

4. Apaga el móvil

Obvio… pero se olvida fácilmente, al menos sucedió con 2 de las personas entrevistadas. Revísalo dos y tres veces para asegurarte de que el sonido del teléfono móvil está apagado.

5. Conoce la empresa y por qué quieres trabajar ahí

Googlea la empresa para la que te entrevistan y conoce sus servicios, proyectos y profesionales gracias a su presencia online. Aprende todo lo que puedas sobre cosas de la empresa como la misión, objetivos y planes futuros. Si te preguntan por qué quieres trabajar para la empresa más vale que contestes algo mejor que generalidades.

6. Trae currículos

Tu(s) entrevistador(es) probablemente tendrá(n) una copia de tu CV pero trae repuestos. Eso muestra que estás preparado y que realmente quieres el trabajo.

7. Trae un bloc de notas

Muy poca gente trae un bloc de notas en una entrevista de trabajo. Es algo muy sutil que te hace destacar. Toma notas cuando sea apropiado.

8. Viste de forma conservadora y limpia

Asegúrate de acudir a la entrevista habiéndote duchado y con ropa limpia. Si te gusta ponerte colonia o perfume, no lo hagas el día de la entrevista. Lo que para ti es un olor sutil puede resultar abrumador para tu entrevistador.

9. Haz privados tus perfiles

Si piensas que los entrevistadores no te Googlean o no te buscan en Facebook estás loco. La mayoría de los responsables de selección buscan información online de los candidatos para eliminar personas que no encajarían bien en la cultura de la empresa o que son descartables por comportamientos inadecuados. No les des munición para que te rechacen y convierte en privados o anónimos tus perfiles sociales si sabes que sus contenidos pueden perjudicarte. O simplemente acepta ese riesgo que implica la vida conectada.

10. No hagas chistes

Demasiadas personas piensan que son divertidas cuando en realidad no lo son. Una entrevista de trabajo no es el lugar para poner a prueba tu material. Muestra simpatía y sociabilidad, ahórrate los chistes.

11. No balbucees

Cuando contestes una pregunta, responde la pregunta. No empieces respondiendo una pregunta para entonces desviarte y hablar de otra cosa. Asegúrate de que tu respuesta refleja directamente la pregunta que se te ha hecho.

12. No hables mal de un jefe

Hablar mal de un jefe anterior en una entrevista de trabajo es enormemente negativo. Puede haber sido el peor jefe del mundo pero expresarlo en una entrevista de trabajo es un error muy grande.

13. No flirtees con el entrevistador

De sentido común, pero aparentemente hay que indicarlo.

14. No juegues con tu cara/pelo

Las entrevistas pueden ser una experiencia que te ponen nervioso pero frotarte el mentón, remolinarte el pelo o cualquier otra cosa en esta línea hace que parezca que estás mintiendo o que tengas falta de confianza, en ambos casos nada bueno.

blancanieves-entrevista

ENTREVISTAS DE TRABAJO

15. Mantén un buen contacto visual

Mirar al suelo, el plafón, o la pared cuando hablas o escuchas te hace parecer desinteresado. Otra cosa simple y obvia pero pasa mucho más a menudo de lo que piensas.

16. La honestidad extrema a veces no es la mejor opción

Es importante ser abierto y honesto en una entrevista de trabajo pero a veces ciertas cosas es mejor no decirlas.

17. Márcate objetivos

Quizá no tengas ninguna idea de dónde quieres estar profesionalmente en unos años pero imagina algo que decir. Si no lo haces y se te pregunta, parecerás alguien sin ambición lo que llevará a que el entrevistador piense que podrías ser un empleado holgazán.

18. Destaca tus logros

Prepárate para hablar de algo CONCRETO de lo que te sientas orgulloso de haber logrado, ya sea profesionalmente o personalmente (o un fracaso y lo que has aprendido de él).

19. Muestra pasión 

Tienes que ser capaz de expresar por qué quieres trabajar en ese campo/industria y lo que haces para profundizar en tu conocimiento (libros, blogs que lees). Cuanto más inteligente o informado sea tu discurso más impresionante parecerás.

20. Formula preguntas

Al final de una entrevista asegúrate de que tienes algunas preguntas que hacer. Si el entrevistador no te ofrece la oportunidad, pide preguntar. De nuevo, esto refuerza tu gran interés por el trabajo.

21. Envía una nota de agradecimiento

Enviar una nota de agradecimiento refuerza tu interés por el trabajo. No tiene que ser larga. Sólo que sea sincera.

Publicado en: Articulos recomendados, buscar trabajo, Buscar trabajo-Casos, Currículum, Entrevistas de trabajo, Humor, Orientación Profesional, Recursos de Orientacion, Recursos humanos, trabajo-empleo, Videos, Yoriento Etiquetado como: buscar empleo, buscar trabajo, Currículum, empleo, entrevista de trabajo, Recursos de Orientacion, Recursos humanos

Comentarios

  1. Bere Casillas dice

    22 abril 2009 a las 15:23

    Mi querido Alfonso, tecnicamente reconozco que esta 21 formulas que entregas, para aforntar una entrevista estas muy bien. Por mi situación las miro desde el angulo opuesto, las estoy calificando desde el punto de vista de microempresario. Siempre que alguna persona viene a pedir trabajo a nuestra empresa o buscamos un perfil determinado para un puesto, analizamos todos esos detalles que comentas. Hay un detalle que los profesionales como tu pasais muy de largo o casi de puntillas, no soy demasiado parcial en este tema, por que ya conoces a que me dedico, pero si quiero dejar un comentario importante bajo mi punto de vista. En igualdad de condiciones y puntualizo “en igualdad de condiciones”, una persona que cuida su estitica tienes mas posibilidades de acceder a puesto que aquella que la relega a u segundo plano. Salvo puesto de trabajo especiales, no comprendo como un hombre no asiste con un traje impecable y de corbata a una entrevista sobre todo para trabajar, considero que es una ocasión para echar los restos, si a todas las condiciones anteriores sumamos este factor, piensas que es un desencadenante importante?.
    Desde Granada un Saludo Sincero.

    Responder
    • Carme Pla dice

      24 abril 2009 a las 00:18

      Bere Casillas, cómo barres para casa, eh? ;-)
      Bueno, ya me parece bien, claro.

      Responder
    • Yoriento dice

      26 abril 2009 a las 16:07

      Algunas personas pueden sentirse no muy cómodas con traje. Y ni que decir tiene que para determinados perfiles medios y bajos de cualificación sería inadecuado. Lo importante es vestir con la línea de siempre, aunque haya mejoras ;) Y si hay que ponerse traje de forma obligada, pues habrá que hacerlo. :-)

      Responder
  2. Verónica dice

    22 abril 2009 a las 22:22

    Hola Alfonso:
    No cabía en mi asombro viendo las entrevistas. La comunicación no verbal es otro de los aspectos que no se mencionan en los consejos. El entrevistado del primer video está reclinado sobre el respaldo del sillón (y toma de un vaso con un sorbete!), la chica de la dulzura también juega con el asiento… .
    Los consejos son útiles; revisando… la nota de agradecimiento nunca la llegué a mandar… .

    Responder
    • Carme Pla dice

      24 abril 2009 a las 00:27

      Verónica, espero que comentarás lo que te funciona. Estoy segura de que puedes conseguir muchas cosas. Un beso.

      Responder
      • Verónica dice

        24 abril 2009 a las 18:26

        Comentaré, comentaré. :-)
        Un abrazo.

        En el blog de Verónica… Ayer: Carpe Diem

        Responder
        • Yoriento dice

          26 abril 2009 a las 16:09

          Ya lo he comentado en muchas ocasiones por aquí: el problema de los consejos es que su validez y utilidad es muy dificil de saber si no se hace una evaluación sistemática con muchos casos. No hay un entrevistador ni una selección tipo, así que los consejos no valen para todo ni para todos :-)

          Responder
  3. Jose Miguel Bolivar dice

    22 abril 2009 a las 22:35

    Bueno. Ya sabes lo que opino al respecto. Creo que la mitad de estos consejos son perogrulladas y la otra mitad puntos de vista discutibles.
    Yo por ejemplo, prefiero que no me envíen cartas o emails de agradecimiento (bastantes cosas tengo ya por leer) y no le acabo de ver el punto a que traigan un cuaderno y se dediquen a tomar notas en lugar de escuchar lo que les pregunto o contestarme.
    Lo único que quiero decir es que cada entrevistador es un mundo y que la verdad sobre hacer bien una entrevista es un 10% de sentido común y un 90% de encajar en el perfil buscado.
    JM
    JM

    En el blog de Jose Miguel Bolivar… Desarrollo Personal: El Poder de "Y"

    Responder
    • Carme Pla dice

      24 abril 2009 a las 00:41

      José Miguel, me ha alegrado mucho tu comentario. Empezaba a no saber qué pensar ;-)

      Cuando leí lo de las cartas de agradecimiento yo también pensé que si dice que no tiene tiempo de leer las cartas de presentación, ¿cómo pide en cambio cartas de agradecimiento? ¡Pues vaya contradicción! Luego recordé que hay quien se mira la grafología y sería en todo caso para lo único que le podría servir la carta manuscrita. Pero vaya…

      Me ha gustado tu opinión.

      Responder
      • Yoriento dice

        26 abril 2009 a las 16:10

        El José Miguel sí que sabe ;-)

        Responder
  4. Cosechadel66 dice

    24 abril 2009 a las 00:51

    Bueno, pues yo jamás contrataría a alguien que viene con un bloc de notas a una entrevista de trabajo. Me daría una mala imagen de él. Y no creo en las cartas de agradecimiento, por el simple hecho de que si no estuvieran interesados en mí, eso no iba a cambiar por ello, y tampoco creo que, como dicen en otro comentario, sea agradable para el entrevistador. Creo en la buena educación, pero sin caer en extremos como ese (ojo, tampoco me parece una idea absurda). Y dependiendo del trabajo, me parece importante la estética. No creo que sea buena idea presentarse a un trabajo de vendedor de Mercedes con piercing y rastas, aunque tampoco creo que lo sea presentarse a un puesto de Diseñador Gráfico con traje y corbata.

    Un saludo. Carpe Diem

    En el blog de Cosechadel66… Existe el cine. Y luego, el Cine de Billy Wilder.

    Responder
    • Yoriento dice

      26 abril 2009 a las 16:12

      Pues eso, que no hay consejos buenos o malos en general, hay que comprobar la situación y el caso concreto del que hablemos. No pasa nada por enviar una carta de agradecimiento: lo malo es pensar que va a tener efectos muy positivos sobre el proceso de selección, por ejemplo.

      Responder
  5. PAkito dice

    16 junio 2009 a las 23:18

    Señoras y señores, desde luego todo no vale para todos ni para todo. Me dedico a la venta y al comercio hace años, y la experiencia y varios cursos impartidos por profesionales me dicen:

    1 º Una entrevista es una venta, con las ventajas de que el cliente tiene predisposición por saber qué vendes(cosa que habitualmente se olvida)

    2 º Para venderte hay que hacer algo que garantice que se acordarán de ti, despertar el interés de tu interlocutor. Ese algo es conseguir diferenciarte de la competencia, con cosas como por ejemplo esa carta de agradecimiento. Seguro que nadie o casi nadie la manda, y seguro que sorprende.

    Responder
    • Yoriento dice

      19 junio 2009 a las 18:28

      “Una venta con las ventajas de que el cliente tiene predisposición por saber qué vendes”. Buena definición :-)

      Responder
      • Miguel Angel dice

        11 agosto 2009 a las 20:20

        Hola Sr. Alcantara
        Mañana tengo una entrevista de trabajo, y una vez mas he entrado en la red a repasar por millonesima vez los consejos de los expertos.
        Tengo una consulta que hacer a todos, me interesan los diferentes puntos de vista.
        Resulta que yo ,hasta ahora, siempre habia acudido a las entrevistas con traje y corbata. Mañana como comentaba tengo una entrevista y NO PUEDO LLEVAR TRAJE Y CORBATA, explico el motivo, resulta que en los ultimos dos meses he adelgazado 25 kilos (no es broma, pero rianse), así que mi vestuario es reducidisimo en este momento, así que acudire con un pantalon azul marino rallado y una camisa blanca de lino, por supuesto de manga larga.
        Creeis que esto influira en el resultado??, debo de explicar esto a mi entrevistador??
        Gracias

        Responder
  6. Yoriento dice

    11 agosto 2009 a las 20:27

    No veo dónde está el problema y más siendo verano :-)

    Lo importante no es llevar traje o no, sino mostrarse de forma natural, estar cómodo.

    Yo no daría ninguna explicación de ningún tipo. Si quieres aparentar ser más profesional lleva tu cartera de mano.

    Responder
  7. Miguel Angel dice

    11 agosto 2009 a las 21:20

    mil gracias

    Responder
  8. Pao dice

    3 octubre 2010 a las 05:34

    Me parece todo muy subjetivo, no queda más que arriesgarse y seguir algún que otro patrón, más que destacarse llevando un block de notas o lentes o ir bien vestido o quien sabe nunca se puede saber lo que el otro esta pensando.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    22 abril 2009 a las 07:47

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: En Yoriento, cuando abordamos consejos sobre cómo superar entrevistas de trabajo generalmente lo hacemos para críticar que se ofrezcan consejos generales para superar entrevistas de trabajo. En este décimo tercer sharismo si…

    Responder
  2. 21 consejos para la entrevista de trabajo | El blog de Carme Pla dice:
    8 mayo 2009 a las 16:48

    […] Tras la selección de CVs y la realización de 28 entrevistas, comparte con nosotros todo lo que ha aprendido. Y nosotros lo traducimos a continuación en una nueva experiencia de sharismo sincronizado con Yoriento, que publica su versión en Como superar entrevistas de trabajo, 21 consejos. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...