Hace unos días esta viñeta de Mauro Entrialgo me recordó que muchas decisiones las tomamos más para evitar lo desagradable que para obtener lo que nos gusta, tal como comenté en castigo y evitación mueven el mundo. No ha sido el caso de la interesante experiencia colaborativa que hemos tenido esta semana a cuenta de la selección de personal con vídeos implicados con Alberto Barbero. La cosa tiene hasta nombre, crowdsourcing, y yo sin saberlo. El crowdsourcing intenta sustituir los contratos selectivos y la formación específica de fuerzas de trabajo mediante la participación masiva de voluntarios y la aplicación de principios de autoorganización.
Y del crowdsourcing al crowdconsulting, vía consultores artesanos voluntarios, nos queda poco, como propone Manel en CUMCLAVIS. Cómo buscar trabajo con simplicidad ha recibido muchas visitas, así que si os interesa profundizar en estos temas, la orientación profesional y el coaching laboral desde el punto de vista de la psicología aplicada, os gustarán estas jornadas. Las mejores técnicas tienen que ver con ayudar a las personas a hacer lo que deben sin necesidad de analizar tanto las emociones ni de tanta reflexión previa, en la línea del sabio de Alfonso Longo: “antes de la iluminación cruzo el bosque, voy a por agua; después de la iluminación… cruzo el bosque, voy a por agua”. Y un poco de estoicismo de pianista de hotel también vendrá bien, como leo en el blog de Rosa Jiménez, @petezin en Twitter, la periodista 2.0 por excelencia:
“El pianista de hotel entiende rápido que la fidelidad de su público es casi nula: el mismo día que ellos se vayan, en su lugar aparecerá un nuevo pianista de hotel para entretener a la gente que sigue pasando. El pianista de hotel tiene, un dinero asegurado para fin de mes. Esto es muy importante, porque de esta manera él siente que vive de lo que toca: aunque toca sin que nadie lo escuche bien.”
Esta ha sido la semana en que Gmail caído fue el tema más publicado, y claro, también falló en las empresas, como analizan en ERROR500. Las 10 razones de la twitter-manía que veo en CONSULTORÍA ARTESANA EN RED deberían justificar la entrada de Twitter en cualquier organizacion, ¿no? Siguiendo con el tema, Dolors en EL CAPARAZÓN, analiza la transición hacia la empresa 2.0, que en K-GOVERNMENT focalizan sobre las administraciones públicas. No te pierdas el debate que se ha generado alrededor de este artículo.
Carme Pla también aborda el encaje entre web 2.0 y empresa, y Amalio Rey advierte que a los jefes 1.0 no hay que darlos por perdidos. Hablando de jefes, tal vez os interese intentar sobrevivir al vuestro. En este sentido, Josep Curto, de INFORMATIONAL MANAGEMENT, te pregunta sobre el Morfeo de tu organización, “el que te puede proporcionar la pastilla roja. ¿Lo conoces? ¿Lo escuchas? ¿Tienes en cuenta la voz de la realidad?”
Mi amigo Ramón Ramón, publica el software libre de forma gráfica, vía Reciclado, y también recuerda en su blog una noticia interesante, que a pesar de ser antigua ha sido reciente y polémica portada de Menéame: el Colegio de arquitectos abandona el Autocad, por otra aplicación, Bricscad. Emilio Márquez dice que el efecto menéame es válido para promocionar un artículo, no un blog. No sé yo, porque a algún que otro blog un par de pelotazos de éstos le ha servido para captar una enormidad de lectores y visitas, lo que además de darle impulso a la bitácora aumenta la motivación del blogger en cuestión para seguir y esforzarse en lo que escribe.
En fin, que menéame es rubia y tonta pero tiene éxito, como afirman en MAL DÍA PARA DEJAR DE FUMAR, donde vi también la viñeta. Y también fueron meneadas las sugerencias de NEOTEO sobre qué hacer cuando te quedas sin internet, que deberían declararlas bien de interés social. (La viñeta, de Listocomics)
Javier Godoy nos cuenta lo que implica Facebook Connect para tu empresa, y Roberto Carreras muestra casos de éxito del uso corporativo de Facebook. En fin, voy a tener que remirar la utilidad y mi implicación con el feisbu, me temo, y más viendo sus datos en España en el blog de María Rosa Díez (3,5 millones de inscritos¡), al que llego vía Alejandro Suárez. De esta forma llego también al artículo de Carlos Blanco en el que defiende Tuenti con relación al caso de Marta del Castillo. En este contexto, juventud y redes sociales, el decálogo para padres y educadores elaborado por José Luis Orihuela que os dejo por aquí puede venir que ni pintado, junto con el análisis sobre menores y seguridad en las redes sociales publicado en UN BLOG EN RED.
En un útimo repaso a lo doscero, os comento que el blog de Mikel Agirregabiria están publicadas las seis entrevistas en vídeo hechas a los líderes del País Vasco, en Hamaika minutu, una iniciativa doscero de lo más innovadora. Y de cantamañanas, gurús y desencantados 2.0 hablaron Enrique Brito, Andrés Pérez y Borja Prieto, que cita la reciente pero ya famosa entrada de Fuckosky sobre Manolete y la libertad expresión. En fin, que hay que tener cuidado con algunos/as que dicen que su intención es conversar pero son trolls tendiéndote una trampa en cada comentario como las que puedes ver en estas imágenes de PROSOPOPEYA DIVAGANTE.
En una miscelánea final recojo un artículo de MI PLUMA DE CRISTAL en el que María invita a seleccionar entre unas de las 10 citas célebres que propone relacionadas con el estilo de vida. Impresiona la participación que tiene este blog. En este contexto doscero bueno es recordar la frase que publica José Playo: “calificar un escrito como “literatura menor” es evidenciar que también se confunden los tamaños del ego y del pito”. Termino con este trozo de “El inicio del camino más corto”, de Manu Leguineche que publica Iván en su blog, CIUDADANO DEL MUNDO, el proyecto Learning from the world en el que mucho tiene que ver Julen (que, por cierto, ayer nos hizo 27 preguntas) como integrante del equipo OBEA:
“El camino más corto para encontrarse uno a sí mismo da la vuelta al mundo. Me dispongo, pues, a dar la vuelta al mundo. Europa ya no me produce efecto. Harto familiar me es este mundo para obligar a mi alma a nuevas configuraciones.”
Y en un último minuto que tengo, os dejo con este vídeo de Cosecha del 66 al que llegué gracias a un excelente artículo de Pilar Mandl, no sin antes felicitar a Juan, Anna y Raiza que cumplen blogaños. ;-)
BARES DE LA BLOGOSFERA Perlas, de CONGESTIÓN DE PERSONAS; Weeklog, de DONDADO; Semana en los Blogs, de ERROR 500; Resumen semanal, de Enrique Benimeli; Week-logs, de DENKEN ÜBER; Enlazes, de Javier Leiva; Enlaces, de K-GOVERNMENT; La semana en 10 links, de Alejandro Suárez; Mis cinco de la semana, de TIC-TAC; Blog clippings, de eCUADERNO; El semanal de anotaciones, y la tuitada de los sábados, de SUEÑOS DE LA RAZÓN; T-ORIENTA; Destacados, de AMALGAMA DE LETRAS; Enlaces, de Asier Marqués; Bocados de actualidad, de Versvs blog; Enlaces, de COSAS SENCILLAS; Zona zapping, de Marc Cortés, en INTERACTIVIDAD; Lecciones, de BLP Girl; y, claro, El Bar de Yoriento.
Si tú también has montado tu propio “Bar”, deja un comentario y lo incluiré ;-)
Ayer domingo, ya con noche cerrada, móvil 3G en mano, me disponía a entrar al bar más ameno de la blogosfera y… ¿qué pasa? ¡cerrado! no me lo podía creer. Pero esta mañana, todo vuelve a ser normal. El bar está abierto y abarrotado, como de costumbre.
De todos los pinchos y raciones que veo en la barra, yo estoy ahora más interesado por todo lo que tiene un pelín de dospuntocero. Y hoy aquí voy bien servido. Me gusta el sabor que desprende y el futuro que tiene lo 2.0 en las organizaciones.
No he podido dejar de percatarme de un plato que no tenía registrado: las 27 preguntas que se hace Julen. Tal es así, que para completar mi sala de exposiciones voy a incluirlo a modo de actualización. Por cierto, que se me olvidó la semana pasada agradecerte que pusieras mi sala de exposición en la recopilación de bares de la blogosfera.
Seguimos…
En el blog de Nacho Muñoz… II Exposición del Conocimiento Emergente: Lo DosPuntoCero en las Organizaciones
Un verdadero placer 2.0 estar en contacto contigo, Nacho :-)
¡Estupendo post, yoriento, menos mal que uno puede tomar algo en tu bar mientras lee!
Y …maravillosa viñeta, perfectamente elegida, ¿o fue antes la viñeta? :-)
En el blog de Pilar Mandl… …si lo mejor de su talento no parece que por el momento tengan deseo de emplearlo en nada…
Fueron antes las viñetas o los enlaces, o fue antes el Bar y mis reflexiones relacionadas? En este caso, todo fue antes… menos la viñeta, que la busqué una vez vi que me gustaría incluir una imagen al principio ¡ :-) Hala, desvelando secretos…
Yoriento, cuando te pones a orientar, bien que lo haces. ¡Qué riqueza de enlaces en un solo post! El que se sienta desorientado después de entrar por aquí es porque no sabe emplear los recursos.
A mí me has orientado porque estoy preparando un curso sobre redes sociales y algún enlace sí que me va a venir bien.
Saludos.
En el blog de Gregorio Toribio… DISPERSIÓN
¡Gracias por la felicitación bloguera! A ver cuando haces las maletas y te vienes de visita por aquí. Y te debo un correo, ya me acuerdo pero es que va a ser muy largo… ;-) Un abrazo.
En el blog de Anna… Fent tintines per la vida
Gregorio, un placer tenerte por aquí. Parece que el humor nos lleva de tu blog al mío y viceversa ;-)
Anna, un correo largo tuyo es buena literatura. Creo que tendremos que encontrar un motivo para acercarme, porque buena gente ya hay desde hace tiempo que invite al viaje.
Muy buena la primera viñeta,jaja, y muy elocuente.
A ti también te ha gustado :-)
Hola Alfonso:
He comenzado a escribir sobre segundas partes en mi blog, por si quisieras hablar sobre el tema. Muy bueno tu resumen, siempre se disfruta
Alberto
En el blog de Alberto… ¿Fueron buenas las segundas partes? (Primera parte)
Retomendo tu reflexión inicial, luego de tan extenso repaso bloguero… Pienso que las personas en sociedad estamos tendiendo (me incluyo) a buscar lo menos malo, cuando deberíamos exigir lo mejor. No sólo porque lo estamos pagando sino porque por derecho nos pertenece… estamos tan agobiados y estresados que pasamos de reclamar y ahora estamos pasando también de detectar la diferencia de cuando abusan de nosotros o no.
SM
En el blog de Senior Manager… ¿Se puede romper el patrón y evolucionar profesionalmente? – Psicólogo Vs. Coach
Gracias Alberto por pasar.
Senior, pues eso, que nos acostumbran y nos acostumbramos a decidir para estar menos mal en lugar de buscar lo mejor…
En el blog de Yoriento… Mañana será otra día (467)
el cómic que pones sin citar la fuente original es de htt://listocomics.com :)
Corregido ¡ No sé por qué no la enlacé. Estaría saturado ¡ :-)) Gracias, Carola.