Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

No encuentras trabajo porque no tienes empleabilidad

12 febrero 2009 por Yoriento - Modificado el 27 octubre 2015 17 comentarios

No encuentras trabajo porque no tienes empleabilidad y sabemos que no tienes empleabilidad porque no encuentras trabajo.

reificacion-entrialgo

Las explicaciones circulares que no explican nada son enormemente frecuentes y forman parte de la psicolabia que ya conocemos:

Un ejecutivo no dirige bien a su equipo porque no tiene “liderazgo”, y hemos “detectado” que no lo tiene porque es evidente que no dirige bien a su equipo.

Durante unos días impartiendo un curso de formación de orientadores he mantenido intensos debates en torno a esta manía tan extendida como dañina de convertir las descripciones en supuestas explicaciones que se utilizan para dar apariencia de profesionalidad. Y en parte, estas reflexiones surgieron por esta viñeta de Mauro Entrialgo. Me siguen sorprendiendo todos los días muchos “humoristas” o analistas gráficos de la realidad que diseccionan la vida cotidiana con mucha mejor psicología que muchos supuestos profesionales del área.

Venga, a ver si pillas esta explicación circular, no me digas que lo pongo difícil ;)

Muchos trabajadores son poco productivos porque no tienen MOTIVACIÓN (y hemos descubierto que no tienen motivación porque son poco productivos)

Publicado en: buscar trabajo, Ciencia-Metodo cientifico, Comic-Viñetas, Humor, Orientación Profesional, Psicologia Etiquetado como: buscar trabajo, Coaching, empleo, Humor, motivacion-empresa, Orientacion Profesional, Psicologia, Recursos humanos

Comentarios

  1. HardBit dice

    12 febrero 2009 a las 23:31

    Muy interesante y muy cierto. :)

    Responder
  2. Senior Manager dice

    12 febrero 2009 a las 23:41

    Yoriento, he de reconocer que alguna vez he caído en el error de emitir frases con circularidades viciosas y aportas mucha razón al decir que no explican nada, y que más bien confunden o complican aún más la idea; así que constituyen una traba para la comprensión… En base a lo anterior, te dejo esta frase que alguna vez dije (mea culpa)…

    _”Sin comprensión no hay significado… y ya sabemos que poco significado puede tener lo que no comprendemos…”

    Con el tiempo, he aprendido que para superar y no caer en este tipo de expresiones, primero hemos de querer decir algo, luego pensarlo y finalmente expresarlo.

    Lo curioso, (y esto lo aprendí cuando estudié redacción) es que los significados de las palabras son y tienen que ser explicados con más palabras, tal y como lo hacen los diccionarios, así que muchas de estas definiciones podrían parecer circularidades viciosas, puede que de allí venga la regularidad de su uso… ¿no?

    SM

    En el blog de Senior Manager… ¿Tienes habilidad para œcomunicar  en una entrevista de trabajo?

    Responder
  3. Ireina dice

    13 febrero 2009 a las 09:32

    Estoy con HardBit, interesantísimo debate y tan prometedor como el de coaching.
    Al ser un concepto tan frecuente en orientación, quizá deberías empezar por definirlo.
    Como se ha comentado en las Jornadas de Orientación que mencionas, (muy productivas por lo que me cuentan ;-) , en cada casa y cada maestrillo parece tener su librillo, y es frecuente encontrar no sólo metodologías diversas, sino variabilidad respecto a conceptos básicos.
    A partir de ahí podremos saber si es circular o no.
    Buen día

    Responder
  4. Lobo Estepario dice

    13 febrero 2009 a las 10:27

    Totalmente de acuerdo…menos en el caso de la crisis.

    Al que hace más de dos años ya veía las orejas al “lobo”, con suerte se le tildaba de loco agorero. Y en el peor de los casos, ni siquiera era publicado en la prensa oficial.

    Un saludo.

    En el blog de Lobo Estepario… Escribe. No mates

    Responder
  5. Yoriento dice

    13 febrero 2009 a las 12:30

    Hola a todos/as. Creo que a nivel personal cada uno puedo hablar y argumentar como estime oportuno, pero que el lenguaje que usamos en el ámbito profesional debería ser operativo y no meramente conversacional.

    Tampoco hay que obsesionarse con el tema, pero es importante saber que cuando argumentamos con un cliente estamos trabajando, todo lo que decimos y no decimos influye y debemos tener claro cómo influye. Muchas supuestas explicaciones que ofrecemos no sólo pueden no solucionar problemas sino que además lleven en la dirección contraria a la solución o creen un problema nuevo.

    El concepto “circular” está hace mucho tiempo definido en psicología conductual, y lo he comentado: convertir una descripción en una explicación. La carga de la prueba la tiene quien ofrece el argumento o el concepto para explicar algo.

    Si se dice que la baja motivación es causante de algo, por ejemplo, de bajo rendimiento, el profesional que utiliza esa variable, motivación, tiene que definirla operativamente. Decir, por ejemplo, que “viene de dentro” no es más que otro rodeo metafórico.

    Responder
  6. Marta dice

    13 febrero 2009 a las 13:27

    Es muy cierto lo que dices, pero también lo es que algunas veces las relaciones son circulares, y entonces viene bien emplear el enfoque sistémico en orientación, influyendo en un factor para cambiar los demás: cambiar la motivación para favorecer la búsqueda activa, cambiar las habilidades para fomentar motivación…

    Un saludo!

    Responder
  7. Yoriento dice

    13 febrero 2009 a las 17:35

    Claro Marta, pero esas relaciones que propones no me parecen “circulares” en el sentido de viciosas, sino lineales, actuar en los factores responsables para causar efectos sobre los problemas o los objetivos. :-)

    Responder
  8. raphdada dice

    13 febrero 2009 a las 18:54

    Interesante el artículo. Creo que la circularidad más en boca últimamente se refiere a la crisis. Vale con cualquier frase a la que se añade la palabra crisis junto un ligero levantamiento de hombros, y media sonrisa rota de complicidad.

    Saludos

    En el blog de raphdada… la cuerda

    Responder
  9. Francisco Alcaide Hernández dice

    14 febrero 2009 a las 13:24

    Muy buen post, siempre buscando excusas y además, lo peor, muchas veces confundiendo las causas, lo que es aún más grave, porque si se desconocen las causas es imposible solucionar los problemas. salu2.

    En el blog de Francisco Alcaide Hernández… Lecciones de Mckinsey

    Responder
  10. Yoriento dice

    14 febrero 2009 a las 13:48

    Sí, la crisis como causante de todo pero explicativo de nada en particular, es un clásico en momentos económicos como el que vivimos.

    Ahí está el asunto, que como determinar causas no es tan fácil y requiere de sistematicidad, profesionalidad y una mínima investigación, en caso de duda nos inventamos unos cuantos conceptos-etiquetas y los lanzamos, a ver qué pasa. Si una persona no busca empleo o no está interesada por formarse, decimos que no tiene motivación y al menos ya lo hemos “explicado”, aunque no tengamos ni idea de cómo mejorar esa motivación de forma concreta; y si una pareja se separa se explica por la falta de “amor” en lugar de ponerse a buscar la explicación en su vida cotidiana, en lo que hacían o dejaban de hacer.

    Responder
  11. DeFormador dice

    14 febrero 2009 a las 17:16

    Hola;
    Qué falta hace que nos fijemos más en la falta de operatividad de muchas supuestas definiciones. Creo que los libros de autoayuda, en general, son todo un caldo de cultivo de esas no-explicaciones, de donde se extienden al repertorio popular. Supongo que es algo heredado de la vieja psicología clínica cuya idea de diagnóstico es traducir al griego lo que el paciente cuenta (“Ah, que a usted le dan miedo los espacios cerrados… Pues eso va a ser claustrofobia. Son 50 euros”).
    Ni te cuento la cantidad de veces que aparecen cosas así en manuales de formación, sean de la materia que sean. Y cito: “Podemos conocer las necesidades de un cliente a través de la escucha activa, que consiste en prestar atención para percibir los requerimientos que nos transmite”.
    ¿Vale, o escucharemos la voz de los Supertacañones? :)

    En el blog de DeFormador… ¡NO! lo hagas

    Responder
  12. Nacho Muñoz dice

    15 febrero 2009 a las 00:48

    Ahora mismo me da pereza emitir una circularidad viciosa porque tengo sueño… y es que he detectado que cuando tengo sueño suelo provocar pocas circularidades viciosas.

    En el blog de Nacho Muñoz… San Valentín eres tú

    Responder
  13. Yoriento dice

    15 febrero 2009 a las 19:43

    Muy bueno, DFORMADOR, el ejemplo de la escucha activa. Este supertacañón se ha quedado muy satisfecho con tu aportación. Y el de la claustrofobia no se queda atrás. La psicología basada en la psiquiatría y en las clasificaciones médicas deja mucho que desear. Pero es que las nuevas clasificaciones supuestamente psicológicas son mucho peores porque han llegado a la conversación popular.

    NACHO, no me seas circular ;-)

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    12 febrero 2009 a las 23:42

    Información Bitacoras.com…

    Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….

    Responder
  2. Cambiar de actitud: el consejo imposible (454) | Yoriento dice:
    16 febrero 2009 a las 23:21

    […] con ese término, en la línea de la viñeta de Dilbert. Me parece que la actitud es otra de esas etiquetas circulares que no explican nada aunque den mucha conversación: a fulanito no le va bien en la vida, en el trabajo o con su pareja, […]

    Responder
  3. los sueños de la razón / El semanal de anotaciones (invierno 2009, 8 º domingo) dice:
    22 febrero 2009 a las 21:44

    […] psicología están las entradas que siguen. Yoriento arremete contra las definiciones circulares en No encuentras trabajo porque no tienes œocupabilidad . Ya sabéis, la definiciones circulares son aquellas se definen dando vueltas a las palabras . En […]

    Responder
  4. El Bar de Yoriento, un 15 de febrero: enlaces y blogs de la semana (453) | Yoriento dice:
    1 marzo 2009 a las 19:29

    […] los estudios que cita Mario en su artículo parecen caer en la circularidad viciosa de la que hablamos hace unos días: decimos que una persona que se siente atraído por la […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2022 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...