¿Qué pasaría si fuesen los trabajadores los que eligieran a sus directivos? ¿Qué técnicas de selección de personal emplearían? ¿Qué preguntas se formularían a estos altos candidatos en las entrevistas de trabajo?
-Soy muy bueno dirigiendo, de verdad. De hecho mi punto débil es que me preocupo demasiado por mis trabajadores…
-Estupendo, estupendo. Gracias por venir, le informaremos cuando entrevistemos al resto los participantes. No nos llame usted que ya le llamamos nosotros.
Alberto Barbero, blogamigo y coach de profesión y afición, me pidió que le recomendara algún vídeo interesante o significativo y así “proponer un debate para identificar buenas prácticas de selección”. The job, el corto que os dejo a continuación, es uno de los vídeos que más me ha gustado en los últimos meses porque ofrece una perspectiva muy diferente del mercado laboral y del ámbito de “recursos humanos” que conocemos. Y si queréis leer un par de artículos relacionados, les tengo especial cariño a la mejor selección de personal, y a la mejor entrevista de selección de todos los tiempos.
¿Recomiendas a Alberto algún otro video o corto relacionado con estos temas? Si quieres, porfa, deja la referencia en comentarios y luego actualizo este articulo para poner el enlace a tu blog o al sitio donde éste ese vídeo recomendado. ;-)
Actualización. Nuevo vídeo con una entrevista de trabajo humorísticamente heavy, recomendado por Eba, en T-Orienta.
Por cierto, el corto The job lo había tenía guardadito tras verlo en eCuaderno y en T-Orienta
Me ha encantado lo de “Yo no contrato camareros ¦ contrato gente que sonría y luego les enseño a hacer las mesas”. Genial. Un buen principio y muy acertado. Antes en “recursos humanos” eso de la empatía, de la inteligencia emocional… les sonaba a chino… Ahora ya se va incorporando y no solo es necesario ser eficiente sino que también cuenta y mucho la capacidad de empatía del trabajador. Ya ni te cuento del jefe, no?
Sigo aprendiendo mucho por aquí. Besos
En el blog de Carmen… Pon un loro en tu vida
Sí, Carmen, esa reflexión sobre selección de personal es muy contundente, muestra otra perspectiva a la forma clásica y poco funcional de hacer ciertas cosas en la búsqueda de trabajadores… Un placer tú visita.
Ví que pusiste el Google Friend Connect. Así sin problemas con los seguidores, no’ ;-)
Acabo de hacer una sugerencia de video desde mi blog…un poco salvaje eso si ;-)
Gracias, Eba, por responder a la llamada ;-) Heavy, es, sí, pero todo inspira ¡
Realmente “salvaje”. Selección… ¿por parte de quién?
Disculpa Yoriento pero el vídeo de 39 seg llamado The Job, no lo entendí. Que quieres decir?
Alberto
En el blog de Alberto… Suba la barbilla, saque los hombros, meta la barriga y levante la vista ¦
Muchas gracias, Yoriento, por ponerme esta experiencia de crowdsourcing en bandeja, y muchas gracias a todos los demás por vuestras aportaciones, de las que he bebido hasta la última gota-qué le vamos a hacer, cada uno tiene su adicción :D-.
Yo partía del antiguo video de John Cleese (http://www.youtube.com/watch?v=Txq4I37sG4M)pero ahora creo que tengo un material mucho más estimulante.
El guión esquemático con el que pienso dirigir el foro será más o menos el siguiente:
1. Presentación del tema con transparencia y frase:
“ ¿Qué hace Vd. para contratar estos camareros y que atiendan con tanta amabilidad y servicio?
“ Yo no contrato camareros ¦ contrato gente que sonría y luego les enseño a hacer las mesas.
2. Video del anuncio de Cepsa
3. Preguntas a los participantes: ¿Qué es más importante, seleccionar por competencias personales y actitudes o por conocimientos técnicos?, ¿qué se suele hacer?, ¿por qué?
4. Comentario: Hay quienes han visto la segunda parte del anuncio ¦ y cuando llega el servicial expendedor de gasolina a su caja, se encuentra con la carta de despido.
5. Pregunta a los participantes: ¿Qué nivel de coherencia tenemos luego entre lo que hacemos y lo que decimos (compensaciones, reconocimientos, plan de acogida ¦)?
6. Para la coherencia vamos a trabajar 4 herramientas básicas…
7. Entrevista. Video de Eba.
8. Trabajo en pequeños grupos: A la luz de lo visto y de las experiencias de los participantes:
8.1. Identificar best practices y claves de una entrevista de selección
8.2. Identificar qué es lo que no se debe hacer nunca
9. Conclusiones y presentación de herramientas de apoyo a la selección
El foro se dirige a “Empezar bien” y tratará también el tema de la elaboración de planes de acogida.
Un saludo cordial a todos y os reitero mi agradecimiento.
Alberto Barbero
En el blog de Alberto… Cuando el desarrollo es especialmente difícil
Alberto, buen esquema de trabajo ;-), ¿nos haces una síntesis de las reflexiones de los participantes?
Gracias Alfonso por seguir haciendo de “conector” ;-)
En el blog de Eba… links for 2009-02-26
Alberto, mi reflexión ya está incluida en el propio artículo, pero, como siempre, cada uno puede extraer su propia moraleja, no? :-)
Alberto (Barbero), gracias por compartir el programa de tu actividad. Tiene muy buena pinta. Me alegra comprobar resultados concretos de la colaboración en “la Web social”, verdad Eba? Lo dicho, sería interesante conocer tu evaluación tras el evento ;-)
Contad con ella… Será el próximo miércoles y en cuanto tenga tiempo para glosarla os la envío.
Gracias de nuevo,
Alberto
En el blog de Alberto… Cuando el desarrollo es especialmente difícil
Conclusiones:
http://www.box.net/shared/xcfblkli6p
En el blog de Alberto… Crowdsourcing: "Mi primera vez"
Llego retrasado a este post, pero no tarde porque la dicha es buena.
Quiero aportar este artículo que he leído hace poco:
http://www.expansionyempleo.com/2010/09/03/desarrollo_de_carrera/1283532181.html#
Un saludo