Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

El Bar de Yoriento, un 1 de febrero: enlaces y blogs de la semana (441)

1 febrero 2009 por Yoriento - Modificado el 6 abril 2020 19 comentarios

nadal1Hoy es domingo y Rafa Nadal ha ganado el Open de Australia de Tenis. En Yoriento le hemos mencionado en un par de artículos a los que les tengo especial cariño. En el primero de ellos, lo importante era participar, recojo una frase de Ray Loriga: “Por cada Rafa Nadal hay mucha gente a la que la vida no le sonríe.” En el segundo, recojo una entrevista que le hicieron tras perder con Murray:

-”Rafa, visto lo cansado que está, ¿cambiará su calendario en 2009?”, le plantearon cuando Murray ya se había citado con el suizo Roger Federer en la final, que no había empezado al cierre de esta edición.
-”Si quieres estar en lo más alto…”, contestó Nadal, “¿tienes alguna posibilidad de jugar menos? ¿Qué piensa usted?”.
-”Que no”, respondió la periodista.
-”Pues ésa es mi respuesta”.

Y de un gran éxito pasamos a un fracaso no tan grande pero si generador de una enorme confusión durante 40 minutos ayer sábado. En estos dos días se ha hablado mucho del fin del mundo debido al fallo de Google, un error humano del que dieron cuenta en su blog oficial. Muchas bitácoras de las que sigo se hicieron eco de este problema global, por ejemplo, la de Arturo Goga, Error 500, Google Dirson, por supuesto, Versus blog, Dondado, etc. Pero eso no fue todo, porque Youtube también estuvo caído bastante más tiempo, como revelaron Netambulo y en Soitu.

Siguiendo con la “vida en internet”, Alorza, que ya empieza a integrar como era de esperar lo doscero y el mundo de la salud, informa sobre una intervención quirúrgica en Twitter, que no de Twitter. Juan, de BLOGOFF, entrevista a Lutz Emmerich de Spotify, la aplicación musical del momento; y Antonio Ortiz analiza Youare en ERROR 500, una alternativa a Twitter. En DE FORMADORES, nos cuentan otra novedad, el curso RSS en serie (serialized RSS course), al que puedes suscribirte cuando quieras y cuyas entregas te irán llegando en los siguientes días y semanas a través de RSS, siempre desde el inicio e independientemente del momento en que te hayas suscrito. Está claro que el rol del profesor cada día está menos claro, como menciona Javier Llinares.

Y también resulta evidente que las tecnologías no son necesariamente buenas porque se usen mucho, y no sólo me refiero a posibles problemas con la privacidad y la protección de datos en internet. Esta semana me he preguntado para qué sirve Facebook y el debate continua. Allí, Javier Leiva informó sobre alguien que dijo good bye al invento, lo cual es noticia porque parece que el que entra ya no sale, aunque no esté claro que las personas vivan y trabajen mejor con Facebook, entre las que me incluyo. Bueeeno, que sí, que Facebook y Twitter, por ejemplo, también sirven para buscar trabajo, al menos en teoría, porque en la web 2.0 el networking aún es bastante elitista, según Andrés Pérez. Y, como nos muestra Sandra, al menos con Facebook el humor está asegurado.

gallo-estresadoEsta semana también hemos hablado de la educación paradójica, animando el tema con dos vídeos de familias de diferentes épocas que se sorprenden de sus hijos. María sigue OBSERVANDO, y trae una reflexión de Eduard Punset sobre la importancia de desaprender cosas inútiles, mensaje que podría ser de interés para muchos progenitores y para muchos padres, no sé qué opinas. En fin, en educación hay tanto problema crónico, tanta confusión y tantas corrientes explicativas, que no me extraña que unos y otros anden más estresados que el gallo de la viñeta (chiste visual en LA LÓGICA DEL TITIRITERO), al que le recomienda el granjero que “lo haga lo mejor que pueda”. Pero es que parece que no podemos hacer lo que deberíamos hacer, desde hace ya demasiado tiempo. Tal vez los 5 pasos del método socrático que han reseñado en EL CAPARAZÓN den alguna pista. Me quedo con el último, definir lo que se quiere.

Y siguiendo con la política, perdón, quiero decir con la educación, la ya famosa sentencia del Tribunal Supremo sobre educación para la ciudadanía no ha generado demasiado blogging. En MAL DÍA PARA DEJAR DE FUMAR le dan un repaso al asunto, y Fernando también ha hecho algunas REFLEXIONES E IRREFLEXIONES al respecto. Propone incluir nuevos temas en la asignatura, entre otros: “El bonobús y tú. El transporte público y sus ventajas para la sociedad; Ceder el asiento. Pistas sobre la identificación de los sujetos relevantes; Deporte y niños. Por qué jugar a la pelota a partir de las 22:00 en la puerta de una comunidad de vecinos es una mala idea. El domingo por la mañana como caso especial.” En fin, opino como en DESEQUILIBRIOS, que si hay que objetar a algo mejor hacerlo a la ignorancia.

Metiéndonos en sociedad, María Jesús postea sobre su maratón de internet y política en Nueva York, y Treintanyero aporta su propia crónica. Del primer post me hizo pensar esta reflexión:

“(…) La conclusión final es que este hombre [Ganz] cuestiona la dinámica de las redes como forma de acción colectiva. Las redes sirven para crear conocimiento, compartir ideas, generar adhesión…pero a la hora de producir, de la acción, vuelve a las jerarquías y a las estructuras sólidas. Más democráticas, mejor comunidadas, más flexibles, más humanas… pero estructuras al fin y al cabo.”

Y poniéndonos algo más serios, Jesús Barcos, en su ULTRAMARINOS, se hace eco de la noticia de que el aborto hace caer el síndrome de Down y recoge otras reflexiones relacionadas, como la de Javier Sádaba: “No hay una especie de rayo de Júpiter que diga `a partir de aquí hay un ser humano´. El desarrollo del cigoto hasta que nace un niño es gradual y uno puede calcular más o menos cuándo puede llegar a formarse un ser humano, que para mí no ocurre hasta las ocho semanas”.

contrato-5-minutos-forgesObviamente, la crisis continua. Como dice Loretahur, parece que hasta está evaporando la nube (cloud computing). En FORMACIÓN Y TALENTO afirman que las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) podrían ayudar, pero la viñeta de Forges que acompaña el artículo parece mostrar lo contrario, o al menos hace pensar que la precariedad en el empleo vino para quedarse. La Bloguía de Empleo se ha presentado en el Search Congress de en Barcelona, y por allí estuvieron Senior Manager, Miguel y Juan. Si aún no lo sabes, incorporarse al proyecto es muy fácil, sólo tienes que pasarte por la Wiki de la Bloguia. Hablando de trabajo, leo las recomendaciones sobre cómo enviar el curriculum por email elaboradas por AGRUSAM, un blog sobre salud mental. Y es que corren tiempos confusos. Por ejemplo, para Julen, el Management va a la deriva:

El estado se enroca y pide consumo nacional: el ministro correspondiente lo dice y Obama también. Impresionantes afirmaciones en el mundo glocal del siglo XXI. Si no lo veo y no lo oigo, no lo creo.
El management vaga a la deriva. No entiende, no sirven las reglas de siempre, no sirven las reglas de la innovación, no sirven las reglas del mercado, no sirven las reglas del esfuerzo y el trabajo duro. No hay reglas que sirvan. Las personas están desnudas frente a las empresas que han creado. Parece que hay que volver al principio. Pero ¿qué principio?

Francisco Alcaide intenta darle réplica al consultor artesano recordando las reglas clásicas del management en dos entregas de citas célebres, por ejemplo, la que más me ha gustado: “Es impresionante lo mucho que puedes conseguir si no te importa quién es el que tiene el mérito”, de Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos entre 1945y 1953. Tal vez haya que retomar la simplicidad de la gestión de una niña de 7 años tomada como ejemplo de productividad, como propone su padre en DESENCADENADO. Y también la sencillez del pastor que entrevista Eba en T-ORIENTA, y sobre el que se fijó al mismo tiempo Manel, en su CUMCLAVIS Blog: “Cada día salgo con las ovejas, cada día es fiesta”. Es que los dos leen La Vanguardia. Esto me lleva a pensar, como se pregunta Lluis Rull, si sobran Universidades y que, en general, menos es más, ¿no?

Y saltando del mundo del management al de la iniciativa (nótese la crítica velada), Mario Dehter, en un minuto, nos ayuda a diferenciar entre las personas que tienen «buenas ideas de negocios» y quienes son «emprendedores creadores de empresas» para poder comprender las diferentes dimensiones entre “creativo y creador”, quién es “innovador” y quién es un “emprendedor”. Ángel Medinilla mete PRESIÓN BLOGOSFÉRICA con las palabras de Risto Mejide en ADN:

“Sí, creo en las purgas de mediocres. Qué pasa. Creo que los que sólo se preocupan por salvar el culo lo tienen ahora mucho más difícil, y eso me hace muy pero que muy feliz. Me alegra tanto, porque también me jode de manera desmesurada ver que a veces -como también se dice de los difuntos- son los buenos los que se van.Por eso, quiero acabar con un cariñoso mensaje dedicado a todos los lameculos que siguen lloriqueando para que otro les saque las castañas del fuego. Tres palabras: no hay otro.Tres más: jamás lo hubo.”

Y la verdad es que no es difícil creer a Risto viendo las estadísticas del mercado de trabajo. Pedro Robledo ha publicado en GUIA DE GERENCIA una lista de empresas que realizan despidos que irá actualizando semanalmente. Al final del post se hace dos preguntas interesantes: ¿No sería mejor que los planes de rescate y la política económica en general se centraran en apoyar la demanda y no la oferta? ¿Para cuándo la renta básica para todos los ciudadanos? Si a estos despedidos exteriores les sumamos las personas que ya se autoinfligieron un despido interior, como menciona Juan Carrión, ¿quién queda sacando adelante al país? No me extraña que Raúl Hernández esté muy pesimista con la crisis. Ojalá se solucionaran los problemas a golpe de espada como en esta historia zen que publicó Raiza:

Un monje guardián de un monasterio, fallece y el maestro dice a los discípulos: habrá que sustituirlo, sólo que, por alguien que verdaderamente sea capaz de cumplir las funciones que el cumplía.
Colocó un jarrón con flores amarillas sobre una mesa y les dijo: “He ahí el problema”
Todos confundidos, observaron y se preguntaban para qué las flores y para qué el jarrón.
En ése momento uno de los monjes se levantó y con su espada ¡zas! dió un golpe, rompió el jarrón que cayó al piso hecho pedazos y dijo: “Se acabó el problema”
El maestro inmediatamente se levantó y dijo: Alguien se atrevió a dar solución al problema y no sólo eso, sino que lo eliminó.
El será el guardián del monasterio.

En todo caso, en una crisis económica y financiera como la que sufrimos, tener demasiada información tal vez no sirva de mucho, como articuliza José de la Peña en SAN DO PEN. En cómo cambiar las caras del paro, comentaba que “para cambiar la cara que te deja el paro no sirven las estadísticas ni las declaraciones optimistas o pesimistas de políticos y expertos, sino sólo tu planificación, definir y perseguir tus objetivos, y tu esfuerzo. Como siempre.”. Y es que como en esta historia de una crisis, los consejos no siempre sirven. Aunque Félix Peinado dice que tiene la solución a la crisis. En fin, dado como está el patio, uno no sabe si es mejor ser árbol o ser junco, como reflexiona DIRECTIVO PYME.

bus-nihilistaEn fin, que la crisis existe y existirá durante varios años, pero probablemente dios no existe, deja de preocuparte y vive la vida. O preocúpate lo que quieras pero vive lo mejor posible. Respecto a esta campaña atea de publicidad en autobuses (a mí me gusta más la del bus nihilista),  Gregorio Luri, en su CAFÉ DE OCATA, reflexiona con Probablemente:

“Esta campaña me parece sumamente religiosa. Un ateo de verdad tiene que ser capaz de desprenderse de todo rastro (religioso o laico) de la divina providencia. Si no lo hace, es que no es tan ateo como cree. El laicismo, convertido en religión, es también religión. Yo -quizás…- podría apuntarme a un lema que dijese: “Probablemente la providencia es un intento de dar sentido al sinsentido de la naturaleza. Deja de creer en ella y atrévete a ser infeliz.”

Está claro, vivimos en un mundo de réplicas y contraréplicas, y por eso debates como los del otro día sobre evaluación y críticas, en los clientes siempre mienten, son tan intensos. Iván Lasso referenció en comentarios a Javier Barrera, periodista en Granada, que hizo un análisis sobre la crítica y los insultos en internet a partir de los que recibió en su propio blog. Por aquí también reflexionamos de forma práctica sobre las críticas a la orientación profesional, y defendimos que para que sean buenas deben ser destructivas, aunque se trasladen con corrección, como cuando tengan que decirnos que nuestro niño es feo, ¿no, José Miguel? ;-)

Tras tanta crísis y tanta crítica, nos vendrá bien un poco de buena comida, como la de El Bulli, cuyo negocio analiza en plan management-del-bueno Mario López de Avila. Que tampoco falte la música, como este sorprendente coro que podéis disfrutar en LA MALDICIÓN DE SÍSIFO; ni el baile, en este caso a lo largo del mundo con los ya famosos pasos de Matthew Harding, menudo vividor, en un vídeo al que llego gracias al diván de Cristina. Refrescante, ¿no?

Y si dando saltitos llegas a Estados Unidos , te vendrán bien estas 39 costumbres que debes adoptar si quieres vivir en los USA que leí en SOITU, propuestas por Mariano Lozano. La primera es “sonreír”. ;-) Aunque ten cuidado, porque en RECIÉN OIDO alertan sobre los idiomas. Cuentan la charla de una joven pareja a las puertas de unos cines Yelmo Cineplex, en Madrid:

-Chico: Hola, queríamos dos entradas para El niño del pijama a rayas.
-Chica de la taquilla: Sabéis que es en versión original subtitulada, ¿verdad?
-Chico: ¿Eh? No, no. La queremos que hablen normal.

Si no vas al cine subtitulado porque no se entiende, difícilmente querrás ir a Japón pero, por si acaso, te comento que en este vídeo encontrado en Gran Angular te lo muestran en menos de 8 minutos. Me gustó mucho.

Para terminar, un poco de macedonía de blogs. Aníbal de la Torre articuliza que blogs no son nada, de ahí su éxito, y de ese post, este texto seleccionado por Iván Lasso:

Muchos blogs se han desinflado porque nacieron por la necesidad de sus autores de gritar las cinco ideas que marcan su hacer diario; una vez contadas, una vez remodeladas en forma de varios post cada una, el objetivo está cumplido, el mundo ya sabe lo que pienso; misión cumplida, bendito sea! Siempre han existido personas con cosas que decir al mundo, pero no siempre ha existido la posibilidad de hacerlo de manera tan fácil.

En BLOG EN SERIO, Víctor se pregunta si se puede luchar contra el spam, y en La Brújula Verde informan que Blogpocket lleva 8 años en la cresta de la blogosfera. Paco Barranco nos trae los mejores anuncios de la historia del cine. JR MORA se pregunta, como Zapatero en Tengo una pregunta para usted, ¿qué puedo hacer para que mi país salga de la crisis cuanto antes?, y en SE PUEDE VIVIR MEJOR analizan el programa en cuestión. José Miguel Bolívar, entrevista buscando “la productividad” a Jeroen Sangers, de EL CANASTO, un experto en GTD ;-) Y de Aberrón, extraigo uno de sus FOGONAZOS:

“Algunos de los genes de la capacidad intelectual son probablemente genes del deseo antes que de la capacidad: colocan a su poseedor en disposición de querer aprender”. Matt Ridley (Genoma)

lenceria-geekEn fin, ya cierro el chiringuito, que se nos ha hecho tarde. Si quieres más cachondeo no olvides pasarte por el Miniblog de Yoriento, que es 24 horas. En el anterior Bar algunos invitados me preguntaron cómo podía leer tanto blog. Y la verdad es que no hay secreto: simplemente dedicar tiempo a la bloguería y dejar de dedicarlo a otras cosas, menos a la siesta, que es buena para la productividad, como menciona Arturo Goga, y los ratos que me queden, para esas grandes series de televisión, que normalmente no serán españolas, siguiendo el consejo de MI MESA COJEA. Eso sí, unos pequeños grandes trucos, como los que comentan en BLOGOFF, te permiten leer muchos más blogs en mucho menos tiempo. De todas formas mi pareja se ve obligada a adaptar sus técnicas, como en esta viñeta de Montt. Hasta el próximo finde.

+ BARES Weeklog, de DONDADO; Semana en los Blogs, de ERROR 500; Resumen semanal, de Enrique Benimeli;  Week-logs, de DENKEN ÜBER; Enlazes, de Javier Leiva; Enlaces, de K-GOVERNMENT; La semana en 10 links, de Alejandro Suárez; Mis cinco de la semana, de TIC-TAC; Blog clippings, de eCUADERNO; El semanal de anotaciones, y el Tweet-Weeklog, de SUEÑOS DE LA RAZÓN; T-ORIENTA; Destacados, de AMALGAMA DE LETRAS; Enlaces, de Asier Marqués; Bocados de actualidad, de Versvs blog; Enlaces, de COSAS SENCILLAS; Zona zapping, de Marc Cortés, en INTERACTIVIDAD; Lecciones, de BLP Girl;

Si tú también has montado tu propio “Bar”, deja un comentario y lo incluiré ;-)

Publicado en: frases-citas, Videos, web 2.0 Etiquetado como: buscar trabajo, Currículum, Educacion, Humor, Management, Networking, Orientacion Profesional, Productividad personal, twitter, Videos

Comentarios

  1. Iván Lasso dice

    1 febrero 2009 a las 22:23

    Oye, lo tuyo es increible. Menudo trabajazo que te das con el bar. Deseo felicitarte por el inmenso curro que te pegas, no sólo de ir acumulando las entradas y seleccionándolas, sino luego encima las hilas todas con coherencia. Desde luego, de los mejores bares del barrio y la ciudad.

    En el blog de Iván Lasso… Casi agua y aceite

    Responder
  2. Jose Miguel Bolivar dice

    1 febrero 2009 a las 22:31

    Pero qué barbaridad! Menuda “currada”! Como esto siga así me olvido del Feedly y me vengo a vivir a tu bar. Ahora en serio, ¿Has pensado alguna vez en un blog que se llame El Bar de Yoriento donde publicaras sólo estos resúmenes semanales?
    Muchas gracias por la mención doble :-)
    JM

    Responder
  3. Yoriento dice

    1 febrero 2009 a las 23:24

    Supongo que poco a poco iré seleccionando y reduciendo el aforo de Bar, pero de momento me gusta indagar en nuevos blogs. Es verdad que es un curro pero, lo dicho, dejas de leer otras cosas para leer bitácoras y esa forma de estar en contacto con más personas, no siempre con los del barrio, no?

    Buena idea, José Miguel, tal vez monte un blog específico para el Bar, con uno o varios dueños. ;-)

    Responder
  4. Carme dice

    2 febrero 2009 a las 00:01

    Me uno a las felicitaciones por el bar.
    No es mala idea esto de dejar los feeds de lado y quedarnos con el bar, para pensárnoslo.
    Ah, y una cosa: la polémica del autobús quedará aclarada el próximo fin de semana, porque si Dios existe, vendrá al EbreBloc ;-)

    En el blog de Carme… Consigue empleo en la red

    Responder
  5. Yoriento dice

    2 febrero 2009 a las 00:09

    Me resulta curioso que en catalán la palabra sea bloc ;-)

    No sé a dios, pero a mi me gustaría poder ir. Ay, qué lejos esta el noreste para uno de Córdoba. Aunque ya con el AVE directo a 5.30 horas ¡

    Responder
  6. Odilas dice

    2 febrero 2009 a las 00:52

    EStoy con José Miguel, y lo dicho en casa de mkl, sois unos cracks.
    Mi reader está que asusta, pero me quedo de copas por aquí y tan contenta.
    Un Manhattan, please ;-)!

    En el blog de Odilas… Chicago in New York

    Responder
  7. Raiza Sommi dice

    2 febrero 2009 a las 01:05

    Gracias Yoriento! te felicito por éste espacio tan creativo.

    Es agradable leerte :)

    Saludos

    En el blog de Raiza Sommi… Fuego sereno

    Responder
  8. Paco Barranco dice

    2 febrero 2009 a las 01:11

    Hola, Alfonso.

    Como siempre, impresionante tu resumen semanal de cuestiones. Y, para variar, magnifica la forma de enlazar unos temas con otros y unos blogs con otros.

    Ah!, una semana más, gracias por referenciar uno de mis posts.

    Salu2
    Paco Barranco

    En el blog de Paco Barranco… Los "THINK TANKS", gobiernos en la reserva

    Responder
  9. LUIS LÓPEZ PUNTO COM dice

    2 febrero 2009 a las 01:11

    Amigo Alcántara. Eso no es un bar. Se pasa. Por su extensión y servicios que presta es, además, cafatería, zumería, tetería, tasca, mesón y coktelería. Menudo curre te metes. Y cualquiera de tus contertulios que tenemos un blog, incluso uno modestito como el mío, sabemos de la dedicación que exige. Otra vez te felicito.

    Responder
  10. Carme dice

    2 febrero 2009 a las 01:17

    Alfonso, pues no te creas, que ya hay polémica entre bloc y blog, ya ves que excusas para debatir no faltan :-)
    Y otra cosa, que he mirado lo del AVE y cuesta menos de lo que piensas, que de Córdoba a Camp de Tarragona son sólo 4 horas! ;-)

    En el blog de Carme… Consigue empleo en la red

    Responder
  11. Senior Manager dice

    2 febrero 2009 a las 10:34

    Hola Yoriento:
    No voy a ser otro de los que pregunta cómo puedes leer tanto blog (aunque ya lo respondiste aquí), sólo voy a agradecerte por haberte convertido en una especie de RSS viviente (al menos en mi caso), ya que me evitas el tener que dedicar tanto tiempo a leer el mío.

    El resumen y las opiniones que proporcionas ya dicen mucho sobre cada post y eso se aprecia y se agradece.

    Por cierto lo que más me gustó del Bar…: Lo de las 39 costumbres gringas, lo del CV por e-mail, la conversación sobre la VOS en un cine y por su puesto el comentario sobre la Bloguía en BCN…

    PD:a ver si hablamos o nos vemos pronto , pues Miguel me dio unas ideas magníficas que me gustaría comentar.
    SM

    En el blog de Senior Manager… ¿Por qué no me llaman? Cómo activar una oferta de empleo

    Responder
  12. Iván dice

    2 febrero 2009 a las 11:32

    Alfonso
    buena la cita de Ray loriga,obviamente tiene razón,aunque creo que Nadal es un ejemplo para la juventud,en valores y en forma de ser,al contrario que muchos futbolistas que son unos auténticos impresentables
    un saludo
    Iván

    En el blog de Iván… OBEA Learning From the WORLD Project

    Responder
  13. Yoriento dice

    2 febrero 2009 a las 12:14

    MARIA JESÚS, me gustará mucho leerte en un post resumen sobre tu peaso viaje ;-) Y olvida el gReader unos días…

    RAIZA, este espacio se hace gracias a historias como la de tu blog ¡

    PACO, seguiré visitando tu casa y robándote cositas con cariño…

    LUIS, hace tiempo que no charlábamos. Ay, me gustaría invitar tus artículos más al Bar, pero claro, son temáticas de formación muy específicas. Pero seguiré buceando ¡

    CARME, hala, ya no tenemos excusas para cruzar media Spain. Cuando toque Barcelona te lo haré saber, por si ;-)

    SENIOR, pues ya nos contamos que nosotros nos vemos también fuera del Bar ;-)

    IVÁN, cierto, Nadal es un gran modelo para todos, pero es importante que la autoayuda rancia no lo utilice en plan “si quieres, puedes”, como si fuera fácil o de un día para otro. Debemos recordar que los grandes campeones del deporte se forjan desde niños y con sistematicidad y esfuerzo continuados.

    Cómo van los preparativos de ese peaso viaje? Cuenta ¡

    Responder
  14. Félix dice

    2 febrero 2009 a las 14:41

    Me sumo al coro de los que pensamos que te vas a dejar una pasta en copas con un bar como este. Enhorabuena y gracias por la impresionante recopilación.

    En el blog de Félix… Por fin: la solución a la crisis

    Responder
  15. Yoriento dice

    2 febrero 2009 a las 16:42

    Tú sigues despacito pero con buena letra… Se agradece la visita :-)

    Responder
  16. miguel dice

    3 febrero 2009 a las 09:30

    Impresionado, no me imagino la cantidad de horas que hay que echar para documentar y escribir un post así… de bueno. Se te echó de menos en el Search Congress aunque no faltaste en el espíritu de la bloguía. Un abrazo

    En el blog de miguel… ÚLTIMAS NOTICIAS (26/01/2009)

    Responder
  17. lolaaldaba dice

    3 febrero 2009 a las 14:59

    Porqu’e no haces couching con ZP, tenemos que conseguir que se retire a pensar todo lo que no ha pnsado en los ultimos 20 anos como minimo. Escribo desde un teclado americano. Sorry
    la idiota internacional blogspot.com

    Responder
  18. Yoriento dice

    3 febrero 2009 a las 22:00

    Miguel, espero no perderme la próxima ¡ Ya contarás qué ocurrencias tuvisteis por allí, que no se os puede dejar solos ;-)

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    1 febrero 2009 a las 22:09

    Información Bitacoras.com…

    Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2022 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...