¿Cómo buscar trabajo o cómo reinventarse profesionalmente?
Ya comentamos que seguir el principio de la simplicidad (no el de la simpleza) puede marcar la diferencia, también en la búsqueda de trabajo y en la vida profesional y personal en general. Pues así me ha parecido el artículo de Borja Prieto, Qué hacer si te quedas en paro, publicado en su blog, Desencadenado.
Estos 15 puntos no sólo me parecen más que razonables sino que además hoy me han venido muy bien porque la semana ha empezado agitada, con muchas historias en mente y un viaje relámpago el jueves a Madrid para charlar sobre un proyecto de comunidad 2.0 para una red de entidades por el empleo. Os iré contando si la cosa fructifica.
Ya os adelanto que me gustaron especialmente las propuestas 1 y 6, y que gran parte de las recomendaciones giran alrededor de la motivación cotidiana para buscar trabajo, del networking clásico y del otro (vía Twitter, Linkedin, Xing, Facebook) e, incluso de la posibilidad de convertirse en emprendedor. Todas las sugerencias tienen que ver de alguna forma con hacer lo que se debe. Y es que eso que se dice de “buscar trabajo es un trabajo” viene a significar algo parecido a “sigue actuando como si no estuvieras desempleado”, ¿no?
QUÉ HACER SI TE QUEDAS EN PARO, de Borja Prieto
1. Sal de casa antes de las 9
Todos los días laborables, sin excepción, madruga, aséate, vístete y sal de casa. Aunque lo único que hagas sea comprar el pan, o simplemente dar un paseo, es muy importante mantener tu horario sincronizado con el de las “personas normales”. Si no lo haces, entrarás pronto en una espiral de levantarte tarde, acostarte más tarde, pasar la mañana medio dormido y legañoso y llegar a la tarde sintiendo que se te ha pasado otro día sin hacer nada.
Si sales a la calle, además, te verás a tí mismo como una persona “activa” y no como un holgazán, y es importante primero creerlo y después transmitirlo a los demás.
2. Cuida tu imagen
Lo he dicho en el punto anterior, pero lo remarco: aséate todos los días. Mantén al menos la misma imagen que cuando estabas trabajando: aféitate, maquíllate, péinate… Y no salgas a la calle con un chándal (salvo que vayas a hacer deporte) o con ropa raída. Mantener la propia imagen es requisito imprescindible para mantener la autoestima.
3. No veas la tele
La tele es tóxica. Te hace estar quieto, pasivo, y cuando te das cuenta se te ha ido la mañana zapeando entre consejos médicos para jubilados, cocineros vascos y testimonios de marujas. Nunca, bajo ningún concepto, pase lo que pase, enciendas la tele antes de las 6 de la tarde. Si puedes no encenderla en todo el día, mejor. No tener la alternativa de tirarte en el sofá a ver la tele te obligará a dedicar tu tiempo a otras cosas, que sean las que sean serán mejores que no hacer nada.
4. Habla con gente
Estar solo, dándole vueltas a la mala suerte que tienes y lo injusto que es el mundo contigo no te va a ayudar a salir de tu situación. Al revés, minará tus posibilidades de salir de ella. Por el contrario, tomar un café o comer con antiguos colegas o amigos, puede ser una buena manera de que se acuerden de tí si por casualidad se les presenta la posibilidad de buscar a alguien para un puesto de trabajo. Y si no, al menos tendrás nuevas ideas, y estarás al tanto de lo que se cuece en el mundo laboral.
Eso sí, no utilices a tus amigos para llorarles y lamentarte de tu situación. Por muy amigos que sean, acabarán hartos de tí. Ellos, aunque tengan trabajo, también tienen sus problemas, y todo el mundo prefiere hablar con alguien optimista y animado que con un cenizo que todo lo ve negro.
5. Identifica tus fortalezas y oportunidades
Dedica un tiempo a valorar exactamente qué puedes aportar a alguien que esté dispuesto a contratarte. Valora lo más objetivamente que puedas tus conocimientos y experiencia, y piensa en qué tipo de empresas y puestos podrían ser útiles. Una buena idea es contrastarlas una referencia externa, un amigo que pueda ayudarte a separar tus fantasías de la realidad, o tal vez a descubrir cualidades que tú no has valorado.
6. Amplía tu horizonte laboral
Si tu sector está en crisis, tal vez sea el momento de plantearte un cambio en tu carrera. No tiene por qué ser un cambio radical, pero sí tienes que estar dispuesto a hacer cosas que antes no habías hecho. Un ejemplo: si hasta ahora dirigías proyectos de obras, y ya no hay obras que dirigir, tus conocimientos de dirección de proyectos pueden ser útiles en otros campos.
Intenta identificar sectores en alza, puestos más demandados, y mira en cuáles podrías encajar con más facilidad.
7. Complementa tu formación
Compara lo que sabes con lo que demanda el mercado y apresúrate a rellenar los huecos. Ya que tienes tiempo dedícalo a formarte. Si los cursos que hay en el INEM son muy básicos y no encajan en tu perfil, paga otros de tu bolsillo si es preciso.
8. Vete un par de meses a Inglaterra o Irlanda
Si no tienes un nivel de inglés aceptable, como para tener una conversación profesional, es el momento de ponerte al día. El nivel de vida ahora no es mucho más caro, y es probable que puedas encontrar un trabajo, aunque sea cutre, para compensar los gastos. Quién sabe, a lo mejor incluso encuentras un trabajo que se ajuste a tus expectativas.
No es que saber inglés te abra puertas, es que no saberlo te puede cerrar muchas. Si estás dos o tres meses en un país de habla inglesa aprenderás lo suficiente como para manejarte, incluso aunque no des clases. Examinarte en el British Council para tener un título oficial, a la vuelta, cuesta alrededor de 100 euros, así que no tienes excusa para no hablar inglés de una vez.
9. Ponte a buscar trabajo desde el primer día
Aunque tengas muchos meses por delante con el dinero del “paro”, el tiempo vuela, y para cuando te des cuenta estarás angustiado pensando en cómo van cayendo las últimas hojas del calendario que marcan la fecha en que te quedarás sin nada. Empieza desde el principio a buscar trabajo.
Y buscar trabajo no es enviar curriculums idénticos sin ton ni son a cualquier empresa que se te ocurra. Eso solo vale para justificarte “es que he enviado más de tropocientos curriculums, y no he conseguido ni una entrevista…”. Ni la vas a conseguir así.
Busca en los portales de empleo, actualiza allí tu perfil, adapta y retoca tu curriculum para cada uno de los puestos a los que optas, haz un seguimiento de cada oferta… ten en cuenta que tu trabajo ahora es buscar trabajo, así que deberías dedicarle a ello al menos ocho horas diarias.
10. Usa las redes sociales profesionales
Un gran porcentaje de los trabajos se consigue a base de contactos. No se trata tanto de “enchufe”, como de confianza. LinkedIn o Xing son muy útiles para ampliar tu red de contactos profesionales, y una recomendación de un conocido común puede ser decisiva para que encuentres trabajo.
11. No prepares oposiciones
Puede parecer contradictorio, viniendo de alguien que aprobó unas oposiciones estando en paro, pero he visto a gente hundirse más en su situación por empeñarse en sacar unas oposiciones.
En tiempos de crisis las oposiciones se hacen atractivas para más gente, así que compites con más personas para conseguir un puesto y eso las hace más difíciles. Más importante: el proceso es largo, y es normal que te encuentres que has invertido un año entero para nada. En tu curriculum hay un hueco cada vez más grande así que, como el ludópata que va perdiendo en el casino, empiezas a creer que tu única oportunidad de recuperar lo invertido es seguir apostando.
Al final se te acaba la prestación, no has encontrado un trabajo en la empresa privada, no has aprobado, cada vez te enfrentas a los exámenes con más angustia (esto mina tus posibilidades de hacerlos bien), y acabas siendo “opositor” durante años.
12. Acepta cualquier trabajo
O casi cualquiera. Aunque antes tuvieras un puesto y un sueldo muy superior a los que te ofrecen ahora, es preferible aceptar casi cualquier cosa antes que seguir en paro. Aunque tengas un dinerillo ahorrado de la indemnización, y recibas una prestación todos los meses, eso se acabará antes de lo que piensas, y entonces lamentarás no haber aceptado el trabajo que ahora rechazas.
Por otro lado, es mucho más fácil conseguir un nuevo trabajo teniendo ya uno que desde el paro. Y si en tu curriculum no queda bien haber pasado a un puesto inferior, peor queda tener un hueco de meses. Al fin y al cabo, si alguien te pregunta por qué aceptaste ese trabajo, siempre puedes decir algo en la línea de “soy una persona muy trabajadora y para mí es importante ser útil y tal… además suponía una oportunidad para conocer ese sector / ampliar mi experiencia / desarrollar nuevas habilidades…”
13. Haz “chapuzas”
Tradicionalmente, la salida para muchos parados mientran encontraban otro puesto “fijo” ha sido “echar una mano al cuñado” que le pagaba unos eurillos. Esto no está limitado a fontaneros o electricistas, sino que puede hacerlo casi cualquiera: consultorías, traducciones, pequeños proyectos, clases… Además de recibir un dinero extra, te mantiene activo y te permite conocer gente que puede ser el origen de un puesto de trabajo.
La legalidad de una cosa así, es cosa de cada uno. Pero si es preciso, por la envergadura del proyecto, puedes suspender durante unas semanas la cobertura por desempleo sin perderla.
14. Piensa en el autoempleo
Si ves que haciendo esas “chapuzas” te va bien, piensa que la mejor manera de no quedarte nunca en el paro es no depender de que otro te dé trabajo. Según tus habilidades, como freelance puedes ganar mucho más trabajando menos que antes. Y sin que una crisis te deje con una mano delante y otra detrás. O incluso, si te ves con fuerzas, puedes arriesgar y crear una empresa.
15. Escribe un blog
Ahora que tienes tiempo, dedica al menos una hora al día a escribir un blog relacionado con tu sector de actividad. Es una apuesta a largo plazo, porque los primeros meses apenas te leerá nadie, pero puede ser decisivo para construir tu marca personal y que otros te vean como un experto en tu campo.
No es preciso que escribas con la precisión de Borges o la contundencia de Cela. Basta con que se te entienda, y que demuestres que sabes de lo que hablas. Si le pasas un corrector ortográfico, mejor. Mézclate en la conversación con otros bloggers, comenta en sus blogs, opina, discute, y poco a poco empezarás a ser conocido, y serás la figura de referencia para muchos que busquen a alguien con tu perfil.
Al fin y al cabo, yo sé a quién llamaría si necesitara un experto en gestión de proyectos, en procesos o en redes sociales.
Ciertamente, Alfonso, de cuantos consejos lanza Borja como semillas de aliento, me quedo con los motivacionales, con aquellos que tienen que ver con cuidar el aspecto y la disciplina para no decaer y dejarnos arrastrar por la apatía o la angustia de la propia situación.
Dicen que el buen ánimo atrae incluso a la buena suerte y por esa vía se han de lograr más cosas que por la de permanecer inactivo o a la “espera” de algo.
Coincido plenamente en desterrar a la TV de cualquier plan, siquiera de ocio, durante un periodo de paro laboral y, cambiar ese rato de asueto por cualquier actividad lúdica o de aprendizaje, además de practicar algo de deporte, aunque sólo sea caminar.
Saludos
hola disculpa pero soy una simple limpiadora de casas o canguro , mejor dicho lo que se me presente a pesar que en estos momentos estoy trabajando en una casa unas cuatro horas pero igual no me alcansa el sueldo por que de hay tengo que descontar la seguridad social a si que imajinense salgo por las tardes a veces cuando hace buen tiempo a pegar cartelitos pero ni aun asi consigo nada de nada, espero que me den algun cosejo porqe no se que mas hacer
¿Vas a pasarte por Madrid? El jueves tengo un día algo complicado pero si vas a tener un hueco dame un toque.
Hola Yoriento,
En primer lugar, gracias por darme a conocer este estupendo blog que no conocía y que a partir de ahora seguiré, añadiendo otro a mi colección.
La verdad que el quedarse en el desempleo nos puede pasar a cualquiera y hay que enfocarlo de forma positiva y activa. Yo es la primera vez que me encuentro en esta situación y a nivel de horarios sigo casi la rutina de cuando trabajaba para no volverme un sedentario viviente como hay mucha gente por ahí en perjuicio de ellos. Porque el problema no es entrar si no salir de ese mal habito.
Hay que hacer cosas, quedar con gente, ir a la calle todos los días para hacer lo que sea.
Se deben hacer cosas que nos ayuden con el tiempo a encontrar trabajo. Como digo yo el que sabe sembrar adecuadamente tarde o temprano recoge y estro lo tienen que aprender y no olvidar todos los que están en busca de trabajo. Lo que pasa es que a veces las cosas cuestan más de lo que nos gustarían.
Saludos,
En el blog de Juan Martínez de Salinas… COGER EL TORO POR LOS CUERNOS
Totalmente de acuerdo. Caer en el desánimo no sirve para salir de la situación del desempleo.
Enhorabuena por tu artículo.
Como bien dices, y coincido, los puntos 1 y 6 son fundamentales. El aislarte es lo peor que podemos hacer, casi como un suicidio profesional para los que sufrimos el desempleo en nuestras carnes.
Gracias por preocuparte de nosotros. Alienta encontrar estas lecturas y consejos.
Un abrazo Alfonso.
En el blog de pedro atienza… œNunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo
Hola Yoriento,
Para la gente que se ha visto o se ve en ello son grandisimos consejos, claros, concisos y sobretodo prácticos.
Lo de levantarte antes de las nueve es imprescindible pero no solo para buscar trabajo sino para disfrutar de muchas cosas de la vida (sobretodo los fines de semana).
Leyendo el punto 10 me acuerdo de divers@s candidat@s entrevistad@s que por preparar oposiciones años y no sacarlas despues, se ven en una espiral muy compleja a la hora de encontrar un trabajo +- cualificado, lo cual hace que evidentemente se demotiven = frustracion.
Me ha gustado mucho el post
Un abrazo
Gorka
En el blog de Gorka… El Musico y la Panadera
Indudablemente buenos consejos, pienso que ninguno es descartable, auqnue si adaptables a los casos particulares de cada quien. Lo cierto es la princpal característica del listado “la simplicidad con que fueron expresados”, los hacen llegar fácilmente a todos los niveles de búsqueda.
Buena compartida!!
SM
En el blog de Senior Manager… ¿Se puede romper el patrón y evolucionar profesionalmente? – Psicólogo Vs. Coach
Albero, como ya ves cuando pasas por aquí, yo también suelo dar mucho la vara con la motivación, pero siempre desde un punto de vista más conductual, es decir, una motivación basada eh hacer, en intentar, en salir, en cuidar la imagen, en contactar… Vecinos de Twitter, un placer verte también en Yoriento.
Andrés, no tendremos tiempo. Llego a las 17 h., reunión hasta las 20.30 h. aprox. y vuelvo a las 22 h. Si no hubiera salido de mi invitarte a un cafe rápido. Habrá más ocasiones, tengo ganas de conocer tu marca personal ;-)
Juan, la verdad es que tú de sedentario e inactivo tienes poco. Y es bueno tener la otra perspectiva, la que te da ponerse a buscar de nuevo, que también implica repensar objetivos, plantearse valores. Nos vemos pronto. ;-)
Hola Pedro, en realidad el mejor aspecto de la blogosfera es que de alguna forma hay una conversación permanente, podría decirse que todos nos preocupamos por todos en el sentido de que tenemos relaciones enredadas. Somos una red social cada vez más grande y mejor avenida, en parte también gracias a Twitter, donde todo el mundo tiene sus ciclos de más o menos participación, que tiene efectos sociales positivos. :-)
Gorka, pues el mérito es todo de Borja. No voy a quitarme mérito porque es un esfuerzo en tiempo y en análisis, pero lo único que yo aporto es la curiosidad de seguir indagando esos buenos blogs, que sigue habiendo muchos. Me canso de seguir sólo a los famosos o a los grandes, lo pequeño es hermoso y muy útil.
Coincido contigo en lo pernicioso que es estudiar oposiciones y no aprobarlas. Los grandes objetivos requieren mucho empeño, tiempo y planificación, porque el fracaso requerirá mucha recuperación.
Senior, simplicidad, el mejor camino para casi todo. Gracias por pasar :-)
Excelente post.! Bien sencillo y educativo. Sirve mi último comentario en FacilityManager como el punto 16, que es un problema de actitud. Me gustaría lo leyeran , está en sintonía
Alberto
En el blog de Alberto… Suba la barbilla, saque los hombros, meta la barriga y levante la vista ¦
Excelente descubrimiento, Yoriento.
Gracias por compartirlo :)
En el blog de Luis… Recruitment differences in Health and Science
Alberto, Luis, gracias por pasaros. Hace tiempo que descubrí que antes que “ponerse a ser original” uno debería intentar leer lo que ya han dicho otros. Y para eso lo mejor es seguir buceando en la blogosfera. Así también os encontré a vosotros, y supongo que viceversa, no? ;-)
La verdad, que muy interesante. Yo también busco trabajo, pero me quedo detrás, pues estoy estudiando bachillerato, y no tengo experiencias profesionales.
Me encanta tu trabajo, y la conducta de cada persona para lograr lo que se propone.
Salu2
Gracias amigo por ponerme sobre la pista del blog Desencadenado.
Me quedo con la 11. Pero el resto de recomendaciones no tienen desperdicio.
Un saludo.
En el blog de Un mundo complejo… Telefonica – Al cliente ni agua, y el bacalao, por cajas.
Me gustaron los consejos, y me gusta el enfoque de la psicología práctica: tus acciones pueden moldear tus pensamientos, no solo ocurre al revés.
Por cierto, el consejo de la tele se aplica para todo el mundo, empleados y desempleados.
En el blog de Improbable… Por dónde comenzar
Enrique, se ha desencadenado una buena sinergia entre blogs ¡
Improbable, desde que hago blogging, twitting y comenting no me queda tiempo salvo para las series con subtitulos y sin anuncios. Así sí…
El primer consejo me parece muy apropiado: cuando no tienes horarios puedes caer en el círculo vicioso de acostarte tarde y levantarte aún más tarde.
Un saludo y enhorabuena, siempre que tengo un rato echo un vistacillo al blog!
(Y yo también busco trabajo)
Buenos consejos. Enhorabuena al autor. Es cierto, es fácil perder horarios y los hábitos laborales. Coincido en lo de la tele, descartada. Un saludo.
Hola Miremenon y Danzarina.
Tele? Me suena… :-)
Si todo me parece genial excepto: de donde saco el dinero para cursos o para irme al extranjero?? No tengo ni para pagar el carné de conducir…Llevo 2 años en paro y encima mi experiencia laboral es prácticamente nula, con 21 años y que solo tenga bachillerato
Pues yo al final ya me cansé con las dichosas cintas de vídeo: a veces se enganchaban, otras cambiaban la programación, etc. Finalmente me cansé y cuando llegó la tarifa plana de internet ya lo dejé definitivamente.
Pero recuerdo que años atrás, por las mañanas, en la 2 de TV me grababa “la televisión educativa” con programas que estaban muy bien. Y al mediodía, a la hora de comer, lo miraba. Aprendí inglés gracias a un programa de la BBC que daban por las mañanas en la 2 y pasé el examen de la EOI. También me grababa el programa Redes, en la madrugada del lunes, que era mi favorito. Y otros programas del canal 33 que también se emitían en horarios imposibles. ¡Qué recuerdos! :-)
Ahora ya no miro la tele en absoluto. Encuentras mucho más en internet. Y los blogs, de lo mejor ;-)
En el blog de Carme… Seis modos de encajar Web 2.0 y Empresa
Aprendiste inglés por la tele? Impresionante.
Yo tampoco veo la tele, no tengo tiempo ;-) Eso sí, veo muchas series y pelis subtituladas…
hola a Yoriento:
Soy nueva, he conocido tu blog gracias a un profesor del máster de rrhh que estoy realizando.
Sólo comentar que para mí, el punto que considero más importante es el 7, formación.
He comprobado por mí misma que cuando te quedas en paro lo primero que hay que hacer es realizar cursos de formación (o bien de lo que has trabajado hasta el momento, o bien de lo que te gustaría trabajar) la formación reúne casi todos los puntos.
Tienes que levantarte temprano para asistir a clases, te arreglas, no tienes tiempo de ver la tele, conoces a mucha gente, amplías tus círculos de contactos, te informan sobre ofertas de empleo, te motivas y lo más importante, te reciclas para futuros trabajos.
La formación lo es todo, hay que estar al día para poder competir en el mundo laboral.
A mí me produce satisfacción, y ….
hay algo más satisfactorio que sentirse bien con uno mismo?
Belén
Hola Belén,
siempre he dicho que mucha de la formación que se hace es mala o regular porque acaba siendo más fin que medio, como comenté en unos de los “clásicos” artículos de este blog:he terminado mi curso, ¿dónde está mi empleo?
Pero como bien dices, lo que es probable que ofrezca la asistencia a cursos en casi todos los casos, si los elegimos razonablemente, es networking y rutinas que facilitan mantenerse activo.
Muchas gracias por pasarte y, porfa, transmítelas también si puedes a ese profe. ;-)
(Por cierto, el enlace que pones a tu blog da error, si quieres deja un comentario con la url correcta, vale?)
Estar buscando un trabajo es un trabajo en si. Hay que dediarle el mismo tiempo que si estuvieses en un puesto de trabajo. No hay que quedarse en casa sin hacer nada y romper toda red de contacto y comunicacion con otras personas, el trabajo no va a venir a buscarnos tenemos que salir a buscarlo.
Belen estoy de acuerdo contigo, la formacion es super importante, tanto como si estas buscando trabajo como si ya estas trabajando.
Desde luego, que razón llevas Yoriento.
Yo, en mi caso, terminé Psicología, decidí seguir formándome en la Universidad (Arquitectura, otra de mis pasiones) y mientras tanto, me especializo en Recursos Humanos, mediante un Máster en Gestión y Dirección de RRHH.
Obligado a madrugar, asearme, crear nuevos contactos, estar al día en tecnologías (blogs, …), pensando en el autoempleo…
Tengo pendiente salir en busca de los idiomas (inglés, por ejemplo), aunque veo películas y series en VOSE, y también hacer chapuzas.
Pero me aplicaré un poco más ;)
Un saludo y gracias por este artículo.
Carmen, más que la formación lo importante es la cualificacion que se requiere para cada objetivo y cada perfil profesional. La formación es un medio, y, por tanto, no es lo importante, no? :-) Cuando le pregunto a una persona si maneja inglés, no me dice que sí, sino que hizo un curso. Sintomático.
Uf, Jesús, eres un Da Vinci, un hombre renacentista con multiples facetas. De momento comparto contigo la psicologia, madrugar y las series en VOSE ;-)
Estoy totalmente de acuerdo en que la formación es solo un medio para alcanzar nuestro objetivo. Y sobre todo con la proliferación de empresas que han visto en la formación como un sector del mercado bastante apetitoso, al que no ofrecen unos contenidos adecuados en calidad y solo venden el título en sí. Sobre todo en lo relativo a la formación a distancia.
También me declaro defensor de la cualificación y el perfil
Efectivamente, creo que son los elementos clave para encontrar empleo.
He leído detenidamente el apartado de EVITAR ESTUDIAR OPOSICIONES y tienes muchísima razón.
En mi caso estuve casi dos años preparando oposiciones. Bueno es una situación muy dura para quien la pasa y para las personas que están a tu alrededor. Cuando te metes de lleno te llegas a aislar (es algo muy común).
Cuando dejé de estudiar, al mes encontré un trabajo y eso llevó a otro y luego a otro (en el que llevo más de dos años).
Consejo: Si te las preparas ponte como meta un año. Más no. Es muy desesperante.
Y por los demás consejos, tb los sigo, bueno ahora para mejorar en mi actual empleo.
Un saludo
Ismael, pues estamos en la misma onda ;-)
Susy, no sé si un año será un plazo adecuado para preparar muchas oposiciones, pero lo que si parece un tanto suicida es hacerlo durante mucho tiempo sin algún plan B, no?
Yo he aprobado tres oposiciones, a cuerpos TIC, y todas ellas me encontraba trabajando. El estar trabajando mientras estudias una oposición tiene una serie de ventajas (no te lo juegas todo a una carta, no paralizas tu proyecto de vida personal y puedes seguir avanzando, etc.) pero indudablemente no trabajar también tiene sus ventajas, y más aún si te encuentras cobrando una prestación por desempleo:
a) Tienes más tiempo para estudiar, todo el día, y puedes organizar tu tiempo y tu vida mejor.
b) Por tanto, vas a llegar mucho mejor preparado a la oposición.
c) Si además cobras el paro, y sé que muchos me van a criticar por lo que voy a decir, espero que no suene mal, te lo puedes tomar como si fuera una beca de estudios.
Conozco gente que ha conseguido aprobar la oposición gracias a haberse quedado en paro. Yo conseguí hacerlo compaginándolo con el trabajo, y lo hice gracias a un gran esfuerzo personal (el último mes dormía 4 horas diarias), a mucho café, y a un poquito de suerte. Las otros dos (para cuerpos superiores) fueron más sencillas, pues como funcionario tienes un horario de trabajo más racional (aunque trabajes 40 horas, son en jornada intensiva de mañana). Tampoco comparto que después sea un agujero negro. Si, por ejemplo, tienes derecho a 14 meses de prestación por desempleo, y no te urge conseguir ingresos superiores, yo me daría 8 o 9 meses para estudiar el temario, y darle dos vueltas, a tiempo completo. El resto de meses me dedicaría a buscar trabajando, pero garantizando siempre un mínimo de dedicación de dos horas diarias al estudio.
Lo de aprobar una oposición en un año lo dice alguien que no sabe lo que es aprobar una oposición. Una oposición es una carrera de fondo. El trabajo duro lo haces al principio, para obtener una base de conocimientos del temario. Después tienes que actualizar, dar nuevos enfoques, etc. Se puede tardar en aprobar una oposición un año (yo tarde eso para la primera), dos (ese fue mi caso para las siguientes) o cinco años. Lo importante es no rendirse, y luchar por tus metas.
Hola a tod@s,
Sólo me queda decir Enhorabuena, ole tú que has podido y, además, tres veces. Enhorabuena x 3.
Desde el punto de vista, de una persona que no ha aprobado las oposiciones te puedo decir, que efectivamente, durante el primer año me beneficié de casi un año mediante el desempleo teniendo los mínimos gastos por supuesto, ya sabes, preparador (que se llevan un tanto), vehículo, etc. etc. Así pude sobrevivir.
El primer año, estaba superpreparada, llegué hasta el tercer examen de cuatro, estudié como nunca había estudiado, ya hasta tenía sueños de cómo iba a ser mi primer día de trabajo. Pero, por situaciones de la vida, me quedé en las puertas.
El segundo año, que estuve preparando, trabajando a media jornada, pensé que iba llevarla también muy bien, por que ya era repasar, afianzar conocimientos y estudiar la nueva legislación que estaba saliendo. Como en todas la oposiciones salen temas, normativas nuevas, por lo que se recomienda seguir con tu preparador, para estar al día.
Con más ilusión que nunca y pensando que mis resultados iban a ser mejores, ya que por regla de tres, más tiempo estudiando, más preparada, por tanto, aprobar seguro, y más si se tiene la experiencia del año anterior.
Ya casi acercándose la fecha del examen me centré de pleno en los exámenes. Pero, a muy pesar mío y de mi familia (que tb lo sufren contigo), me quedé en el segundo.
No entendí muy bien, que me había pasado y por que quedé peor que el año anterior. Para mí no me merecía el resultado, no fue justo, por que ilusión, motivación, ganas le puse como nadie. Pero, no salió el resultado que yo esperaba.
Todavía tengo una espinillita clavada muy en el fondo, por que llega a ser muy frustante no conseguir aquella que tanto has anhelado, que has soñado, pero por circunstancias no pudo ser.
Y … bueno, puedo decir tb que la preparación que he tenido tb me ha servido para conseguir un buen empleo, que es el que ahora tengo.
Por lo que no me puedo quejar. Hay un dicho que dice, … , que por algo pasan las cosas, …, y si esa plaza no era para mí, pues no lo estaba.
Pero, quien sabe, siempre las puedo retomar de nuevo.
Cuando dije, que aconsejaba que sólo se dedicara un año al estudio de las oposiciones, más que nada fue por mi experiencia personal, por que casi casi lo conseguí en un año.
Un saludo
Susy, antes de nada, decirte que admiro tu esfuerzo. Toda persona, y más con cargas familiares, que decide recorrer este camino tiene todo mi respeto. Yo lo único que quiero decir es que no es tiempo perdido, que tu preparación ahí está, y que oposiciones convocan todos los años (aunque este 2009 han sido poco generosos). A veces hay que dejar que la tierra descanse un tiempo, para volver a sembrar. Mucha suerte, y no pienses que ese tiempo de estudio fue tiempo perdido. Al menos, te sirvió para conocerte a tí misma, y ayudarte a superar tus propios límites.
ofertas de trabajo en http://www.todotodos.com
Genial, consejos simples pero por eso no menos acertados. Me encantan y por ello ya empezaré con todo lo que aun no hago para que una vez que termine los estudios en junio, o incluso antes, encuentro trabajo ´ ´con simplicidad ´ ´. Muchas gracias.
Me parecen muy buenos los consejos. Sin embargo quisiera que me orienten acerca de cómo realizar la búsqueda de empleo cuando se tiene hijos pequeños, -el cual es mi caso- puesto que yo no dispongo del tiempo indicado para dedicarme a buscar trabajo y si que lo necesito.
Estaré atenta a sugerencias.
Gracias.
Me gustan mucho tus conejos ¡ ¡ ¡
Hola escribo desde México, soy psicóloga y actualmente estoy buscando trabajo.
Me parecen muy buenos tus consejos y muy acertados, es muy interesante leer tus propuestas y comentarios; aplicare los consejos que pones y también escribiré, un blog, o un libro : ” Como buscar trabajo y no morir en el intento. je
p.d. buen dia ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡
Más de dos años después, este post de Borja sigue siempre de tanta simplicidad como eficacia. :-)
Un saludo a todos/as los que habéis comentado :-)
Pues a mi la mayor parte de los consejos me parecen, y perdón por el tecnicismo, una puta mierda condescendiente y pueril. “Lávase y no vea la tele” Hay que joderse!
Tu post es genial, ya tienes una nueva seguidora, enhorabuena.
CÓMO COMBATIR TU SITUACIÓN DE DESEMPLEO
Soy Ingeniero Técnico Industrial.
Actualmente estoy desempleado desde Agosto del año pasado.
Encuentro bastantes ofertas de empleo solo a nivel provincial de Valencia.
He tenido más entrevistas que la última vez que estuve desempleado, los 6 primeros meses del 2010, que solo tuve una. En España si hay empleo y no hace falta pensar en el extranjero.
Mi historial de empleos es desde el 2007 hasta día de hoy 4 empresas relacionadas con la ingeniería. Las 3 primeras me despidieron por falta de trabajo y en la última por desacuerdo laboral.
Mis acciones y opiniones sobre empleo:
– Video currículum, es muy positivo y llegas a conocerte a ti mismo, tuve que realizar 200 grabaciones para decirlo sin pausas y sin leer textos. Piensa que el Video C.V es un entrenamiento para las entrevistas.
– C.V, siempre actualizado en todas las bolsas de trabajo.
– Contenido del C.V. Independientemente del puesto a cubrir, si eres albañíl o fontanero la imagen importa mucho. La foto tiene que ser nítida, agradable y con una leve sonrisa. Si hace falta uno se maquilla. No puede haber errores ortográficos, no utilizar carácteres con tamaño grande, no abusar de mayúsculas, negrita y cursivas, no usar carácter COMIC SANS, etc.
– Formación, no hay mes que uno no deba de estar sin formarción. Existe una buena carta de formación gratuita y subvencionada para desempleados, tanto online como presencial. Cuando estoy inscrito en un curso, busco otro de nuevo.
– Si te rechazan una oferta y crees que podrías cubrir el puesto. Contacta directamente con la empresa o con el gestor. A menudo los gestores de ofertas limitan a los candidatos. El último empleo que tuve lo rechazó un gestor del SERVEF por que me faltaban 3 meses de experiencia por un puesto que requiería 15 meses. Contacté con él y le demostré que mi experiencia si cubría el puesto, accedió y me dió los datos de empresa.
– Si te aceptan una oferta, pero crees que tu currículum esta mejor redactado que el de la web, no dudes en llamar a la empresa y enviarlo.
– Dedicar solo 1 día/semana a inscribirse y revisar las ofertas por internet. El Jueves, el más conveniente.
– Es preferible inscribirse a las ofertas de empleo por internet entre 10:00 y las 12:00. Dado quién las consulta seguramente usa este tiempo para verlas y aparecerá en su listado. Si te inscribes por ejemplo a las 19:00, quién vea la oferta a las 10:00 verá tu currículum entre los últimos. Lo mismo sucede si la envias un Viernes por la tarde, aparecerás el último ya que el primero será el del Domingo o Lunes cuando este lo revise el Lunes.
– Si decides enviar tu currículum a una empresa, usa un horario entre 10:00 y 12:00 y a ser posible el Jueves.
– Buscar trabajo acudiendo a las empresas y entregar el currículum en mano. Los mejores días los Miércoles y los Jueves. Comó?
1 º Hasta que ratio de cobertura en km estás dispuesto a desplazarte, por ejemplo 50km.
2 º Tener preparado los currículums y entregarlos con funda de plástico. Yo tengo 3 currículums diferentes y según qué empresa entrego.
3 º Realiza un croquis del plano del polígono para situar el nombre de las empresas.
4 º Visitar los polígonos industriales de una localidad, entregar currículum en mano y anotar el nombre de la empresa, su actividad y la conversación si la has tenido. Si localizas las actividades de los polígonos, sabrás en que sector se mueve la población visitada. Y si tienes varias actividades de una comarca podrás enfocar mejor tu formación y hacerla coincidir con esta.
5 º Con el listado de empresas consultar si tienen web y anotar las más destacadas.
6 º Si completas tu formación o actualizas el currículum, es importante volver a las empresas destacadas para que lo tengan de nuevo, acuérdate del croquis.
– Buscar empresas por internet y enviar tu currículum. Crear una base de datos por sectores empresas-email, metal, electricidad, madera, etc. A través de organismos como FEMEVAL, AIMPLAS o AIMME, puedes localizar fuertes bases de datos e incluso emails o números de tlf. Enviar currículum Jueves entre las 10:00 y las 12:00. Revisar si existen emails incorrectos en intentar que lleguen a recursos humanos.
– La búsqueda de empleo y de formación, debe de ser como un trabajo. Con disciplina y horarios. De Lunes a Viernes. El fin de semana se debe desconectar para volver con fuerza a empezar la semana.
– Idiomas. Mi nivel de Inglés. Soy Ingeniero y tengo nivel bajo de inglés, siempre digo y anoto básico, queda mejor. Estoy empezando un curso de 150 horas gratuito y online, nivel intermedio. Lo acabaré y sé por experiencia que si no lo practico volveré al nivel básico. Así que he desde varios meses cambio el idioma en los videojuegos y leo comics en inglés y siempre con un diccionario en mano. El aprendizaje debe ser ameno.
– No todo es Inglés. El Italiano o Francés es muy importante si eliges otra 2 ª lengua. Olvídate del Alemán. Prefiero trabajar en Francia, está mas cerca y un español profesional cualificado con idiomas es muy apreciado en Francia. Aprende Euskera, Gallego, Catalán y lánzate a cambiar de residencia por una oportunidad de empleo.
– Ofrécete a colaborar con empresas, instituciones, organizaciones, de forma desinterasada. Toda experiencia es positiva.
– Realizar un artículo técnico para una revista profesional puede aumentar tu éxito profesional y quizás un futuro contacto de empleo.
– Presentate a concursos que tengan relación con tu profesión.
– Acude a ferias relacionadas con tu profesión, localiza revistas profesionales o pídelas directamente a algún organismo, biblioteca, empresa, centro de formación que las rechace. Si conoces a alguien dado de alta (autónomo o empresa), intenta a través de él conseguir estos medios que no le suponen coste.
– No vayas a Alemania tan pronto, más si tienes Francia al lado. No olvides el Corredor Mediterráneo es una fuerte oportunidad como las provincias del norte de España, que también tendrán su corredor Cantábrico.
En tu mente NO debe existir la palabra “crisis”. Deberían de suprimirla muchos medios de comunicación…
Reemplázala por Oportunidad, Reto y Recuperación.
Cómo evitar un dolor de cabeza diario:
No te convienen telediarios sensacionalistas con noticias de economía, empleo, guerras, etc. Cambia este tiempo por cultura, música, manualidades, lectura, etc.
Gracias, Fernando. Muy interesantes tus propuestas, y curiosa esa de enviar tu currículum a una empresa, usa un horario entre 10:00 y 12:00 y a ser posible el Jueves. :-)
necesito travajar cuidar personas mayores niños enfermos de reponedora de limpiadora de lo que aga falta muchas gracias
hola busco trabajo
busco trabajo trabajo de mecanico o de camarero de comercial
Me gustan los consejos…se nota q tb has estado en paro…y sabes lo q es
heyyy!!! me encantoo el blog ojalaaa y noo me hundaa siii es dificill pero no imposible… alguien me puede dar trabaj0!!!…
Muy Interesante la informacion, y sobre todo cuando siempre a todos los familiares/ conocidos los estamos abrumando con nuestra situacion laboral y no debe ser asi..
al menos cuando ellos ya saben nuestra situacion.. pq ellos luego evitan platicar con uno.
les deceo mucha suerte y darle para adelante.
Saludos.
eso esta bien escrito y pensado y tambiaen poara alos que quieren practicarlo aunque es un poco dificil
pero un consejo mio eso mejor si llo practicays en otro estado de la union eurpea porque aque en espoaña colegas no ha quedado nada posibilidad de encontarar trabajo es dibil nula
hareis essos consejos del blog segoro que cansarays de buscar y vais a estar mas …. no es un pensamiento NEGATIVO pero amigos mios es LA VERDAD españa ha convertido en un de sastre en los ultimos años
esa cris nos ensiñia hacer bien las cosas en el presente y en futoro
espero que jo ha dado me openion a vosottro
soy tecnico de grado medio EQUIPOS Y INSTALACIONES ELECTROTECNICAS
si alguin tiene trabajo a que esta mi email SENHAJI_88@LIVE.COM
Hola… cuando son en mi pais las 12:27 am encontre este escrito lo ley e inmediatamente me concentre en cada una de sus lineas, realmente me llego como anillo al dedo, ya que en estos momentos me encuentro en una de estas situaciones por las cuales nosotros nos dejamos llevar y no pensamos en las cosas verderamente importantes en la vida. Estoy buscando empleo hace mas de 6 meses y me siento desubicada, pero gracias a tus consejos me active y llene de optimismo.
Mil gracias por tus palabras, son EXCELENTES Y MUY ALENTADORAS!!!!
He leído los dos artículos y estoy de acuerdo con estas puntuaciones como clave, sobre todo el punto de no ver tele antes de las 6. Por otra parte, les puedo recomendar una página de empleo llamada SNTalent (www.sntalent.com) es una consultoría de RRHH y reclutamiento 2.0 a profesionales cualificados también cuenta con un grupo en Linkendin llamado SNTALENT Jobs / Empleo (http://www.linkedin.com/groups?gid=1984475). Colaboro con ellos y me parece que están haciendo un trabajo serio en el cual se puede invertir unos minutos para la búsqueda.
hola, estimado amigo muy buenos consejos utiles y practicos todo los puntos que tocas son exactos y reales para los que estamos momentaneamente en pare.asi que a poner en practico tus consejos la vida continua, simpre con entusiasmo y fortaleza.
por sobre todo, creo que son consejos con bastante sentido común. Muchas gracias
Hola, soy una chica de 47 años tengo una carpinteria de madera la cual cada vez esta peor,necesito trabajar en otro sitio para poder seguir adelante, no se como me voy a poner en marcha a buscar porque despues de tanto tiempo me encuentro un poco perdida,que puedo hacer?
Hola estoy en zaragoza también soy carpinyoero y estoy en paro hace uun ayo, estoy desesperado no encuentro trabajo quizá puedes ayudarme con algún consejo o podemos compartir alguna experiencia tengo 47 a
la vida da muchas vueltas ,hoi estas arriba y mañana estas por los suelos .todos estos consejos pueden valer para algo pero sitienes suerte
Buen articulo!
Incluso hay cosas que empezare a poner en practica desde este momento.
Saludos.
bueno me gusta este articulo, tiene unos consejos muy buenos, estoy leyedno mucho sobre como encontrar trabajo porque de momento estoy en paro. Muchos webs ofrecen consejos sobre como encontar trabajo, pero esto es uno de los mejores. Tanbien e encontrado unos consejos diferentes pero muy utiles en http://www.comomania.com/como-encontrar-trabajo
Espero que se va a acabar pronto con la crisis y que bamos a poder tener todos un trabajo. Suerte
muy buenos consejos!
el punto 11, que gran verdad!se necesita mucho tiempo, paciencia, constancia…y si lo consigues ni tan mal, sino…tiempo en valde, y puede llegar a desquiciar…(susy tiene razón, ponerse una meta de tiempo es muy importante)y el resto de puntos muy interesantes…aunque fácil de decirlo, tambien es verdad q cuesta llevarlo a la practica…pero nada como uno mismo para darse cuenta que olgazanear, ver mucho la tele o llorar a los de alrededor no sirve de nada y no hara sino empeorar la situación!animo a tod@s los que estamos en paro!que por muy dificil que este, seguro podemos salir del tunel!
Hola gente!soy uno de los tantos españoles que pronto se sumara al gran numero de parados.si si nunca crei que pudiese verme en esta situacion, debo reconocer que se pasa muy mal,porque verte lo comodo que se hace uno cuando tiene la rutina es facil.pero comparto con todo aquel que este en mi situacion que tal vez hay que renovarse y buscar otras vias.una puerta se cierra y otra se abrira un saludo y suerte para todos
hola a tod@s!
yo he conocido este blog gracias a acudir a unas conferencias de busqueda de empleo.Pensé que podían ser las tipicas charlas de como confeccionar curriculum, como actuar ante una entrevista…y cuando llevas un tiempo en paro la verdad q empiezas a estar desanimado, y con pocas ganas de ir a los sitios para escuchar lo mismo…pero al contrario de lo que habia pensado fueron muy interesantes, y como dice katie en su mensaje,gracias a estas conferencias me active y llene de optimismo.
Esta página incluye tambien muy buenos consejos, y aunque uno crea que tiene todo aprendido, siempre se aprende algo nuevo!.Desde la necesidad de estar activo, arreglarse,formación…si bien en una justa medida, todo en exceso puede producir el efecto contrario.
y ahora tengo una pregunta referente a la confección de curriculum, haber si alguien me puede echar una mano.Yo tengo una duda,Es conveniente poner experiencia de varios meses en la administración pública en el cv?o quizá no les guste demasiado a las empresas privadas.Gracias de antemano.
feliz 2013 a todos!y los que buscamos curro que no nos desanimemos ni cesemos en el empeño, seguro q pronto seremos recompensados!
Hola, podrían también probar en bolsas de empleo , una que a mi me gusta mucho es http://www.jobomas.com pues tiene muchas opciones y aparte también te ayuda a encontrar cursos , centros de formación.
Pueden suscribirse tal vez a alertas según sus intereses y recibir en su correo cuando existan vacantes , así expanden su branding personal y sus oportunidades.
Saludos!
hola,
me a gustado mucho el post e estado 9 años como autonomo y llevo dos semanas en paro me levanto cada dia a las 8 y a las 9 estoy en la capital buscando trabajo estoy seguro que con positivismo y ganas de trabajar encontrare trabajo por eso no dejare que mi vida sea sedentaria estoy 7 horas buscando trabajo buscando qualquier escusa para verme con todos los conocidos aunque haga tiempo que no los veo nunca se save de donde puede llegarte un empleo siempre que puedo canvio de bar para hacer un cortado asi amplio mis horizontes pero siempre volviendo a los mismos lugares para que se acuerden de mi leo el diario y converso siempre hay alguien dispuesto a ello en dos semanas me an dicho que ntrege curriculum en 3 lugres distinos personas que no conocia .
Animo a todos
Todo saldra bien si le ponemos ganas.
gracias por los consejos ahora podre ponerme las pilas y empeñarme mas en trabajar tus consejos me serviran para el futuro y el presente.
saludos
Esto si es verdad parece q el mundo se fuera acabar gracias x tus consejos de verdad q si no tocamos puertas nadie sabe q nesecitas trabajar animo a todos los parados …..
Ánimo a todos, y si os puede ayudar en algo, aquí descubriréis las claves de trabajar en un sector en el que no existe el paro, y que me ha ayudado a conseguir un trabajo en Irlanda:
http://www.it-gems.com/2013/09/como-encontrar-trabajo.html
Suerte! Y no paréis de buscar!
Buenas , pues si todo es verdad…mi caso os cuento, soy buena en mi trabajo, tengo un buen curriculum y demás , pero no me contratan porque no tengo discapacidad, ni tengo 20 años y soy recién licenciada, ni puedo pasar por becaria, la realidad es que ahora las empresas quieren ahorrarse costes y obtener subvenciones. Yo lo que he hecho , es modificar mis expectativas salariales, porque es imposible… gracias por todos vuestros consejos, yo estoy haciendo realmente lo que dice Borja, es mejor no caer en la monotonía…
desearía que me aconsejaran como buscar ofertas de empleo por esta via soy cubano con pasaporte español gracias
Yo recomiendo buscar trabajo en la red social de ofertas de trabajo gratuita “Empresas y Trabajo”. En ella puedes crear un Currículum profesional de una manera muy sencilla, además podrás navegar entre muchas ofertas de trabajo y hacerte candidato. Su dirección es http://www.empresasytrabajo.com
Hola,, soy licenciada en derecho y tengo un postgrado en practica juridica con especialidad en derecho civil y laboral. mi telf es 680745602 y el e mail es jessiksanchez531@hotmail.com si teneis alguna consulta la primera es gratuita y la siguientes a 20 euros cualquier pregunta escribirme un e mail.
me parece logico todo lo k dice ahy solo algo curioso donde dice k viaje a inglaterra , vay si uno no tiene empleo supongo k tampoco dispondra de mucha solvencia como para ir d viaje a inglaterra.
Casi no fio d la suerte porque esao seria dudar de mis capacidades o mi desenvolvimiento el unico consejo que puedo acotar ,
-es que no se trata de tener el trabajo que tu quieras si no que tu quieras tu trabajo.osea no se tratad e cuanto ganes si no cuenta las ganas que tienes de trabajar…saludos aunque suene ironico suerte..!!
Excelente artículo, en lo único que no estoy de acuerdo es el de aceptar cualquier empleo, porque luego por la desesperación aceptas algo que cuando estás dentro te causa conflicto y te hace salir, y nuevamente te quedas parado. Lo demás trató de hacerlo todos los días .
Chico 18 años toledo busca trabajo parcial para poder sacar estudios.
StarWarsESP@hotmail.com
Gracias por esos excelentes tips. Yo soy de México y actualmente estoy desempleado hace casi 1 año ya que la situación no es menos difícil que otros países.
soy profesionista y con el apoyo de tus consejos espero pronto reubicarme laboralmente
La mejor manera de encontrar trabajo y no volver a quedar en paro es trabajar en un sector que realmente apenas sufre de crisis:
http://www.it-gems.com/2013/09/como-encontrar-trabajo.html
Hola tod@s!
Esta bien los consejos que se dan en este post. Os recomiendo leer este artículo (http://orientacion-laboral.infojobs.net/conocimientos-cv) que habla sobre lo importante que es demostrar los conocimientos prácticos tanto o más que los teóricos. Espero que os sirva.
Buen Post! Muy importante lo de mantener los ritmos vitales, salir a la calle y mantener una buena imagen. Y sobre todo, hablar con tus contactos, si no lo dices (por vergüenza), no te podrán ayudar.
que va a ser buen post mamapingada! es un carajo, ya que pues dise que hables con gente para buscar trabajo? levantate a las 9 de maniana? pero esto que essssssss? ai guei, trae la botella de tequila y vamos a comernos unos tacos so pendejo
Está claro…. Y también está claro que no encontrarás trabajo dentro de un vaso de tequila…..
Y yo me pregunto…Vd cuanto tiempo ha estado sin trabajar?
Cuando una persona se convierte en un parado de larga duración, sin esperanza, sin subsidio y sin motivación porque ésta se ha ido con el paso de los años, dígale vd que se vaya a estudiar inglés a Irlanda, que se pague cursos de formación de su bolsillo y etc…
Todos estos consejos en mi humilde opinión, podrían aplicarse al jóven de hoy en día, que puede aún estar amparado en su familia, ya que no tiene una propia con hijos que alimentar. Entonces si, la prestación la puede invertir en formarse donde quiera, y si le falta, puede tirar de teléfono para que le ayude su familia.
No hay nada mejor de lo que uno pueda hablar cuando precisamente lo esta viviendo.
Buen día, acabo de mirar tu blog, es muy bueno, me pasan muchas cosas de las que comentas, estoy sin empleo y ya he caído en el modo sedentario, pero solo es un proceso que me ha ayudado a madurar como persona y como profesional y lo sigue haciendo, es un hecho que te cambia la perspectiva del mundo como lo percibes, digamos que la vida tiene muchas caras y nunca sabes cual te mostrara, a veces experimentas sensaciones y vivencias que desconocías si te dejas llevar te vas perdiendo tu mismo.
A veces somos tan necios que tenemos que aprender de la vida cuando las palabras y consejos de los demás no son entendidos. Saludos.
hola, fácil de hablar pero la realidad otra cosa porqué soy una persona trabajadora responsable llevo 8 años a una empresa nunca ha tenido baja medical ni rechazo a trabajar más horas sin cobrarlas hablo 4 idiomas con una experiencia laboral bien ,al principio empezó a buscar trabajo con tranquilidad pero nada hasta la gente te reciben con una mala cara la verdad es difícil de estar en paro
hola, me he graduado en Ingles con énfasis en traducción, la gente me dicen que es una buena carreras, y no consigo trabajo, y tengo que pagar todos mis gastos, la preguntas es como puedo hacer si en este caso mi área es el ingles.
hola a todos me a gustado el block.
voy a contaros mi situaccion. mi nombre es eli tengo 28 años.
vivo con mi abuela una mujer enferma con demencia que ay que cuidar 24 horas al dia. no habla y esta impedida fisicamente.
al vivir con ella vivia de su pension y con eso podia comer y pagar mi casa.ahora esta semana la lleban a una residencia.
me kedo sin ingresos de nada las ayudas no me las dan asta dentro de 3 o 4 meses.y no tengo ahorros de nada y nadie me puede ayudar.
sumar a eso k solo he travajado en un sitio de comida rapida dos años.llevo 8 años en paro.y no tengo experiencia en nada ni estudios.estoy super deprimida por que ya no se k hacer no puedo dormir ni comer.mi pregunta es alguien puede decirme que puedo hacer? gracias.
HOLA SOY NUEVA EN EL BLOG Y YOP OS QUIERO COMENTAR QUE MIRA CONSEGUI TRABAJO MEDIANTE UNA OPOSICION QUE LA APROBE PERO SIN PLAZA Y ME LLAMARON DE LA BOLSA DE TRABAJO QUE QUEDE EN ELLA, AUNQUE ME COSTO A MI TAMBIEN APROBAR LA OPOSICION AL SEGUNDO AÑO DE PRESENTARME PARA LA JUNTA DE CASTILLA LEON EN UN PUESTO DE LIMPIEZA LLEVANDO TRES AÑOS Y PICO EN EL PARO CASI TRES AÑOS Y MEDIO SIN LLAMARME DE NINGUN SITIO DE DONDE HABIA DEJADO CURRICULUMS Y ESTABA YA HARTA QUE NADIE ME LLAMASE VAMOS QUE ESTUVE CON UNA DEPRESION AL VER QUE MANDABA CURRICULUMS POR TODO VALLADOLID PERO NO CONSEGUIA TRABAJO, VAMOS EMPAPELE VALLADOLID Y NO CONSEGUI TRABAJO Y MIRA HE CONSEGUIDO TRABAJO MEDIANTE UNA OPOSICION QUE APROBE Y ME LLAMARON DE LA BOLSA DE TRABAJO QUE ENTRE EN LA BOLSA POR HABER APROBADO LA OPOSICION GRACIAS A LA BOLSA DE TRABAJO YO AHORA ESTOY TRABAJANDO SI NO FUESE POR LA JUNTA DE CASTILLA LEON YO TODAVIA SEGUIRIA EN EL PARO Y BUENO PRIMERO ME LLAMARON PARA TRABAJAR LOS MESES DE VERANO EN UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS EN LIMPIEZA Y DESPUES YA ME LLAMARON PARA CUBRIR UNA PLAZA VACANTE QUE HABIA QUEDADO VACANTE Y ME LLAMARON A MI PARA CUBRIRLA Y LLEVO YA TRABAJANDO AHORA EN UN INSTITUTO EN LIMPIEZA DOS AÑOS YA, ASI QUE TENGO QUE DAR GRACIAS A DIOS QUE YO HE TENIDO SUERTE EN TRABAJAR POR LA BOLSA DE TRABAJO QUE NO QUEDE EN MAL PUESTO EN ELLA, ASI QUE YO AHORA ESTOY CONTENTA DE VOLVER A TRABAJAR OTRA VEZ PORQUE CUANDO ESTABA EN EL PARO ME SENTIA COMO UNA INUTIL QUE MANDABA CURRICULUMS Y NADIE ME LLAMABA YO PIENSO QUE ERA POR LA EDAD QUE TENIA QUE NO ME LLAMABAN DE NINGUN SITIO ES VERGONZOSO QUE NO TE LLAMEN POR LA EDAD QUE TENGAS EN ESTE PAIS Y YO DE VERDAD QUE LO HE PASADO BASTANTE MAL CON UNA DEPRESION QUE NO PODIA MAS Y NO QUERIA SALIR DE CASA NI TENIA GANAS DE NADA. ASI QUE ESTA ES MI HISTORIA PARA QUE OS ANIMEIS QUE SI SE PUEDE APROBAR UNA OPOSICION Y QUE QUEDAS EN BUENA POSICION EN LA BOLSA DE TRABAJO COMO TUVE LA SUERTE YO QUE A LOS DOS AÑOS DE APROBAR LA OPOSICION ME LLAMARON POR LA BOLSA DE TRABAJO, ASI QUE OS DIGO QUE NO OS DESANIMEIS QUE CON ESFUERZO LAS COSAS SE CONSIGUEN.
Si! Que horror estar sin trabajo o no conseguir un trabajo acorde a las necesidades. Yo no consigo y ya tengo una angustia crónica. .aun asi respiro profundo y sigo. no soy profesional pero si experiencia laboral el caso es que ningun empleo que tuve fue bien pago y bueno. Es verdad todo lo que aqui dicen yo l me di cuenta de ello en la experiencia y también el hecho de que en casos criticos muchas veces el árbol nos impide ver el bosque. Dios los bendiga a todos
Genial!!! Sobre todo lo de irse un par de meses a Inglaterra!!!
y por mientras quien me paga el alquiler? quien me da de comer?. Si no pago el alquiler donde voy a vivir cuando vuelva y seguire sin trabajo. Lode pagar los cursos de mi bolsillo tambien me gusto mucho…si este mes no pagué el alquiler de piso porque no me alcanzaba el dinero…