“Mañana mismo me pongo a buscar trabajo, y si no me pongo mañana me pongo el lunes, que mañana es domingo.” Mojinos Escozíos
¿Cómo encontrar la motivación para buscar trabajo? Tal vez esta Guía del Empleo 2.0 pueda ayudarte. Y si te planteas un cambio más drástico, también puedes echar un vistazo a la Guía para la Reinvención Profesional. Pero no es fácil definir un nuevo camino ni hallar los motivos cotidianos para iniciarlo y recorrerlo.
“La voluntad debe ser la única cosa en el mundo que cuando está desinflada necesita que la pinchen. Felipe, de Mafalda
En dime cómo vives, y te diré qué te motiva intentaba ofrecer algunas pistas cotidianas para tener más ganas de buscar empleo y de mejorar la vida profesional en general en un contexto tan difícil como el que vivimos. Con este artículo vamos a intentar cerrar el círculo motivacional con algunos apuntes extras, en línea con el tono práctico que transmitió cómo encontrar el trabajo de tu vida.
8 píldoras de motivación para buscar trabajo
1. LA MOTIVACIÓN PROFESIONAL
“Si el trabajo no te gusta, ¡no tendrás muchas ganas de buscarlo!”
Si disfrutas con el desempeño de una o varias profesiones o actividades profesionales, querrás trabajar y querrás buscar un empleo relacionado con estas actividades, y planificarás cómo mejorar y seguir aprendiendo en ese campo. Un mayor interés profesional implica siempre una mayor motivación profesional, y una mayor satisfacción personal.
Si tu motivación y tus intereses profesionales son reducidos, es probable que sólo estés motivado económicamente para trabajar y por tanto será difícil que puedas disfrutar con los empleos que desarrolles. ¿Pasarás todas las semanas esperando ansíosamente que llegue el fin de semana? ¿Le dedicarás 8 horas diarias, casi la mitad de tu vida, a un trabajo que no te gusta porque “no tienes más remedio”?
¿Has elegido ya tu estilo de vida y de trabajo? No te resignes. Si no te gusta el trabajo que haces, busca otras opciones laborales. Encuentra tus intereses y tus motivaciones profesionales observando lo que ya te gusta hacer diariamente; “inspírate” consultando todas las especialidades de formación profesional reglada y ocupacional; investiga las actividades profesionales y laborales que se desarrollan a tu alrededor… ¿Cuál es tu caso?
2. TUS OBJETIVOS COMO MOTIVADORES
“Establecer y perseguir objetivos profesionales y laborales es el mejor camino motivacional.”
Una persona que no se propone objetivos o metas profesionales, por definición, es una persona desmotivada, y a menudo, desanimada. Disfrutarás y te sentirás más implicado en tu empleo si te marcas tus propios objetivos diarios, semanales, etc. Y estarás mucho más motivado si marcas metas alcanzables y concretas. Algunos ejemplos de posible hitos serían contactar con una persona conocida al día para informarle que estás buscando empleo y pedirle consejo; chequear 5 portales de ofertas de empleo en internet al menos una vez por semana; realizar autocandidatura presencial en 20 empresas al mes, etc.
Busca y descubre continuamente las actividades y temas que te interesan, y conviértelos en objetivos: realizar cursos de formación relacionados con tus metas profesionales, sin caer en la cursitis; plantearte retos y propuestas de mejora en el trabajo que se puedan evaluar al final de cada día, de cada semana o de cada mes; convertir tu búsqueda de empleo en una continua superación de pruebas y actividades concretas a realizar; especializarte continuamente, leyendo un artículo en ingles cada semana, aprendiendo una nueva aplicación o utilidad informática al mes, etc.; y valorar la posibilidad de montar tu propia empresa y de desarrollar otras alternativas profesionales…. ¿Cuál es tu caso?
3. SIENTAS LO QUE SIENTAS, HAZ LO QUE DEBAS
“Los pensamientos y las emociones no influirán si simplemente haces lo que te has propuesto hacer.”
Esta reflexión ya la hicimos a cuenta de la metáfora del ordenador, ¿no? Es posible que pienses “no voy a encontrar empleo porque no tengo suerte”, o, “para qué buscar si la mayoría de los trabajos son muy precarios”.
Tal vez empieces la mañana de mal humor creyendo o diciéndote a ti mismo que “el día va a ser tan malo como el de ayer: para qué levantarse temprano si tampoco va a servir de mucho.”
Estás convencido de que “los mejores empleos los consiguen personas que no se lo merecen tanto como yo”. O por el contrario, tal vez piensas “no estoy preparado para buscar empleo, no creo que pueda conseguirlo.”
¿Por qué le prestas tanta atención a tus pensamientos y a tus emociones?
En tu vida cotidiana tiene muchos más efectos existenciales lo que haces que lo que piensas o sientes. Aunque no tengas ganas, aunque estés pensando de forma negativa, aunque sientas algo de ansiedad en ocasiones, si simplemente haces las actividades que tienes previstas, notarás como dejas de pensar tanto y comienzas a sentirte mejor.
Sigue tus objetivos, planifica hábitos diarios, busca empleo o implícate con regularidad en actividades profesionales, e intenta hacer las cosas mejor día a día. No te pedimos que dejes de pensar o que pienses otras cosas, en positivo o en negativo; o que te sientas de otra forma.
Piensa lo que quieras o lo que puedas, pero haz lo que debas y tu vida siempre irá mejor. Y seguramente tus pensamientos y emociones también. Si consigues que tus emociones no cambien tus planes, entonces tus planes cambiarán tus emociones.
¿Qué es lo próximo que vas a hacer aunque no tengas ganas?
4. SIGUE INTENTÁNDOLO
“Lo conseguirás a la primera, o a la segunda, o a la tercera, o…”
Tu búsqueda de empleo puede ser buena y esforzada pero para obtener resultados tendrás que intentarlo muchas veces. Para conseguir que te convoquen a una entrevista de selección de personal y tener la posibilidad de acceder a un buen empleo quizás tengas que presentar decenas o cientos de currículos adaptados para cada una de las empresas que te interesan durante varios meses o, incluso, años. Pero tal vez te llamen un día después de que presentes el primero, quién sabe.
Si pretendes que algunos de tus amigos o contactos te ofrezcan alguna información valiosa o un consejo útil para tu búsqueda de empleo o tu vida profesional, tal vez te veas obligado a hablar por teléfono o quedar en persona con muchos de ellos, quizás 10, es posible que 100, quién sabe cuántos. Para que puedas montar tu propia empresa tal vez tengas que realizar muchos esfuerzos previos.
Nunca saldrá a la primera y no debe pillarte por sorpresa. Tu búsqueda se parecerá mucho a esta línea:
NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI SI NO …
Los noes representan los “fracasos”, las veces que intentas alcanzar una pequeña meta y no lo consigues: ese contacto que no te ofrece un consejo o una información valiosa; una acción formativa en la que no aprendes lo que esperabas, un empleo desmotivador que tienes que mantener hasta conseguir otro…
Los síes son los “éxitos”, la consecución de esos pequeños objetivos que son los peldaños hasta el estilo de vida que tú quieres: el acceso a una formación importante para tu carrera profesional, el reconocimiento de un trabajo concreto por parte de tu empresa, que un portal de ofertas de empleo en internet al fin tenga en cuenta tu candidatura…
La vida profesional y personal es una carrera intermitente donde los éxitos o las satisfacciones serán muy poco frecuentes pero más probables para aquellos que lo intentan en muchas más ocasiones, como el perro del chiringuito. Si no sale bien, simplemente sigue intentándolo.
¿Qué otra cosa mejor podrías hacer que seguir buscando aparcamiento?
5. TUS HÁBITOS SON EL PILOTO AUTOMÁTICO DE TU MOTIVACIÓN
“Si quieres conseguir un objetivo, crea los hábitos que lo faciliten.”
Conseguir lo que te propones tiene mucho que ver con generar y mantener hábitos personales y profesionales, esas rutinas diarias como levantarse temprano aunque no se tenga la obligación, y hacer o colaborar con las tareas del hogar; estudiar de forma regular, y no solamente días antes de los exámenes; dedicar momentos o jornadas concretas de la semana a buscar empleo y gestionar contactos.
Para fortalecer tus hábitos acostúmbrate a planificar tus objetivos, tareas y citas. No importa que debas cambiar tus planes continuamente porque haciéndolos estarás siendo más productivo y eficaz organizando tu propia vida. Recuerda que siempre tienes que temporalizar las actividades que más te gustan detrás de las que te cuestan más esfuerzo pero son más importantes. Aquellos días o semanas en que hayas cumplido con los planes previstos “regálate” una de tus actividades favoritos. Te lo habrás merecido.
Tómate la búsqueda o la mejora de empleo como un trabajo más y dedícale un espacio y un tiempo determinado en tus planes. Tienes que encontrar tu propio ritmo y no depender del ritmo ni de los intereses de las personas que te rodean.
6. OCUPARSE ES MOTIVARSE
“En caso de duda, mantente ocupado.”
¿Cuántas veces no has tenido ganas de hacer nada en particular pero te has ocupado con algo y ha cambiado tu animo y tu nivel de actividad? La cita “si quieres que algo se haga, encárgaselo a una persona que este ocupada” nos pone en la pista de que la acción lleva a la acción y a la eficiencia. Cuanto menos hagas menos querrás hacer entrando así en una espiral de inactividad. En caso de duda, ocupa tu tiempo activamente y conseguirás cualificación, contactos, información, alternativas y diversión.
Puedes implicarte en actividades formativas y autoformativas relacionadas o no con tus objetivos profesionales; colaborar con entidades o en proyectos no lucrativos durante un tiempo al día o a la semana; mantener vivas tus relaciones personales y tus contactos en general; en el caso de que estés desempleado, mientras buscas mejores oportunidades puedes desempeñar pequeños trabajillos temporales tales como impartir clases particulares, emplearte como cartero comercial, encuestador, recadero familiar una parte del día, etc.; también podrías planificar la posible creación de tu propia empresa de forma complementaria al desempeño de un trabajo o a la búsqueda de empleo por cuenta ajena; desarrollar nuevas aficiones relacionadas con la lectura, el baile, la música, los viajes, internet, etc.
7. SI SABES BUSCAR EMPLEO TENDRÁS MÁS GANAS DE BUSCAR
“Conviértete en un buen buscador de empleo y estarás motivado para encontrarlo.”
Siempre estamos más motivados a hacer aquello que dominamos, porque la probabilidad de éxito es mayor pero sobre todo porque disfrutamos también del proceso y no solo del resultado. Moverte por el mundo laboral te resultará más interesante si, por ejemplo, elaboras y adaptas con facilidad cartas de presentación y curriculum para cada empresa seleccionada; si has aprendido a gestionar con eficiencia la información de los portales de ofertas de empleo en internet; o si gestionas tus contactos con naturalidad mediante el correo electrónico y las redes sociales solicitando consejo e información de forma periódica a las personas que integran tu red. Y también tendrás más ganas de buscar empleo si las entrevistas de trabajo no las afrontas con ansiedad y las preparas centrándolas en tus puntos fuertes y en lo que tú sabes hacer y puedes ofrecer.
Si ya eres un experto buscando empleo te sentirás como un profesional y estarás muy motivado para seguir buscando y planificando tu vida profesional, incluso tras haber encontrado un buen empleo.
8. OBJETIVOS ALCANZABLES Y GRADUALES
“Lo importante no es querer, sino hacerlo alcanzable.”
Establecer objetivos es fácil y depende sobre todo de tus intereses. Alcanzarlos es lo difícil y depende de cómo los plantees, realistas y dentro de un plan que va paso a paso hasta la meta final, o demasiado exigentes y “para la semana que viene”. Si, por ejemplo, nunca has buscado empleo o nunca has realizado muchos esfuerzos o planes para conseguirlo, no empieces a buscarlo de manera intensiva. Si no has hecho deporte en 10 años, no pretenderás correr la maratón de tu ciudad la semana que viene, ¿no?
La planificación profesional es la labor más compleja para una persona que busca trabajo o que quiere mejorar su vida laboral a medio o largo plazos. Si es posible, cuenta con el apoyo de un profesional de la orientación.
Y recuerda que la vida es dura y no te castigues, porque por muchos esfuerzos que hagas a veces no será suficiente. Tal vez tengas que reinventarte profesionalmente, seguir enfocando y afinando tu especialización o incluso plantearte la movilidad geográfica.
En todo caso, madurar es dejar de creerse víctima de las circunstancias, pero también es aceptar que algunas veces las circunstancias podrán con nosotros.
Gracias Alfonso.
Buenos consejos para ayudar a la gente a encontrar un empleo.
Es absolutamente sabio lo de ACTUAR. Actua siempre aunque tengas miedo, aunque tus pensamientos y emociones sean negativos. Y también creo que podemos darles pautas para desafiar esos pensamientos y emociones negativas, así el actuar sería más fluido y probablemente más productivo, pues los pensamientos y las emociones afectan lo que hacemos.
En el blog de Quique Coach… Aprovechar la crisis para mirar hacia dentro
Me ha parecido muy gracioso el vídeo, en cuanto al post, veo unos buenos consejos en él para no perder la motivación en seguir buscando trabajo, aunque el problema de todo ello es que, una persona que está en el paro, aparte de la situación económica en la que se puede llegar a encontrar, se siente totalmente desmoralizado, moralmente por los suelos, sin fuerzas para intentar buscar trabajo, y por eso mismo siempre lo deja para el Lunes, o para el mes siguiente… es que, es algo, que solamente puede saberlo la persona que lo ha experimentado, una sensación de impotencia, de verse sin trabajo después de tantos años trabajando, una vida nueva, todo distinto, y sobre todo, inerte e impotente ante esa situación, de llegar a tenerlo todo y de no tener nada, es muy triste esa situación.
Y aunque los consejos ayudan mucho para motivar a empezar a seguir buscando trabajo, hay que estar en esa situación para darse cuenta de la impotencia y la poca fuerza y la desgana que se llega a tener.
Un post de mucha ayuda, gracias Yoriento.
Gracias por el comentario en mi blog en el caso de seis empresas que nacieron en tiempos de crisis. Para mi sí ha resultado útil a la hora de llegar a este fantástico blog. Estamos en contacto. Un abrazo!
En el blog de Roberto Carreras… Obama: nueva lección de uso de los Social Media (I)
Es lo que hace falta ahora…motivación y más motivación, hacer que la gente se mueva, que no se quede estática y que no pierda el tiempo en prácticas fútiles que no conducen a nada.
Es preciso incluir mucha de ésta motivación dentro de la orientación laboral formal, con el objetivo de darle herramientas al candidato mientras lo motivamos a mantenerse en un ambiente dinámico… La palabra clave es “actívate”.
SM
En el blog de Senior Manager… ¿Tienes habilidad para œcomunicar en una entrevista de trabajo?
Magníficas píldoras, revitalizantes y fortalecedoras que tienen, eso sí, una pega: valen para quien ya está fuerte.
Las he guardado, que conste, porque tienen alguna razón pero la tozuda realidad se impone.
1. Que te guste el trabajo. ¿Hay alguien en su sano juicio a quien le guste coger melones en pleno verano a 40 grados, cargando peso, agachado, rodeado de moscas?. Yo lo hice y es insoportable.
2.Objetivos profesionales. 9 de cada 10 usuarios de orientación dicen: Yo lo que quiero es trabajar. Y punto. Yo lo entiendo.
3.Pensamiento y emociones. ¿Más emoción que llorar porque hace 3 años que no ves a tu hijo que quedó en América al cuiadado de la abuela?
4.Seguir intentándolo. Cada día, sin descanso, se recorren en motocicleta esos caminos de Dios.
5. Los hábitos. A pesar de todo, al final de la jornada siempre hay tiempo para una caña, una visita, una escapada el fin de semana, un partido…
6.Mantente ocupado. Yo estoy muy ocupado. Es más, estoy preocupado.
7.Saber buscar empleo. A los hechos me remito: llegaron a un país extraño, a veces sin saber ni el idioma y todos encontraron trabajo en pocas semanas. ¿se les ha olvidado de repente todas las habilidades?
8.Objetivos alcanzables. El famoso paso a paso hasta la meta final. Imagínate ese maratón de tu ciudad en ayunas.
Salud a todos.
Hola a todos/as. Tema tan apasionante como controvertido este de la motivación. Creo que es interesante recordar que motivar no tiene mucho que ver con animar, es decir, con decirle a alguien “que se motive”: venga que tu puedes, que lo vas a conseguir, confía en ti, etc. La retórica positiva y bienintencionada puede servir a corto plazo para generar un buen estado emocional, pero poco más.
La motivación tiene más que ver con organizar la vida cotidiana de forma que ésta le empuje a uno a hacer lo que tiene que hacer, pensando en el corto plazo pero también para el futuro. Dicho de otra forma, la mejor manera de que a uno le salgan las ganas de dentro, es organizar bien la vida fuera. Y si la “carrera laboral” lleva mucho tiempo al pairo, a la deriva y con muchos altibajos, es inevitable que las ganas de trabajar y de buscar trabajo también sufran de esos ciclos.
Hombre, López, interpretas las píldoras motivacionales de una forma muy sui generis, no?, como poniéndote de abogado del diablo. No voy a rebatirlas todas, que me llevaría un ratito, jejjeje, pero podemos hablar de alguna, como la primera. La motivación para hacer labores agrícolas es muy variable, depende de cada caso: de la remuneración, de las condiciones de trabajo, de los intereses profesionales que uno tenga y de las alternativas.
En todo caso, si una persona no está nada interesada en realizar esas labores pero se ve obligado a hacerlas, la recomendación es concreta y sencilla: sigue trabajando en lo que puedes, pero intenta a medio largo plazo especializarte y buscar empleo en otras labores menos desagradables para mí, en trabajos más motivadores.
Excelentes ideas.
Desde luego si no estás motivado en el trabajo, las horas se hacen eternas.
un saludo.
http://www.niblanconinegro-madrid.blogspot.com/
Excelentes recursos para mantenerse despejado, activo y menos desanimado en el trabajo.
un saludo.
http://www.niblanconinegro-madrid.blogspot.com/
Hola Ipecan, tu comentario lo había interpretado el sistema como spam, pero ya estás a salvo ¡ ;-) Gracias por pasarte. La motivación es algo que le da color al día a día, que si no sería ni blanco ni negro ;-)
Hombre, Yoriento, ya que te pones a comentarlas, me parece que la inquietudes de López merecen algo más de solidez en la respuesta.
Aquí te has quedado al nivel de comentarios que sobre el asunto hubieran hecho Paris Hilton o ¡Juan Carlos Cubeiro!
Un cariñoso abrazo.
Hola Antonio, creo que esto es una conversación en el que cada participante participa sin obligaciones, incluido yo, no? Si López quiere profundizar en el debate sólo tiene que hacerlo y seguro que el resto de contertulios, incluido yo, también se anima a continuar. No siempre uno tiene todo el tiempo que quisiera para todo, más quisiera :-)
El comentario al que aludes, como ya dije, me parece que tiene un tono irónico que pretende mostrar que por mucho consejos que se den, las personas van a seguir teniendo dificultades importantes, y van a seguir quejándose. Y yo estoy de acuerdo con ese tono reivindicativo que me recuerda enormemente a lo que dicen los usuarios en orientación: se aferran a las quejas, como hacemos todos en muchos ámbitos de nuestra vida, en lugar de mirar hacia adelante, aunque las emociones que se tengan sean negativas y se esté “más que ocupado, preocupado. Y si se está pasando hambre o en una terrible situación personal, como comprenderás leer este blog no puede ni servir de mucho antes de que esa situación de emergencia mejore con el apoyo de servicios sociales en su caso.
Gracias por participar.
Alfonso me parece absolutamente cierto todo lo que has escrito y muy inspirador ,se necesita cierta frialdad y orden para salir del agujero.
Espero sigas dandonos buenas ideas al respecto.Como psicologo si te es posible nos podrias orientar un poco en los pecados capitales que cometemos en las entrevistas de trabajo y en lo que se fijan los entrevistadores.
Tambien nos podrías dar una idea de como se puede hacer un buen impacto y aumentar tus posibilidades de que te escojan con técnicas psicologicas.Entiendo que es manipular, pero los entrevistadores tambien juegan con nosotros,le das todos tus datos a un desconocido,…para a veces no volver a saber nunca nada más…
Anastasia, fíjate que el hecho de que los seleccionadores de personal ni siquiera te informan al final del proceso de selección ya te indica que no deben ser ni buenos profesionales ni buena gente.
Precisamente por esto, porque hay mucha arbitrariedad y poca profesionalidad de la buena en la selección es muy complicado dar y seguir consejos generales al respecto que sean razonables y suficientemente adaptados a cada persona, a menos que hablemos de una orientacion personalizada y que además cuenta con información suficientemente detallada sobre la empresa en concreto que busca los candidatos.
De cualquier forma, tengo previsto publicar pronto un compendio de reflexiones acerca de la entrevista, como bien dices, especialmente desde el punto de vista psicologico, en el sentido de cómo influir a los entrevistadores.
Muchas gracias por el comentario.
Buenas noches, Yoriento.
Interesantísimo tema. Se agradecen propuestas (píldoras) como éstas.
Espero con ganas ese compendio de reflexiones sobre la entrevista. Muy intrigante para un compañero tuyo (soy psicólogo).
Un saludo.
Hola a todos,
como bien comentas la motivación es un tema controvertido y apasionante, y demasiado complejo. Es verdad que este tipo de aportaciones te ayudan a pasar un poco mejor la jornada laboral.
Pero en el caso de la búsqueda de empleo… dependerá y mucho de cuánto tiempo llevemos buscando empleo. Cuando llevas demasiados días entregado en esta búsqueda y apenas recibes algún tipo de respuesta, la propia búsqueda de motivación para continuar se puede convertir en otro esfuerzo diario más.
Es la primera vez que escribo en tu blog, ha sido un descubrimiento interesante, felicidades
Mañana mismo me pongo a buscar trabajo nanananana…. :S
Que horror levantarte pensando:otro dia mas al trabajo
Que horror estar en el trabajo y pensar:otro dia mas en el trabajo
Que horror salir del trabajo y pensar:mañana otro dia mas al trabajo
Que horror que llegue el domingo y pensar:uff mañana otra vez al trabajo
En vez de perder el tiempo pensando en lo poco que nos gusta nuestro trabajo, porque no emplear ese tiempo en buscar otro que realmente nos guste y nos llene tanto personal como profesionalmente, ahi tiene que estar nuestra motivacion.El camino sera duro pero seguro que valdra la pena :D
Jesús, Ismael, Carmen,
Qué bien que interese tanto este tema de la motivación porque el concepto es muy confuso y hay que seguir profundizando.
En realidad lo único que hice en este artículo fue escribir un poco para justificar la publicación del video de Mojinos ;-)
Gracias por estos consejos que tanta falta hace en estos tiempos qu corren!! estoy totalmente de acuerdo en que el buscar trabajo es un tipo de trabajo más al que hay que dedicarle la jornada laboral entera
por cierto muy gracioso el video
Miriam, veo que estás visitando muchos articulitos ;-) Como ves, la motivación es un tema frecuente por aquí.
Hola Yoriento/Alfonso:
Se agradecen tanto los consejos como el video de los Mojinos (que, a su manera, también nos dan consejos a veces jeje).
La motivación es un campo muy confuso como bien dices (al igual que Jesús, aquí tienes a otro compañero psicólogo), y depende de muchísimos factores tanto inter como intrapersonales. Sin embargo, creo que cualquier persona que tome estas píldoras (cuáles y cada dosis depende de cada uno…) obtendrá, si no la motivación, sí la base para poder hallarla. “En comer y en rascar, todo es empezar”, dice el refrán, ¿no?
Enhorabuena por tu blog; ¡ha sido un descubrimiento muy interesante!
Israel, motivador es para mí que os paséis a reflexinar un rato por aquí ;-)
Hola Yoriento,
siempre es bueno analizar tus palabras, sobre todo en épocas como ésta en que te encuentras en la disyuntiva -continuar … buscar-
Donde te tienes que plantear muy seriamente:
– Cuáles son tus objetivos profesionales
– Trázate un plan de acción
– Actúa para conseguirlo.
Considero que las ganas de mejorar y desarrollarte profesionalmente, mueve montañas.
Un saludo.
Y las montañas movidas antes también nos motivan a mejorar ;-)
hola estoy muy de acuerdo con todo lo que dice el articulo, aunque a la hora de la verdad no todo es tan facil..
Sobretodo las 2 que mas me han gustado han sido la 1.La motivacion profesional y la 6.Ocuparse es motivarse, xq es totalmente verdad q cuanto menos haces menos querras hacer..
Me han gustado mucho las ocho píldoras para buscar trabajo. Porque a pesar de ser consejos de sentido común, hasta que alguien no te lo enumera, no te das cuenta de las posibilidades que existen. También me he dado cuenta de que cuando mas uno hace, mejor se organice y mejor gestione su tiempo para aprovechar completamente sus días.
Muy buen tratamiento acerca de Buscartrabajo, Ofertas y Trabajo en madrid. El (la) autor(a) de este artículo definitivamente es alguien que no sólo se dedica a decir lo que han dicho los demás, sino que parece que investiga muy bien las cosas antes de publicarlas. A algunas personas no les gustará como es obvio, pero si tengo que dar una recomendación para que lean sobre estos temas doy esta.
.-= Último post de Buscartrabajo… blog ..Buscar Trabajo en Madrid =-.
Hola… muy buenos tus consejos. Yo estoy por ésa situación, me siento cansada de no encontrar nada y me estoy cansando de tratar de tener mi elevar mi autoestima, cual cometa sin viento. Ya casi no me quiero motivar y es muy pesado eso. Gracias por los consejos y trataré de tenerlos en cuenta. Saludos desde Colombia.
Hola. Me parecen muy utiles los tips. Muy necesarios en los tiempos que corren.
Gracias!
Espectacular me ayudo demasiado eso del profesionalismo no busco un trabajo por ahora pero me motivo a seguir estudiando estos tres años que me quedan de administracion junto al liceo, muchas gracias por el aporte a este blog saludos!!!!
No podemos supeditar nuestra vida a la motivación, pues ésta tiene caducidad. La motivación puede manipularse a nuestro favor a través de los famosos premios y/o reforzadores. Pero es mejor buscar motivación intrinseca; que no depende de los reforzadores. La medida 2 va encaminada a desarrollar motivación intrínseca. Relacionar los objetivos, valores y/o misión con nuestros móviles: para un maestro el conocimiento, para un padre el bienestar de los hijos, para una madre la felicidad de la familia. La publicidad manipula esto y nosotros también podemos hacerlo a nuestro favor. Cuando la motivación caduca sigue la fuerza de voluntad. Los puntos 3 y 5 van mas encaminados a la fuerza de voluntad. Esta es una energía que nos mueve desde el interior a pesar de las condiciones, el cuerpo, la mente. Pero tampoco podemos depender todo el tiempo de la fuerza de voluntad pues sería desgastante. Aquí entra el punto ocho donde cualquier meta puede partirse en segmentos y los logros parciales son las pequeñas recompensas que nos permiten tomar fuerza para seguir con el “piloto automático” en tanto cuanto sea necesario, hasta llegar a la meta. Pero DEBEMOS tener CLARO que la vida no es el logro de metas sino el CAMINO HACIA ELLAS.
me liquidaron ayer y es horrible porque trabajo 8 años de mi vida en esa empresa que fue como mi casa y siento que perdí una familia ahora solo me falta conseguir trabajo
que difícil porque no tengo una carrera y dependía de mi trabajo mi familia estoy estudiando la preparatoria y pues apenas empece el primer semestre
hoja encuentre un buen empleo en administración de calidad si alguiel conoce un bacante en tijuana bc por favor avísenme se los agradeceré de corazón
este es mi correo :
erikvalenciasalazar@hotmail.com