Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Psicología paradójica contra las quejas (413)

2 enero 2009 por Yoriento - Modificado el 2 febrero 2014 9 comentarios

“Una de las veces que más me han “taladrado” con la mirada fue en el transcurso de una consulta psicológica. En aquella ocasión acababa de escuchar un relato muy catastrofista; mi confidente me había contado pormenorizadamente “todas las desgracias” que, según él, le habían pasado en las últimas semanas; a continuación, se acomodó sobre su asiento, esperando escuchar frases de consuelo, pero se sorprendió oyéndome: -¡Qué suerte tenemos!, ¡qué oportunidades nuevas van a surgir de esta situación!, de haber sucedido de otra forma, hoy no nos estaríamos planteando estas posibilidades; ¡enhorabuena!, menos mal que por fin los acontecimientos han sido tan claros que nos muestran perfectamente los cambios que hay que acometer: ¡ánimo, que tenemos que trabajar mucho y poner en ello todas nuestras energías!

No había terminado aún mi discursito cuando mi interlocutor parecía que iba a lanzarse sobre mí, con la intención de ¡hacerme reaccionar y volverme al mundo de los “cuerdos”!
Con una amplia sonrisa, que de verdad sentía, le dije: “¡Perfecto!, ¿verdad que estás auténticamente enfadado conmigo? Te parece increíble mi falta de sensibilidad y me miras como si quisieras matarme… ¡eso es lo que quería que comprobases! ¡ves cómo aún tienes la capacidad para reaccionar? Bien, pues en lugar de matarme a mí, vamos a emplear esa energía en encontrar la mejor salida a esta situación que vives.” La inutilidad del sufrimiento, María Jesús Álava.

Este caso, leído en Ofertas de Empleo (gracias, Suki), no refleja realmente la aplicación de una estrategia paradójica, aunque a bote pronto lo parezca. Más bien se trata de una forma de racionalizar (también llamada debatir) con el cliente intentando hacerle ver el vaso medio lleno, las fortalezas y oportunidades en lugar de las debilidades y los problemas. ¿Te suena? Podría decirse que la psicóloga está utilizando algo que cualquiera de nosotros hace con mucha frecuencia sin necesidad de ser profesional, la retórica positiva, aunque con los mismos efectos, más bien pocos: que estás mal, no pasa nada, ya verás como te pondrás mejor; que has sufrido y no tienes ganas de nada, hago que te enfades y así te muestro que tienes más energía de la que crees; que has perdido el empleo, dónde está el problema, en poco tiempo encontrarás otro. Ya sabemos que el pensamiento positivo vende mucho y bien, pero hasta Punset afirma que “las emociones no son importantes, cuando entendamos eso, la vida será más fácil.” Esto viene a decir te sientas como te sientas, lo importante es hacer lo que se debe.

Las verdaderas técnicas paradójicas se utilizan, por ejemplo, para llevar a un callejón sin salida las quejas de los clientes que no obtienen así la atención que esperaban y tienen que tomar decisiones nuevas, hacer algo diferente o tomar cierta iniciativa:

-No voy a encontrar un trabajo bueno en la puta vida¡ Llevo buscando demasiado tiempo y como mucho trabajaré en lo de siempre y por una mierda de sueldo. Además esto de la orientación no sirve para náda¡
-Jaime, creo que tienes toda la razón. Pienso que será difícil que encuentres algo razonable y tendrás que conformarte con las chapucillas de siempre. Y también estoy de acuerdo en que la orientación no te será de mucha ayuda. Si quieres lo dejamos aquí y así puedo dedicar mi tiempo a otras personas, vale?
-…Pero, hombre, ¿tan mal ve usted la cosa? Tal vez se pueda hacer algo si lo intentamos, no?

En fin, que los mismos labios que hacen psicología de la buena pueden estar también haciendo un poquito de psicolabia, no siempre es fácil y seguramente yo soy el primero en caer, así que no puedo tirar ni la primera ni la última piedras. Por mucho que creamos que lo que decimos sirve de algo, más allá de las buenas intenciones tenemos que comprobar que las personas realmente cambian con eso que decimos y con eso que hacemos los profesionales de la orientación profesional, el coaching y el asesoramiento en cualquier campo. Y eso sólo se puede verificar caso a caso, todo lo demás será mera retórica. Estamos empezando el año, así que sigamos celebrándolo moviendo esos labios también para cantar, por ejemplo, con este divertido vídeo musical de un juego de la la XBox: Lips, cómo no, visto en los mejores anuncios de televisión.

Publicado en: buscar trabajo, Buscar trabajo-Casos, Coaching para profesionales y equipos, Felicidad-Autoayuda-Optimismo, Historias, Orientación Profesional, Psicologia, Recursos de Orientacion Etiquetado como: buscar empleo, buscar trabajo, buscar trabajo, busco trabajo, casos de orientacion, Coaching, empleo, Networking, Orientacion Profesional, pensamiento positivo, Psicologia

Comentarios

  1. Manuela dice

    2 enero 2009 a las 21:42

    Hola Yoriento.
    Me paso para saludar y desearos a todos feliz año a pesar de todo…
    En cuanto al artículo, es cierto, en general nos quejamos demasiado, aun cuando nadie nos escucha. Por mi parte prometo hacer propósito de enmienda y quejarme lo justo tirando a poco.
    Saludos desde el campo.

    Responder
  2. Mercurio dice

    2 enero 2009 a las 21:54

    Buenas:

    No veas la suerte que yo tengo. Tengo una amiga que hace eso conmigo (o contra mi como me gusta decirle) cuando estoy demasiado quejica. A cambio yo se lo intento hacer a ella.

    Hay veces que hace falta, aunque lo sepas, que alguien te diga que dejes de quejarte y actúes para cambiar lo que te molesta y si no se puede cambiar pues que por lo menos lo aceptes.

    Responder
  3. Raiza Sommi dice

    3 enero 2009 a las 17:46

    Buen artículo. Si se presta atención a lo que hay que hacer a cada instante, no queda tiempo para quejas. Se pierde mucho tiempo y energía en lamentos, en vez de emplear ésa energía, como bien mencionas, en el accionar. ‘Anyway’ siempre hay algo que hacer.

    Pasé a desearte un buen año 2009 :)

    Saludos

    Responder
  4. [cumClavis] dice

    4 enero 2009 a las 22:59

    Yo creo que la palabra es útil cuando sirve de conector entre otras palabras y permite elaborar nuevos conceptos, tener nuevos planteamientos y, en suma, presentarse un@ mismo de forma diferente en el mundo.

    Cualquier cosa que no sea eso (perdona por la contundencia de la afirmación ¦) para mi no es psicología, ni actuación profesional. Es una mierda sin más.

    En un escenario de coaching (lo llamamos así vale?), intento (al menos lo intento) traducir cualquier intercambio en una herramienta palpable, para (como tu dices) articular un seguimiento, evaluar el impacto y corregir desviaciones si es necesario. Vaya, supone trabajar un poco, antes y sobre todo después del intercambio verbal (esto, desgraciadamente, cuesta en demasiados casos).
    La psicolabia es nefasta, y, como todas las labias, destructiva respecto a la profesión.

    Responder
  5. Yoriento dice

    6 enero 2009 a las 02:41

    @Manuela, pues generalmente es al contrario: nos quejamos porque suelen escucharnos ¡ :-) Con una vez de cada cien es suficiente ¡ Un abrazo.

    @Mercurio, claro, hay quejas que no son instrumentales, no pretenden conseguir algo sino que son sencillamente emocionales, son una forma de expresarse y de desahogarse y relajarse.

    @Raiza, el saber no ocupa lugar, pero las quejas no veas ¡ Gracias por tus buenos deseos ¡

    @Manel, pues eso, que mientras en consultoría y en orientación o coaching siga habiendo tanto dinero que paga acciones y servicios cuya eficacia no es luego evaluada, pues mejor para los que reciben la pasta, incluidos nosotros a veces, pero peor para el resto y para las propias disciplinas. Si un puente se cae o una carretera se agrieta, al ingeniero de turno se le cae el pelo, pero en psicología y recursos humanos casi todo vale porque casi nada se define. Ahí estamos, hablando de estos temas intentando no aburrir demasiado, y sin poner ejemplos concretos que puedan crear mal rollo ;-)

    Responder
  6. SuKi dice

    9 enero 2009 a las 23:54

    Gracias por citarme, me alegro que te gustara el caso :) interesante reflexión la que hiciste tras él.

    Un saludo y feliz año
    PD: pronto me pondré al día con tu blog, que tengo mucho por leer ;) he estado de viaje estas fiestas, descansando un poco y desconectada totalmente de la red. Un abrazo!

    Responder
  7. Dr Benway dice

    17 abril 2011 a las 04:48

    Nadie serio va al psicólogo para que lo consuele por sus desgracias, Eso es una tontería y en muchos casos un prejuicio profesional en donde toman a todo el mundo como salido del mismo molde o comparándolos con ellos mismos en vez de intentar entender la naturaleza de cada paciente.
    Pero convengamos que un porcentaje muy alto de psicólogos dan rienda suelta a su perversión jugando con sus pacientes y las emociones de los mismos de manera NO PROFESIONAL.
    Mi ex psicóloga, Lic. María Cecilia Colombo que se desempeña en el Centro 1 de la Ciudad de Buenos Aires y en el Hospital Pirovano de la misma ciudad, es un ejemplo de lo que afirmo, usando el cinismo y hasta el sarcarmo. Claro que nunca supo responder cuando le pregunté cuales eran las ventajas terapéuticas del maltrato…

    Responder

Trackbacks

  1. Tècnica de Judo davant la crisi | El bloc de Carme Pla dice:
    3 enero 2010 a las 19:38

    […] ha estat en la part final de l’apunt de Chris, el pas a l’acció, relacionat amb la paradoxa de les queises i el famós creu el que vulguis però fes el que cal. La […]

    Responder
  2. 5 creencias y actitudes que está cambiando la crisis, o no (488) | Yoriento dice:
    4 febrero 2014 a las 13:53

    […] a Yoriento ha sido en la parte final del post de Chris, el paso a la acción, relacionado con la psicología paradójica contra las quejas porque, por ejemplo, no te gusta tu trabajo, y el famoso cree lo que quieras pero haz lo que […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2022 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR