Yoriento

Portal de orientación profesional, coaching y conferencias para empresas, directivos, profesionales y estudiantes en motivación, liderazgo, RRHH, marca personal, ventas, búsqueda de empleo, reinvención profesional y humor

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • SOBRE YORIENTO
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

¿Para qué sirve Facebook? (436)

28 enero 2009 por Yoriento - Modificado el 28 enero 2009 31 comentarios

facebook-el-juevesAyer, en un ejercicio de sharismo sincronizado con Carme Pla, publicaba un artículo sobre redes sociales en internet y búsqueda de empleo, redes representadas especialmente por Facebook, Tuenti, Twitter, LindekIn y Xing. Sin embargo, muchas personas siguen mostrando gran escepticismo sobre una utilidad razonable de estas aplicaciones, no sólo para buscar trabajo y para la vida profesional en general, sino incluso para establecer relaciones auténticas. También, algunos navegantes rechazan su uso o lo limitan utilizando argumentos relacionados con la seguridad y  la privacidad, como en el debate que se está generando en el reciente post sobre identidad digital y protección de datos

Creo que en este debate nos falta información y nos sobran generalidades y tópicos internetianos. El mundo de Facebook, Twitter y de la Web 2.0 es una gran caja negra donde en ausencia de hechos comprobados y de estadísticas significativas, alimentamos nuestras conversaciones con anécdotas negativas y positivas sobre la red, y con generalizaciones  extremas basadas en experiencias personales propias o de personas cercanas. Por ejemplo, si has «encontrado el amor», una o más veces, en Match o Meetic las relaciones online te parecerán naturales; pero si te has sentido desadaptado y fracasado en ese entorno, pontificarás que esos sitios web y esa forma de relacionarse sólo son para desadaptados y fracasados.

Si tus incursiones en Twitter te permiten crear gran viralidad para tus proyectos y propuestas, captar clientes para tu consultoría artesana o industrial, o socios y apoyos para tus ideas emprendedoras, ¿cómo podrías hablar mal del pajarito, con perdón? Sin embargo, el elitista mundo doscero es actualmente un terreno incomprensible, inhóspito y yermo para buscar trabajo y mejorar la vida laboral, al menos en el caso de profesionales de cualificación media y baja, y/o de de sectores laborales poco digitales.

Puede comprobarse fácilmente que no soy un escéptico del networking pero, por el momento, Facebook no me sirve de mucho, y no me gusta (no sé qué va primero y qué causa qué).  En lugar de criticar de forma desaforada y generalizada, simplemente me mantengo a la espera y sigo observando. La mayoría de mis clientes jamás, o sólo excepcionalmente, accedieron a un empleo vía Infojobs, seguramente porque su perfil no se ajusta al tipo de oportunidades que se generan en ese portal de ofertas de trabajo en internet. Pero eso no resta valor al servicio que presta a otros candidatos que si las pueden aprovechar. Pues eso, que yo no le encuentre hasta ahora utilidades útiles a Facebook, más allá de la artificial amiguitis que nos invade, no significa que no las tenga pero, por favor, que alguien me las muestre cuanto antes, no vaya a ser que me esté perdiendo algo bueno. Twitter, de momento, me parece bien. ;-)

La imagen, en Blogpocket, de El Jueves, por supuesto.

Archivado en:buscar trabajo, Networking, Orientación Profesional, Sexo-Amor-Relaciones, web 2.0 Etiquetado con:amor, buscar trabajo, buscar trabajo, infojobs, marca personal, Orientacion Profesional, redes sociales, twitter

Comentarios

  1. Carmen Jasanada dice

    28 enero 2009 en 20:17

    Para mi gusto Facebook es una herramienta poco intuitiva y engorrosa de manejar, pero en mi opinion tiene 2 muy buenas ventajas que la hacen muy competitiva:
    1. portal que sirve para integrar el resto de servicios 2.0 en el que estes dado de alta (en un unico portal puedes integrar tu twitter, blogs, friendfeed,delicious, fotolog,…. y tantas otras aplicaciones como se te ocurran) en este sentido lo tienen muy bien trabajado porque aplicacion que buscas para incluir en tu portal de facebook, aplicacion que encuentras.

    2. Facebook es una de las redes sociales que mas masa de usuarios tiene, lo cual es una gran punto a su favor teniendo en cuenta que captar masa de usuarios es uno de los principales objetivos que persiguen este tipo de servicios 2.0.

    Personalmente insisto en que para mi gusto la interface es un poco complicada de manejar pero bueno me compensa tener integradas todas las mis aplicaciones web en este unico portal y estar casi segura de que persona que busco persona que puedo encontrar en facebook.

    Un abrazo
    Carmen

    En el blog de Carmen Jasanada… Brecha digital,la asignatura pendiente

    Responder
  2. Javier Leiva dice

    28 enero 2009 en 20:18

    A mi me sirve para postergar, pero también me ha servido otras cosas:

    – Mantener y hacer crecer el contacto con algunas personas con las que compartí un curso de formación el año pasado. Con las que tengo añadidas a Facebook intercambiamos chorraditas de vez en cuando, comentamos status y esas cosas y ha nacido una especie de confianza (incluso con una de esas personas es posible que terminemos trabajando juntos en algo); con los que no tengo en Facebook el contacto es mucho menor porque no hay «actualizaciones diarias».

    – Estar al día de lo que hacen mis amigos. Por ejemplo, tengo un amigo en Madrid al que veo una o dos veces por año, pero gracias a Facebook (y a Twitter y a algún correo de vez en cuando, vale) cuando nos vemos no hace falta que nos pongamos al día. Simplemente seguimos la conversación que tenemos abierta todo el año, los dos hemos estado viendo en qué está el otro sin necesidad muchas veces de interactuar directamente (si yo digo «buenos días brodels» él piensa «mira este a qué horas se levanta» y viceversa).

    Y debo decir que hay muchas cosas de Facebook que no me gustan, no soy en absoluto un fan. Pero para algunas cosas sí me es útil, y justo es decirlo :-)

    Responder
  3. Jose Miguel Bolivar dice

    28 enero 2009 en 22:21

    Coincido con tus comentarios sobre «Feisbuk» y, al igual que tú, sigo ahí, a la espera, a ver si algún día le acabo de ver «el punto».
    Sin embargo @pazgarde sí le gusta y lo usa, más que Twitter por ejemplo. También es verdad que en la vida real tampoco tengo «cienes de amigos». A ver si va a ser eso… ;-)

    Responder
  4. Javi dice

    29 enero 2009 en 11:15

    Pues yo sufrí un descalabro amistoso, sospecho que por maniobras de una fémina enrevesada mi grupete de amigos me dio de lado. Recurrí a Facebook y no puedo decir que de ahí hayan salido grandísimas amistades, pero sí he recuperado contacto con mucha gente de mi infancia, gente de otros países a las que ya daba por perdida… Así que para recuperar a gente te aseguro que vale la pena.

    Responder
  5. . dice

    29 enero 2009 en 11:39

    ¿Para que te envíen catálogos on line de las últimas tendencias en moda?

    Responder
  6. Elisabeth dice

    29 enero 2009 en 12:17

    Pues a mi me hace gracia ver a mis amigos casi siempre divertirse en sus fiestas y viajes, los gustos que tienen, sus idolos, hasta su narcicismo y su manera de mostrarse al mundo…lo que más me gusta, el contacto VISUAL con la gente de otros continentes, aunque casi siempre los mensajes no los ponga en el muro (como decís lleno siempre de superficialidades), y acabe enviandolos personalmente, no es por nada, pero no me gusta que mis conversaciones las vean todos. No todo es buscar trabajo, y mira que yo no tengo! No se manejar ni conozco ni un uno por ciento de vuestras herramientas pero facebook me parece sencillo y si hablamos de privacidad de datos…creo que ya es demasiado tarde.

    Responder
  7. Yoriento dice

    29 enero 2009 en 13:01

    Efectivamente, como dice CARMEN, Facebook tiene mucha gente y se pueden integrar todas las aplicaciones que quieras, pero como también dice ella, su uso es más que engorroso y nada intutivo. En resumen, para mí se trata de una herramienta en teoría con gran potencial pero que requiere de momento muchas más energías de las que aporta, un balance negativo ¡ No todo es buscar empleo ni todo es la vida profesional, ELI, claro que no, pero es que incluso a nivel personal Facebook es un gran cometiempo en general que exige mucho, crea mucho ruido y da poco.

    Eso sí, ningún reproche a los que usáis Facebook para mantener y descubrir relaciones y amistades, porque en un contexto personal en teoría no importa la productividad ni las dificultades que te ponga la herramienta: si te gusta, te divierte o te sirve, cada uno decide a qué dedica su tiempo, no? :-) Como dice JAVI, a él le merece la pena. Pues ya está. Y JAVIER parece dedicarle el tiempo justo para sacarle el rendimiento adecuado. Estupendo ¡

    A veces, cuando pienso para qué estoy en Facebook pienso metafóricamente que me he puesto en una enorme cola de gente delante de un edificio, que no sé para qué es, pero que debe ser interesante o útil si hay tanta peña esperando :-)

    Pero me gustan mucho vuestras aportaciones, sigo observando, aunque de momento estoy más cercano a JOSÉ MIGUEL y a la mujer PUNTO. Será que no tengo estilo Facebook y no me gusta interaccionar en abierto, o será que la simplicidad de Twitter es bella y útil para mantenerte en contacto de forma breve, comparada con la pomposidad de Facebook.

    Responder
  8. perita dice

    29 enero 2009 en 15:11

    hola Yoriento!, en mi caso he pasado muchas veces por el portal y me he planteado ponerme en la cola, pero me pasa igual que a tí, no sé para que sirve dar a un mundo desconocido mi información personal. ¿qué me aconsejais?, ¿me subo a este tren?

    Responder
    • Blegreelins dice

      15 octubre 2009 en 02:11

      Дизайн блога всетаки имеет значение, и вот как не кÑути, но даже с физиологичской точки зÑения пÑиятнее читать текст на белом фоне, окÑуженный каким-то пÑиятным контуÑом. Конечно, яÑкость нужна, но ведь человек пÑиходит на сайт не Ñади того, чтобы пÑовести здесь 5 секунд, он ведь хочет почитать что-то – кто новенькое, кто комментаÑии к блогам пÑосмотÑеть. Я вот тоже иногда из-за комментаÑиев возвÑащаюсь. чтобы глянуть чего наÑод там нацедил. Бывают так тему Ñазовьют, что жесть получается. Заболтался. СоÑÑи. пока.

      Responder
  9. Yoriento dice

    29 enero 2009 en 16:33

    PERITA, todo es interesante probarlo, un poquito y de forma gradual, y luego ya veremos, no? ;-) No introduzcas demasiada información personal y ve familiarizándote con la herramienta, que no es fácil. Ya contarás ¡

    Responder
  10. Gorka dice

    29 enero 2009 en 20:25

    Yoriento.

    Buena reflexion. Al final todos estamos en las «redes sociales» y el unico problema es el uso de las mismas. Solo lanzo una pregunta: ¿Sabeis de alguien que se haya eliminado totalmente de alguna de estas redes?

    ¿Por que sera?

    Saludos

    Gorka

    Responder
  11. Yoriento dice

    29 enero 2009 en 23:01

    ¿Por qué será que nadie se ha dado de baja? Bueno, seguramente cuesta más energía hacerlo que dejarlo estar, como pasa con algunas de esas suscripciones que tenemos en spam para las que nunca encontramos dos minutos para desuscribirnos…

    De cualquier forma, lo dicho, estar no cuesta nada y el «por si» siempre es un motivador, débil pero suficiente. Fíjate, en Facebook tengo casi 40 contactos y prácticamente no hago nada ;-)

    Responder
  12. Javier Leiva dice

    30 enero 2009 en 00:15

    Yo conozco a alguno:

    http://www.human-computer.net/blog/2008/12/05/good-bye-facebook/

    En el blog de Javier Leiva… Manifiesto Cluetrain: extracto

    Responder
  13. Nacho Muñoz dice

    30 enero 2009 en 14:38

    Mi sensación (que no argumento consolidado) es que facebook es una red social que te permite estar cerca de gente que ya conoces, pero que no puedes ver con la asiduidad que quisieras. De este modo, tienes una forma de estar en contacto con algo más de 140 caracteres que es lo que te ofrece twitter, es decir, puedes compartir no sólo texto (mensajes) sino compartir con ellos tus experiencias mediante fotos o videos.

    Desde mi punto de vista, al igual que no me suelo preguntar, » ¿qué rendimiento le puedo sacar a mis amigos?,», » ¿qué utilidad puedo sacar en irme a cenar con mis amigos?» creo que no hay que verle utilidades interesadas a la plataforma que te permite ese contacto. En este sentido, yoriento, cuando haces la metáfora del edificio, en donde todo el mundo está haciendo cola pero sin saber muy bien para qué es o para qué sirve, te ofrezco otra metáfora, para intentar hacer entender que dicha metáfora parte de un planteamiento erróneo: ¿para qué sirven las cervecerías (o los bares de tapas, o los restaurantes o…) que todo el mundo va allí pero no parece que se saque ningún rendimiento profesional?

    Sé que es un tanto exagerado el planteamiento anterior, pero creo que debe ser así: no se le puede ver nada a facebook que no sea una estructura (que desde mi punto de vista sí que es simple) para compartir con gente cercana experiencias y viviencias (no trabajo o contenidos de connotación profesional).

    Un saludo

    En el blog de Nacho Muñoz… Perlas (XIII): Paradojas

    Responder
  14. Iván Lasso dice

    31 enero 2009 en 05:41

    Pues como que yo tampoco le encuentro mucha utilidad a Facebook, la verdad. Eso sí, también empiezo a recuperar contactos de gente a la que le había perdido la pista hacía mucho tiempo.
    Imagino que leerías la entrevista que le hizo Antonio Ortiz a Furilo en Error 500. Ahí dijo algo que me pareció muy interesante: las redes sociales acumulan tanta gente porque tienen una barrera de entrada muy baja. Abrirte un blog lleva implícito un compromiso de actualizarlo cada cierto tiempo y utilizar uno como repositorio de cosas personales resulta más complicado que abrirte una cuenta en una red, donde te dan el espacio que necesitas para lo que necesitas en principio. A partir de ahí, con la gente en un lugar, se empiezan a dar las relaciones. Aunque no lo parezca, creo que los que escribimos blogs en ocasiones damos más información sobre nosotros (aunque no explícitamente) de lo que parece.
    Además, aunque están vendiendo las redes sociales como el epítome del networking, la verdad es que tan sólo es una herramienta más de socialización y comunicación que lo único que hace es mejorar la comunicación en determinado sentido. Para hacer networking no creo que sea necesario ni indispensable estar en una red social. Tienes el correo electrónico y Twitter, que me parece mucho más divertido.
    Lo cierto es que cada vez que entro a Facebook espero que suceda algo… Y no sucede nada, a pesar de los contactos que tengo. ¿»Algo» es que fulanito te invite a un grupo o a un juego? No sé, a veces me recuerda a las partidas de ajedrez por correo (no el electrónico, sino el antiguo). A mí como que no me encajan.

    En el blog de Iván Lasso… El problema de la publicidad

    Responder
  15. Yoriento dice

    31 enero 2009 en 12:22

    Javier, Nacho e Iván,

    realmente es noticia que alguien borre su cuenta de Facebook porque simplemente estar no cuesta trabajo más allá de borrar los correos de notificación que lleguen y, como dice Iván «esperamos que suceda algo, aunque no suceda nada.»

    Claro que conocer gente o recuperar a conocidos nos gusta ¡, precisamente ahí está el quid del asunto. Las redes sociales aportan eso que se llama reforzamiento intermitente, como le pasaba al perro del chiringuito. Nos motiva recibir correos, aunque luego los borremos porque no aporten nada o sean spam; nos motiva tener seguidores en Twitter aunque no nos sigan por nada en especial; y por supuesto nos motiva estar en Facebook porque recibimos «destellos sociales intermitentes», el mero hecho de estar nos da varios dosis diarias o semanales de atención.

    Estar en Facebook es motivante, las redes sociales e internet en general son un contexto que genera dependencia, pero siempre es bueno recordar que estar no es ser ;-) Y, ojo, que yo también «estoy» ¡

    Responder
  16. elina dice

    27 marzo 2009 en 23:23

    Para mi facebook es una herramienta de diversion de hacer amigos de encontrar otras culturas y formas de pensar lo malo no es la pagina sino el uso que se le da . PUES TODO ES NECESARIO NOSOTROS SOMOS LOS QUE NOS ENCARGAMOS DE DETERIORAR Y DESVIAR EL RUMBBO DE LAS COSAS QUE TIENEN UN FIN NO NOCIVO…

    eliana castiblanco

    Responder
    • Yoriento dice

      28 marzo 2009 en 00:13

      Cierto, Elina, Facebook es sólo una herramienta. Lo que yo digo en este artículo no es que sea buena o mala per se sino que yo, de momento, no le encuentro la utilidad y el gusto (irán unidos?), como a Twitter, por ejemplo,

      Responder
  17. Edy dice

    12 mayo 2009 en 13:25

    A mi me parece que el uso que tenia Facebook al principio era mucho mejor que ahora. Hoy dia es tan solo un sitio que uno entra cuando no tiene ganas de hacer nada, ni siquiera ser social. Vendria a reemplazar a la tele pero a mi juicio, peor todavia.

    En el blog de Edy… Curso De Forex Gratis

    Responder
  18. Yoriento dice

    12 mayo 2009 en 17:28

    «La idea surgio hace ya muchos años de formar un sitio donde se puedan crear grupos para mantenerse al tanto de las novedades de ese grupo. Por ejemplo, si tu estudiabas en una clase en la escuela secundaria (preparatoria en algunos paises), podias crear un grupo de esa clase y luego podian enterarse de cosas utiles sobre esa clase en Facebook.»

    Sí, al principio tenía un sentido más concreto, pero si Facebook sigue creciendo está claro que desarrolla funciones sociales importantes. Otra cosa es que nos parezca razonable o no.

    Responder
  19. Arrorroft dice

    9 octubre 2009 en 07:17

    Действительно интеÑесно. Хотелось бы еще чего-нибудь об этом же.

    Responder
  20. Harvey Melchor dice

    29 diciembre 2010 en 21:23

    I found your site via Google while searching for a related topic, your blog came up. Thank you for the fantastic blog. Amazing skills! Keep it up man, you rock!

    Responder
  21. Wedding Cakes dice

    20 mayo 2011 en 20:54

    Appreciate it for helping out, good info .

    Responder

Retroenlaces

  1. Bitacoras.com dice:
    28 enero 2009 a las 20:29

    Información Bitacoras.com…

    Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….

    Responder
  2. Democracia Twitter (439) | Yoriento dice:
    31 enero 2009 a las 16:54

    […] El miércoles le metimos caña a Facebook, y hoy toca Twitter. En fin, a quién se le ocurre abrirse una cuenta, tanto en uno como en otro… Sueños de la Razón y Sebas Muriel también andan trasteando los sábados. […]

    Responder
  3. El Bar de Yoriento, un 1 de febrero: enlaces y blogs de la semana (441) | Yoriento dice:
    1 febrero 2009 a las 21:00

    […] problemas con la privacidad y la protección de datos en internet. Esta semana me he preguntado para qué sirve Facebook y el debate continua. Allí, Javier Leiva informó sobre alguien que dijo good bye al invento, lo […]

    Responder
  4. El Bar de Yoriento, un 8 de febrero: enlaces y blogs de la semana (447) | Yoriento dice:
    8 febrero 2009 a las 18:50

    […] Carlos Neri, en MOEBIUS, recoge una frase con la que se cierran muchos debates alrededor del aparente sinsentido del éxito de Facebook, Twitter o el chat de MSN frente a otras supuestamente mejores alternativas: œTenés razón pero […]

    Responder
  5. El cuento de Twitter (458) | Yoriento dice:
    21 febrero 2009 a las 19:22

    […] creo que en Twitter y en otras redes sociales como Facebook (aunque a mí me guste menos) es probable encontrar recursos y algunas de las cosas que buscas, pero el “precio” […]

    Responder
  6. Democracia Twitter (439) | Yoriento dice:
    2 febrero 2014 a las 21:57

    […] El miércoles le metimos caña a Facebook, y hoy toca Twitter. En fin, a quién se le ocurre abrirse una cuenta, tanto en uno como en otro… Sueños de la Razón y Sebas Muriel también andan trasteando los sábados. […]

    Responder
  7. El Bar de Yoriento, un 1 de febrero: enlaces y blogs de la semana (441) | Yoriento dice:
    2 febrero 2014 a las 22:19

    […] problemas con la privacidad y la protección de datos en internet. Esta semana me he preguntado para qué sirve Facebook y el debate continua. Allí, Javier Leiva informó sobre alguien que dijo good bye al invento, lo […]

    Responder
  8. El Bar de Yoriento, un 8 de febrero: enlaces y blogs de la semana (447) | Yoriento dice:
    4 febrero 2014 a las 12:56

    […] Carlos Neri, en MOEBIUS, recoge una frase con la que se cierran muchos debates alrededor del aparente sinsentido del éxito de Facebook, Twitter o el chat de MSN frente a otras supuestamente mejores […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • SOBRE YORIENTO
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

·Powered by Walnuters·

Copyright © 2021 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies
Necesarias Siempre activado