El gran problema de lo digital es que deja huella. Pero no se trata sólo de las huellas que tú dejas, sino de las huellas que los demás dejan de ti. Si Google, como gran hermano omnipresente del siglo XXI, nos ha abocado a una transparencia salvaje, entonces otra vez, de nuevo, se trata de tomar las riendas de lo que Internet dice de ti. La escena sigue siendo la misma: quiero saber quién eres y busco en la caja tonta de Google. Lo que me devuelve eres tú, cada vez más. Todo esto sucede con una ridícula y tremenda contradicción social: por un lado, ley de protección de datos personales y, por otro, información sobre ti que fluye sin aparente control por la red de redes. Quizá tengamos que trabajar en las aulas y fuera de ellas aspectos como la gestión de la privacidad, los beneficios y los riesgos de las redes sociales en Internet, la identidad de dominio público, el derecho a decir que no en Internet. En el fondo, son cuestiones que tienen que ver con la asertividad, con tu forma de querer estar en el mundo. Cada vez más creo que un blog personal es la mejor herramienta de que dispones. Pero tú decides si te dejas hacer o si generas tu discurso. Ejerce tu responsabilidad y no olvides que si no gestionas tu identidad, te la gestionan. Insisto, tú decides.
Facebook o la gestión de tu identidad. Julen Iturbe, en CONSULTORÍA ARTESANA EN RED
Para animar el debate os dejo este vídeo, Think before you post, que encontré en Gran Angular. Y tras el corte, las otras 10 opiniones.
Nuestra identidad digital está ligada ya a infinidad de redes sociales. Esta es una cara de las redes sociales: “Una joven británica anunció el pasado mes de mayo en Facebook una macro fiesta en la mansión marbellí de sus padres. El resultado fue que cientos de personas se presentaron en el evento y se desató el caos: la tele, las mesas y las sillas acabaron en la piscina, se robaron joyas y se lanzó todo tipo de mobiliario por las ventanas. Cuando la policía llegó allí, la casa estaba prácticamente destrozada”. Y esta es otra: “Según los datos de la consultora comScore, siete de cada 10 internautas españoles visitan redes sociales. La española Tuenti cuenta con más de tres millones de usuarios activos y 7.500 millones de páginas vistas cada mes. En Tuenti, como medida de precaución, no permiten que los buscadores indaguen en los contenidos de los usuarios”.
Redes sociales: las dos caras de dar la cara. Pau, en UN BLOG EN RED
“Los ciudadanos no son conscientes de los riesgos que pueden implicar algunos servicios de Internet”. Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Antonio Delgado, en Caspa.tv
A Kyle Doyle su cuenta de Facebook le ha salido cara. Este teleoperador de Sydney de 21 años decidió hace poco tomarse un día libre. “Una baja por razones médicas”, le dijo a su jefe, en un email. Pero era mentira. El chico entró en su perfil de Facebook, una de las mayores redes sociales de Internet, y le contó a todos sus amigos cómo le había tomado el pelo a su superior, según recogía el diario The Guardian la semana pasada. Su frase de presentación rezaba así: “Kyle Doyle is not going to work, fuck it I’m still trashed. SICKIE WOO!” (Kyle Doyle no va a ir a trabajar, a la mierda. Todavía estoy de resaca. ¡Toma baja laboral!). El único problema es que entre sus amigos de Facebook estaba su propio jefe, que vio el mensaje y descubrió el engaño. Su metida de pata dio la vuelta a la blogosfera.
¿Sabe Facebook demasiado sobre sus usuarios? En El País.
Las alarmas sobre la pretendida inseguridad de los niños en las redes sociales y las imágenes de turbios pervertidos refugiados en ellas para actuar como predadores sexuales no son más que historias de imaginaciones calenturientas y tristes cuentos de viejas. Que en realidad, y tras una investigación exhaustiva, no existe un problema significativo: las redes sociales no son un nido de pervertidos amenazantes, son una parte fundamental de la vida social de los niños hoy en día, y lo único que tiene sentido aquí es, como siempre, el proporcionar educación, educación y más educación a los niños para que aprendan a comportarse en ellas, pautas de conducta y recursos para que puedan sentirse cómodos comunicando a sus padres cualquier duda, situación o sensación inusual que les pueda surgir. Las redes sociales son como el resto de la sociedad: en general, están formadas por personas normales que han ido ahí a desarrollar las actividades para las que éstas fueron diseñadas.
Redes sociales, niños y cuentos de viejas. Enrique Dans
Los partidarios de anteponer la seguridad del grupo a las libertades individuales, especialmente en lo que se refiere al derecho a la intimidad, tienen muy buenos argumentos para impulsar iniciativas de control ciudadano de toda índole. Países como el Reino Unido o USA contarán en muy poco tiempo con ‘documentos nacionales de identidad’, así como con un conjunto de normas legales que darán carta blanca a sus gobiernos para vigilar a cualquier persona residente en el país. (…) Regreso a New Scientist donde Celeste Biever se pregunta en otro interesante artículo, titulado ID Revolution – prepare to meet the new you, si la imposición de estos sistemas no conducirá, entre otras cosas, a la aparición de nuevos colectivos marginales en nuestra sociedad – la de aquellos que no posean una identidad digital. Si los sistemas de identificación digital se convierten en medios imprescindibles para acceder a la vida pública, ¿no estaremos haciendo más difícil la reinserción laboral o social de esas personas que se encuentran marginadas? Si una identidad digital universal es imprescindible para acceder a la Red, como algunos han propuesto en nuestro país recientemente, ¿Acabaremos alguna vez con la doble brecha digital?
Cuestiones de identidad. Mario López de Ávila, en NODOS EN LA RED
Hace ya unos meses, distintos medios de comunicación distribuían un teletipo de la Agencia EFE bajo el titular Miles de jóvenes intentan mostrarse originales en internet cediendo su intimidad. En él, dedicado a la red social española Tuenti, se recogía una nueva tendencia de los más jóvenes a exponer cada vez más su intimidad, mostrando y compartiendo fotografías o comentarios un tanto subidos de tono (…) Tal vez el daño que estos jóvenes se estaban autoinfligiendo pudiera ser irreparable en un futuro inmediato o, tanto peor, a largo plazo. (…) Personalmente, aunque entiendo las virtudes de Facebook, no me acaba de convencer descubrir comentarios personales de personas que conozco a personas que no conozco, curiosear fotos de personas que conozco que han colgado personas que no conozco, que sí que hay un ser un “buenrollista” y aprobar la Amistad de cualquiera que intente acceder a ti, pero el grado de indefensión es tal, el descontrol sobre lo que yo veo y lo que los otros ven de mi es tal, que me abruma y preocupa.
La era de la sobreinformación, sobre ti. Marcos Ros-Martín, en EL DOCUMENTALISTA ENREDADO.
Últimamente están saliendo a la palestra muchos casos de robos de cuentas gracias a la ingeniería social, es decir, el engaño de toda la vida. Ni las plataformas más potentes se libran, porque, como se suele repetir en el mundo de la seguridad, ésta es tan fuerte como el más débil de sus eslabones: el usuario. Así que si alguien os vende un día la moto de la seguridad total, desconfiad de inmediato. Eso no es posible.
Openid, una autenticación para gobernarlos a todos. Lorena Fernández, en EL BLOG DE LORETAHUR
La Administración electrónica era una gran desconocida hace todavía pocos años. Ahora ya se van despejando las incógnitas. Sabemos cómo firmar los documentos electrónicos, cómo registrar su entrada y su salida en la Administración, cómo realizar notificaciones telemáticas seguras, etc. Además, se dispone de la regulación necesaria para dar cobertura legal a todo esto. Ahora toca desbrozar el camino para garantizar la seguridad de las copias entre los diferentes formatos de documentos, asegurar su conservación y recuperación a largo plazo y, por supuesto, hacer compatible la digitalización de los documentos y la accesibilidad de los datos con la insoslayable protección de la información personal. No son cosas nuevas. Ya hay normativas que regulan todas estas acciones, pero tengo para mí que son el siguiente paso en el desarrollo de la Administración electrónica para muchas organizaciones públicas.
Digitalización certificada, archivo digital y protección de datos. Iñaki Ortiz, en ADMINISTRACIONES EN RED
La nueva ley sobre datos de telecomunicaciones que quieren aprobar en el Reino Unido prevé guardar un registro de todos los mails enviados (Directgov via Slashdot). Está claro que con la aprobación de la retención de datos de telecomunicaciones (aprobada en febrero de 2006) esto era cuestión de tiempo, pues también van a registrar todas y cada una de las webs que se visitan y, en definitiva, toda nuestra actividad. Esto no es más que un ataque más en la lucha por poner internet bajo absoluto control gubernamental y no difiere mucho de las leyes aprobadas por Suecia y Alemania. En la anterior legislatura, el gobierno de Zapatero ya traspuso la directiva europea de retención de datos a la legislación estatal, como comentamos en El fin del anonimato en telefonía móvil y la inmigración ilegal. Cuánta hipocresía gasta la UE. La misma UE que se queja públicamente porque las empresas de internet almacenan los datos durante más de 6 meses, es la primera interesada en conservar todos tus datos de comunicaciones y analizarlos. Parece que cuando hace tiempo hablábamos de la voluntad del gobierno europeo (al que ninguno de nosotros ha votado) de crearse a sí mismo un monopolio de retención de datos no íbamos equivocados en absoluto.
En UK van a monitorizar todos los correos electrónicos. En Versus Blog.
Si las generaciones anteriores traen a la red susceptibilidades acerca de su identidad digital e intentan a toda costa distinguir entre perfiles personales y profesionales, la de hoy ha crecido “sin privacidad” y comparten desde muy pronto sus aficiones, gustos, actividades como forma, también, de socialización personal. El problema no es si hemos vertido demasiado de nuestra identidad personal en la red. El problema es que nuestro empleador no sepa distinguir ambos aspectos o se deje condicionar por ellos, sin pensar en lo que podemos aportar de innovación a su empresa. Diría que, en un mundo acorde con la diversidad en la que estamos inmersos, no debería haber actividad no delictiva que no pueda hacerse visible online. Dicho en otras palabras: el empresario no acude o no debería acudir (como no lo hacía a “los bares”) a redes “de ocio” a buscar perfiles profesionales. Y si lo hace, probablemente estará desestimando aquellos espacios (blogs, redes profesionales, comunidades de aprendizaje) en los que podría valorar nuestra cualificación profesional y por tanto no nos conviene como empleador.
La generación Y, los inmigrantes digitales y los nuevos valores. Dolors Reig, en EL CAPARAZÓN
yoriento, fantástica recopilación para reflexionar y pensar. thank you. salu2.
En el blog de Francisco Alcaide Hernández… McDonald’s nunca pierde
Francisco, gracias por pasar, again ;-)
Pues sí que es un buen trabajo y no porque esté uno al principio ;-) Que sepas que vas a delicious.
En el blog de Julen… Open is dead
No es coba, la recopilación vale. Quizá se menciona poco que la e-identidad se pone en proceso, que acelera su evolución y que la consideración de lo pasado o en otro contexto (menos o ya no activo) puede tender a considerarse como imagen anterior y no como identidad efectiva. Uno de los estudios que tenemos en marcha, sobre navegación de menores en tiempo de clase en una comarca gallega, quiza nos permita en unos meses dar algún dato sobre estos miedos. Y Julen al principio no queda mal ;)
En el blog de dan3… del saber sobre industrias culturales y medios de comunicación
Es verdad, Dan3, Julen no queda mal para empezar o para cerrar ;-) Me gustará que me mantengas informado sobre ese estudio, aunque lo mejor es que me suscriba a tu blog. Eso sí, a ver si puedo seguir el ritmo de tanta cosa intersante, uf…
Bueno Yoriento, la razón por la que inicié mi blog con un nick y por la que aún sigo “encubierto” es precisamente esa, la de mantener mi identidad bajo cierta privacidad… no con fines “maléficos”, pues algunos de vosotros me conocéis en persona, sino para evitar malos entendidos con mi patrono (por decirlo de alguna manera). Creo que es la mejor manera de estar, pero no ser…
De hecho tengo la misma prudencia con mis asuntos personales en Interntet y regularmente reviso mi nombre y apellidos a ver “Qué aparece”… Soy sobre todo prudente en las redes sociales que frecuento, en las que sólo doy el mínimo de información necesaria para mantenerme en contacto con quienes me apetece… y pienso que es la mejor estrategia, dada la masificación y “prostitución” de estas herramientas.
La verdad es que cada día hay que tener mucho cuidado con lo que se dice, hace, sube, baja y publica en la Web. Nadie sabe cuál es nuestro futuro laboral o familiar y es mejor ser precabidos en ese aspecto.
O al menos es lo que pienso y opino…
SM
En el blog de Senior Manager… Cómo librarse de una mala referencia laboral
Creo que si se a perdido algo de privacidad con esto de la interner, hace pocos días jugando puse mi nombre en Google (acá es poco común y queria ver que habia) y me apareció una cuenta de redes sociales en la supuestamente estoy (acepte la invitación pero nunca me meto) y encontre que estaba alli mi perfil vació por que no he llenado ninguno de los campos, de ahi empece a buscar nombres de alguos familiares y encontre dos o tres cosas que me asombre, no se si sea bueno o malo por que finalmente si pones lo datos en la redes a esto te enfrentas, pero que todo sale todo sale.
No se en alla en España, pero aqui en México de allí han sacado infomación secuestradores y demás, a mi me da miedo, el publicar mi vida así, yo al igual que el Senior Manager pongo lo estrictamente indispensable, por que soy mala para mentir jajajaja
No quiero ser la “antidigital” de la película pero… mi hermano está en facebook y le he prohibido que saque datos o fotos mias y de mi hija. No sé, a mi todo esto de las redes sociales me parece de una pobreza afectiva brutal. Lo unico que se puede hacer es una gran colección de faltas de ortografía y de expresión. Por supuesto hay honrosas excepciones. Se parece mucho a “gran hermano” y similares, a los programas estos de la tarde para las marujas en los que aparecen los famosos y los no famosos contando todas sus porquerias. Ah!, y esto no lo digo para frenar la libertad de expresión ni tonterias de esas. La libertad de expresión está para otras cosas. Pan y circo, como siempre…
Pan,circo y facebook.
Cualquier oportunidad es buena para demostrar un saber estar.
Cualquier medio mal entendido puede ser perjudicial…
Pero si hay quien necesita desfogarse y hacer un poco el canalla…pues allá él.
Igual yo no soy un lobo…
Un saludo.
En el blog de Lobo estepario… Triste lucha de poder
Joder cómo me gusta este blog!!! Impresionante.
En el blog de El funcionario… Si es que nos quejamos de vicio
El tema dá miedo, además, siempre es inevitable cruzarte con gente de mala fé o que te acaban decepcionando.
Alfonso, después de leerte he dado muchas vueltas a permisos de privacidad.
Estoy con funcionario, este es de los mejores blogs con los que me he cruzado, y la cortesía es exquisita.
En el blog de Silvia MV… Fábula a la española.
Es curioso como lo digital y la privacidad generan tantas posturas diferentes.
El mayor problema en todo este debate es que nos falta información, el mundo del facebook y de lo doscero es una gran caja negra donde la falta de hechos comprobadas y de estadísticas significativas, alimentamos nuestras opiniones y debates con anécdotas negativas y positivas sobre la red, y en función de nuestras experiencias personales o de nuestros allegados.
Vamos, que si has ligado en Match, las relaciones online te parecen fabulosas, pero si no, eso es un sitio para desaptadatos y raros. Y si uno no entiende Facebook o no le gusta, que es mi casa, tiende a desacreditar a minusvalorar la aplicación en general.
Poco a poco iremos conociendo las verdades verdaderas de las redes sociales…
Estoy completamente de acuerdo con Senior Manager, en todo lo que dice,yo también me excuso en un sobrenombre, para apartar un poco mi intimidad de este espacio tan abierto, realizo las mismas comprobaciones que otros muchos habeís comentado, será que me estoy obsesionando??????????
En el blog de Yolakanttu… Trabajo en equipo.
Esto de la red si ha abierto espacios de información muy positivos, no dijo que no, lo que si es que en las redes sociales te puedes encontrar de todo, tanto buenas como malas, los efectos que tenga esto a largo plazo pues si realmente no lo sabemos.
Eso de que se pierde la afectividad al no tener contacto con el otro, pues no se, por que yo por este medio tengo contacto con amigos que viven fuera de mi país y me gusta, honestamente me cuesta mas trabajo escribir una carta no por que no me guste si no por que aveces no tengo tiempo, si es útil como todo siempre y cuando no te enganches en esto, no se por allí dicen que tambien es adictivo, yo me he vuelto adicta a este blog, lo descubri por casualidad escuchando una conferenica de Yoriento y ya esta, todos los días reviso a ver que hay de nuevo.
Creo que es el mismo debate que se establece con la educación a distancia, en cuanto a como interactuas con el otro y eso de la afectividad.
Por cierto acá si hay hechos comprobados que por medio de estas redes sociales han secuestrado gente, eso de los secuestros en mi país esta horrible.
Saludos
YOLAKANTTU, está bien ser prudente, pero también hay que valorar los riesgos concretos, no tener una ansiedad general al respecto. Hoy en el telediario, no recuerdo si era el director de la Agencia de Protección de Datos, decía que las redes sociales tenían riesgos para los niños, pero cuando le preguntaban concretamente qué riesgos, balbuceó y no acertó a decir mucho.
En fin, que salvo en entornos claramente peligrosos como los que comenta DAIRA, yo sólo veo ventajas de todo tipo, incluidas las afectivas. En todo caso, los riesgos, problemas y frikismos de lo doscero son un mero reflejo de la realidad, pero no otra cosa. Como dice Enrique Dans, muchos cuentos de viejas es lo que hay, no? :-)
Vaya, mientras eran las empresas o las marcas las que eran objeto de cita en miles de sitios, los bloggers se reían de que a las empresas no les gustara. Pero cuando es la persona la que sale en todas partes, entonces lo vemos todo de otra forma y lo valoramos de otro modo. Muy interesante.
No te diría yo que no en tus afirmaciones, pero siempre me he caracterizado por ser muy segura y por tener miedo al fracaso, y a la crítica, quizas el sobrenombre me ayude un poco a tapar todos estos miedos no te parece………, también es verdad que quien no arriesga no gana
En el blog de Yolakanttu… Lectura infantil.
CARMEN, pues como en la viñeta de Mauro, ni tanto ni tan calvo…
YOLA, yo creo que no importa demasiado mantenerse en el anonimato o no, sino participar y compartir en la medida de lo posible. Durante un tiempo tampoco mostraba mi identidad pero poco a poco la vas revelando con naturalidad…
En lo último tienes toda la razón, mi foto va dejando poco a poco de estan tan komikiada
En el blog de Yolakanttu… Lectura infantil.
Quizás habrá que tomar la vía que propone Enrique Dans: ante nuevos paradigmas, nuevos parámetros educativos. No podemos negar una realidad, pero si podemos adoptar criterio y lo que es más importante, transmitirlo a los menores que dependen de nosotros.
En el blog de Anna… Universitat i estils de lideratge
Fíjate ahora, Anna, la publicidad negativa para las redes sociales, que supondrá el caso de la niña sevillana desaparecida. En fin, si existen los cuentos de viejas es porque son alimentados intermitentemente por hechos aislados magnificados y generalizados…
Recientemente he descubierto por mi cuenta que en estos sistemas existen redes de contactos profesionales encubiertas, chicas de compañía y así. No es una cuestión de mogigatería, muchas de ellas captan chicas de 20 años (como el cercano caso que me hizo indagar) y las convencen con artimañas, luego están demasiado enganchadas a una forma de vida, ingresos, coacciones, lealtades mentirosas, etc, para salir.
Hombre, una cosa es que sepan que te encantan los mejillones al vapor con limón, que te bañas desnudo en las gélidas aguas de la Ría de Vigo con una chica que se llama Guacamaya, que vino del benelux tras pasr por Sevilla y olé, y otra es que averiguen algo de tí cuando precisamente te metes en esto de la Red. Creo que es un cinismo decir que no me quieren conocer cuando la gente se mata haciendo comentarios y más comentarios. Non coment. Buen si coment, leeme
Buenos dias me llamo Barbara; deseo compartir mi experiencia, pues hace un tiempo atras estaba preocupada, dado que mis 3 hijos estaban navegando indefensos en la red.
Afortunadamente una amiga me dio el dato, que desde una pagina http://www.aprendeviaweb.cl , aqui pude descargar un manual en español donde me indicaron el software, como instalarlo y los detalles de uso, esto me ha servido para quedarme tranquila mientras trabajo, y no estoy en mi hogar, ahora se que mis hijos pueden navegar seguros, el software se llama K9, permite bloquear categorias, limitar horarios, limitar sitios a navegar, monitorear lo que buscan en google,etc; para mas detalles pueden ingresar desde http://www.aprendeviaweb.cl a :
http://xurl.es/aprendeviaweb
Gracias.
es gueno jajajaja