Por fin es lunes cambia de tema:
“Resulta que ya me he cansado de escribir sobre el mismo tema, y sobre todo, lo que me cansa es que mis lectores habituales esperen de mí que escriba sobre cierta temática cuando a mí me apetece otra totalmente distinta. Así que los que queráis leer sobre empleo, trabajo, carrera, etc… y todas esas cosas apasionantes, por favor, no volváis por aquí porque este blog ya no hablará de eso.”
Echaré de menos sus reflexiones analíticas, directas y críticas sobre el mercado de trabajo, aunque espero no perder el contacto. Esta decisión y los buenos propósitos que otros bloggers del barrio, como Asier Marqués o Ángel María, están empezando a publicar, me motivan también a pensar en la dirección que quiero que tome el blog. Tol mundo tranquilo que no estoy sufriendo una crisis existencial, aparte del hecho de que la existencia siempre es una crisis. Simplemente estoy repasando los temas sobre los que querría profundizar en los próximos meses haciendo de la necesidad virtud, en este caso, organizando contenidos y etiquetas aprovechando la mudanza a WordPress que supongo se completará algún día.
Como ya sabéis, hace poco publiqué un artículo con los 20 temas más frecuentes en Yoriento y una selección de los chistes más metafóricos, y en el cambio de año también caerán algunos posts resumen sobre las “mejores” historias, frases, comentarios y vídeos del blog publicados en estos dos años. Espero que estos recordatorios os den pistas para indicarme qué temas os gustaría encontraros con más frecuencia por aquí, o cuáles no queréis ni ver en pintura.
Mi intención inicial es hablar más de búsqueda de empleo y desarrollo profesional con una perspectiva más aplicada y basada en casos reales, más allá del curriculum y las entrevistas de trabajo, manteniendo ciertas incursiones “vikingas” en la orientación personal y la vida cotidiana, y ofreciendo otra cara más psicológica del mundo de la consultoría, la selección de personal personas y los “recursos humanos”. En fin, que me gustará mucho oír vuestras sugerencias sobre las temáticas que os interesan y las que no, comentarios que podéis hacer cuando queráis, no sólo en este artículo, que muchos estaréis ahora desconectados. Hablamos. Gracias¡ ;-)
La viñeta, como muchas otras veces, de Mauro Entrialgo
Está bien: selección de personas y búsqueda de trabsjo. No te olvides también de hablar del pre y del post: que lleva a las personas a plantearse un cambio (no forzado), cómo y cuándo, y la adaptación al nuevo entorno laboral y las competencias que requiere. Creo que puede quedar redondo y ayudará mucho, independientemente de la fase del proceso en que nos encontremos.
Un abrazo
Anna, interesantes esas puntualizaciones en forma de temas: la motivación y las condiciones que obligan o dirigen al cambio de empleo, más allá o más acá de cómo se busque. Nos seguiremos encontrando…
Si señor, toda una declaración de intenciones con vistas al año nuevo.
Espero que la transición a Worpress se termine algún día. Como no podía ser de otro modo al final yo me he embarcado en el cambio. Será por lo del Año Nuevo.
Un saludo.
Me faltó un 7 para poner mi nuevo blog.
Cosas del directo.
http://epampliega.com/wordpress7
Anda, Enrique, qué bien ¡ Vamos a poder compartir muchos secretitos y experiencias al respecto en 2009 ;-)
Me gusta mucho el título, “Un mundo complejo” y el formato es claro ¡ Felicidades, sé lo que cuesta dar el paso.