
Una joven y activa mujer manifestaba unos inequívocos síntomas de estrés y excesiva tensión. El médico le recetó unos tranquilizantes y le dijo que volviera al cabo de dos semanas. Cuando regresó, el médico le preguntó:
– ¿Ha experimentado Vd. algún cambio?
Y ella respondió:
– No, ninguno. Pero sí he observado que los demás parecen bastante más relajados.
Me acuerdo la frase que en cierta ocasión me dijo Álex Rovira: «Aunque nada cambie, si uno cambia, todo cambia». En otra ocasión hemos citado al brasileño Lair Ribeiro para quien «la vida es como el eco, si no le gusta lo que recibe preste atención a lo que emite».
La psicología del efecto mariposa cotidiano, no?
La historia, en el blog de Francisco Alcaide
Es que el cambio incita a más cambios y crea un efecto dominó interminable… Mucha gente no lo sabe pero la rutina no trae buenas consecuencias y hay que buscar formas de cambiar incluso cuando ya no hay más cambios por hacer, entonces hay que crear los cambios…
Cambiar es una estrategia que utilizo cuando quiero marcar un punto de inflexión y atraer la atención buscando algún fin y la verdad es que dentro de la empresa me ha dado buenos resultados.
¡a cambiar!
SM
Todo cambia en todo momento,en ocasiones no se nota por tratar de controlar lo incontrolable. No existe ninguna fuerza que no se haga débil, porque no existe la inmovilidad o la fijeza.
Eso de que “si tu cambias los demás cambian” referido a la apariencia no existe, la esencia sigue siendo la misma.
Saludos