Yoriento

Portal de orientación profesional, coaching y conferencias para empresas, directivos, profesionales y estudiantes en motivación, liderazgo, RRHH, marca personal, ventas, búsqueda de empleo, reinvención profesional y humor

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

¿Qué es lo tuyo?

29 diciembre 2008 por Yoriento - Modificado el 10 marzo 2014 12 comentarios

colaborador_ana_serrano

Ana Serrano, colaboradora del portal de noticias SOITU, se presenta de esta forma:

Tengo una edad (y un aspecto, espero) indefinida entre los 20 y los 30 años, y me licencié en Periodismo pensando en que sería muy estimulante irme a cubrir conflictos armados hasta que me di cuenta de que lo mío era el mundo de la moda y de las tendencias. Así que desde hace años me dedico a buscar y rebuscar entre los must y los mustn’t de las pasarelas y de la calle para enseñárselos a los demás e intentar orientarles hacia una vida un poco más glamourosa, con algo de lujo y, sobre todo, más divertida. Ah, y también puedo dar consejos de belleza. Para que estemos todos un poco más guapos por dentro y por fuera.

No hay nada como un nuevo año para preguntarse, de nuevo, qué es lo que uno realmente quiere hacer, que tiene mucho que ver con lo que a uno le gusta. Tal vez elijamos mal estudios y profesiones una y otra vez, y que hasta cuarto de carrera no seamos capaces de sentir que algo va muy mal en la dirección que llevamos. Siempre será difícil saber qué querremos ser de mayores, pero un buen comienzo puede ser observar qué hacemos ahora con más frecuencia y sin obligaciones, porque eso nos dará muchas pistas sobre nuestros intereses profesionales.

2009 es un buen año, también, para seguir pensando qué es lo tuyo. ¿Alguna idea? ;-)

Archivado en: Metaforas, Objetivos-Planificacion, Orientación Profesional, Psicologia, Recursos humanos Etiquetado como: Ansiedad-Miedos, buscar empleo, buscar trabajo, busco trabajo, Coaching, Decisiones, elegir estudios, intereses profesionales, Management, motivacion, Networking, ofertas de trabajo, orientacion, Orientacion Profesional, Orientadores, Psicologia, psicologia del trabajo, vocacion profesional

Comentarios

  1. Odilas dice

    29 diciembre 2008 al 23:29

    A veces somos artistas disfrazados de periodistas, o políticos escondidos detrás del voluntariado o maestros que trabajamos como gestores, o psicólogos a los que un día nos llamaron jefes de proyecto.
    En todo lo que hacemos hay una esencia común que nos define. Requiere perspectiva, valentía, un momento de ruptura y buenos (y sinceros) amigos alrededor que te ayuden a encontrarla.
    Ahí estamos ;-)
    Un día de estos, me atreveré a escribirlo y te daré la réplica.

    Responder
  2. Iván Lasso dice

    30 diciembre 2008 al 03:25

    Pues ando yo precisamente en estos cuestionamientos. ¿Será simple síndrome de fin de año? ¿Será simple cobardía? ¿Será una descarga de pilas temporal?

    Responder
  3. Enmanuel Vasquez dice

    30 diciembre 2008 al 05:15

    Miles de personas se pasan la vida buscando esa respuesta: ¿qué es lo mío? ¿qué quiero ser cuando sea mayor? (Aunque ya tengan 40 años). Y encontrarla es mucho más fácil de lo que creen… sólo tenemos que saber cuáles son nuestras aptitudes o «talentos» ( ¿en qué soy realmente bueno?) y qué es lo que verdaderamente nos apasiona ( ¿a qué le dedicamos mayor tiempo durante el día? ¿Qué es lo que más disfrutamos hacer? Ojo: el sexo no aplica en éste caso xD).

    Si conocemos esos dos aspectos, » ¿qué es lo mío?» resulta más fácil de responder.
    Creo que dedicaré un post en mi blog sobre ese tema. jejeje

    Éxitos!

    Responder
  4. Jesús López dice

    30 diciembre 2008 al 09:48

    Hola Yoriento,

    Entretenido debate…

    @ Enmanuel: Me parece que si no se sabe «que es lo de uno» mucho más dificil será saber cuales son las aptitudes o talentos… ¿Cómo voy a saber si me encanta la bolsa si nunca he tenido una acción?

    En lugar de tanta pregunta filosófica lo mejor sería pelear por aquello que nos gusta, como bien dices «lo que nos apasiona», y si entendemos que deja de gustarnos, como le pasó a la periodista, cambiar de tema.

    Saludos,

    Responder
  5. Marta dice

    30 diciembre 2008 al 10:44

    Qué buena pregunta, y qué ejemplo más claro.
    Está muy bien eso de pararse de vez en cuando a observar si estamos haciendo lo que en realidad nos gusta, o si es hora de empezar un cambio. El problema es que no siempre es fácil encontrar oportunidades laborales para dedicarse a lo que un@ de verdad quisiera.
    Un beso, y feliz año a tod@s!

    Responder
  6. Francisco Alcaide Hernández dice

    30 diciembre 2008 al 11:23

    El músico argentino Ángel Mahler decía: œEl talento tiene que ver con el placer y el verdadero placer es hacer lo que te gusta  ¦ Feliz Navidad y Feliz 2009.

    (este comentario lo puse en el post anterior porque me equivoqué, lo quería poner aquí).

    Responder
  7. Yoriento dice

    30 diciembre 2008 al 15:58

    @Odilas
    Espero tú réplica en un tema que necesita de mucho ejemplo personal. Y tú estás ahora en ese momento de forma especial.

    @Iván
    Pensar en el futuro y en lo uno quiere hacer desgasta un poco, pero mucho menos que estar haciendo lo que uno no quiere todos los días.

    @Enmanuel y @Jesús
    No me parecen malas esas dos líneas a seguir para «descubrirse» en qué soy bueno, y a qué actividades elijo dedicarle tiempo, que no siempre van a coincidir. Los «perfiles profesionales» y los «puestos de trabajo», relacionados con el estatus, han hecho mucho daño al desarrollo de autoconocimiento y a la polivalencia, más centrados en las conductas y habilidades concretas.

    @Marta
    ¿No te parece que esas son ese tipo de excusas que nos ponemos a priori, que no hay trabajos de lo mío, o que ya no puedo dejar la carrera y «perder 3 años», por ejemplo, para no seguir profundizando en lo que nos interesa? Siempre se pueden encontrar fórmulas intermedias para no perder seguridad y ser pragmáticos a corto plazo a la vez que perseguimos gradualmente lo que nos interesa. En fin, que los cómos ya se verán, pero empecemos por los qués. :-)

    @Francisco.
    Seguiremos pues buscando el placer, que no es mal propósito para el próximo año y los que vienen. Gracias por pasar ¡ ;-)

    Responder
  8. Iván dice

    30 diciembre 2008 al 18:31

    Hola
    con lo de la moda y de los cool hunters puedes echar vistazo a estas webs,no sé si las conoces

    http://www.futureconceptlab.com
    http://www.sicienceofthetime.com
    http://www.thecoolhunter.net

    pues espero cumplir el sueño de mi vida en 2009,proyecto para dar la vuelta al mundo
    un saludo y feliz año
    Iván

    Responder
  9. Keka dice

    30 diciembre 2008 al 18:46

    Pues yo cuando sea mayor quiero llegar a vieja jajaja, llevas mucha razón en que siempre no es lo adecuado aquello que inicialmente elegimos pero es de valientes replantearse cuales son nuestras metas. Yo la tengo y en poco tiempo he conseguido una de ellas, eso si, el sacrificio lo contemplo y lo asumo, eso es a veces lo más problemático pero en la larga carrera de conseguir lo que queremos ser, debemos saber que también ha barreras insalvables y que debemos orientarnos nuevamente para que la frustración no haga de nuestra vida una pandemia.
    Felices fiestas!!

    Responder
  10. Yoriento dice

    31 diciembre 2008 al 00:10

    @Iván, ya nos cuentas cómo se desarrolla ese sueño, que parece bastante realista y alcanzable, y acorde a un «ciudadano en el mundo» como tú. ;-) Gracias por pasarte.

    @Keka, muy buena esa frase de que la frustración no debe ser una «pandemia en nuestras vidas». Como en la historia-metáfora del pianista, no basta con desear, hay que calibrar previamente el esfuerzo y el tiempo necesarios para tomar la decisión sobre «lo nuestro». Buen año, Keka. :-)

    Responder
  11. MARTIN 2.0 dice

    10 marzo 2014 al 08:17

    Y cómo te das cuenta que «lo tuyo» es «lo tuyo»? Puede ser un espejismo, acaso? Puede ser más de una cosa «lo tuyo»?

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    29 diciembre 2008 a las 23:23

    Información Bitacoras.com…

    Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

·Powered by Walnuters·

Copyright © 2019 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado