JESÚS ENCINAR argumenta que el valor de los contenidos en un mundo globalizado tiende a cero, y eso que yo cada día tengo más que leer¡ Creo haberle cogido el punto a visitar nuevos blogs y nuevos posts navegando con cierta rapidez gracias al amigo Google Reader, y aunque es cierto que los temas pueden ser un tanto repetitivos en la blogosfera, esa es precisamente la principal razón para seguir investigando. Hombre, no es que darle un repaso al blogroll me lleve “un momento”, de esos que medían los romanos según el Listillo que todo lo sabe, y que dedicaban, entre otras cosas, a meterle al jamón hispano, como nos relatan en Historias de la Historia. El caso es que el Bar de hoy viene de nuevo cargadito, lo que significa que hay mucho interesante o que aquí el poco interesante soy yo.
Para el Señor Enviñetado y el resto del mundo, incluida la blogosfera, la crisis es omnipresente. Según FÉLIX PEINADO, citando a HS Truman, “una recesión es cuando tu vecino pierde su empleo; una depresión es cuando lo pierdes tú.” SANTI GARCIA explica que, ante la gran demanda, los sueldos bajan y que en su Linkedin recibe cada día más “candidaturas” de desconocidos. La viñeta prehistórica de PABLO PALENZUELA muestra que una manera de superar la crisis y de no extinguirse es ser tan adaptativo como un blogger, y POR FIN ES LUNES te recomienda autoexigirte para que puedas encontrar o mantener un puesto de trabajo en los tiempos que corren.
En la misma línea asesora, pero desde el punto de vista de un documentalista enredado, MARCOS ROS-MARTÍN aconseja sobre la búsqueda de empleo para bibliotecarios, aunque algunas reflexiones son generalizables a otros sectores profesionales. Tal vez algunas de la soluciones globales pasen en un futuro no lejano por “más PYMES”, que también existen, como afirma UXÍO MALVIDO, y por más diversidad a nivel local. Y mejor si de vez en cuando le pasamos la ITV a nuestra empresa, según las indicaciones de Directivo Pyme. EMILIO MÁRQUEZ, hace una revisión del modelo de negocio de Twitter, quién sabe si la cosa dará mucho empleo además de conversación, asunto que me recuerda las 5 etapas de la aceptación del estilo tuiteador, vía MARILINK.
Sea como fuere, esto de las crisis es cíclico e ¿incontrolable?, como las mareas, ante las cuales el Rey Canuto se mostraba impotente para evidenciar delante de su pueblo las limitaciones de los gobernantes, metáfora que RAÚL HERNÁNDEZ oyó en un episodio de El Ala Oeste, serie imprescindible que alterno con otras cositas como el Ultimatum a la Tierra de 1951 que recomiendan en Dias del futuro pasado y que ya tengo descargada y calentita. En fin, que sean cuales sean los obstáculos, parece que sin metas no hay paraíso, SANTIAGO BILINKIS dixit. Aunque la viñeta de JR Mora nos recuerda que las mentiras de unos y otros crearon tantos escépticos que las verdades se extinguieron, y así planificar se pone aún más complicado. Cambiando de tema, o no tanto, ALF, en su Mala Ciencia, nos habla de probabilidades a cuenta de la Lotería de Navidad que, como era muy probable, no nos ha sacado de pobres. De los espejismos que generan las estadísticas ya hablamos por aquí hace tiempo con algo de humor y un par de vídeos. Y hablando de vídeos, me ha gustado el elegido por RAÚL ANDRÉS para explicar el coworking, concepto aún poco conocido pero sencillo de entender y muy práctico si de ahorrar costes hablamos, ¿no, Raúl?
Y mucha gente del barrio y de más allá, ha hecho piña alrededor de la campaña SI ERES LEGAL, COMPARTE, a la que me sumo de palabra y obra aunque sea un poco tarde, tras haberlo hecho antes, por ejemplo, Juan Freire, Julen Iturbe, Tecnorantes, Javier Leiva, Odilas, Sueños de la Razón, Mangas Verdes, Merodeando o Administraciones en red, por citar a algunos de los sitios que blogroleo.
Yo sigo a lo mío, terminando la mudanza desde Blogger. Despues de Google ofrece el dato: 500.000 descargas de la nueva versión de WordPress, la 2.7. Parece que he migrado en un buen momento y a una excelente plataforma. Para ponerme las pilas al respecto nada mejor que el sencillo manual que ha elaborado Mario Núñez y que reseñó TONI en sus Cosas Sencillas. Pero hay cosas que nunca mudan, como las ideas del artesano consultor: “un blog corporativo decente acaba siendo el blog de una persona, de dos personas, de un pequeño grupo que quizá ni siente ni piensa como su corporación. Así que el blog corporativo ha muerto. Viva el blog personal.” Y JAVIER F, de Vida en Orden, hablando de personas y de productividad personal, propone una matriz de la autogestión al hilo del nuevo libro de David Allen, el del famoso GTD del que saben mucho José Miguel Bolívar y Jeroen Sanders.
En el desenfreno recopilatorio y bienintencionado de fin de año, incluidos los 20 temas y 20 artículos de Yoriento de ayer, destacan las tendencias para la web en 2009 descritas por DOLORS REIG en El Caparazon. Y en plan divulgativo, los 20 fogonazos-resumen traídos por ABERRON. Me gustó, por ejemplo, el mayor espejo natural del mundo. Pues eso, que estamos en Navidad. FÉLIX nos trae un entrañable vídeo de Mister Bean, LORETAHUR una felicitación “brutal” vía Twitter, y GGARFIELD se ha currado en Gran Angular los villansexcos de Cómo conocí a vuestra madre, aunque el sexo está sobrevalorado, según SERGIO FERNÁNDEZ. Por si acaso, XEMA de Make me minimal aporta unas instrucciones para tener sexo en los aviones, que en estas fechas se viaja mucho.
En fin, ni todo el monte es orégano ni la Navidad, y lo que la rodea, son tan buenos como los pintan, tal como tuiteó Alfredo Hoces. Pero si algo es típico de estos días es hacer enmienda y propósitos para el nuevo año. RAMON SANGUESA cree que “hasta va a seguir escribiendo posts”, apoyándose en la frasecita de La Rochefoucauld: “Normalmente es como una excusa que decimos que las cosas son imposibles.”
Si queréis, nos seguimos viendo por aquí o por vuestros sitios durante o después de las fiestas, en éste o en el próximo año, no? Espero que paséis unos días muy agradables.
+ Bares en el barrio Javier Leiva, Carlos Guadián, Alejandro Suárez, Tic&Tac, eCuaderno, Sueños de la Razón, T-Orienta, Amalgama de letras, Asier Marqués
Excelente recopilación, como siempre. Te veo tan contento con la migración a WP que has conseguido que me pique el gusanillo :-)
Que pases unas Felices Fiestas y mis mejores deseos para el 2009.
Un fuerte abrazo,
JM
Hola José Miguel, un poco confuso estresado con tantos cambios y por tener que preguntar y depender de “asesores tecnologicos”, pero eso era porque en Blogger no había mucho que indagar ;-) Un saludo cariñoso para la familia.
El concepto de familia se ha extendido. ES mi primera navidad en la blogosfera y tiene su puntito ;-).Felices fiestas socio.
María Jesús, una familia elegida puede ser una muy familia ;-)
En dos palabras: im-presionante!,menudo post y qué bien te está sentando WP, ¿no? ;-)
Si, ahorro de costes y más que eso, es la aceleración de colaborar junto con otros, la motivación recibida a tu alrededor y el despertar de la revolución del talento natural de personas que hacen cosas, El coworking es cada vez más conocido, lo que hace falta es practicarlo más, practicar más la colaboración, ¿a veces me pregunto que pasaría si las personas se aplicaran la vida y las costumbres de internet a su propio y minúsculo mundo real? muchas cosas cambiarían y ya estan cambiando, podeis contar con nosotros y con los garages ;)
Raúl, pues es verdad, si se aplicara ese “sharismo” o compartir recursos y trabajar en red también en la vida no digital las cosas serían muy diferentes.
Yo hago mis pinitos compartiendo hosting con http://www.sondasespaciales.com ;-)
Eba, tu comentario se había ido a spam, y lo he recuperado. Me ha sentado bien WP, pero aún tengo que habituarme, como has comprobado ;-)