El nuevo enlace al blog será https://yoriento.com (sin las www), por si queréis actualizarlo. Gracias a muchos/as que me estáis echando una mano, especialmente Pedro León, que me las echa todas. Tras tanta ingeniería bloguera seguro que en el año 2030 la palabra “yoriento” ya aparecerá en el “Zeitgeist” de Google, listas muy curiosas de los términos más buscados del que muchos blogs se han hecho eco, como por ejemplo, Gran Angular, K-Government, Denken Über o Ecuaderno.
“Cambiar” no está entre las palabras que incluyen esas listas y que está relacionada con una frase que trajo Ferrancab al siempre concurrido Café de Ocata (regentado por el Rick de la filosofía, GREGORIO LURI): “Being conservative means never being too surprised by disappointment”, algo así como “ser conservador implica que la decepción no te sorprende demasiado.” Ni tampoco los logros, añadiría yo. Pero el rasgo más característico de las posiciones conservadoras, por definición, es evitar el cambio en la medida de lo posible, al menos en lo que atañe a uno mismo. La historia que leí en el blog de FRANCISCO ALCAIDE es significativa al respecto:
Cuentan que dos matrimonios estaban tomando café. Las dos señoras se apartan un poco de sus maridos y después de comentar lo caro que está todo, lo buena persona que es el novio de la niña y otros temas sin importancia, una le dice a la otra: – Verdaderamente puede decirse que tú y tu marido formáis una pareja ideal. Tenéis los mismos gustos, las mismas aficiones, la misma filosofía de vida… La otra, ni corta ni perezosa, responde: – Es verdad, pero me ha costado más de veinte años que se acomodara tan perfectamente a los míos.
El amigo Mora publica una socioviñeta de las suyas que muestra cómo muchas situaciones problemáticas parecen inamovibles, dibujo que interesará a Alorza que busca colaboración para su próxima ponencia en las jornadas de participación ciudadana en Istán, Málaga. En estas cosas el ALBERTO es un “mostruo”, y eso que innovar está complicado porque “la innovación en la empresa es como el sexo en la adolescencia: todos hablan de ello pero pocos lo practican”, como leyó Angel María en un tuiteo de Jaime Estévez.
No sé si hace falta liderazgo en la blogosfera desde la perspectiva que menciona Pilar Jericó, “mientras que los gestores cuentan con equipos a su cargo que le obedecen, el líder está con personas que quieren seguirle”, pero innovar y cambiar no es algo de un día para otro, y BENITO CASTRO, en su blog Comuncor, pide más tiempo para que los blogs se integren en la cultura y ocupen el espacio que le corresponde, y reivindica el papel del blogging corporativo para la reputación de las organizaciones a largo plazo.
Y hablando un poco de todo, por ejemplo de ciencia, PABLO PALENZUELA no sólo se dedica a presentar los beneficios del castigo sino que también se pone a defender en extrema minoría la presunción de inocencia de lo transgénico:
“El hecho de introducir un fragmento de DNA en una planta no es, en principio, ni bueno ni malo. Las consecuencias dependen del gen introducido y eso hay que estudiarlo caso por caso.”
TONI, en una de sus cosas sencillas, nos muestra que lo simple, como el próximo Windows 7, ocupará mucho menos pero usarlo será más complejo. Curioso. RAÚL propone crear una cultura en la que todo el mundo se sienta “gestor de personas” y cultive la “calidez del detalle. Seguramente si aplica esta misma filosofía a su relación con los lectores de su blog no me extraña que haya cumplido ya cuatro años en cartel. Felicidades. Que te regalen la serie Yes, Minister sería un detalle, también por sus valores pedagógicos para modificar lo público, como recordó Carlos Guadián. Aún sigo buscándola en versión original subtitulada.
En fin, qué haremos con tanta información en este Bar de Yoriento y en interné en general… A ver si como dice JULEN demasiados datos no hacen otra cosa que causar patologías. Yo ya ando un poco zumbado, no hay más que ver el blogroll que la segunda columna. Hablando de ansiedades, JUAN CARLOS CUBEIRO reflexiona sobre las sensaciones de urgencia, algunas de las cuales son creadas como supuestas estrategias de “motivación” de los equipos. Entre tanta prisa y dispendio personal y profesional, vendrán muy bien los consejos para el ahorro que propone la lista de blogs que recopila EMILIO MÁRQUEZ, entre los que se encuentra Yo llego a fin de mes, que también mencionó JULIO ALONSO, merodeando.
Y con la que está cayendo, ODILAS y un servidor andamos un tanto idealistas pensando en microexperiencias para el cambio, esas pequeñas cosas que pueden generar grandes efectos. A ver si concretamos la idea y os invitamos a participar, porque la inteligencia colectiva siempre será superior al lider-hart-azgo del management. En palabras de Julen,
“Vivimos en una sociedad de gente “mayormente normal”, que destaca en agunas cosas y arrastra percentiles mínimos en otras.”
Estamos en tiempos de crisis y de contradicción, como pone en evidencia ELDM, en su blog Recursosyhumanos:
“En estos momentos tan críticos, lamentablemente, somos el colectivo de Recursos Humanos los que más trabajamos, aunque sea para que los demás no lo hagan… difícil paradoja.”
Muchos tendrán que ponerse a revisar sus curriculos aunque no haya sitios a los que enviarlos, otra contradicción. En fin, si hay que seguir recibiendo consejos sobre estas técnicas de búsqueda, será más entretenido en vídeos como nos propone JESÚS en sus Apuntes de Gestión. Con tanto estrés por trabajar tanto, o por no poder trabajar, ver algunas series o pelis nos vendrá bien. KIDS, en su imprescindible Blogoff, nos propone un tutorial de uTorrent para descargarnos diversión. Eso sí, yo me sigo quedando con la simplicidad de Mejor en VO, siempre que te gusten las versiones originales con subtítulos.
A veces mejor ver cine que leer a algunos. Antonio Delgado tuiteó acerca del último artículo en El País de Javier Marías que reflexionaba sobre internet y los blogs. También leerlo para creerlo:
“El ordenador ha vuelto a no gustarme, lo siento; pero ya que lo tenía en mis manos durante unos días, aproveché para navegar un poco por Internet, por primera vez en mi vida o casi (…) No entiendo que tantos escritores tengan un blog propio y le dediquen, por fuerza, numerosas horas de su tiempo, porque me parece equivalente a esto: uno va a un bar, se sienta a una mesa y habla de lo que sea, y a continuación está expuesto a que cualquiera coja una silla y le suelte a su vez su rollo o -con demasiada frecuencia- sus imprecaciones. (…) No sé, pero asomarse a esa inmensa taberna que son los blogs y foros de Internet, en España, le hace tener a uno la sensación de vivir en una región ocultamente furibunda, en la que más vale no entrar, si es posible.”
¿Qué blogs habrá leído este hombre? Como era de esperar, la noticia ha sido ascendida rápidamente en Menéame. Leo en el blog de Juan Palacios que, según Les Luthiers, “errar es humano, pero más humano es echarle la culpa alguien.” Y aún más humano, el tropezón de Marías: descalificar de forma generalizada y a cipote perdío, que diría el padre de mi amigo ENRIQUE. A este gran escritor le debe pasar lo que decía Unamuno y que leí en Rizomática:
“Hay gentes tan llenas de sentido común, que no les queda el más pequeño rincón para el sentido propio.”
En fin, que hay pensamientos que mejor no tomar en serio, pero otros sí merece la pena anotarlos en el sitio y de la forma adecuada, como nos recomienda JEROEN en su Canasto de productividad. Y es que el objetivo siempre es el mismo: hacer que la vida sea más simple y dejar espacio para lo esencial: las cosas que nos gusta hacer y las personas con las que queremos estar. Como escribe XEMA en Make me minimal, “el éxito vendrá de lo simple”. O no, pero al menos no te habrás complicado la vida en el intento. Y no sé si las comidas de empresa en Navidad son de esas cosas esenciales, aunque pueden ayudar al buen rollo. Eso sí, como propone MIGUEL en Perros Viejos, sin forzar la cosa, el que no quiera que no vaya.
Llegó la hora de cerrar este chiringuito bloguero semanal, y nada mejor que hacerlo con la relajación del vídeo que me ha dejado en la barra MIKEL AGIRREGABIRIA, un corto titulado La flor más grande del mundo basado en un relato del Saramago: “Las historias para niños deben escribirse con palabras muy sencillas, porque los niños, al ser pequeños, saben pocas palabras y no las quieren muy complicadas” Viene bien tras tanta información, ¿no?
+Bares en el barrio: Amalgama de Letras, Tic & Tac, Sueños de la Razón, T-orienta (la viñeta de Mafalda es “suya”) eCuaderno
“Y no sé si las comidas de empresa en Navidad son de esas cosas esenciales, aunque pueden ayudar al buen rollo. Eso sí, como propone MIGUEL en Perros Viejos, sin forzar la cosa, el que no quiera que no vaya.”
Bueno, en realidad, el post es de nuestro amigo Juan Martínez de Salinas (http://blogderrhh.blogspot.com) que está colaborando en perrosviejos a crear buen rollito.
Por si te sirve de pista, yo compré la serie entera en el fnac (si ministro) con todos los idiomas y subtítulos que quieras
^_^
¡Una caña y unas bravas, por favor!, que me voy a quedar un rato. La ocasión lo merece.
@Miguel, buena gente tienes en tu página colaborando. Prometo que pronto empezarÉ a hacerlo también como está previsto pero, ya sabes, cuando termine el lío de la mudanza ;-)
@Carlos, mi idea era más bien compartir la serie en internet, y ahí es dónde no es tan fácil encontrarla ¡ :-)) Pero gracias por la sugerencia, lo mismo me la regalo.
@Rafael, marchando ¡ Y en temas de Bares y hostelerías como éstas tus opiniones son más que bienvenidas.
Si es que no me apaño…
actualizado el enlace un saludito
desde orientacionandujar
https://orientacionandujar.wordpress.com/
@Félix, no te creas, que yo empecé a tuitear meses después de abrime la cuenta…
@Ginés, gracias por la “gestión” ;-) Por cierto, deberías incluir también tu email en el blog, no? jejejje
Hola Barman, menudas fiestas que organizas!.
Concretaremos el idealismo en breve, y que caigan chuzos de punta, que aquí seguiremos.
Genial la frase de Unamuno.
..pues eso
Hay varios chistes buenos, pero el que más me gusta es el de la cuchara…
Me parece muy bueno, ya me lo pareció en su momento…
Y la historia del filósofo cínico también es muy buena, aunque me pregunto si hoy en día llamaríamos cínico al conquistador y a lo mejor lo estaríamos siendo nosotros…
buenas fiestas que me pillo unas vacas largas…
que lo pasemos bien: lo mejor posible, con el mínimo esfuerzo necesario
@Odilas, sin ti la fiesta no hubiera sido lo mismo :-)
@Gustavo, espero que pases esas laargas vacaciones de forma muy agradable ¡ :-)