
“He podido comprobar sin lugar a dudas que a la hora de adivinar si una persona mayor se siente satisfecha con su vida en general, la mejor pista para acertar es saber en qué medida goza de una autoestima saludable, posee una disposición optimista y considera que controla suficientemente su programa cotidiano. Suelen ser personas que captan el lado positivo de las cosas, disfrutan del espectáculo que les ofrece este mundo, hablan con facilidad y les gusta compartir con los demás sus disgustos y sus alegrías. Tienden a pensar que los problemas se solucionarán y sienten en su interior que la vida, en su conjunto, merece la pena.”
Así que ya sabes, si una persona hace cosas que le satisfacen es más que probable que se sienta satisfecha. Pásalo.
Ver más sobre psicolabia en lugar de psicología, consultolabia, autoestimalabia y motivacionlabia.
Muy bueno. Creo que es un ejemplo de cómo a veces “nos comemos la cabeza” con tonterías.
Un saludo
Pilar,
sobrevaloramos mucho las palabras en lugar de dedicar más atención a lo que hacemos y sus consecuencia ¡ :-)
Y muchos supuestos expertos tienen tan potentes marcas personales que lo que dicen va a misa por defecto, pero si analizáramos sus análisis y propuestas veríamos que muchas de ellas son mera retórica hueca pero que gusta leer porque está expresada “en positivo”.
Ay, contra el gran negocio de la optimismolabia hace falta una ración de pesimismo del bueno ;-)
Pilar, gracias por pasarte por aquí entre viaje y viaje ;-)
En uno de esos viajes por trabajo compré un par de libros, Anatomía del miedo de José Antonio Marina y Autoestima de Luis Rojas Marcos. Interesante literatura para desplazamientos cortos. Os presto este último y ya me contáis.
Saludos
Creo que fue Kissinger el que dijo algo así como que una persona sabía que había conseguido el estatus de celebridad ( ¿marca personal?) cuando decía una tontería y los que le oían pensaban que la culpa era suya por no entender su significado.
Creo que con hay mucha “celebrity gususil” con psicolabia (me encanta) que empieza a decir demasiadas chorradas pero bien encuadernadas en tapa dura.
Hola IReina,
noto un polemizador tono de reproche más que bienvenido ¡ ;-) Si estás leyendo ese libro de Rojas Marcos y crees que aporta cosas interesantes, comenta, porfa ¡ :-)
En todo caso yo no afirmo que un autor o un profesional sea malo necesariamente por el mero hecho de ser famoso, pero si que no les prestemos especial credibilidad y validez por serlo.
Andrés,
la tapa dura y la cara dura son elementos imprescindibles para un buen bestseller ¡ :-)
Tal vez sería interesante que nos aclararás en tu blog (aunque seguro que ya lo habrás hecho en artículos anteriores) cómo grandes profesionales que son anónimos y por eso menos solicitados y valorados, pueden posicionarse mejor y luchar contra las grandes marcas personales mucho menos consistentes pero mucho más famosas y requeridas.
Y creo que eso es un escenario que también se está dando en el mundo de los blogs, no?
Pues yo me he reido con esto asique pienso que sirve para algo…Ah no! que con lo que me he reido es con lo del “pasalo”.. Muy bueno e incontestable!!
ch
Hola Ch, me alegra verte por aquí again ;-)
Ya sabes que en Yoriento siempre encontrarás crítica, aplicabilidad y humor, si se puede. Pásalo ;-)
Leí Anatomía del miedo y me pareció un buen resumen de teorías y enfoques (al menos las procedentes de la psicología). Del libro La Autoestima llegué a la época en la que su autor vivía en Sevilla. No lo terminé así que no puedo hablar de él, pero reconzco haber aprendido más con algunos párrafos de Walden Dos, (por ejemplo) que es el que estoy leyendo. Este en cambio no lo presto. Pretendía ser un comentario algo irónico. Perdón por este comentario tan personal.
Ireina, tú sabes que aquí hasta los malentendidos son bienvenidos :-) Y estás leyendo Walden Dos? Bueno, eso son palabras mayores.
Yo creo que hice mi cuarta lectura hace unos meses y tengo seleccionadas algunas cosas, cómo no, para hacer un post cuando pueda.
Es curioso que tengo muuchos contenidos en cola esperando para ser publicados en un artículo, pero la mayor parte de las veces acabo escribiendo sobre lo que me apetece el día en cuestión.
Ala pobre Rojas Marcos, menuda síntesis le has hecho, veo que no te gustan los clásicos populares, eh? ¿tenemos envidia porque no triufe más el pesimismo “del bueno”?:)
Hola Desorientá, la verdad es que a todos se nos tarda en conocer, qué duda cabe, pero un sólo párrafo escrito por uno puede dar muchas pistas sobre lo que no piensa, no?
De todas formas ya sabes que no critico tanto al autor (no se puede descalificar en general a nadie) como a una forma de hacer consultoria y psicología.
Y la verdad es que sí envidio a Rojas Marcos en una cosa. Tú has visto ese pelazo que tiene? ¡ ¡ ;-))