Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Motivación continua y motivación intermitente: ¿eres perro o gaviota?

2 noviembre 2008 por Yoriento - Modificado el 4 junio 2020 19 comentarios

Hoy hablamos sobre la psicología de la motivación continua, o reforzamiento continuo, y de la psicología de la motivación intermitente. 

La motivación intermitente hizo perseverante al perro y la motivación continua convierte en vaga a la gaviota.

Tal vez algunos recordéis al entrañable perro del chiringuito que mostraba una gran motivación e insistencia hasta conseguir las ansiadas sobras de los comensales.

Una descripción más funcional o científica del asunto invertiría el orden para decir que la comida obtenida de forma tan intermitente y en momentos que son difíciles de prever, hacía a nuestro amigo muy “resistente al fracaso.”

He visto un vídeo de una gaviota que muestra comportamientos diferentes en un escenario diferente de motivación .

Esta gaviota, siempre que acude a un hotel de la costa, recibe su ración de tortilla de patatas.

La vida gastronómica del perro es una sucesión de numerosos fracasos salpicados por algún éxito que motiva o refuerza de forma muy potente su búsqueda.

El menú a tiro fijo del pájaro es un continuo éxito que le hace débil: unas cuantas visitas seguidas sin obtener su preciado botín serán suficientes para que deje de acudir.

La psicología no son adjetivos, son análisis de la relación entre nuestro comportamiento y nuestro contexto

Insisto con frecuencia en que esto de la psicología no es lo que nos han contado.

Lejos de tanta retórica mentalista y sentimentalista, lo que mueve nuestra conducta diaria y determina nuestras motivaciones son las cosas que hacemos, cómo las hacemos y lo que pasa, o no pasa, cuando las hacemos.

Pero nos educan para usar otras explicaciones tan grandilocuentes como poco fundamentadas sobre por qué somos cómo somos y hacemos lo que hacemos.

La psicolabia es la forma chapucera habitual de intentar aplicar la psicología por parte de quien no sabe psicología.

De esta forma, los pseudo-psicólogos intentarían “explicar” la conducta del perrito del chiringuito diciendo que es “perseverante” y que tiene “carácter” y que lucha contra la adversidad gracias a su “gran fuerza de voluntad” y su tenacidad.

Obviamente estas explicaciones circulares no explican nada, son meramente etiquetadoras y no revelan la verdadera causa o motivación de su comportamiento tenaz.

Es la dura vida diaria a la que es sometido el can, la que le obliga a esforzarse mucho para conseguir comer y le hace más resistente ante los fracasos, porque ya ha superado unos cuantos.

Si no motivas también para aprender a fracasar, será más fácil abandonar tras un fracaso

Por otro lado, tenemos a una gaviota acostumbrada a obtener su ración cada vez que la pide sin mayor esfuerzo.

Si dejara de ser alimentada se pondría agresiva casi inmediatamente e incluso intentaría agredir a su otras veces benefactora como último recurso para obtener lo que “es suyo”.

Hasta que un día ya no volaría más al hotel. Es entonces cuando algunas personas que no conocen la “historia de reforzamiento” de la gaviota la tacharán de “inconsistente” y “vaga” y le atribuirán falta de motivación e incluso de gratitud.

Pero la verdadera razón de su falta de insistencia estaría en la forma en que recibió el alimento: de forma continua, sin ningún “fracaso” puntual u ocasional.

Preferimos la psicolabia en lugar de la psicología.  Y preferimos las etiquetas en lugar de las explicaciones porque nos resultan más sencillas de entender y dan mucha conversación.

Pero la psicología de los adjetivos no sirve para explicar los problemas ni para encontrar las soluciones.

Creemos y queremos creer que la motivación estuvo siempre dentro de la botella y eso nos impide descubrir cómo entró.

Si echas un vistazo a tus comportamientos en diferentes contextos verás que algunos son tan resistentes como los del perrito. Podríamos decir que eres perseverante para algunas cosas en algunas situaciones.

Y también te harás consciente de que otras muchas de tus conductas no se mantuvieron en cuanto aparecieron los primeros fracasos o no lograste los suficientes logros o éxitos. Podría decirse que para algunas cosas en algunas situaciones, eres poco perseverante.

Y es que todos somos el perro y somos también la gaviota dependiendo de los chiringuitos y los hoteles (léanse casas y empresas) en que vivimos y trabajamos en unas condiciones específicas, antes, ahora y en el futuro.

Publicado en: Articulos recomendados, motivacion, Psicologia Etiquetado como: Articulos recomendados, buscar empleo, buscar trabajo, busco trabajo, Coaching, Educacion, empleo, motivacion-empresa, Networking, Orientacion Profesional, Psicologia, Recursos humanos, Videos

Comentarios

  1. Jesús López dice

    2 noviembre 2008 a las 14:53

    Hola Yoriento,

    Muy interesante… mientras leía me he sentido un poco perro ya que desconfío de todo lo que sale bien a la primera y he echo mía una frase de Fito y los Fitipaldis, “Lo que adoro son las flores que crecen en la basura…”

    El problema no es ser uno u otro animal, siempre y cuando consigas resultados, el problema es pasar de un ambiente de esfuerzo y dedicación a uno de ocio y dejadez.

    Podríamos citar muchos ejemplos de deportistas de elite que crecieron y se hicieron famosos como “perros” pero que llegado el momento se volvieron “gaviotas”. Durante un tiempo los resultados se mantuvieron pero cuando estos no llegaron el complejo de “gaviota” acabó por hundirles. Así a bote pronto se me viene a la cabeza cierto morenito con los dientes largos que juega en un club de fútbol de Milan ¦

    De todas formas no estoy de acuerdo en la siguiente frase: œlo que mueve nuestra conducta diaria y determina nuestras motivaciones son las cosas que hacemos, cómo las hacemos y lo que pasa, o no pasa, cuando las hacemos. 

    Nuestro entorno y nuestra personalidad determina nuestra motivación para hacer aquello que queremos. Lo que hacemos no es más que el resultado las anteriores.

    Saludos,

    Responder
  2. Yoriento dice

    2 noviembre 2008 a las 16:27

    Hola Jesús,
    muy oportunas tus reflexiones perras-pájaras ;-)
    Y me quedo con tu frase de Fito, sin duda. :-)

    Estoy de acuerdo en eso que dices de que nuestro entorno determina nuestra motivación. Con la frase “nuestras motivaciones son las cosas que hacemos y lo que pasa cuando las hacemos” me refiero sobre todo al pasado, que influye en el presente y en el futuro.

    Quiero decir que, por ejemplo, si uno en determinados contextos ha conseguido lo que quería sin mucho esfuerzo y a los pocos intentos, en el futuro su “personalidad” será menos fuerte que en el caso de aquellos que han tenido que encontrar las flores en la basura, no? ;-)

    Responder
  3. Marta dice

    3 noviembre 2008 a las 13:18

    Hola a tod@s, soy orientadora y he descubierto este blog hace pocos días, y la verdad es que me encanta como habláis de la psicología y la orientación.
    Enhorabuena por el blog.
    Nos leemos!

    Responder
  4. Yoriento dice

    3 noviembre 2008 a las 16:24

    Hola Marta,
    ya te tengo fichada en mi Google Reader y desde hace unos días leo tus reflexiones de “orientación en secundaria”.

    Gracias por pasarte ;-)

    Responder
  5. Ruben Turienzo dice

    3 noviembre 2008 a las 17:34

    Pues yo prefiero pensar que soy un poco ornitorrinco, mitad pájaro mitad castor. Por un lado vuelo libre y sin restricciones y por el otro, intento construir presas de contención para vacas flacas.

    Un abrazo niño y gracias por el enlace del otro día ;)

    Responder
  6. Yoriento dice

    3 noviembre 2008 a las 17:50

    Bueno Rubén, hasta los pajaritos tienen sus obligaciones, y los castores sus chapoteos y sus meneítos ;-) No importa qué animal seamos, sino cómo nos organicemos la vida, no? :-)

    Oye, nos gustaría mucho contar contigo en la BloGuía de Empleo. Seguro que entre todos los temas posibles encuentras alguno en el que te divierta aportar.

    No se trata de hacer algo complicado sino sencillo y práctico. ¿Te apuntas? :-)

    Responder
  7. Jose Miguel Bolivar dice

    3 noviembre 2008 a las 21:34

    Muy interesante. Creo que lo que comentas de que somos un poco perros y un poco pájaros en función de nuestras experiencias es una gran verdad.

    JM

    Responder
  8. Yoriento dice

    3 noviembre 2008 a las 21:42

    Pues eso se podría generalizar, José Miguel: lo que somos depende de nuestras experiencias anteriores, lo que pasa es que no somos muy conscientes ;-)

    Responder
  9. Rubén Turienzo dice

    3 noviembre 2008 a las 21:51

    Perfecto, me lío con ello y le doy un repaso a ver qué encuentro.

    Gracias

    Responder
  10. Anna dice

    3 noviembre 2008 a las 23:10

    Ah, la relatividad de las etiquetas… ¿Qué importa cómo valoren mi actitud (constancia, egoismo, interesada, tenaz, etc) si al final unos días somos perros, los otros gaviotas y -los más- quizás tortilla de patatas y servimos de bocado a otro? Más de un chiringuito y hotel debería haber puesto a nuestra disposición el libro de reclamaciones. ;-)

    Responder
  11. Yoriento dice

    3 noviembre 2008 a las 23:14

    Pues eso, Anna, que si al menos conocemos de antemano como funcionan las cosas en lugar de vernos obligados y quejosos a reclamar, podremos incluso participar en el diseño de los chiringuitos e incluso en el contenido de los menús.

    Tus visitas son apreciadas, amiga ;-)

    Responder
  12. Anna dice

    3 noviembre 2008 a las 23:24

    Cierto, Yoriento. Me inclino más por una educación participativa (al menos, lo intento en mi pequeña parcela) porque me gusta más comer a la carta que de menú. Reconocer las propias limitaciones, también las del entorno y conjugarlas y aderezarlas con un buen equipaje de “open education” en competencias, valores,…

    PS: Te leo mucho, te comento menos (menos de lo que querría). Pero me sigue fascinando tu blog. Un abrazo.

    Responder
  13. Yoriento dice

    3 noviembre 2008 a las 23:31

    Hay tantas reglas en este juego, que a veces podemos sentirnos satisfechos con conocer y aplicar bien tan sólo alguna que otra, y en estar pendientes de no cometer errores importantes.

    Por no ponerme zen y concretar, diré que aprender a generar motivaciones puede ser uno de esos buenos principios, y no dejarse llevar por el corto plazo y los pasajeros negativos, algunos de esos errores a evitar.

    Yo también te leo, amiga, aunque me cueste más meter baza :-)

    Responder

Trackbacks

  1. La BloGuía de Empleo y 30 citas de las buenas en el Bar de Yoriento (362) | Yoriento dice:
    30 diciembre 2008 a las 18:31

    […] de cuando en cuando. Pero en estos días he sacado algo de tiempo para hablar de psicología, con perros y gaviotas de por medio (reforzamiento intermitente versus reforzamiento continuo); narrando el cuento del guerrero […]

    Responder
  2. Aforo limitado de ocurrencias en el Bar de Yoriento (380) | Yoriento dice:
    1 marzo 2009 a las 19:40

    […] […]

    Responder
  3. Píldoras para motivar Empleados, (caja 10 uds.) dice:
    6 abril 2013 a las 18:59

    […] como motivar a los empleados presupone entender que hay fórmulas o mecanismos para hacerlo. Una vez formulada la pregunta el siguiente paso consiste en hacer una pequeña […]

    Responder
  4. 8 píldoras de motivación para buscar trabajo (449) - Yoriento dice:
    28 julio 2015 a las 12:23

    […] poco frecuentes pero más probables para aquellos que lo intentan en muchas más ocasiones, como el perro del chiringuito. Si no sale bien, simplemente sigue […]

    Responder
  5. La psicologia del efecto mariposa cotidiano (368) - Yoriento dice:
    24 abril 2016 a las 23:27

    […] un nivel más cotidiano, somos más concientes de la interactividad de nuestras vidas? Pensamos que esa gaviota consentida que volvía al hotel para recoger a tiro fijo su ración de tortilla de patatas fue objeto de una manipulación o de un […]

    Responder
  6. website dice:
    4 junio 2020 a las 12:38

    website

    blog topic

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2022 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR