Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Buscando trabajo cree lo que quieras, pero haz lo que debas (370)

11 noviembre 2008 por Yoriento - Modificado el 23 marzo 2018 54 comentarios

EL MEJOR PENSAMIENTO POSITIVO

En unas inundaciones un hombre se queda en lo alto de un campanario totalmente aislado. El hombre, que era muy religioso, estaba convencido de que Dios iba a salvarle. Pasa toda la mañana y por la tarde llega una barca:
-¡Oooigaaa! suba que le llevamos.
-Noooo graciaaaas, tengo fe en Dios y seguro que él me salvará.
-¿Está seguro?
-Siiii, sigan que Dios me salvará.
Pasa toda la noche y al día siguiente llega un helicóptero de ayuda:
-¡Eh! ¡El del campanario! ¿Necesita ayuda?
-Noooo, gracias. Confío en Dios, él me salvará.
Esa noche vuelve a subir el nivel de las aguas y el hombre se ahoga. Cuando va al cielo se encuentra con Dios y le dice:
¡Señor, Dios mío! ¿Por qué no me has ayudado?
-¿Qué no te he ayudado? Pero si te mandé una barca y un helicóptero…

Como reflexionaba en 5 creencias erróneas en la búsqueda de empleo y en la vida profesional, nuestras ideas “inadecuadas” pueden tener efectos negativos, pero no tanto porque sean erróneas en sí mismas, Dios tal vez hasta exista, como por la inactividad, ansiedad y la pérdida de oportunidades que pueden implicar, incluida la posibilidad de convertirnos en emprendedores. Vamos, que lo importante no es que sea aparentemente razonable lo que uno piense como que permita llevar una vida razonable. En ese artículo mantenía un interesante debate con una lectora y le comentaba:

Recuerdo un caso de una persona especialmente negativa o pesimista pero que sin embargo consiguió todos los objetivos que nos propusimos en su proceso de orientación o coaching laboral. Mientras afirmaba y se quejaba de que que no podía avanzar… seguía avanzando¡ Así que podemos seguir creyendo lo que queramos, porque lo importante es seguir haciendo lo que debemos¡ :-)

La moraleja es clara: seguir jugando, ir llorado de casa, pero ir, y mantener tu autobús en ruta por mucho que te increpen tus pasajeros. Y es que el coaching, cuando se trata también de buscar trabajo, no está tanto para decirte lo que tienes que hacer, como para ayudarte a hacerlo.

Os dejo con el último de los cuatro casos que incluí en ese artículo para ilustrar una de las creencias erróneas: ‘trabajar no le gusta a nadie’. Lo mismo este ejemplo nos ilumina un poco para encontrar más satisfacción en el trabajo, o no.

Juan tenía 17 años. No terminó la ESO (educación secundaria obligatoria, en España) y su padre le consiguió un empleo en el almacén de una pequeña fábrica de ventanas. Con mucho disgusto se dirigía cada mañana al trabajo, hasta que empezó a demostrar cierta habilidad manejando las carretillas elevadoras. Su actitud hacia ese trabajo empezó a cambiar, y comenzó a interesarse por otras tareas del almacenaje. Un año después se planteó terminar los estudios para poder acceder a mejores empleos en esa fábrica. ¿Por qué empezó Juan a estar más satisfecho con su trabajo? ¿Qué puedes hacer tú para estar más satisfecho en tu trabajo, aunque creas que no es el empleo adecuado para ti?

Publicado en: Articulos recomendados, buscar trabajo, Buscar trabajo-Casos, Coaching para profesionales y equipos, Orientación Profesional, Psicologia, Recursos humanos Etiquetado como: buscar empleo, buscar trabajo, busco trabajo, Coaching, empleo, Networking, Orientacion Profesional, Psicologia, Recursos humanos

Comentarios

  1. Félix dice

    11 noviembre 2008 a las 23:47

    La motivación para el trabajo debe venir del interior de uno mismo. Si la buscamos fuera (salario, jefe, creatividad o falta de ella, jornada, etc.) siempre encontraremos que no nos llena del todo, o al menos no lo hace durante un período prolongado de tiempo. Me gusta el ejemplo de Juan y estoy seguro que se trata un ejemplo de automotivación; quizás ayudado en cierta medida por un responsable o por algún compañero, o quizás ni siquiera le hizo falta eso.

    Responder
  2. Gustavo González López dice

    12 noviembre 2008 a las 11:10

    Hoy hay una muy buena entrada
    Toca un punto culminante.
    Me pregunto si
    ¿Deberíamos tener mas fe en nosotros mismos?
    Me parece un buenísimo comentario félix.
    Yoriento sigo la bloguia de empleo
    me parece una idea exageradamente buena, me apetece participar, no sé en qué momento ni por dónde pero lo voy a hacer, estoy seguro

    Responder
  3. Quique Coach dice

    12 noviembre 2008 a las 12:46

    Si Yoriento…..importante actuar. La acción es lo que realmente tiene poder….aunque opino que la acción se deriva de las creencias. Puede ser que algún día estas dos no estén alineadas, y sigaos adelante….si bien, a la larga , las creencias y valores son lo que nos mueve. No crees?

    Responder
  4. Yoriento dice

    12 noviembre 2008 a las 14:55

    Félix, creo que por automotivación quieres decir motivarse sin planificación previa o sin la intervención explícita de otras personas. Sería algo así como una motivación natural o intrínseca, sin proponérsela ;-)

    Pero otra cosa es el concepto de motivación interior con el que ya sabes que no me alineo mucho :-)

    Yo creo que la motivación, ya sea esa natural que sentimos por ciertas cosas, o esa que se produce por medio de la buena educación y la planificación, siempre llega “desde fuera”. Otra cosa es que no seamos conscientes de cómo entró ¡

    Aunque pensemos que la motivación siempre estuvo dentro de la botella, fueron las experiencias que tuvimos las que la metieron ahí e hicieron que se desarrollara. ;-)

    En el caso de Juan, el mozo de almacen del artículo sobre creencias, encontrar placer (inesperadamente) en el manejo de carretillas le hizo interesarse más por el trabajo, pero ese reforzamiento, esa motivación llegaron TRAS ponerse manos a la obra con esas tareas del almacén. No fue la motivación inicial la que le llevó a ponerse con cariño a hacerlas.

    En fin, para mí este tema de la motivación es el más importante (y práctico) si queremos mejorar o cambiar las cosas en nuestra vida personal o profesional…y en el mundo ;-)

    Y tal vez el debate importante no sea tanto el de ver dónde está la motivación, si “dentro o fuera”, como la forma en que podemos ayudar a que se genere y se mantenga, no?

    Félix, gracias por pasarte. Estas reflexiones son las que más nos gustan ¡ jejeje

    Responder
  5. Yoriento dice

    12 noviembre 2008 a las 14:59

    Bueno, Gustavo, en la línea del artículo yo más bien diría que “tengas fe” o no en ti mismo, lo importante es que HAGAS LO QUE HARÍAS SI LA TUVIERAS, y verás como consigues las dos cosas: alcanzar tus objetivos con más probabilidad, y empezar a tener más fe en ti mismo con consecuencia de esos pequeños éxitos y avances ¡ :-)

    Y pasarte por la wiki de la BloGuía de Empleo y dejar un comentario con los temas que te interesan será un gran y buen primer paso para integrarte como autor. Te esperamos ¡ ;-)

    Responder
  6. Yoriento dice

    12 noviembre 2008 a las 15:04

    Quiquecoach,

    muy interesante análisis este: ¿cómo afectan las conductas verbales, los pensamientos, a las “conductas de hacer”?

    ¿Qué relación hay entre decir y hacer?

    ¿Y qué pensamientos negativos o creencias hacen que dejemos de hacer lo que deberíamos hacer?

    Por aquí ya hemos escrito bastante sobre estos temas (si ves los apartados aceptacion- racionalizacion, psicologia, creencias, etc.) pero te diré que yo creo que la influencia de los pensamientos y las creencias en nuestra vida está sobrevalorada ;-)

    Responder
  7. Senior Manager dice

    12 noviembre 2008 a las 15:27

    Creo que más allá de la motivación o la fé que pueda inferirse en este post, podemos enfocarnos más en la oportunidad y en la capacidad para reconocerla cuando pasa por nuestro lado. Muchas veces nos quedamos estáticos cuando debemos actuar y viceversa.

    Y aunque reconozco que saber ver las oportunidades también tiene que ver con los términos “fé y motivación”, no siempre son suficientes cuando de buenas oportunidades se trata, pues requieren conductas más agresivas y menos pasivas.
    SM

    Responder
  8. Yoriento dice

    12 noviembre 2008 a las 16:58

    SM, bastante de acuerdo contigo en que lo importante es generar alternativas u oportunidades, como tú dices, y para ello hay que implicarse, hay que hacer, hay que moverse.

    Luego se decidirá uno u otro camino en función de diferentes “creencias” pero al menos se tendrás opciones.

    Y también, como bien dices, a veces hay que “NO hacer”, pero no hacer de forma consciente y producto de una decisión es una forma de hacer como otra cualquiera ;-)

    Responder
  9. tutti-frutti dice

    12 noviembre 2008 a las 20:44

    Para mi, en el ejemplo de Juan, la motivación viene del sentir que puede. El sentir que somos buenos para eso, que las cosas salen bien, genera placer por la tarea.
    La motivación va de la mano del estímulo, desde pequeños. Por ejemplo, un niño aprende a leer y escribir porque además de las condiciones madurativas necesarias,tiene motivación para aprender. El ambiente puede ser estimulador o no. Las personas que tiene alrededor le trasmiten determinada valoración de ese aprendizaje, eso se internaliza. Ese niño crece y busca trabajo, va a sentir que puede o que no, va a encontrar placer en eso o no.
    Se entendió algo, o me fui por las ramas, jajaja.

    Responder
  10. Yoriento dice

    12 noviembre 2008 a las 22:00

    Tutti Frutti, te explicas muy bien…creo ¡ ;-)))

    A ese “sentir que se puede” otras personas a ese sentir le llamarán motivación intrínseca y otras empowerment y otras motivación de logro, etc.

    Pero lo importante en lo que seguramente coincidiremos todos/as es encontrar los factores situaciones y condiciones de aprendizaje concretas que hacen posible que se genere ese sentimiento o motivación.

    Por ejemplo, en los artículos del perro y de la gaviota, el primero era capaz de esforzarse mucho más y sentía más fuerza motivacional debido a las duras condiciones de su “perra vida”; mientras que el pájaro de vida regalada no valoraba tanto lo bien que vivía al recibirlo sin esfuerzo, y ante los primeros fracasos dejó de sentir que podía seguir consiguiendo la tortilla.

    En fin, yo tampoco sé si me explico muy bien ;-))

    Responder
  11. Gregor dice

    8 diciembre 2008 a las 23:04

    Yoriento, estoy totalmente de acuerdo contigo cuando afirmas que la influencia de los pensamientos y las creencias en nuestra vida está sobrevalorada . Hace unos días estuve debatiendo con unos compañeros/as del trabajo sobre las creencias.

    La mayoría opinaba que œSomos lo que pensamos , œLa vida es una proyección del pensamiento , œLa vida es mental  o œLa belleza esta en la cabeza . Este tipo de explicaciones mentalistas, algunas de corte esotérico, están muy arraigadas en nuestra sociedad. Parece ser que todo empieza y acaba en la mente.
    Últimamente, películas como œY tú que sabes?  o libros como œEl secreto  fomentan este tipo de creencias. Apenas se ponen en duda. Creo que muchas personas se interesan por este tipo de literatura para evitar tener pensamientos negativos.

    En algunos momentos del debate, parecía un hereje, hacia hincapié de que también es muy importante, a parte de las creencias; nuestra biología, las emociones, la influencia social, la teoría de la evolución, la cultura, momento histórico en que nos encontramos, la experiencia subjetiva, la historia personal de cada uno, la influencia de otras personas, el aprendizaje, el medio, la situación ect…. Es decir, la explicación de la conducta no se puede reducir exclusivamente al pensamiento, intervienen otras variables. Para mi, los pensamientos son otro tipo de conducta más y como todas las conductas hay una serie de causas que generan ese pensamiento.

    Responder
  12. Yoriento dice

    9 diciembre 2008 a las 16:32

    Ay, Gregor, qué alegría me da encontrar comentarios como el tuyo tan cercanos a mi forma de entender el mundo y de ayudar a cambiarlo gradualmente y en las cosas pequeñas, en el día a día.

    A veces, como tú dices, se siente uno sólo defendiendo posturas que que aunque hemos visto que son efectivas para mejorar la vida de las personas, son contrarias al supuesto sentido común.

    Pues éste es el camino, amigo, seguir mostrando la otra forma de entender y usar la psicología, no esa que conoce la gente de la palabrería psicoanalitica, los síndromes y los compejejos, de la retórica optimistoide vendedora de la felicidad instantanea, y del si quieres puedes y si piensas bien estarás bien. ;-))

    La cosa es mucho más sencilla y más cercana a “si quieres vivir bien, organiza tu vida para conseguirlo”, para que eso ocurra.

    Menudo monólogo, jejejje

    Responder
  13. Alessio dice

    12 mayo 2011 a las 11:26

    Hola,

    Soy el agente de la empresa “Jooble” – metabuscador de trabajo, negociamos con más de 30 paises.

    Quisiera proponerte un colaboración “ podemos hacer gran publicidad si agregas nuestro enlace.

    Si encuentras interesado – no dudas contacar conmigo vía mi correo.

    ¡Espero tus comentarios!

    Salu2
    Alessio R.

    Responder

Trackbacks

  1. Muchas noches buenas (406) | Yoriento dice:
    24 diciembre 2008 a las 11:34

    […] Espero que paséis unos días agradables y que en las adversidades, aunque os sintáis mal, sigáis haciendo lo que debáis o lo que podáis, que en muchas ocasiones suelen ser lo […]

    Responder
  2. Psicología paradójica contra las quejas (413) | Yoriento dice:
    2 enero 2009 a las 18:54

    […] Este caso, leído en Ofertas de Empleo (gracias, Suki) no refleja realmente la aplicación de una estrategia paradójica, aunque a bote pronto lo parezca. Más bien se trata de una forma de racionalizar (también llamada debatir) con el cliente intentando hacerle ver el vaso medio lleno, las fortalezas y oportunidades en lugar de las debilidades y los problemas. ¿Te suena? Podría decirse que la psicóloga está utilizando algo que cualquiera de nosotros hace con mucha frecuencia sin necesidad de ser profesional, la retórica positiva, aunque con los mismos efectos, más bien pocos: que estás mal, no pasa nada, ya verás como te pondrás mejor; que has sufrido y no tienes ganas de nada, hago que te enfades y así te muestro que tienes más energía de la que crees; que has perdido el empleo, dónde está el problema, en poco tiempo encontrarás otro. Ya sabemos que el pensamiento positivo vende mucho y bien, pero hasta Punset afirma que “las emociones no son importantes, cuando entendamos eso, la vida será más fácil.” Esto viene a decir te sientas como te sientas, lo importante es hacer lo que se debe. […]

    Responder
  3. Guía de bolsillo para la búsqueda de empleo - Senior Manager dice:
    22 enero 2009 a las 01:15

    […] constante, proactivo y consecuente en la búsqueda, pero actuar con […]

    Responder
  4. Ir llorado de casa, pero ir (317) | Yoriento dice:
    24 enero 2009 a las 15:28

    […] Estas declaraciones me recuerdan que la mejor forma de luchar contra esos pasajeros negativos que se nos cuelan en el autobús de vez en cuando es, simplemente, seguir haciendo lo que uno tiene planeado hacer, aunque uno no tenga ganas, y aunque disponga de muchas excusas razonables y algunas emociones chungas para justificar el abandono. Y seguro que, no ya mañana sino dentro de un rato, será otro día. Hacer siempre te llevará a hacer más, no hacer no te lleva a ningún sitio. Así que ya sabes, te sientas como te sientas, haz lo que debas. […]

    Responder
  5. La metáfora del ordenador (446) | Yoriento dice:
    7 febrero 2009 a las 18:52

    […] Este relato, ¿no os ha recordado la metáfora del autobús, que también tenía mucho que ver son los pensamientos negativos? ¿Para qué crees que puede ser útil en concreto está metáfora, cuál piensas que es su objetivo? Para mí que algo tiene que ver con aquel artículo del pasado noviembre tan bien acogido: al buscar trabajo, cree lo que quieras pero haz lo que debas. […]

    Responder
  6. Cómo buscar trabajo con simplicidad: 15 consejos “desencadenados” (461) | Yoriento dice:
    24 febrero 2009 a las 18:33

    […] posibilidad de convertirse en emprendedor. Todas las sugerencias tienen que ver de alguna forma con hacer lo que se debe. Y es que eso que se dice de “buscar trabajo es un trabajo” viene a significar algo […]

    Responder
  7. Cinco Estrategias para Sobrevivir a un Jefe Difícil | El blog de Carme Pla dice:
    1 marzo 2009 a las 11:07

    […] Se trata de un nuevo post de sharismo sincronizado con Yoriento que publicamos los dos a la misma hora. No te pierdas su versión: Cinco estrategias para sobrevivir a un jefe difícil y otros artículos suyos en la línea del haz lo que debes. […]

    Responder
  8. El Bar de Yoriento un 1 de marzo, enlaces y blogs de la semana (466) | Yoriento dice:
    2 marzo 2009 a las 01:03

    […] os gustarán estas jornadas. Las mejores técnicas tienen que ver con ayudar a las personas a hacer lo que deben sin necesidad de analizar tanto las emociones ni de tanta reflexión previa, en la línea del sabio […]

    Responder
  9. Emprendedor, pero no todos los días (516) | Yoriento dice:
    5 mayo 2009 a las 20:25

    […] Me gustó, por ejemplo, el consejo de @brujodoncarlos en plan siéntete como puedas pero haz lo que debas, y que tiene mucho que ver con la moraleja del cuento del rey ciclotímico que creo es de Bucay. […]

    Responder
  10. 30 cosas que sabes pero no aplicas (533) | Yoriento dice:
    30 mayo 2009 a las 14:26

    […] o es que no quería aceptarlo. Pero el mayor y más extendido problema que veo en el mundo de la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional, y en cualquier otro contexto humano, es que sabiendo lo que tenemos […]

    Responder
  11. La motivación no importa (556) | Yoriento dice:
    3 julio 2009 a las 06:57

    […] hay que confíar en que la motivación llegará después. La cosa tiene que ver con aquello de haz lo que debas y luego ya […]

    Responder
  12. Mejora tu vida profesional en 20 minutos, tal vez. Ponencia en EBE 2009 (641) | Yoriento dice:
    7 noviembre 2009 a las 17:02

    […] La autoayuda de mercadillo te diría, “si piensas que puedes, podrás.” Sin embargo, la “psicología de la buena”, la profesional, solamente puede decirte “si piensas que puedes, tal vez puedas.” Y seguramente añadiría œaunque pienses que no puedes, simplemente empieza, a ver qué pasa . Generar expectativas es mentir para vender. En fin, hace tiempo ya expresamos esa importante idea de una forma más sintética: buscando trabajo cree y siéntete como puedas pero haz lo que debas. […]

    Responder
  13. Desarrollo Profesional: ¿Cuál es tu ''Burning Platform''? | Optima Infinito | Innovación y Productividad para Personas y Empresas dice:
    13 enero 2010 a las 07:46

    […] donde la permanencia deje de ser una opción, puede suponer ese empujón que necesitas para hacer lo que debes. AKPC_IDS += […]

    Responder
  14. COACHING PROFESIONAL » Blog Archive » Coaching personal: La motivación no es lo que harías, es lo que haces (1) dice:
    30 enero 2010 a las 14:06

    […] motivación son dos factores no necesariamente vinculados. Se puede estar muy contento y no hacer lo que se debe, y cumplir con las obligaciones a pesar de un humor pésimo. Ya mostramos metafóricamente la […]

    Responder
  15. Entrevista a Yoriento en La 2: coaching, productividad y redes sociales en Camara Abierta 2.0 (680) | Yoriento dice:
    24 febrero 2010 a las 17:31

    […] las ideas que apunto, algunas ya conocidas de mi presentación en Evento Blog: “te sientas como te sientas, haz lo que debes.” A efectos de productividad positiva y buena organización cotidiana, lo que diferencia a unas […]

    Responder
  16. Coaching personal: ¿El optimismo y el pensamiento positivo mejoran realmente la vida? (681) | Yoriento dice:
    4 marzo 2010 a las 22:18

    […] de tu estilo aprendido de vivir y afrontar. Si te sientas como te sientas o pienses lo que pienses haces lo que debes, lo que tienes previsto para hoy, aumentan las probabilidades de que las buenas emociones te […]

    Responder
  17. La productividad es cuestión de autocontrol (687) | Yoriento dice:
    28 marzo 2010 a las 19:00

    […] que quieren que les demos a la cosa, lo que separa a los que llegan de los que no es que unos hacen lo que deben y otros no tanto, unos hacen primero lo primero, aunque los resultados tarden en llegar, y otros se […]

    Responder
  18. EmprenDIEZ: decálogo de motivación para emprendedores (695) | Yoriento dice:
    11 mayo 2010 a las 21:11

    […] Podemos quejarnos de salarios mileuristas, en el mejor de los casos, y no hacer nada, pero también podemos considerar el emprendimiento como una alternativa complementaria para mejorar nuestra situación profesional a medio y largo plazos. Maldecir nuestra suerte es compatible con intentar mejorarla. Ya sabes, aquello de que te sientas como te sientas, haz lo que debas. […]

    Responder
  19. Decálogo de motivación para emprendedores « grandes Pymes dice:
    3 septiembre 2010 a las 22:03

    […] Podemos quejarnos de salarios mileuristas, en el mejor de los casos, y no hacer nada, pero también podemos considerar el emprendimiento como una alternativa complementaria para mejorar nuestra situación profesional a medio y largo plazos. Maldecir nuestra suerte es compatible con intentar mejorarla. Ya sabes, aquello de que te sientas como te sientas, haz lo que debas. […]

    Responder
  20. Teletrabaja.me » Blog Archive » ¿El optimismo y el pensamiento positivo mejoran realmente la vida? dice:
    7 septiembre 2011 a las 10:54

    […] de tu estilo aprendido de vivir y afrontar. Si te sientas como te sientas o pienses lo que pienses haces lo que debes, lo que tienes previsto para hoy, aumentan las probabilidades de que las buenas emociones te […]

    Responder
  21. Coaching personal: ¿Te quejas para desahogarte o es tu estilo de vida? (729) | Yoriento dice:
    19 noviembre 2011 a las 14:34

    […] sientas como te sientas, pienses lo que pienses, haz lo que debes, lo que tienes previsto.” También buscando trabajo o mejorando la vida profesional. AKPC_IDS += "7416,"; ¿Quieres MENEAR o compartir este […]

    Responder
  22. Lectura Semanal: Guía de bolsillo para la Búsqueda de Empleo | MarcaEmpleo dice:
    20 octubre 2012 a las 12:36

    […] constante, proactivo y consecuente en la búsqueda, pero actuar con […]

    Responder
  23. CINCO ESTRATEGIAS PARA SOBREVIVIR A UN JEFE DIFICIL by Carme Plá – Alfonso Alcantara | yporqueno20 dice:
    11 noviembre 2012 a las 12:26

    […] atribuye a otras partes la responsabilidad que consideres conveniente pero, mientras tanto,  haz lo que debas. Os dejo con este buen artículo recordando, como siempre, que el tono general y algunos consejos […]

    Responder
  24. Dos cosas que puedes hacer esta Nochebuena para tener muchas buenas noches (757) | Yoriento dice:
    24 diciembre 2012 a las 18:13

    […] un lado,  hacer lo que debo, me sienta como me sienta y piense lo que piense,  como en el  vídeo  en el que un pingüino y unas orcas hacen lo que está mandao (ver más […]

    Responder
  25. Los últimos 10 consejos que vas a leer antes de ponerte a emprender (760) | Yoriento dice:
    17 enero 2013 a las 19:50

    […] Podemos quejarnos de salarios mileuristas, en el mejor de los casos, y no hacer nada, pero también podemos considerar el emprendimiento como una alternativa complementaria para mejorar nuestra situación profesional a medio y largo plazos.  Maldecir nuestra suerte es compatible con intentar mejorarla.  Ya sabes, aquello de que  te sientas como te sientas, haz lo que debas. […]

    Responder
  26. No es tu suerte, son tus creencias | grandes Pymes dice:
    5 marzo 2013 a las 20:58

    […] eso mi comportamiento no es en función de mis creencias sino de lo que hay que hacer. Nuestro cerebro es víctima de numerosos sesgos y falla más que una escopeta de feria en muchos […]

    Responder
  27. Coaching para los lunes: la motivación no es lo que harías, es lo que haces (650) | Yoriento dice:
    20 enero 2014 a las 09:12

    […] motivación son dos factores no necesariamente vinculados. Se puede estar muy contento y no hacer lo que se debe, y cumplir con las obligaciones a pesar de un humor pésimo. Ya mostramos metafóricamente la […]

    Responder
  28. Coaching personal: 30 cosas que sabes pero no aplicas (533) | Yoriento dice:
    2 febrero 2014 a las 20:22

    […] o es que no quería aceptarlo. Pero el mayor y más extendido problema que veo en el mundo de la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional, y en cualquier otro contexto humano, es que sabiendo lo que tenemos […]

    Responder
  29. El Bar de Yoriento un 1 de marzo, enlaces y blogs de la semana (466) | Yoriento dice:
    2 febrero 2014 a las 20:52

    […] os gustarán estas jornadas. Las mejores técnicas tienen que ver con ayudar a las personas a hacer lo que deben sin necesidad de analizar tanto las emociones ni de tanta reflexión previa, en la línea del sabio […]

    Responder
  30. Emprendedor, pero no todos los días (517) | Yoriento dice:
    2 febrero 2014 a las 21:40

    […] Me gustó, por ejemplo, el consejo de @brujodoncarlos en plan siéntete como puedas pero haz lo que debas, y que tiene mucho que ver con la moraleja del cuento del rey ciclotímico que creo es de […]

    Responder
  31. Cinco estrategias para sobrevivir a un jefe difícil (464) | Yoriento dice:
    4 febrero 2014 a las 09:15

    […] atribuye a otras partes la responsabilidad que consideres conveniente pero, mientras tanto, haz lo que debas. Os dejo con este buen artículo recordando, como siempre, que el tono general y algunos consejos […]

    Responder
  32. Los 30 "mejores" artículos de Yoriento: empleo, productividad, networking, Web 2.0, educación… (644) | Yoriento dice:
    9 febrero 2014 a las 13:56

    […] 28. PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN. Buscando trabajo cree lo que quieras pero haz lo que debas. […]

    Responder
  33. Cómo buscar trabajo con simplicidad | Yoriento dice:
    10 febrero 2014 a las 09:33

    […] posibilidad de convertirse en emprendedor. Todas las sugerencias tienen que ver de alguna forma con hacer lo que se debe. Y es que eso que se dice de “buscar trabajo es un trabajo” viene a significar algo […]

    Responder
  34. La autoayuda no ayuda (522) - Yoriento dice:
    8 agosto 2014 a las 09:41

    […] que pone en juego la responsabilidad individual pero en el contexto del sistema. Se trata de hacer lo que se debe pero sabiendo que la vida sigue siendo injusta. ¿Con cuál de estas 14 ideas te […]

    Responder
  35. Coaching de las emociones: la metáfora del autobús o la inútil lucha contra los pensamientos - Yoriento dice:
    20 agosto 2014 a las 12:09

    […] pienses lo que pienses, continua tu camino. También cuando buscas empleo o cuando intentas mejorar tu vida profesional. La metáfora del autobús y los pasajeros permite […]

    Responder
  36. Coaching personal: ¿El optimismo y el pensamiento positivo mejoran realmente la vida? (681) - Yoriento dice:
    28 agosto 2014 a las 12:48

    […] de tu estilo aprendido de vivir y afrontar. Si te sientas como te sientas o pienses lo que pienses haces lo que debes, lo que tienes previsto para hoy, aumentan las probabilidades de que las buenas emociones te […]

    Responder
  37. ¿Pensamiento positivo? ¿Para qué? | Emprendiendo Vuelo Hacia el Conocimiento dice:
    26 octubre 2014 a las 20:08

    […] de tu estilo aprendido de vivir y afrontar. Si te sientas como te sientas o pienses lo que pienses haces lo que debes, lo que tienes previsto para hoy, aumentan las probabilidades de que las buenas emociones te […]

    Responder
  38. Decálogo de motivación para emprendedores » Vallebro Comunicación dice:
    25 febrero 2015 a las 10:09

    […] Podemos quejarnos de salarios mileuristas, en el mejor de los casos, y no hacer nada, pero también podemos considerar el emprendimiento como una alternativa complementaria para mejorar nuestra situación profesional a medio y largo plazos. Maldecir nuestra suerte es compatible con intentar mejorarla. Ya sabes, aquello de que te sientas como te sientas, haz lo que debas. […]

    Responder
  39. Toma tu vida profesional como algo personal en 10 pasos - Yoriento dice:
    9 julio 2015 a las 09:02

    […] Lo que te hace ganar es esforzarte también cuando no te apetece (Parafraseando a @rafaelnadal) […]

    Responder
  40. 8 píldoras de motivación para buscar trabajo (449) - Yoriento dice:
    28 julio 2015 a las 12:22

    […] lo que quieras o lo que puedas, pero haz lo que debas y tu vida siempre irá mejor. Y seguramente tus pensamientos y emociones también. Si consigues que […]

    Responder
  41. 8 ideas y un vídeo para una definición operativa de la motivación (658) - Yoriento dice:
    20 agosto 2015 a las 12:52

    […] idea que tiene mucho que ver con una frase que utilizo frecuentemente: te sientas como te sientas, haz lo que debes. Planificar y agendar tareas es planificar también la posibilidad de que surja la […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...