
Por lo tanto, en lugar de invitar a 30 bloggers al bar como las últimas veces, esta vez voy a invitar sólo a 20. A ver, es que tengo que quitarme del vicio poco a poco. Bueno, al menos podré hablar casi con todos. ¿A quién le pongo el primer cacharro? Yo no quiero beber mucho que si no me pongo a hablar de la BloGuía de Empleo, jejeje. Oye, y no os olvidéis de decirme cuál de las ocurrencias os gustó más.
1. COMPETENCIA. Tengo la sensación de que cada vez es más difícil que un blog nuevo se abra espacio en la blogosfera.
Aberrón, postcasteado en Blogoff, uno de los sitios más didácticos del mundo 2.0 para gente 1.0 como yo.
2. REUNITIS.
Si convocas una reunión de dos horas con ocho asistentes, inviertes en total 16 horas laborables que puede tener un valor entre 600 y 1200 euros. Son 16 horas que no dedicas a la atención a tus clientes o al desarrollo de tu producto.JEROEN, que todo lo echa en el Canasto. Nos conocimos en el EBE, qué bonito.
3. HUMANIDAD. Errar es humano, pero más humano es echarle la culpa alguien. Les Luthiers.
Vía Mr. Palacios
4. INNOVACIONITIS. ¿Para innovar, hoy en día, es necesario ir de la mano de las TIC’s? Mi opinión es clara: NO. Existe una creencia entre las gentes de altos mandos de las empresas de que, cuanta más cacharrería pongas, más innovador estarás siendo. Error fatal. Las herramientas no dejan de ser eso: herramientas. Yo cultivaría más a las personas, sus ideas, los cambios de paradigmas y pensamientos.
LORENA, contra innovando.
5. MOMENTAZOS. Los momentos no se encuentran… hay que crearlos. Hay que asignarlos en la agenda. Tienes que decirte a tí mismo: éste será el momento de sentarse a escribir. Éste otro será el momento de hacer deporte. Este será el momento para compartir con las personas que quiero. Este será nuestro fin de semana.
MARIO, encontrando el momento para crear uno.
6. LIDERhartAZGO. Estamos invirtiendo demasiado en liderazgo. Los procesos de coaching han cogido la ola de la moda. Y es una inversión en un colectivo determinado: los líderes o futuros líderes, bajo denominación clásica. ¿Y el resto? ¿No tienen que autoliderar su desarrollo personal y profesional? ¿Acaso el modelo encubierto es que invertimos en coaching de unos para que luego desarrollen a los otros? Asimetría pura y dura. Unos son los líderes y otros van a ser toda su puñetera vida “los liderados”.
JULEN, allá por Mayo del 2006, cuando todavía cogía la bici ;-) Más razón que un santo, o que un ateo con razón.
7. INFORMÁTICOS. By ÁNGEL MEDINILLA, ¿generalizando?
– Pero… Vamos a ver, ¿A tí te gusta lo que haces?
– No. A mi no me gusta la informática. Estudié informática porque era lo que había, lo que tenía salida. Yo preferiría trabajar en una ONG.
– Pues tío, no te pases el resto de tu vida amargado. Ve trazando un plan que te lleve a trabajar en una ONG dentro de tres años. Ve tomando las decisiones necesarias.
– Yo ya tengo mi plan: jugar a a primitiva.
8. DOSXUNA. De Andrés Panitsch
Nunca atribuyas a la malicia lo que puede explicarse por la incompetencia. Napoleón Bonaparte.
Me gustan las fechas límite. Me encanta el zumbido que producen al pasar de largo. Douglas Adams
9. EGOBRANDING. El mayor error que puedes cometer es pensar alguna vez que trabajas para alguien que no seas tu mismo.
Andrés Pérez Ortega, marcando ideas.
10. EL GRANO Y LA PAJA (CON PERDÓN). Resulta fundamental identificar a tiempo a estos “expertos” y “gurús”, y evaluar en detalle sus conocimientos y experiencias profesionales, con el objetivo de separar claramente los reales de los imaginarios.
Pedro J. Arocena, citado por Raúl Hernández, al que también conocí en el EBE. La gurulogía y la psicolabia siempre al acecho…
11. CHURRIBOR. Uno no entra por la mañana a desayunar un café con churros y por la tarde está refundado el capitalismo, eso no funciona así. Pedro Solbes
12. RELÁJATE. Los problemas ni se crean, ni se resuelven, sólo se transforman.
LORENA, solucionando. O no. (Jo, han venido dos Lorenas hoy al bar. Calla, que es la misma, maldito alcohol¡)
13. BLOGCULTURA G
ENERAL. Desde hace un tiempo, hay sitios que están duplicando el contenido de Chica SEO y de otros blogs. Ayer pude comprobar que uno de ellos para una búsqueda muy determinada posiciona mejor que Chica SEO, siendo que el sitio en cuestión sale en la primera posición. Curiosamente, este sitio no recibe enlace externos. Teniendo en cuenta este caso, podríamos conjeturar cuán relevante resulta actualizar los contenidos (duplicados, no importa, ja) para mejorar nuestro posicionamiento, incluso superando a la fuente original. Incluso, sin recibir enlaces entrantes. Por lo tanto, y como se dice hasta el hartazgo: “el contenido es el rey”, aunque sea robado, perdón… “duplicado“.
MILAGROS, intentando hacerlos con su blog (y los nuestros).
14. BLOGSOE. La actitud 2.0 implica no sólo emitir sino, sobre todo, escuchar y acudir a los blogs de los demás a participar.
PATXI LÓPEZ, un político 2.0
15. MODERANDO MODERADO. A quien no le gusten mis normas, que se vaya a otro sitio. Esto es un blog personal, personal de esta persona, lo que nunca debió dejar de ser. Que no se dedique a “probar” mi aguante, porque en caso de dudas, irá a la basura: prefiero ser censor a vivir entre basura. El que sienta la imperiosa necesidad de desahogarse insultando y descalificando, es muy dueño de abrirse su blog o de liberar su veneno en otro sitio cuyas reglas se lo permitan: aquí, toda discusión y toda opinión contraria es válida, si respeta de manera exquisita las normas de educación, como lo harían en el hipotético caso de estar hablando en el salón de mi casa si tuviesen algún interés en volver a ser invitados a él.
ENRIQUE DANS, en su casa.
16. GADGETIUM TREMENS. ¿No les ha pasado nunca que te pones delante de algo nuevo (un programa, un gadget, una mesa de Ikea…) y empiezas a trastear sin abrir si quiera el manual? Seguro que sí. A esto se le llama la paradoja del usuario activo y para bien o para mal, yo soy de esos.
DAVID ALAYÓN, hiperactivo con piso.
17. TOROS EN TWITTER. José Peláez a Nubeblog, twitteando….
-Mare, me ha hablao el diestro.
-¿Y qué te ha dicho?
-Apártate gilipollas”.
18. COMO EL VIENTO. El talento es libre, reteniéndolo sólo se consigue aplazar lo inevitable: Que la persona lo libere en otra organización, en otra red y entonces, sólo entonces, te preguntarás si los índices de rotación sirven para algo o deberían de estar ponderados.
MR. NESPRAL, dando en el clavo. Ay, el talento y sus miserias.
19. INTERMITENCIAS. No man is happy without a delusion of some kind. Delusions are as necessary to our happiness as realities. (Ningún hombre es feliz sin una desilusión de algún tipo. Las desilusiones son necesarias como realidades para nuestra felicidad.)
Marilink, consolando al perro del chiringuito que querría ser gaviota.
20. Y DALE CON CAMBIAR. El otro día Jorge, amigo y compañero de viaje profesional, me comentaba: -8 años en son muchos años en una misma empresa. Y yo le contestaba: -Jorge, pero tú ¿dónde trabajas? ¿Realmente crees que la empresa en la que estás ahora es la misma que en la que empezaste? Y terminamos calculando cuantos “cambios” de empresa habíamos realizado, sin realmente llegar a cambiar de compañía.
María Elena, que también piensa que los cambios no tienen por qué ser radicales.
Y para rematar, una guinda:
Good networking is asking people for advice. People are much more likely to give you advice than help you get a job.
El buen networking consiste en solicitar consejo. Las personas están más inclinadas a ofrecer consejo que ayuda para conseguir un empleo.
ERNESTO, siempre amalgamando conocimiento.
La viñeta, vísta en Leo´s blog ;-)
Comedido te me estás haciendo, jejeje!!!
Como siempreme ha encantado la sección.
Saludos
José Luis, uno se vuelve prudente con la edad, o más imprudente pero con disimulo ;-)
Pues ¡sorpresa, sorpresa! la supuesta catalana de Girona tiene mucho más cerca de sí “o rio Eume” que otras cosas…
¿Y si la supuesta catalana en realidad no era catalana sino gallega? ¡Hala ,a trabajar todos los psicologos!
Te prometí un comentario que no cabría en la blogsfera: No es este, pero seguro que te (os) doy para pensar…
Pues el que más me gustó fue el de la guinda de Ernesto sobre el networking… acertado como la vida misma.
SM
Carme, ahora que ya estoy aterrizado de tu tierra, de la otra, sigo esperando tu gran comentario jejeje
SM, gran aportación la de Ernesto…