Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

La técnica psicológica de extinción de la conducta: no hacer puede ser importante

29 octubre 2008 por Yoriento - Modificado el 27 julio 2015 16 comentarios

chiste Gila

Vivió una vez un gran guerrero. Aunque muy viejo, aún era capaz de vencer a cualquier contrincante. Su reputación se extendió ampliamente y muchos estudiantes se juntaron para aprender con él. Un día, un joven guerrero llegó al pueblo. Estaba decidido a ser el primer hombre que venciera al gran maestro. Además de su fuerza, tenía una habilidad asombrosa para encontrar y explotar cualquier debilidad en un oponente. Nadie había durado con él en un encuentro más allá de su primer movimiento.
En contra de los consejos de sus preocupados estudiantes, el viejo maestro aceptó gustoso el reto del joven guerrero. Cuando ambos estaban listos para la batalla, el joven guerrero empezó a dirigirle insultos al viejo maestro. Tiró tierra y escupió en su cara. Por horas lo agredió verbalmente con todos los insultos conocidos por la humanidad. Pero el viejo guerrero simplemente se mantuvo en pie inmóvil y calmo.
Finalmente el joven guerrero se agotó. Reconociendo que estaba vencido se alejó sintiéndose avergonzado. Desilusionados de que el maestro no hubiera peleado con el insolente joven, sus alumnos lo rodearon y le preguntaron.
-¿Cómo pudo soportar semejante vileza?
-Si alguien viene a ti con un regalo y no lo recibes, replicó el maestro, ¿a quién pertenece ese regalo?

Muchos comportamientos descritos como negativos o perjudiciales se mantienen porque cumplen una función. Es el caso de las quejas (¿te quejas para desahogarte o es tu estilo de vida?) que se mantienen o aumentan porque generalmente reciben mucha atención, se convierten en motivo de conversación o sirven de excusa para escapar de nuestras obligaciones. Una forma de desactivar la funcionalidad o utilidad de las quejas pasa por evitar que tengan ningún tipo de influencia sobre uno mismo y/o sobre los demás.

En general, si quieres que una conducta que no te gusta aparezca con menos frecuencia o incluso desaparezca, la técnica de extinción de la conducta puede resultarte más que útil. Si tu ex, a pesar de “haberle dejado las cosas claras” sigue llamándote, será un error responder; si quieres que aquel niño llorón del artículo que describía a los Reyes Magos como pésimos psicólogos deje de sollozar tendrás que estar unos minutos escuchándole llorar sin hacerle caso; y si pretendes que ese perro tan motivado deje de deambular por el chiringuito, tendrás que asegurarte que ningún cliente NUNCA le ofrezca restos de comida.

La técnica de extinción de la conducta está infrautilizada porque exige mucha sistematicidad y paciencia por parte de quien la aplica, y sobre todo implica luchar contra la culpabilidad o la mala sensación que tiene uno al ponerla en práctica: cómo no coger el teléfono al pobre de mi ex; cómo no acurrucar a mi niño cuando llora, incluso cuando sé que sus lágrimas son instrumentales; y cómo no alimentar a ese can escuchimizado que me pone ojillos gato-de-Shrek. Pero cuidado, porque la alternativa, aunque es mucho más fácil de aplicar, genera efectos secundarios y mucha más culpabilidad, y encima es mucho menos eficaz: el castigo.

La extinción conductual está ocurriendo continuamente en nuestra vida personal o profesional, aunque no siempre seamos conscientes: nuestros comportamientos que son menos útiles o que reciben menos atención tienden a desaparecer.

Así que ya sabes, cuando recibas insultos y criticas en internet o en cualquier otro contexto, extingue a los insultadores con tu indiferencia ;-)

Publicado en: Comic-Viñetas, Historias, Metaforas, motivacion, Psicologia, Recursos humanos Etiquetado como: Psicologia

Comentarios

  1. Directivo Pyme dice

    30 octubre 2008 a las 10:26

    Un gran arma para los que tenemos paciencia.

    Gracias

    Responder
  2. Jesús López dice

    30 octubre 2008 a las 11:58

    Hola Yoriento,

    Hablando de quejas, como las brujas, haberlas hailas…

    No aceptar una queja es bueno cuando esta no tiene sentido, no aceptar una queja cuando tiene sentido no solo no es bueno sino que volvemos a caer en la trampa de un anterior post tuyo… Falta autoestima…

    Quejas si, quejas no… en su momento puse mi granito de arena a esta disyuntiva…http://www.apuntesgestion.com/2007/03/19/el-cliente-equivocado/

    Saludos,

    Responder
  3. Iván Lasso dice

    30 octubre 2008 a las 14:04

    Ay, la queja, esa catarsis…
    Hace poco, mi pareja sufrió una intoxicación de quejas. Los que la rodeaban se quejaban tanto que terminaron distorsionando su visión y afectándola profundamente. Por suerte, se encontró el problema (para ella) y se le dio solución (para ella).
    Me remito a otros comentarios que he hecho al respecto: hay que tener cuidado con las quejas intoxicantes. Porque hay gente que vive en una catarsis permanente y, como sacan continuamente lo malo que tienen dentro, cualquiera diría que no tienen ya nada bueno.
    En otro aspecto, acabas de darle nombre a una técnica que yo utilizo para manejar conflictos con los padres, aunque no sé si será extinción mismamente: que suelten sus quejas y protestas y, una vez que ya se han desahogado, a matizar las cosas y a solucionar el problema, tenga la responsabilidad quien la tenga (y, como no, asumiéndola en el caso de que sea yo el responsable). Pero primero, que suelten todo.

    Responder
    • Yoriento dice

      22 diciembre 2011 a las 13:51

      Supernanny, una psicologa infantil española que ayuda a los padres con su tarea de educar a niños con problemas de conducta, les suele decir a los infantes: “cuando te calmes te atiendo”. Y no veas como funciona ¡

      Responder
  4. Yoriento dice

    30 octubre 2008 a las 22:41

    Directivo,
    efectivamente, por definición la extinción requiere paciencia, y también el reforzamiento de las conductas alternativas ;-)

    Si al perro del chiringuito dejamos de darle las sobras, dejará de deambular muchos antes si le damos de comer a sus horas y en el sitio adecuado, no? :-)

    Responder
  5. Yoriento dice

    30 octubre 2008 a las 22:46

    Jesús,
    quejarse y hablar sobre las quejas es todo un deporte nacional ;-)
    Las quejas o críticas siempre tienen dos sentidos, para el que las hace y para el que las recibe, no?

    Suelo decir que cualquier persona siempre tiene razón, desde su punto de vista, y eso hay que tenerlo en cuenta: se llama empatía, habilidad muy relacionada con la paciencia de la que habla Directivo Pyme :-)

    Responder
  6. Yoriento dice

    30 octubre 2008 a las 22:50

    Iván,
    si ha pasado un tiempo suficiente entre el momento desahogo-queja, y el momento ponerse a solucionar los problemas de forma razonable, entonces estás aplicando extinción y si se es sistemático en las reuniones los padres debería reducir las quejas. Esa es la mejor evaluación.

    De todas formas, cuando aplicas extinción, un efecto típico es que las conductas que se quieren reducir se incrementarán antes de disminuir, y ahí es donde hay que ser “fuertes” ;-)

    Responder
  7. Anonymous dice

    31 octubre 2008 a las 03:21

    Me parece muy interersante la recomendacion, justo ahora que estoy tratando de explicarle a mi mujer que no responda con tanta prisa frente a los llantos “instrumentales” de mi niño de año y medio de edad. Coincido en que lo mas dificil es ser consecuente y afinar nuestra tolerancia al malestar para que de resultado, mas aun cuando la conducta ya tiene una historia de refuerzos que la tiene bien fortalecida. Saludos, un gusto leerte.

    Responder
  8. yoriento dice

    31 octubre 2008 a las 06:29

    Pues si la historia de atención a los lloros es larga, cuando dejéis de prestarle esa atención habrá algunos lloros muy largos antes de que se reduzcan…pero se reducirán ;-)

    Los procesos psicológicos básicos como el reforzamiento, la extinción, el castigo, etc. son responsables de TODAS nuestras conductas, personales y profesionales, pero es curioso que no seamos conscientes en gran parte de los casos y situaciones, salvo en las prototípicas, relacionadas por ejemplo con los niños ;-)

    Gracias por tu comentario :-)

    Responder
  9. Senior Manager dice

    1 noviembre 2008 a las 12:36

    Creo que la gente pasa mucho tiempo quejándose y eso en definitiva es una pérdida brutal de esfuerzo y dedicación. Creo que el mejor camino es la acción. Si pasamos de la queja a la acción ya habremos adelantado un gran terreno y podemos dejar a la queja como al go accesorio.
    En el mundo de los titanes sociales, en donde los ciudadanos se creen más grandes y fuertes que el resto, siempre tendremos el buen recurso de la indiferencia para combatirlos o para dejarlos fuera de combate, dependiendo de nuestra manera de afrontarlos. Lo más importante es mantener la calma, factor fundamental y pilar del hecho de ser indiferente. Lo que sigo cuestionandome, al margen de la efectividad de esta técnica, es cuanta humanidad perdemos cada vez que somos indiferentes y cuanto retrocedemos en el hecho de ser civilizados.
    ¿Será que la sociedad está mutando nuevamente?… parece que si, pero esta ez con más fuerza e incidencia en nuestra forma de ver dentro de nuestra misma especie.
    SM

    Responder
  10. Yoriento dice

    3 noviembre 2008 a las 11:36

    SM,

    nunca minusvalores el poder de la queja (ya sabes que siempre cumplen una función), ni des por hecho que el que se lamenta necesariamente tiene un verdadero problema y quiere solucionarlo ¡ :-)

    Responder
  11. Marco Ayuso dice

    22 abril 2010 a las 16:18

    Hola Alfonso! Curiosamente, hace poco di con esta historia y me pareció sensacional. A mí me deja pensando en lo opuesto, cuando nos mostramos indiferentes y no queremos recibir el regalo que en realidad es algo bueno, algo positivo, algo que nos ayude a crecer.

    Creo que a veces somos lo suficientemente impacientes como para aceptar lo negativo, y lo suficientemente pacientes para no aceptar lo positivo.

    Saludos desde México,
    Marco Ayuso
    .-= Último post de Marco Ayuso… blog ..Usa tu correo de voz o contestadora para atraer clientes =-.

    Responder
  12. caminante dice

    1 mayo 2010 a las 19:47

    Mira que suerte que la extinción se cruzara por mi camino hoy mismo:)
    Siempre me va bien recordar lo básico, me alegra que nos lo revivas de tanto en cuanto. Este post tampoco lo había leído, cachis!

    Responder
  13. Andreu dice

    29 diciembre 2011 a las 18:15

    Mi libro de estas Navidades. El blog de @yoriento.
    Pues disagree… El conductismo es mano de santo con niños y animales, pero no con adultos. Ahí hacen falta otros factores para que perciba mi error. Si hago algo mal y no me lo dices lo voy a seguir haciendo. Si me castigas y no me dices el por qué de mi error me hundes.
    Como decía alguien más arriba, la queja tiene una función. Que sea fundada o no, lo determinará el nivel de comunicación entre las personas implicadas.
    Contrastado con pareja, amigos, compañeros de trabajo, suegra…

    Responder
    • Yoriento dice

      27 julio 2015 a las 22:21

      La metodología en psicología es la misma pero hay que adaptarla a cada perfil, a cada contexto y a cada motivación y objetivo.

      La principal diferencia entre niños y adultos es que a estos últimos no les puedes supervisar el ambiente ni imponer las normas.

      Por eso el cambio depende de muchos factores sobre los que el profesional no puede intervenir.

      Por otro lado, los adultos también se plantean objetivos más complejos y difíciles, y también sus problemas pueden ser más complejos y con más componente verbal.

      Pero los procedimientos de cambio son los mismos, como no puede ser de otra forma. Al final, todo es conducta.

      Responder

Trackbacks

  1. La silla de pensar, cuando tu hijo/a se porta mal » Una mamá novata dice:
    10 noviembre 2010 a las 23:12

    […] mañana,   en un curso que he estado haciendo,   me he enterado que se llama Técnica de la Extinción y   que esta copiada de los caballos salvajes,   estos animales la ponen en práctica cuando alguno […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2022 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...