Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Orientadores y consultores de las apariencias, aprendices de la observación (316)

9 septiembre 2008 por Yoriento - Modificado el 16 febrero 2014 6 comentarios

Un cirujano quiso dar a sus alumnos una lección en vivo sobre la importancia de la observación. Una vez reunidos, les dijo:
– Hay dos cualidades fundamentales del cirujano, que son la resistencia a la repugnancia y, sobre todo, la capacidad de observación. Lo vamos a comprobar a través de un sencillo experimento.
Dicho esto les mostró un recipiente con un líquido sanguinolento, verdaderamente repugnante. La vista y el olor provocaban un rechazo irreprimible. Y les dijo:
– Voy a meter el dedo en el recipiente y me lo voy a llevar a la boca. Observad atentamente. Y veréis cómo puedo superar la repugnancia. Es el fruto de una larga experiencia y de un intenso afán de superación.
En presencia de todos ellos metió el dedo en el recipiente y se lo llevó a la boca sin inmutarse. Los alumnos hicieron un gesto de sorpresa y de admiración. Luego le pidió a cada uno que hiciera lo mismo. Algunos no pudieron superar el rechazo y ni siquiera metieron el dedo en el recipiente. Otros sí lo hicieron y se llevaron el dedo a la boca. El vómito provocado por el sabor fue casi automático. Entonces el cirujano se dirigió de nuevo a los estudiantes para decirles lo siguiente:
– He visto que no tenéis todavía suficientemente desarrollada la capacidad de superación de la repugnancia. Pero me preocupa más lo que sucede con la observación. Ninguno se ha dado cuenta de que introduje el dedo índice en el recipiente y me llevé a la boca el dedo corazón.

¿No os recuerdan estos alumnos a ciertos policías de frontera? Cuando buscamos empleo o planificamos nuestra vida profesional, y cuando asesoramos como supuestos expertos a esas personas que buscan y planifican, ¿cuántas veces hemos actuado y actuaremos, hemos tomado y tomaremos decisiones basándonos en apariencias, prejuicios y creencias, y no en observaciones y datos suficientemente válidos y fiables? Tal vez sea que como la búsqueda de empleo y la profesionalidad se basan cada día más en parecer antes que en ser, y en las empresas la simulación es un valor en alza, los “expertos” también estemos siguiendo la tendencia.

¿Nuestras actuaciones están basadas en informaciones y evaluaciones contrastadas, tienen mayor valor científico que meros consejos bienintencionados aderezados con un poquito de consultolabia y/o de psicolabia en lugar de psicología, según el contexto? Oye, que no estoy depre ni criticón, de verdad, pero es que con las cosas que me cuentan, cada día más, que dicen y recomiendan algunos profesionales pienso, tal vez también hago lo mismo y ya ni siquiera soy consciente. Y tú, ¿tienes claro qué de lo que haces es mera apariencia y estatus, y qué verdadero valor de cambio? Sin acritud.

La historia es de El adarve, y el vídeo anuncio lo encuentras en Youtube como “Ameriquest Commercial”.

Publicado en: Ciencia-Metodo cientifico, Consultoria, Historias, Orientadores, Videos

Comentarios

  1. koldo dice

    9 septiembre 2008 a las 14:19

    Estoy muy de acuerdo contigo.
    A mi me preocupa la situación cuando no se es consciente de que se esta actuando así.

    Entiendo otras ocasiones en que se actua como describes,de forma consciente y como parte de un ensayo, en alguna situacion donde nada se sabe.

    Aunque sea paradógico,esta forma de actuar es mas frecuente cuando menos personalización se realiza, menos tiempo se tiene y mas presión por dar un sentido a la propia actividad profesional..

    Responder
  2. Cratipo dice

    10 septiembre 2008 a las 02:22

    Intento cada día más el que mis acciones describan como soy, pero en muchísimas ocasiones ello no es posible. Uno no puede ir con el curriculum en la mano y entregándolo a todo áquel que conoce.

    De cualquier manera, el tema de las apariencias es algo con lo que nos tocará vivir. Es imposible evitar una primera impresión en el trabajo, en una reunión y demás sitios por la forma de vestir, hablar o comportarse. Además creo que es útil para formarnos una primera idea. El tema está en saber valorar en segundas o en terceras instancias.

    Responder
  3. Yoriento dice

    10 septiembre 2008 a las 07:58

    Koldo,

    sean cuales sean las condiciones uno debería ser consciente qué valor añadido tiene lo que hace como profesional, por poco o mucho que sea.

    Por ejemplo, gran parte de mi labor diaria puede ser administrativa o meramente burocrática, pero el verdadero problema en ese contexto es creer que lo que hago tiene influencia positiva en mis clientes, y además no investigar o definir qué y cómo puedo hacer mejor algo.

    Se trata, por un lado, de aceptar que gran parte de lo que hacemos es un juego autocomplaciente en el que cada uno tiene su rol (aunque no sea muy eficaz); pero, por el otro, también de encontrar esos espacios donde hacer algunas cosas que tengan sentido y permitan alcanzar objetivos razonables.

    Responder
  4. Yoriento dice

    10 septiembre 2008 a las 08:03

    Cratipo,

    una cosa es que las apariencias y los prejuicios marquen nuestras primeras impresiones de forma ineludible, pero otra cosa es que esas apariencias sirvan para justificar una vida profesional entera.

    De verdad que muchos supuestos profesionales, una vez que los conoces un poco por lo que dicen o hacen o recomiendan, siguen teniendo un cierto estatus porque nadie los ha evaluado ni comparado públicamente con otros realmente buenos.

    Siempre me ha parecido nefasto el término “libertad de cátedra” porque esa flexibilidad formativa suele venir acompañada de una falta de evaluación real de la calidad de lo que hace el “catedrático.”

    Para que las apariencias tengan menos peso la única solución es profundizar en la comparación, el dichoso benchmarking ;-)

    Responder
  5. Ireina dice

    22 septiembre 2008 a las 09:19

    Hace unos días emitieron en televisión un documental sobre la vida de Fidel Castro. Entrevistaron a un sacerdote jesuita que subió al monte donde el “Comandante” organizaba la Revolución. Al ver que solamente contaba con 16 hombres hambrientos, sucios y algo desanimados le dijo: pero, ¿qué vas a conseguir con esto?,a lo que Castro contestó “no trabajo con ellos, sino con lo que la población piensa que tengo”.
    Muchos profesionales mantienen su estatus, su imagen de profesionalidad y saber hacer porque no son evaluados, porque en algo son muy buenos/as. En conseguir que los demás piensen en lo que tienen.
    Saludos

    Responder
  6. Yoriento dice

    28 septiembre 2008 a las 11:44

    Ireina,

    me ha gustado muchísimo tu comentario ¡ :-) Cuando no se evalúa lo que se hace, aparentar que se hace bien se convierte en lo único evaluable :-)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2022 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR