Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Mentí: aquella no era la mejor tecnica de busqueda de empleo (324)

22 septiembre 2008 por Yoriento - Modificado el 16 febrero 2014 15 comentarios

Lo reconozco, a veces uno tiene que mentir para crear expectación o, como en la entrevistas de selección, para crear expectativas. Vale, por supuesto que la famosa frase “me han dicho que hay empleo aquí” es una herramienta muy eficaz cuando uno se enfrenta a la búsqueda de empleo presencial y a la puerta fría en lejanos polígamos industriales y en concurridos centros comerciales con franquicias de empleos precarios y dependientes/as de todo a cien. Pero donde se ponga la auténtica y verdadera técnica que se quiten todas las demás.

¿Que cuál es ese maravilloso método?

Aunque en Yoriento también hemos dado muchas pistas en forma de artículos, concretamente 13, será en Buscarempleo.es donde encontraréis la solución (aunque también la hemos publicado en OPR). Como tal vez algunos/as ya habréis comprobado, he empezado a colaborar con este portal-blog especializado con un artículo de contenido muy concreto: “¿Cuál es la mejor técnica de búsqueda de empleo? Descúbrelo en 5 preguntas y 4 casos“, en el que se cuentan las andanzas de networking y la forma de gestionar los contactos profesionales de una maestra librera, un ferretero en prácticas, un electricista cinéfilo y una administrativa muy aplicada. Algunas incógnitas que intentaremos resolver entre todos tienen que ver con estas cuestiones:

1. PARADOJA. Si el networking y los contactos son la mejor forma de acceder a puestos de trabajo, ¿por qué dedicamos a la búsqueda de empleo por relaciones tan poco tiempo, esfuerzo y aplicación? ¿Y por qué priorizamos otras técnicas claramente ineficaces?
2. PARCIALIDAD. ¿Por qué nos quejamos tanto de que “la gente” encuentre empleo por contactos, y de los supuestos enchufes de los demás, pero los justificamos y aceptamos como métodos legítimos cuando somos nosotros los beneficiados?
3. PREJUICIOS. ¿Son “injustos” todos los casos en que se consigue acceder empleo gracias a la información o apoyo directo o indirecto de personas conocidas? ¿Que un empresario seleccione con más probabilidad a trabajadores que ya conoce de antemano, o de los que tiene alguna información o referencia, es negativo para su empresa? ¿Es un enchufe contratar a alguien por contactos aunque esté perfectamente cualificado para el puesto de que se trate?
4. EFICACIA. Si todo el mundo conoce y acepta que en el mercado de trabajo, la selección de personal y la promoción profesional (y muchas otras facetas personales y profesionales) están inevitablemente mediatizadas por la opinión, información e influencia de las personas implicadas directa o indirectamente en esa selección, ¿cuándo la orientación laboral y los propios “clientes” incorporarán de forma sistemática y natural el uso de las técnicas de networking?

Si queréis podemos continuar el debate

Buscarempleo.es. Anda, pasad un rato y me dejáis un comentario, que me hará ilusión. :-)

Publicado en: buscar trabajo, Networking, Yoriento Etiquetado como: buscar empleo, buscar trabajo, busco trabajo, Coaching, empleo, entrevista de trabajo, Networking, Orientacion Profesional, Psicologia

Comentarios

  1. Gorka dice

    22 septiembre 2008 a las 01:47

    Sí, estoy de acuerdo, aquella era una gran técnica, pero ésta la supera ¡ ;-)

    Me han encantado los casos prácticos, me parecen muy realistas e informativos, es muy difícil encontrar ejemplos concretos en lugar de tanta teoría.

    Gracias ¡

    Responder
  2. Senior Manager dice

    22 septiembre 2008 a las 03:12

    Yoriento, bueno, sabes que sigo con dudas…
    Respondo a las preguntas por aquí, para dividir mis comentarios entre los dos posts:

    ¿por qué dedicamos a la búsqueda de empleo por relaciones tan poco tiempo, esfuerzo y aplicación? ¿Y por qué priorizamos otras técnicas claramente ineficaces?

    R: Por que culturalmente lo creemos así y porque nos ha fucnionado hasta ahora y lo de ineficaces es relativo… ¿ineficaces para quién? para mi ha sido más eficaz el periódico que el Networking.

    ¿Por qué nos quejamos tanto de que œla gente  encuentre empleo por contactos, y de los supuestos enchufes de los demás, pero los justificamos y aceptamos como métodos legítimos cuando somos nosotros los beneficiados?

    R: Eso depende de la moral de cada quién y no creo que sea justo generalizar, así que también es cuestión de cultura… Por otro lado hay mucha diferencia si el enchufe es para una posición de dirección o para hacer de teleoperador…

    ¿Son œinjustos  todos los casos en que se consigue acceder empleo gracias a la información o apoyo directo o indirecto de personas conocidas?
    R: Desde un punto de vista de oportunidades SI son injustos.

    ¿Que un empresario seleccione con más probabilidad a trabajadores que ya conoce de antemano, o de los que tiene alguna información o referencia, es negativo para su empresa?

    R: Depende… ¿habrá conflicto de intereses? ¿se le deberá lgún favor a alguien?

    ¿Es un enchufe contratar a alguien por contactos aunque esté perfectamente cualificado para el puesto de que se trate?

    R: El enchufe es enchufe aunque se le pretenda disfrazar con aspectos determinantes.

    ¿cuándo la orientación laboral y los propios “clientes” incorporarán de forma sistemática y natural el uso de las técnicas de networking?

    R: Nunca podrán hacerlo formalmente, pues sigue y seguirá siendo un aspecto muy subjetivo, parcializado, condicionado y objeto de conflictos morales por parte de todos los involucrados…

    El debate está abierto… y esta vez en dos frentes…. ¿Podrás con ambos?, recuerda lo que le pasó a Napoleón y Hitler…je je;)
    Slds
    SM

    Responder
  3. Cratipo dice

    22 septiembre 2008 a las 05:15

    Debe ser por vanidad o orgullo mal entendido, pero no me gusta en exceso el tema del Networking (porque lo llamamos contactos, cuando queremos decir enchufes). Lo probé, claro, y como fracesé en el intento me torné en un descreído (probablemente también en un envidioso. Las tradiciones que tiran mucho).

    Mis primeras relaciones en el mundo de los contactos siempre fueron un fracaso. Me encontré con vendedores de humo a los que además les debía estar agradecidos. No iba conmigo. A partir de entonces, procuré tirar de la vía del CV (ligada a la formación). No me ha ido mal, tampoco del todo bien; pero procuro no hipotecar una parte de mi libertad, ya la tengo suficientemente hipotecada.

    PD: Sun Tzu jamás recomienda tener abiertos dos frentes. Ni tan sólo uno.

    Responder
  4. Jose Miguel Bolivar dice

    22 septiembre 2008 a las 12:24

    Creo que la respuesta a por qué dedicamos poco tiempo al networking es porque su ROI es bajo comparado con otras formas más puntuales de buscar empleo.

    Si quieres que el networking realmente sirva de algo no vale con llamar a toda la gente de tu agenda cuando te quedas sin trabajo o buscas otro mejor. Es labor de día a día, semana a semana.

    Y eso, a no ser que cambies de trabajo con frecuencia, requiere mucho tiempo de calidad para obtener unos resultados que no están garantizados.

    JM

    Responder
  5. Yoriento dice

    28 septiembre 2008 a las 11:27

    Hola Gorka,
    gracias por tus comentarios. Los casos prácticos son “mi especialidad” pero intento dosificarlos. Además hay que tener cuidado con generalizaciones ;-)

    Hola SM,
    en este tema estamos posicionados claramente en contra, lo cual es tan divertido como siempre. Como estoy recién llegado de unas vacaciones y no quiero perder la guerra en tantos frentes, sólo te diré que el debate sobre el networking está muy viciado por el uso de conceptos confusos.

    Las relaciones personales son inevitables mediadoras en la selección de personal, en la promoción laboral y en el mundo de la empresa en general, y las personas que sufren “desigualdad”, como tu dices, son las que aún no saben gestionar sus contactos con normalidad y naturalidad.

    Me parece sorprendente que se siga denostando y minusvalorando en el mundo laboral la tremenda importancia del networking a todos los niveles, cualificados y poco cualificados, pero sin embargo en otros contextos la importancia de los contactos y las referencias se acepte y se gestione con mucha naturalidad.

    Observemos, por ejemplo, el mundo de los blogs, donde lo importante para crecer no es la calidad de los artículos sino los enlaces de “amigos” que se reciben.

    ¿Es “injusto” que blogs de gran calidad pero poco demagógicos tengan poco peso o relevancia social? No, simplemente es que la blogosfera funciona así, el único factor igualitario es el “democrático”, es decir, cuántas personas visitan un blog y cuántas personas lo referencian como positivo.

    Responder
  6. Yoriento dice

    28 septiembre 2008 a las 11:33

    Hola Cratipo,

    Habría que diferenciar entre cómo le va a uno aplicando determinadas técnicas, y la eficacia de esas técnicas en general. No hace falta que haya encontrado empleos por contactos directos o indirectos para reconocer su importancia, no?

    También habría que distinguir entre conceptos clásicos, rígidos y negativos relacionados con el networking (generalmente asociadas a enchufes, favores e indignidades varias), y conceptos más ágiles y realistas relacionados con la gestión de la información que proporcionan los contactos.

    Responder
  7. Yoriento dice

    28 septiembre 2008 a las 11:39

    José Miguel,

    Ninguna técnica ofrece resultados garantizados, ¿por qué habría que pedirselos al networking en particular? :-) Y la eficacia del uso de contactos, como la de cualquier otra forma de buscar empleo, es mayor… ¡cuanto mayor es tu profesionalidad ¡

    Como bien decía SM, yo veo el problema más a nivel cultural. Un buscador de empleo acepta con normalidad no tener éxito durante meses o años a pesar de haber enviado cientos de curriculos y haberse inscrito en decenas de sitios en internet, pero sin embargo se impacienta rápidamente cuando empieza a trabajar los contactos por sugerencia de un orientador ¡ :-)

    Responder
  8. Gabriel Schwartz dice

    29 marzo 2009 a las 20:34

    Hola Yoriento: las estadísiticas dicen que “los contactos” son el medio de mayor éxito para conseguir empleo. A veces tenemos miedo de molestar o no sabemos cómo acercarnos a un posible “contacto”, como si el pedir fuese el impedimento. Si logramos trasnformar el pedir con el ofrecer un servicio probablemente consigamos mejores resultados.
    Por otra parte los otros medios deben ser siempre contemplados, sin embargo, como consultor recibo – casi cotidianamente – el pedido de “conoces a alguien en tal empresa ?, porque acabo de responder a un anuncio de ellos”.
    Hasta hace unos meses, en Argentina, teníamos dificultades en encontrar candidatos para cubrir las posiciones vacantes. Este es un link de un artículo que publiqué respecto de cómo las empresas se manejaron, en ese entonces (que ahora añoramos), a través de referidos.
    http://management.infobaeprofesional.com/notas/56521-Busquedas-internas-el-postulante-ideal-puede-estar-dentro-de-la-organizacion.html

    En el blog de Gabriel Schwartz… El termómetro – semana del 16 al 20 de marzo –

    Responder
  9. Yoriento dice

    30 marzo 2009 a las 23:33

    Hola Gabriel, gracias por el enlace a tu articulo. Se ha tardado en publicar tu articulo porque el sistema lo había puesto es spam (lo he revisado ahora mismo).

    Responder

Trackbacks

  1. Cómo buscar trabajo sin salir de casa (486) | Yoriento dice:
    27 marzo 2009 a las 07:04

    […] En fin, que esta sí es la mejor técnica de búsqueda de empleo. […]

    Responder
  2. ¿Una técnica científica de búsqueda de empleo? (42) | Orientación Profesional dice:
    9 abril 2009 a las 19:32

    […] de Alfonso Alcántara, impulsor de ambas iniciativas. En la actual situación económica, conocer la mejor técnica de búsqueda de empleo es como gozar del elixir de la eterna […]

    Responder
  3. Guía de networking para el empleo y los emprendedores (542) | Yoriento dice:
    9 junio 2009 a las 07:43

    […] sino decidir para qué, con quién y cómo quieres relacionarte. El networking es sin duda la mejor técnica de búsqueda de empleo y una herramienta que deben aplicar de forma continua los emprendedores y aquellas personas que […]

    Responder
  4. ¿Una técnica científica de búsqueda de empleo? (42) | formadordeformadores.com dice:
    17 febrero 2011 a las 17:05

    […] de Alfonso Alcántara, impulsor de ambas iniciativas. En la actual situación económica, conocer la mejor técnica de búsqueda de empleo es como gozar del elixir de la eterna […]

    Responder
  5. Guía de optimización para el empleo y los emprendedores - Blogs - socialinit.com dice:
    9 marzo 2012 a las 08:47

    […] qué, con quién y cómo quieres relacionarte. El networking es sin duda la mejor técnica de búsqueda de empleo y una herramienta que deben aplicar de forma continua los emprendedores y aquellas personas […]

    Responder
  6. 12 ideas para no buscar trabajo | Yoriento dice:
    28 diciembre 2013 a las 21:12

    […] o no  sino decidir para qué, con quién y cómo quieres relacionarte. El networking es sin duda  la mejor técnica de búsqueda de empleo  y una herramienta que deben aplicar de forma continua las empresas y sus […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR