La carrera profesional no se construye pensando y planificando mucho, sino probando. Es un mal consejo decir que antes de actuar es necesario saber qué queremos hacer porque saber es el resultado de hacer y experimentar.
La reinvención de la carrera profesional es una obligación cuando has dejado o te “han hecho dejar” una empresa, un empleo o un sector en el que llevabas mucho tiempo funcionando.
También deben reinventarse aquellas personas que no encuentran empleo porque sus trayectorias profesionales son incoherentes o inadecuadas con los objetivos que pretenden alcanzar y con los puestos a los que intentan acceder.
Y han de modificar sus carreras laborales los profesionales que después de perseguir con sistematicidad y esfuerzo una meta específica durante muchos años, por ejemplo, la superación de unas oposiciones de larga duración y exigencia, o el acceso a un empleo de mayor cualificación y estatus, han llegado a una vía muerta.
Soy escéptico sobre la influencia de los libros de autoayuda que básicamente se dedican a ofrecer consejos más o menos racionales y razonables, aunque vengan disfrazados de management y recursos humanos, pero esta publicación parece ser una excepción.
Este decálogo para cambiar la carrera que encontré en “Estrategias poco convencionales para reinventar su carrera profesional” (Herminia Ibarra, 2003) me ha parecido refrescante e inspirador cuando se trata de animar a mejorar la trayectoria y buscar nuevas metas profesionales.
Son recomendaciones que en algunos casos incluso parecen ir contra el sentido común (con todo lo bueno que esto conlleva) y proponen cambios sin necesidad de cambiarlo todo, siempre mejor a través del contacto con experiencias diversas y la puesta a prueba, y no tanto mediante la excesiva racionalización y las decisiones tomadas en abstracto.
A mí me ha gustado especialmente la octava sugerencia, ya nos dices la tuya :-)
10 consejos innovadores para mejorar tu carrera profesional
1. INTERESES. A mitad de la vida profesional ya se tiene experiencia para saber qué es lo que gusta y lo que no
2. EXPERIMENTAR.
Actúe para abrirse camino hacia una nueva forma de pensar y ser. Nadie puede descubrirse a sí mismos a través de la instrospección.
La estrategia más común es autoanalítica, basada en la reflexión, con un coach que te ayuda a decidir qué es lo que quieres, y eso no funciona.
Se tiende a reflexionar sobre el pasado y lo que hay que hacer es proyectarse en el futuro, dar pequeños pasos para ir formando ideas.
El mejor método es es realizar actividades nuevas, ampliar la red de contactos, hablar con cazatalentos, intentar trabajar en tu sueño aunque sea sin cobrar”
3. OPCIONES.
Deje de intentar encontrar su única personalidad. Centre su atención en las muchas personalidades posibles que quiere poner a prueba
4. MARGEN.
Permítase un periodo de transición para oscilar entre quedarse o soltarse
5. AUTOCONTROL.
Resista la tentación de tomar una gran decisión que lo cambie todo
6. PROYECTOS.
Identifique proyectos que puedan ayudarle a comprender mejor una nueva línea de trabajo
7. PERSONAS.
Deje de hablar con los amigos y compañeros de siempre porque ellos no te imaginan haciendo otra cosa.
No se concentre sólo en el trabajo. Encuentre personas que sean aquello que usted desea ser y que puedan apoyarle en la transición
8. OBSERVACIÓN.
No espere que el momento de la revelación de la verdad sea como un cataclismo. Utilice los sucesos diarios para entender lo que está pasando
9. ANÁLISIS.
Dé un paso atrás y mire las cosas en perspectiva. Pero no durante mucho tiempo
10. CAMBIAR.
El cambio se produce a ráfagas. Aproveche las oportunidades
Muchas gracias, de entre tantos consejos, realmente siento que estos me han servido, específicamente el de AUTOCONTROL.