¿Buscas trabajo en El Corte Inglés? Este artículo titulado “Envía tu curriculum a El Corte Inglés”, que recoge más de 600 comentarios, ofrece información general acerca de esta empresa y de los tipos de empleos que puede generar. El post enlazaba a su sitio web para consultar las ofertas de empleo disponibles y para realizar la candidatura oportuna completando un formulario a modo de curriculum vitae (NOTA. Estos enlaces ya no están operativos).
En un vistazo rápido, cualquier persona interesada que sepa leer pudo comprobar que, grosso modo, se ofertaron puestos de trabajo con dos tipos de perfiles de cualificación. Por un lado, carniceros/as, escaparatistas, cocineros/as, mecánicos/as, etc. para los que se exigió años de experiencia, por mencionar uno de los requisitos. Por otro, se incluyeron ocupaciones menos cualificadas y para las que se recibiría formación específica: vendedores, reponedores o teleoperadores. En fin, la cosa era aparentemente sencilla: elegir la oferta y registrarse como candidato. Eso fue todo, amigos.
A pesar de que el artículo era claro y que de su lectura parece imposible llegar a malentendidos, sus autores realizanban una advertencia específica:
“Nos gustaría recordaros que desde Buscarempleo.es os recomendamos recursos para buscar empleo, pero no hacemos contratación. Todas las personas que estáis interesadas en trabajar en el Corte Inglés deberíais enviar vuestro CV a este centro comercial. Lo podéis hacer a través de la misma web. Dejar los datos personales en los comentarios no sirve para mucho, al contrario, los ponéis a disposición de cualquiera. Para enviar el curriculum a El Corte Inglés debéis entrar en la siguiente página.”
Un vistazo a algunos comentarios representativos de los personas que buscan empleo, que he copiado y pegado tal cual han sido redactados, muestra de forma diáfana que aquí falla algo:
1. DE UNA CHICA EDUCADA. Tengo 23 años y soy de badajoz. Me gustaria poder trabajar en el corte inglés de mi localidad. Me considero una persona muy trabajadora. Tengo experiencia en atención al cliente, soy educada y muy sociable. Espero una oportunidad, atentamente.
2. DE UNA GRAN CLIENTA. Soy de Vigo me encantan vuestras tiendas, de hecho compro casi todo en ellas tambien mi familia, a menudo vamos al centro de oportunidades de porriño y cuando vamos a portugal no pasamos sin entrar a vuestro establecimiento, mis padres viajan con el Corte Inglés desde hace años. Ya se pueden imaginar lo que significaria para mí trabajar con ustds haber si tengo la gran suerte y estas navidades cuentan conmigo. muchas gracias.
3. DE UN CHICO “CORRIENTE”. Tengo 26 años soy electricista, me gustaria trabajar de mantenimiento en el corte ingles de cartagena
4. DE UNA MADRE TRABAJADORA. hola soy una mujer de 30 años casada y tengo una niña de 4 años me gustaria trabajar en El Corte Ingles por que tengo gente conocida alli que llevan mas de 20 años y me han hablado muy bien de la empresa he trabajado como dependienta en supermercado 5 años , 18 october 6 meses pimkie 1 año en zapaterias 5 años como dependienta y encargada de caja y tienda y ahora estoy en fruteria trabajando 11 horas y cobro 850 e con pagas incluidas me encantaria tener una entrevista en el corte ingles y presentar mi curriculum me daria igual trabajar fines de semana por que lo compensan bastante mis estudios son egb 1ª f.p. curso de telecomunicaciones. mi tlf es 680****** espero noticias suyas gracias.
5. DE UNA SEÑORA. Soy señora de 44 años me gustaria mucho trabajar en el corte ingles
6. DE UNA PERSONA CON “VIDA INTERIOR”. soy una chica casada de 31 años de edad, tengo curso de interiorismo sin termina.me gustaria trabajar en el corte ingles
7. DE UNA CHICA EMPÁTICA. Muy queridos míos, les adjunto mi Currículum Vitae para que lo tengan en cuenta en el proceso de selección. ¿Qué puedo ofrecerles? Ganas de trabajarr y aprender, soy empática y me gusta el trato con la gente, me considero trabajadora y activa en el trabajo. Muy atentamente,
8. DE TURISMO. Soy una chica de 20 años, estudiante de turismo en la Universidad de Granada y me gustaria comenzar a trabajar y formarme en su empresa. soy una chica dinamica, responsable, con facilidad de trato con la gente y buena presencia.
9. DESDE DENTRO. hola a todos, soy maria yo ya llevo trabajando casi tres años para el corte ingles pero por medio de las firmas, me encantaria poder formar parte de su plantilla siendo personal del corte ingles. un saludo
10. DE UNA POLÍGLOTA. yo pudo ablar 5 idoma mas tengo carnet de coducer vivo 8anyo espania
Decenas de personas que han leído el artículo, como tú o como yo, han sacado la conclusión errónea de que una forma de buscar empleo en estos centros era dejar un comentario con los datos personales y profesionales, a pesar de la nota aclaratoria y del enlace al sitio web de la empresa en cuestión, y que luego “alguien” de forma diligente les llamaría por teléfono o les enviaría un correo para su comodidad. ¿Qué está pasando?
¿Por qué la gente parece estar más perdida que una cabra en un garaje, incluso cuando se trata de seguir unas instrucciones tan sencillas para realizar una candidatura? Os dejo algunas 5 posibles explicaciones y posibles soluciones orientadoras, además de echar un vistazo a la Guía del Empleo 2.0 ;)
1. CANSANCIO. Dada su longitud, no se ha leído al completo el artículo ni los comentarios e instrucciones que especifican los autores, bien por falta de tiempo o bien por agotamiento mental, por lo que la interpretación más cómoda y rápida fue que lo mejor era dejar un comentario pidiendo empleo y “ya me dirán algo”.
SOLUCIÓN PROPUESTA: Reducir el tamaño de los artículos y publicar notas y advertencias tras cada párrafo con el texto siguiente: “Aquí no ofrecemos empleo, por favor consulta las instrucciones al final de este artículo.”2. INCOMPRENSIÓN. Se ha leído al completo el artículo, los comentarios y también las instrucciones pero la cosa resulta bastante difícil de entender. ¿A quién se le ocurre usar expresiones tan ininteligibles como “dejar los datos personales en los comentarios no sirve de mucho”?
SOLUCIÓN PROPUESTA: Ver solución propuesta en 1.3. COMODIDAD. Se ha leído y comprendido en su totalidad el contenido del artículo y sus recomendaciones, pero dirigirme a la web de El Corte Inglés para incluir mis datos personales y profesionales es mucho más trabajoso que dejar un comentario y a ver qué pasa.
SOLUCIÓN PROPUESTA: Dejar de vender fórmulas mágicas y caminos fáciles a la peña para alcanzar sus objetivos o para resolver cualquier problema. Existe muy baja probabilidad de que personas poco cualificadas y/o sin experiencia encuentren empleo simplemente haciendo clic en un portal de ofertas on line y esperando la llamada, o apuntándose en empresas o entidades que gestionan supuestas “bolsas de trabajo” que atraen a cientos o miles de candidatos pero que pueden ofrecer muy pocas ofertas y sólo a determinados perfiles profesionales. Se está creando esa cultura de la inmediatez que crea el efecto inscripción “me-apunto-y-me-llamarán”, que hace que los buscadores sólo utilicen las técnicas de búsqueda más cómodas y sencillas que son, obviamente, las menos eficaces pero que generan la sensación del deber cumplido, de que realmente se está buscando empleo.4. LA TÉCNICA “PORSI”. Como no cumplo los requisitos o creo que no tengo muchas posibilidades me evito darme el trabajito de completar mis datos pero, “por si acaso”, dejo un comentario a ver si cuela y me llaman. Nada pierdo con probar. La técnica porsi, efectivamente, tiene una buena relación coste-posible beneficio, su eficacia es más que reducida pero también la inversión realizada es mínima. El problema está en que su uso se acaba generalizando a la búsqueda de empleo en general. No pasa nada por dejar un comentario en un blog “por si”, pero sí que se pierden en el camino muchas posibilidades y motivación cuando la búsqueda deja de ser sistemática y especializada, por ejemplo, dejando curriculos genéricos (no adaptados a cada empresa) sin orden ni concierto y creer que se está haciendo algo efectivo.
SOLUCIÓN PROPUESTA: Mostrar situaciones y casos concretos que revelen que las “búsquedas-por-si” no tienen prácticamente efectividad y sí mucho más coste del que creemos cuando su uso es frecuente. Si sumáramos y fuésemos conscientes de los esfuerzos baldíos dedicados en innumerables intentos “por si”, seguramente estaríamos más motivados para hacer más búsquedas sistemáticas y personalizadas.5. ORIENTACIÓN INDUSTRIAL. Las decenas de blogs, publicaciones y expertos que estamos ofreciendo continuamente recomendaciones generales, consejos a discreción e información de contacto (que si empresas o portales donde dejar o inscribir el curriculum) cual aspersores de autoayuda, estamos generando un estilo fast job, de búsqueda rápida, que no está basado en la planificación a medio plazo, la definición de objetivos profesionales, la especialización, la adaptación de la búsqueda de empleo a la forma de selección de trabajadores que usan las empresas que nos interesan, y la evaluación de la eficacia de lo que hacemos, como mostraba la metáfora del leñador tenaz.
SOLUCIÓN PROPUESTA. Ofrecer las recomendaciones especificando de forma concreta y situacional las “probabilidades aproximadas de éxito” que tiene el seguimiento de estos consejos en función de perfiles profesionales, cualificación, momentos del año, técnicas de búsqueda empleadas, etc., lo que permite al cliente relacionar sus expectativas con el esfuerzo que está dispuesto a hacer. Por poner un ejemplo sencillo, si una persona está hambrienta no basta con informar sobre la dirección de un comedor social. El valor orientador estará en ofrecer datos sobre los requisitos de acceso (¿acreditar la situación de exclusión o desempleo, tener la documentación en regla, estar aseado?), especificar su horario de apertura, la posibilidad de que exista cola y el momento en que esta empezará a formarse cada día, etc. Tenemos que esforzarnos por hacer una orientación realmente personalizada, que no sólo ofrezca datos sino que también muestre posibles escenarios en función del comportamiento y las decisiones del propio interesado.
¿Cuál de estas 5 razones crees que ha generado más comentarios de lectores en el post de El Corte Inglés que pensaban que así estaban buscando empleo? Eso sí, seguro que se te ocurren muchas otras soluciones alternativas para que tanto clientes como profesionales del asesoramiento empecemos a sentirnos y comportarnos más como “mecánicos en un garaje”.
Parece que a estas alturas sigue siendo muy útil recordar tres cosas:
1) Las mejores técnicas de búsqueda son las que implican más esfuerzo y personalización. Los atajos los suele coger casi todo el mundo: son más ineficaces porque además implican más competencia.
2) Haz visible tu curriculum en internet. Pero ojo, el curriculum sólo es un reflejo de la vida profesional, no un milagro en formato papel o en formato digital.
3) Tal vez quieras seguir esta Guía breve para la reinvención profesional. No siempre el problema está en no saber buscar.
Hola Yoriento,
No tengo ni idea de lo que ha podido pasar en el artículo y seguro que es una combinación de todos los problemas dependendiendo del lector.
Sin embargo si que puedo hablarte de lo que me ha pasado más de una vez cuando he puesto un anuncio en infojobs solicitando un determinado puesto… !!Cientos de curriculums!! Muchos sin el perfíl correcto, sin responder las preguntas correctamente, sin la ubicación geográfica necesaria…nuestra respuesta fue y sigue siendo que todavía hay un gran desconocimiento de como y porque usar unas u otras herramientas online, al menos para buscar trabajo…
Hola Jesús,
gracias por abrir el fuego comentador ¡ ;-)
Como ya imaginas, en realidad la pregunta es retórica, una mera excusa para seguir reflexionando sobre la poca eficacia que tienen las técnicas que usamos para buscar empleo y mejorar nuestra vida profesional.
La cuestión es determinar cuánta responsabilidad tenemos los profesionales del asesoramiento y las entidades que se dedican a la inserción laboral promoviendo el uso de unas técnicas por encima de otras.
¿Por qué tantas personas siguen haciendo candidaturas en internet tan inespecíficas como las que mencionas a pesar de su baja efectividad, y no utilizan otros métodos más adecuados y adaptados aunque impliquen algo más de planificación, pero no necesariamente más esfuerzo ni más inversión?
Me temo que aquí se mezclan muchas razones, las que citas y otras tantas. Asunto delicado y complejo. En la era de la transparencia, los procesos de selección dan ¡miedo!
Hola Julen,
la selección de personal, como he dicho en algún otro sitio, en muchos casos ni es selección ni es personal.
Pero sea como fuere, los consejos que se ofrecen para superarla al menos deberían ser más prudentes y ajustados para no crear expectativas erróneas.
Hola, me llamo Fran, soy de Cádiz, tengo años de experiencia y yo también quiero trabajar en El Corte Inglés…
;-)
Creo que mucho consumidor de internet está habituado a leer “en diagonal”, es decir, los titulares y cuatro párrafos más.
No creo que sea un tema de cansancio, sino de pereza. Seguramente sea además difícil entender algo si sólo lees un 10% y el resto te lo inventas.
Esto coincide con la actitud “porsi” y la comodidad. Total, le has dedicado 10” a leer de que iba…
Por otra parte Internet está facilitando enormemente el acceso a cantidades ingentes de información, lo cual, desgraciadamente, no implica necesariamente que la gente sepa procesarla y tomar decisiones adecuadas a partir de ella.
JM
Apreciado Fran,
gracias por su comentario en nuestro blog solicitando empleo en El Corte Inglés. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible para informarle, de nuevo, que esta no es la forma de buscarlo.
Reciba un saludo cordial. ;-)
José Miguel,
me ha gustado eso de “leer en diagonal”, expresión que también podría aplicarse a los “expertos” en orientación, que en lugar de intervenir y asesorar de forma personalizada dedicando más tiempo a lo que más efectivo es en cada caso, actuamos también en diagonal.
Pues eso, que “saber procesar” y tomar decisiones es cuestión de metodología y no de cantidad.
Y clientes, pero también asesores, se dedican a recopilar datos, a sumar información, y a disparar antes de apuntar (y además con metralleta), en lugar de priorizar y aplicar técnicas específicas en función de objetivos específicos.
Luego, cuando no han dado en el blanco ni siquiera saben decir por qué no lo han hecho… Este es el verdadero problema, no que no se encuentre sino que no se aprenda a buscar mejor ¡
Yo creo que, sencillamente, hay personas que ‘leen sin leer’, que no son capaces de procesar la información escrita porque no están acostumbradas a hacerlo o por simple pereza.
Casos como los de ese post hay miles en internet. Un buen ejemplo sería éste.
Felicidades por el blog, lo descubrí hace poco y me está resultando muy útil. :)
Hola CON KA,
Veo que comentas directamente desde Alemania, no? :-)
Respecto a ese divertido post con los comentarios sobre el punto de cruz, la diferencia es que buscar y encontrar empleo se supone que es asunto de mucho más peso y que afecta a nuestra vida en general.
Por ocio, yo me puedo dar paseos por muchos blogs y dejar comentarios sólo por participar y dejarme ver, por relacionarme. Pero si quiero salir del desempleo o mejorar mi vida profesional utilizando las mismas desenfadadas técnicas algo está fallando, no?
Creo que muchas veces la gente espera de los demás cosas que nosotros mismos en ningún caso estaríamos dispuestos a hacer, y me explico.
Los que dejaron el mensaje en el blog piensan que hay un tío de El Corte Inglés metido en una cueva (con un conexión a Internet muy rápida, eso sí) que se dedica a escrutar todos los blogs donde aparecen comentarios de gente que quiere trabajar allí.
Además, la gente de El Corte Inglés es tan lista que localizará mi IP (fija o no) para enviarme un correo diciendo que se me convoca a una entrevista (porque muchas veces no ponen ni un correo de contacto).
Vamos, que aparte de no leer, nos creemos que lo de Internet va sólo y funciona como un Gran Hermano que todo lo ve y lo sabe.
Creo que el tema de los candidatos a puestos de trabajo merece un comentario de Yoriento porque últimamente me cuentan cosas que ni en las películas de Torrente; y eso que los tiempos no están para ir de sobrados y pedir antes de que te digan cuándo empiezas los días de vacaciones que te tocan.
Hola Cratipo,
Independientemente de que la búsqueda de empleo se realice mediante candidaturas por internet, presenciales o por correo, el factor común es que se está creando y fortaleciendo un pensamiento mágico del estilo “si dejo mi curriculum a esta empresa existe probabilidad de que me convoque”, a pesar de que no sepas si te ajustas a los puestos que ofrece la empresa en cuestión.
Es algo así como si para encontrar pan dejaras una nota en todos los comercios de tu ciudad por los que pases, sean o no panaderías, con la inversión en tiempo y el gasto en frustración que ello conlleva.
Insisto, creo que este tipo de creencias irracionales y métodos ineficientes para encontrar empleo en particular, y para mejorar la vida profesional en general, las estamos fortaleciendo entre todos.
Y el efecto se intensifica porque la intermediación es una caja negra: si te postulas como candidato y no te responden, no sabes la razón, no puedes evaluar si esa es o no una buena técnica. Al no tener consecuencias, sólo silencio o respuestas impersonales, no aprendes ni cambias tu comportamiento.
Se recomienda continuamente inscribirse en portales que tienen publicadas “miles de ofertas de empleo” pero, como se ha mencionado en el artículo, no se suele ofrecer esta información junto con datos sobre las posibilidades reales que tiene cada persona en particular:
¿de qué me sirve que me muestren el mundo en un escaparate cuando a lo que yo puedo acceder o aquello que puedo “permitirme” son opciones muy concretas? Necesito asesoramiento específico sobre estas opciones ¡
Con carácter general, no enseñamos a buscar bien, simplemente ofrecemos direcciones y sitios web e invitamos y alentamos a jugar a la lotería del empleo, ¿no, Cratipo?
Hola a todos.
Hace un par de años yo barajé la posibilidad de trabajar en El Corte Inglés de mi ciudad, porque, hasta donde yo sé, no tienen ninguna dependienta con conocimientos de LSE para atender a las personas sordas, como sí ocurre en las grandes ciudades. No puedes mandar tu propio currículum vitae, sino que te dan uno para que lo rellenes. Nunca me habían preguntado mi altura, peso y talla en un CV, no me pareció bien. Soy una mujer alta, delgada y bien parecida, pero no dejé allí mis datos. Puede que la prejuiciosa sea yo.
Saludos.
Hola Manuela,
pues con tu forma de actuar más “analógica” ya has obtenido más información valiosa sobre el acceso a esa emprsa que muchas personas que sólo navegan por internet ;-)
Y es que una cosa es la visibilidad de una técnica de búsqueda de empleo, y otra su eficacia en cada caso…
Hola Yoriento.
Bueno, yo pienso que se trató de una combinación entre el cansancio y la falta de orientación industrial, lo que indefectiblemente resultó en una “lectura en diagonal” como bien apunta José Miguel.
De hecho me atrevería a asegurar que la gente simplemente no leyó entendiendo ó queriendo entender …Pues en mi blog sucede a veces en artículos extensos y estoy seguro de que también ha sucedido en el tuyo.
De vez en cuando me encuentro con alguno que deja comentarios que dices: “what dahell!” y entiendes que no entendió tu post…Bueno, pues yo creo que aquí pasó igual.
Otra cosa que creo deducir es que uno empezó dejando un comentario así y luego el resto lo siguió en sucesión colectiva, pues también es común ver comentarios similares en base al último, como consecuencia de una simple flojera (también colectiva) por leer de que iba la cosa….Por cierto el título influyó un poco.
Slds
SM
Hola Senior,
Cierto que la cola de comentarios erróneos pudo iniciarse con un primero comentario erróneo. Y cierto también que podemos diagnósticar el problema como “flojera colectiva” y cierta desmotivación generalizada.
Si se supone que los lectores de ese artículo están realmente interesados y motivados por trabajar en la empresa mencionada, ¿cómo es que no tienen siquiera la intensidad suficiente para leer en detalle las instrucciones y recomendaciones?
Desde mi punto de vista, esta es la paradoja más interesante que tenemos que explicar, no? Por plantearlo de forma dual: ¿el problema está en un déficit de habilidades lectoras básicas y de comprensión, o de falta de “interés real” y suficiente por encontrar empleo? :-)
Hola Yoriento,
La verdad que muchas veces los mensajes están claros lo que pasa que la gente entiende lo que le interesa.
Mira que cada vez hay más proliferación de herramientas con consejos a seguir en la búsqueda de empleo, pues aun si, la gente sigue a su aire.
Las personas creen que la búsqueda de empleo es de un día para otro. Cada vez nos estamos volviendo más comodones pensando que nos vendrán a buscar a nuestra casa y esto sólo pasa en las películas americanas de sobremesa.
Cuantas veces se envían comunicados de empresa bien claros y la gente lee entre líneas entendiendo todo lo contrario, por hacer su labor incorrectamente.
Luego en las ofertas de empleo se pierde un tiempo enorme cribando los CV. Yo me encuentro diariamente psicólogos inscritos a ofertas de programador como se come esto. Si os interesa alguna empresa en concreto hacerles llegar vuestra auto candidatura por los cauces adecuados. Luego aun se sorprenden este tipo de personas de que no se les llame.
No olvidéis que los perfiles de trabajo tienen su utilidad. La búsqueda de trabajo para que tenga éxito hay que intentarla por los cauces adecuados porque sino deja de tener utilidad.
Sin ánimos de especular, yo diría (buscando respuestas a las inquietudes planteadas) que seguramente, este caso en particular, se trate de un caso aislado en donde se dieron condiciones fortuitas muy especiales. Pues por más que le doy vueltas a la cabeza y luego de haberlo extendido a terceros no logro(amos) encontrar luz para esclarecer los hechos de una forma convincente.
Lo que si es seguro es que has destapado una pequeña caja de pandora, que como siempre quedará adentro la “esperanza” de poder dilucidar lo acontecido.
Suerte y si alguien lo descubre que lo revele.
Slds
SM
Hola Juan,
pues esa es la paradoja que tenemos que resolver, cómo es posible que con tanta información las personas que buscan empleo y otros profesionales se comporten de forma tan errática e ineficiente.
Pero creo que la clave no es tanto la cantidad de información que se traslade sino la forma de hacerlo y los valores que se están transmitiendo desde el mercado de trabajo.
Hay una gran infoxicación e inflación de recomendaciones que la gente no ha solicitado, lo que genera confusión, la gente no sabe ya qué datos son válidos y fiables y, en caso de duda, los acepta todos por defecto, lo que genera contradicciones y conductas absurdas, claro.
Además, gran parte de la publicidad y de los recursos y portales de la intermediación laboral y de la selección de personal se dirige a perfiles profesionales cualificados y/o con experiencia, pero la mayoría de los candidatos, sin importar su perfil, tienden a hacer lo mismo: inscribirse a todo lo que se mueve.
Además, en un mundo de precariedad laboral parece lógico que la peña tampoco atienda ni discrimine, simplemente lo intenta todo, “por si”, no se da cuenta de la pérdida de tiempo que supone esta estrategia y del alto coste de oportunidad sufrido.
Pues mira, Senior. Sin querer creo que he apuntado a Juan algunas posibles respuestas a este dilema laboral ¡ :-)
En este contexto de sobreinformación sobre la búsqueda de empleo, por un lado, y de precariedad por el otro, las personas que buscan empleo simplemente tienden a maximizar sus opciones (o al menos eso creen) respondiendo a todo lo que se mueve, aunque eso suponga hacer candidaturas con poca calidad y adaptación, no?
Ahora en serio, pienso que en este caso influyen casi todas las causas que habéis planteado, pero han ido actuando poco a poco.
Seguramente la primera persona que dejó sus datos leyó en diagonal, entendió lo que quiso y comentó. Quizás incluso se inscribiera en la propia bolsa de El Corte Inglés.
Luego actuó la causa “solidaridad”, es decir, si tú estás buscando trabajo, yo también lo busco, me identifico contigo y lo digo en un siguiente comentario. Posiblemente así fueran los segundos y terceros comentarios.
A partir de ahí, la cadena está creada, la bola gira y crece, y tal como ocurre con muchas de las cadenas de correos nadie en su sano juicio puede creerlas, pero ¡cuánta gente es capaz de reenviar algo POR SI acaso su hijo contrae una enfermedad o le ocurren otras desgracias!
Reenviar es gratis, solo es un par de clicks, comentar también. En la mente de esas personas quizás aparece el pensamiento… “Ya sé que esto es un blog y esto son simples comentarios, pero… ¿Y si ahora viene El Corte Inglés y les da trabajo a toda esta gente Y A MI NO? ¿Qué me cuesta poner mis datos? Si tanta gente lo hace, por algo será…”.
Dichas personas confían más en los criterios de los demás que en los suyos propios. Y esto es muy típico de la búsqueda de empleo, por el efecto “agujero negro” que conlleva. Cuántas veces se han formado colas basadas en bulos, y cuánto cuesta que la gente las deje y se vaya a casa, por más que se le insista que allí no va a conseguir nada…
Pero en definitiva, y según mi punto de vista, se trata de un caso de simple inocencia tecnológica. Una inocente persona buscadora de empleo, con no demasiados conocimientos de internet, se sienta delante del ordenador… ¿Por donde empieza? Por “San Google”, cómo no… Y teclea [buscar trabajo en el corte inglés]. Mirad los resultados. Entra en el primero (laboris), y se apunta. Entra en el segundo (infojobs), y se apunta. Entra en el tercero (buscarempleo), lee el titular (“Nuevos puestos de trabajo en El Corte Inglés”) y se va derechito al final de la página para ver dónde tiene que apuntarse, y lo hace. Por tanto, más que lectura en diagonal se trata de lectura intermitente, se lee el principio el final, lo demás, pa qué. Hay demasiada ansiedad como para eso, demasiadas ganas de encontrar algo rápidamente, y si es sin esfuerzo, mejor.
Hola de nuevo, Fran.
Pues como tú muy bien detallas, esta ristra de comentarios puede ser la consecuencia de un estilo de búsqueda ansioso, rápido y sin esfuerzo, que muchas veces se realiza por internet porque este medio permite registrar la impaciencia ¡ :-)
Como se ha dicho antes, el problema no está tanto en que muchas personas se dejen influenciar por el “efecto cola” o que en un momento dado utilicen la “técnica porsi”, por qué no. Si otras personas han comentado su interés por trabajar, por qué no yo. Seguro que no sirve para mucho, pero tampoco pierdo nada.
El verdadero problema radica en que esta actitud y estilo inespecífico e inefectivo de enfrentarse al mercado de trabajo se está generalizando, pero no sólo para buscar empleo sino para navegar por otros ámbitos de la vida personal.
En fin, soluciones exprés, para una vida exprés… No estaría mal intentarlo así, siempre que se evaluara si realmente funciona. No hay malas técnicas, hay malas tácticas a la hora de usarlas ¡
Interesante artículo, es algo que me había planteado varias veces, pues no es la primera vez que me encuentro con algo parecido.
Yendo aún más lejos, no sólo en el área laboral, cantidad de artículos sobre, por ejemplo, salud desembocan en decenas (o centenas) de comentarios como si aquello fuera una consulta médica.
Personalmente me decanto por la opción que planteas como Cansancio. La mayoría de la gente no termina de leer el artículo completo, pero las otras opciones son también muy interesantes.
Un tema muy bien tratado, me encantó leerte :)
Un saludo
Hola Suki,
gracias por traer tu opinión a muchos artículos del blog ;-)
Pues mira, no sé si es cansancio, falta de motivación o pocas habilidades. Y ya sabemos queno es lo mismo la pereza que la apatía… :-)
Yoriento…Lo más sorprendente es que van 98 comentarios (el último de hoy) bajo el mismo contexto en ese post (del Corte Inglés) y la gente sigue sin darse cuenta de que no están haciendo NADA dejando sus datos o aspiraciones allí… La verdad es que ya, hasta me preocupa la situación…
SM
Hola SM,
pues como ya han apuntando otros contertulios, parece habitual que muchas personas dejen comentarios “por defecto” a modo de consultas o candidaturas en muchos tipos de sitios web (tamién sobre salud, ocio, etc.) a pesar de que comentar no tenga ninguna utilidad ni repercusión.
En fin, no hace mucho bien perder el tiempo pero tampoco creo que cause ningún daño, al menos a corto plazo. ;-)
Como “buscadorá de trabajo ” me hubiera encantado conceros antes!
Ante la duda que plantea el post, también pienso que muchos se han y a veces, nos hemos movido por el “por si ”
Cuantos días me he “cansado ” de hacer tanta preselección y tantos clicks inútiles en portales como Laboris o Infojobs.
Pero no sólo el candidato va perdido. Ofertas que reciben 3000 CV no suelen ser las mejor definidas precisamente. O llevan demasiado tiempo colgadas, lo que indica que no se gestionan bien.
Lo de los psicologos-programador, mirándolo desde el humor puede llegar a ser una nueva profesión ;)
Desde algo más real ¿podríamos plantearnos por un segundo que quizás necesite trabajar y ya no sabe a qué puerta llamar?
Leyendo los comentarios de Manuela me hizo recordar cuando me encontré rellenando un CV para la agencia de viajes del CI. Además de tus medidas (supongo para tu futuro uniforme) te preguntaban los datos de tus padres!
Hola Cristina,
en realidad seguir utilizando estos portales para buscar empleo es una opción más y tampoco debería implicar mucho tiempo si se gestiona razonablemente bien, ¿no?
El problema más bien viene por la expectativas que crea (y las frustraciones asociadas) y por el hecho de que se descuiden el uso de otras técnicas más adecuadas y más eficaces, aunque impliquen más esfuerzo ¡ :-)
Ningún clic es inútil, pero hacer sólo clic para buscar empleo suele ser bastante decepcionante, no? :-)
Gracias por pasarte, Cristina.
The sooner you get started, the more of a head start you will have over the competition.
There are possibilities on internet to be able to earn money online without investment.
CPA marketing is a very effective way to make money online.
I’ve been surfing online greater than 3 hours as of late, but I never discovered any attention-grabbing article like yours.
It is beautiful worth enough for me. In my view, if all web owners and bloggers made just right content as
you probably did, the internet can be much more helpful than ever
before.
This is the perfect webpage for anyone who really wants
to find out about this topic. You realize a whole lot its almost tough to argue with you (not that I personally will need to…HaHa).
You definitely put a brand new spin on a subject which has been written about
for many years. Wonderful stuff, just wonderful!
Hola estuve navegando asi como unas 5 horas en las webs esta tarde y no
he llegado a ver nada tan guay como tu Redaccion. Me
ha gustado mucho el estilo que tienes al escribir creo que es lo que me
ha llegado. A mi manera de ver esto, si la mayor parte de webmasters expusieran estos escritos, Internet seria mucho mas practico.
Espero que sigas por esta linea y pueda seguir viendo comentarios tan brutales
como este.