En este contexto tan emocional viene que ni pintado volver a invitar a nuestro bar a los blogueros de siempre, a los de casi siempre y a alguno que otro nuevo (bienvenidos!), para respirar unas cuentas ideas frescas pero enlatadas en las 31 frases o citas que me he traído. De paso aprovecho para invitaros a darle cariño a este blog votándolo en los Premios Bitácoras.com 2008 en estas categorías (puede ser en todas): mejor blog personal, mejor blog cultural y mejor blog revelación. La cosa es sencilla pero si necesitas ayuda, ya me dices. Por cierto, que los amigos de Buscarempleo.es publicaron un publireportaje sobre Yoriento, por si tienes dudas ;-)
Como habéis visto, gracias al Café de siempre (que lo vio en Magisnet), empiezo este post con el mapa del fracaso. Ay, la educación, es que es muy difícil encontrar modelos que seguir… En fin, siempre es un buen momento para recordar lo importante. Y para charlar con los amigos: os dejo sus reflexiones.
1. CULTURA. Un pueblo que no sabe leer ni escribir es un pueblo fácilmente manipulable. El Che, en su película. Iberestudios
2. COMPETENCIA. Houston, tenemos un problema: los estímulos que nuestros alumnos reciben al margen del sistema educativo son cada vez más y cada vez más atractivos. El artesano del norte.
3. MODELOS. ¿Sabes por qué lo llaman “El Gran Sueño Americano”? Porque tienes que estar dormido para créertelo. Por fin es lunes, para las buenas reflexiones.
4. PRIORIDADES. Ya me quedan muy pocos caminos y, aunque pueda parecerte un desatino, no quisiera yo morirme sin tener algo contigo. Odilas, romántica pero práctica
5. RIESGOS. Los barcos están más seguros en el puerto, pero no es para eso para lo que se construyeron. Willian Shedd.
Uno muy eurotalentoso.
6. CIENCIA. Enseñar creacionismo en las escuelas no es una victoria de la “libertad de expresión”, es un fracaso de la responsabilidad colectiva para proporcionar una educación universal y basada en evidencias. Eduardo Robredo Zugasti. Pasa la vida, pero da tiempo a reflexionar.
7. LÍMITES. A una persona no se le mide por lo alto que llega, sino por lo que consigue rebotar después de haber tocado fondo”. George Patton. José Luis del Campo, tocando suelo.
8. DESEOS. ¿Cómo se convierte alguien en el mejor en algo? Probablemente, evitándolo. Pero como evitar podría parecerse a impedir, sería menos confuso expresarlo de esta otra manera: alguien se convierte en el mejor a condición de no desearlo, no al menos con la obcecación y por tanto la ceguera que provoca el deseo absoluto con sus tensiones irrevocables, su parálisis, torpezas y errores. Alejandro Gándara (refiriéndose a Rafa Nadal). Más talento aún.
9. PROFECÍAS. ¿Alguien más piensa como yo que todo lo que hacemos en la vida sólo es para demostrarnos a nosotros mismos que tenemos razón en algo? PD: ¿Alguien se ha parado a pensar de qué manera eso afecta a todo lo que nos pasa en la vida? Por fin es lunes, mistico tras dos años con el blog a cuestas.
10. SIMPLICIDAD. Los tibetanos tienen sólo dos normas: empezar y seguir. Gustavo, en un comentario en Yoriento. Y Blanca le acompañó con “el comienzo es la mitad del todo”.
11. LA VIDA ES ASÍN. Te contratan por lo que aparentas, y te despiden por lo que eres. Autor: yo mismo. (la firma forma parte de la frase).
12. LOGSE. Un grupo de amigos en un bar de copas de Hortaleza. Amigo 1: ¿Cómo se pide un mini de cerveza? Las cosas que se oyen.
13. ESTILO DE VIDA. La discomgoogolation es un “sentimiento de angustia o ansiedad cuando no puede obtenerse acceso a la información inmediata.” Después de Google, pero antes por Miguel
14. RECURSOS HUMANOS. No hace mucho una amiga me pregunto sobre lo que hacía, en qué consistía mi trabajo. Le explique brevemente que selecciono personal, antes para mi empresa y actualmente para otras empresas. Pero ella seguía insistiendo en qué hacía, cómo seleccionaba, en qué me basaba. Alli me di cuenta que no tenia muy claro cual era mi trabajo. Lucidez bilbaína.
15. ATEISMO. Vamos a bendecir la mesa, le dicen al niño. No hace falta, mamá cocina muy bien, dice el pequeño. Desde un Adarve.
16. INICIOS. No se llevará a cabo todo esto en los primeros 100 días. Tampoco se llevará a cabo en los primeros 1000 días, ni en la vida de este gobierno, ni quiza siquiera en el curso de nuestra vida en este planeta. Pero empecemos. Cratipo, en un comentario en Yoriento
17. APRENDIZAJE. Sólo hay algo más doloroso que aprender de la experiencia y es no aprender de la experiencia. Laurence Johnston Peter. Félix estrenando sección.
18. PLANES. Olvida la estrategia y disfruta. (Eso no me lo dices en la sala de juntas). El consultor radical.
19. TO BE IS NOT TO DO. Ser socio del gimnasio no es lo mismo que ir allí. Eric, que tiene el buen hábito de hablar sobre hábitos.
20. PUES VALE. “Es preferible caer con tu propia visión que caer con la visión de otro.” Johan Cruyff, desde lo alto de una mesa.
21. TENER OJOS. Yo no soy pesimista, lo que pasa es que el mundo esta pésimo. Saramago. Entre pesimistas positivos anda la cosa (y yo me apunto)
22. ESTRATEGIA. Si no puedes con tu “enemigo”, pregúntale. Miguel me hace leer a Freire de vez en cuando. Menos mal.
23. MEDICIÓN. ¿Dónde termina la preparación y comienza el prejuicio? Rubén Turienzo, con el metro.
24. OMISIÓN. La maldad en el mundo no triunfa por los malos, sino por el silencio de las buenas personas. Francisco Alcaide, por acción.
25. COMPARTIR. La mejor razón para tener un blog no es para mostrar a todos lo que sabes, sino para descubrir lo que todo el mundo sabe. Lola como mola.
26. OPTIMISTA. Todo lo bueno se acaba dejando paso a lo mejor. Maru canales, que no lee a Saramago. ;-)
27. A GOLPES. Solo se aprende a través del fracaso y lo que se aprende es la importancia de la previsión. Irvine Welsh. Juan Martínez, más vale auditar que curar.
28. ETIQUETAS. En el futuro la idea de juventud no tendrá sentido, ya que todo el mundo intentará vestirse, pensar y actuar como un eterno joven. Maffesoli. Intoku, preparándose para el futuro.
29. PROBLEMIZADOS. Todos somos bastante sensibles a la palabra “problema”, pero los japoneses aún lo son más. Por ejemplo, si estás en una aburrida reunión en una empresa japonesa, la técnica para conseguir llamar la atención sobre algo que quieres solucionar consiste en soltar la palabra “mondai” (problema, 問題). En cuanto dices “problema” notarás que muchos de los asistentes a la reunión que se habían dormido se despertarán. Hector García, un geek en Japón
30. PROGRESO. La ciencia ha avanzado tanto que no conozco a nadie que no esté enfermo. Aldous Huxley. Iván, en un comentario en Yoriento demostrando que todo está dicho.
31. MOTIVACIÓN. Cuando pinto un círculo, inmediatamente siento unas ganas irrefrenables de salirme de él. Bucky Fuller. Alfredus, revoltoso.
Buenas reflexiones, ¿eh? Y me dejo muchas más en el disco duro para la proxima quedada con mis blogrrachos preferidos, no doy abasto. Pero como dijo Lolacomomola, es muy agradable ayudar a descubrir “lo que todo el mundo sabe”. Cada vez más, al menos para mí.
¿Con qué cita te quedas?
(Un día de estos voy a publicar una selección de 100 citas, con la participación abierta, y montamos un concurso fraseístico, ¿cómo lo véis?)
Con este post he estrenado etiqueta en mi Del.icio.us: “impagables”.
Me admira tu capacidad de trabajo para leer tanto y recopilar tanto. Eres merecedor del premio Bitácoras al blog más currado.
Me quedo con la frase de Lolacomomola y Cubeiro sobre los barcos. ¡ ¡Muy bueno Yoriento!!
Iñaki,
no es mala etiqueta esa, no :-)
Félix,
son ciclos, no siempre tenemos el mismo tiempo ni inspiración para las mismas cosas. Pero es cierto que últimamente estoy más motivado, leo cosas que inspiran :-)
Carlos,
31 “trompazos” en 31 frases ;-)
“A una persona no se le mide por lo alto que llega, sino por lo que consigue rebotar después de haber tocado fondo” !Qué le vamos a hacer!positiva por naturaleza!
P.D. Por cierto, quisiera darte mi enhorabuena por el blog, tus reflexiones consiguen despertar los pensamientos dormidos .
Con lo que me gustan las citas…. Si te fijas en mi blog debajo de los libros que recomiendo en la columna central hay un link en el que puedes descargar un pdf con citas de ingenio puro y duro. Si las bajas espero que te gusten.
Un saludo
Hola José Luis,
echaré un vistazo ¡ :-)
Y si las frases o reflexiones vienen aliñadas por blogueros y comentaristas, como es el caso, mucho mejor aún, tienen el alma que les falta a la citas típicas, no?
Impresionante trabajo!
Me quedo con todas y cada una de vuestras pequeñas gotas de sabiduría :)
Sigue así, a ver si algún día me inspiro y puedo sacar algo digno de mención en un blog como éste, jejeje
Saludos :)
Suki,
seguro que ya habrás soltado más de un perla en tu blog, pero no habré estado atento ¡ ;-)
Menudo honor el aparecer en este ranking, ademas en una muy buena posición.
Una de las mejores frases y por la que me decanto hoy es :Te contratan por lo que aparentas, y te despiden por lo que eres.
Simple y directa.
Hola Aintzane,
más que ranking es una lista, no hay valoración ;-) Aunque tu reflexión sobre la selección me gustó a primera lectura ¡
La frase de Porfineslunes, es sencilla y orientadora, te dice lo que tienes que hacer para entrar, y para no salir de una empresa :-)
Esto sí que es una fiesta!.
Iñaki, te copio el tag.
Me ha hecho reír, por complidad, el “Cuando pinto un círculo, inmediatamente siento unas ganas irrefrenables de salirme de él”.
Gracias pasajeros ;-)
¡Excelente recopilación! ¿Para cuándo dices que van a estar las 100 esas? ;)
Odilas,
por eso hay que pintar círculos y escribir posts, para que nos den ganas de saltar y de debatir… Traviesos que somos.
José Miguel,
100 son unas 3 veces 31, así que eso está hecho ;-) Te voy a nombrar miembro del jurado, ya verás lo que es currar ;-)))
Me gustaron la de Odilas y la de Ruben Turienzo… son las reveladoras…!
Yoriento… ¿a que estás esperando con tu propuesta de las 100 citas?, ya sabes que la colaboración será masiva… yo de primero…Particularmente instaría a que en lo posible los participantes aportasen citas de su propia creación, dije ne la medida de lo posible…
Slds
SM
Sobre la cinco, la de los barcos, ya perdonará usted, pero no es de Shakespeare, sino de un teólogo norteamericano William Shedd. Lo cual, obviamente, no le resta un ápice su gracia, pero a Dios lo que es de Dios, ¿no le parece?
Hoy escojo la de INICIOS, por enlazar con los cambios….Muy buena recopilación, a veces me pregunto si se acabarán los conejos de tu chistera:-)
Yoriento acabo de votar por ti en Bitácoras, me parece que tienes muchas oportunidades, así que seguro celebraremos en EBE con algunas cervecitas…por tu cuenta claro está…salud!!! y saludos
SM
SM,
Las “100 citas poco célebres pero muy celebradas” verán la luz próximamente, si puedo ¡ (últimamente trabajo demasiado).
Gracias por tu voto en Bitácoras. Como tu sabes, este es un blog muy particular y poco populista, así que aunque no puedo “ganar” siempre es agradable compartir el camino ¡ :-)
GREGORIO,
Uno ha sido un mero escribano de la realidad, pero inmediatamente, y siguiendo tu docto criterio, modifico la autoría de la frase marítima. Curioso como esta moda de citar citas célebres cada vez es más célebre por usar frases no tan célebres. :-)
DESORIENTÁ,
pues así siguen saliendo conejos de muchas chisteras, simplemente empezando, y luego continuando. Como se descubra el truco…