Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Vacaciones, ni estoicas ni hedonistas (289)

14 agosto 2008 por Yoriento - Modificado el 8 julio 2015 13 comentarios

Preguntar a un autónomo cuándo está de vacaciones es como preguntar a un mamífero cuándo deja de respirar

#coa #est #rei #emp vacaciones ansiedad el roto

A veces eso de estar de vacaciones es mucho más cansado de lo que parece. Da la impresión de que incluso a la hora de planificar los disfrutes tendemos a la artificiosidad, la masificación y la fatuidad, en lugar de buscar un estilo de vida con simplicidad y una vuelta a los placeres básicos.

Y es que quedarse en casa como elección propia, no como mal menor frustrante, también nos permite dedicarnos con fruición a aquello que no podemos hacer cuando el trabajo nos secuestra parte de cada día.

Si no quieres volver a trabajar no es que no te apasione tu trabajo necesariamente, es que te apasiona más lo que haces cuando no trabajas

¿Significa esto que propongo no viajar ni aventurarse ni trashumar el cuerpo de chiringuito en chiringuito? No, lo que digo es que a veces nos dejamos llevar por un estilo de ocio que nos impide disfrutar del ocio. Ni el veraneo que nos venden es tan guay, ni trabajar tan desagradable cuando te lo planteas de otra forma, ni quedarse en casa o en la misma ciudad significa estar castigado.

Vale que las vacaciones no tienen que ser tan estoicas como Diógenes o como la moraleja de la historia de la casa pequeña, pero tampoco para disfrutar siempre hay que irse necesariamente tan “lejos” ni montar cambios tan radicales, ¿no?

Y cuidado, porque a la vuelta tendremos que aguantar los telediarios bramando sobre el invento del síndrome postvacacional.

Las verdaderas vacaciones son quedarse en casa cuando todos están de viaje ;)

Publicado en: Comic-Viñetas, Felicidad-Autoayuda-Optimismo, Productividad personal Etiquetado como: empleo, Psicologia

Comentarios

  1. Camilo dice

    15 agosto 2008 a las 09:44

    Yyyy alguien escribió que sobre gustos no hay colores.
    Habría que preguntarle al roto, je je

    Responder
  2. Camilo dice

    15 agosto 2008 a las 12:11

    Yoriento:

    Estoy leyendo algunas entradas tuyas, las cuales me hacen pensar. Espero escuchar tu respuesta a mis inquietudes.

    La frase de los alcoholicos anónimos:

    “Señor, ayúdanos a aceptar las cosas que no podemos cambiar, a cambiar aquellas que podemos cambiar, y a darnos sabiduría para diferenciar entre unas y otras”.

    vos te preguntas:

    ¿Cómo decidir a qué objetivos y problemas merece la pena dedicar más esfuerzo, y cuáles hay que dar por perdidos (o aplazados) y asumir que la vida no es perfecta?

    Directamente me fui a ver la definición de proactividad, palabra acuñada por Victor Frankl

    Proactividad es una actitud en la que el sujeto asume el pleno control de su conducta vital de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias de la vida.

    Opino:

    Tomando esta definición, me pregunto si aceptando lo de los ritmos (en cualquier ámbito), lo cual para mi es cierto(existen):

    ¿hasta qué punto podemos ser proactivos en la definición de Frankl?
    Teniendo en cuenta que en los ritmos se pueden incluir: aceleración, desaceleración, descanso, rutina, tedio, cansancio. MMMMM me da la impresión que al final de cuentas la proactividad de Frankl posiblemente tenga influencia estoica.
    Además llendo a Frankl mismo y a Covey , que al final de cuentas es otro autoayudador: ¿Hasta dónde se puede planificar la interioridad

    El concepto opuesto es el de reactividad (de Frankl), o tomar una actitud pasiva y ser sujeto de las circunstancias y por ende, de los problemas. La definición extendida por Covey dice que la conducta individual es función de las decisiones propias y no de las condiciones.

    Opino:

    A mi modo de ver también es opinable. Ya sean circunstancias internas o externas del hombre, tomar una actitud pasiva (y no activa), no es la única salida humana. Justamente la aceptación y la adaptación son otras salidas que podrían calificarse de pasivas, tampoco reactivas ni activas. El simple aceptar, adaptarse a una situación no es dejarse arrastrar por los problemas.
    œsi no podés salir del río, nadar contra la corriente, entonces buscá nadar con el río de la mejor manera posible 

    Te dejo esta inquietud y espero respuesta o solución

    Responder
  3. raizen dice

    15 agosto 2008 a las 13:26

    La capacidad de disfrutar las vacaciones o el trabajo es directamente proporcional al estado en que está la mente de cada individuo.
    Simpático el post. Yo tambien estoy de vacaciones, en mi casa y disfrutando el descanso :) Por elección propia ¿eh?

    Saludos y un abrazo

    Responder
  4. LadeCadiz dice

    17 agosto 2008 a las 00:17

    Hoy es mi último día de vacaciones. Han sido poco más de tres semanas ni tan estóicas ni tan supuestamente hedonistas, también como dice raizen en casa y disfrutando del descanso y lo doméstico – que en mi caso hay bastante – por elección propia.
    Contenta y a gusto con el “ritmo vacacional” desarrollado. Y siguiendo tus intensas e interesantes reflexiones. Porque… ¡ ¡menuda “espesura” que tienes últimamente ¿o no?!! ;-)
    (Pero conste que te disfruto mucho)
    Bueno… ahora me voy a por unos churritos mientras se despierta el resto. (Ya tendré tiempo de lamentarme de los kilos puestos) Besitos.

    Responder
  5. marietta dice

    22 agosto 2008 a las 14:13

    Qué sentido les encuentro precisamente hoy a tus palabras.
    Todavía no me he ido de vacas y creo que este año las necesito más que nunca. No se trata de viajar por viajar(consumismo puro y duro) más bien de disfrutar lejos o cerca, qué más da.
    Un abrazo A

    Responder
  6. Yoriento dice

    23 agosto 2008 a las 03:32

    CAMILO,

    dada la trayectoria de El Roto con sus viñetas podemos hacernos una idea de su actitud ante las vacaciones como nos las venden ¡ :-)

    Respecto a tu reflexión-cuestión sobre la aceptación, diré a bote pronto que, como ya he dicho en alguna ocasión, el cambio radical o el cambio por el cambio están sobrevalorados, y que me parece pernicioso estar siempre pendiente de hacia donde podría ir en lugar de dedicar más tiempo a disfrutar y sacar partido del lugar donde ahora estoy.

    Pues eso, aprovechar más la vida actual sin tomarla como una vida postiza, es compatible con dedicar algo de tiempo a generar y plantearse alternativas. Aceptar significa disfrutar de lo que hay…

    Responder
  7. Yoriento dice

    23 agosto 2008 a las 03:36

    RAIZEN,

    también el estado de la mente del individuo depende de cómo esté disfrutando de las vacaciones, no? Siempre creando polémica, cómo soy ¡ ;-)

    Este asunto de las vacaciones es parecido al de los fines de semana: disfrutarlos por las actividades concretas que se hacen en ellos y que realmente disfrutamos, no por la inercia de tener que salir por la noche o la obligación de tener que hacer algo ¡

    Oye, que un jueves noche nos apetece irnos de música en vivo y copas, pues vale ¡ y que un sábado nos quedamos con un libro o una charla agradable, pues también ¡

    Responder
  8. Yoriento dice

    23 agosto 2008 a las 03:39

    LADECADIZ,

    yo me apunto a los churros ¡

    Pues no sé exactamente cómo defines lo de mi “espesura” actual, pero ¿acaso alguna vez he dejado de ser espeso? ;-)

    Y yo que pensaba que estaba escribiendo artículos estivales livianos ¡ Seguramente no pensarás lo mismo cuando has visto la serie de posts posteriores “una imagen, una palabra”

    Responder
  9. Yoriento dice

    23 agosto 2008 a las 03:42

    HOLA MARIETTA,

    muchas veces unas buenas vacaciones tienen que ver con personas y no con lugares, aunque por supuesto cambiar la dirección de la mirada de vez en cuando no sólo es agradable sino necesario… Otra cosa es que no siempre tengamos que mirar tan lejos.

    Me alegre leerte. Otra cosa es que a veces no sepa como meter baza en tu blog, estás muy personal… Aunque qué no lo es ;-)

    Responder
  10. Pilar Inn dice

    13 agosto 2013 a las 13:42

    Muchas veces se viaja por viajar, porque es lo que todo el mundo hace. Pero a todo el mundo no tiene porque gustarle, o no siempre es buen momento.

    Responder

Trackbacks

  1. Vacaciones (563) | Yoriento dice:
    11 julio 2009 a las 08:02

    […] Vacaciones, ni estoicas ni hedonistas :-) […]

    Responder
  2. ¿Es productivo viajar? (596) | Yoriento dice:
    26 agosto 2009 a las 07:01

    […] a la reflexión más que sentar cátedra, es interesante resaltar que viajar en particular, y las vacaciones en general, en demasiados casos se convierten en una huida hacia adelante y en una forma de escapar de los […]

    Responder
  3. ¿Es productivo viajar? (596) | Yoriento dice:
    2 febrero 2014 a las 21:27

    […] a la reflexión más que sentar cátedra, es interesante resaltar que viajar en particular, y las vacaciones en general, en demasiados casos se convierten en una huida hacia adelante y en una forma de escapar de los […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...