Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

¿Trabajas y vives según el día, o aprovechas cada día para trabajar y vivir? (285)

10 agosto 2008 por Yoriento - Modificado el 4 febrero 2014 8 comentarios

Es lunes por la mañana, el momento más común para que ocurra un infarto. ¿La razón? A muchos trabajadores se les eleva la tensión arterial cuando regresan a la oficina después de un fin de semana. Nos gusta creer que el sentido de la vida no está en el trabajo y que todo lo que se hace entre semana o en las jornadas laborables debe ser mera obligación. El tipo de ocio de centros comerciales y sábados por la noche considera gran parte de nuestra vida una trashumancia recurrente hacia los esperados fines de semana en los que deben ocurrir acontecimientos sorprendentes y apasionantes.

Muchos jóvenes sin estudios ni cualificación profesional específica, o con ella, se embarcan y mantienen trabajos precarios y/o desmotivadores durante gran parte de su vida para poder afrontar el pago de las letras de su Golf de 20.000 euros que plantan cada finde delante de la discoteca de turno. Pero también gran número de funcionarios/as simplemente dejan pasar las mañanas como un mal menor, como un trago necesario para llegar a esas tardes libres sin obligaciones, todo un estilo de vida.

Parece que pocas personas humanas declaran estar razonablemente satisfechas con el trabajo que desempeñan, con la pareja que tienen o con su estilo de vida, sean cuales sean estos. Tenemos especiales dificultades para disfrutar y aprovechar gran parte del presente, siempre se estará mejor allí donde soñamos con llegar, generalmente cualquier otro sitio o situación que no sean los actuales. En fin, es nuestra forma incoherente y quejosa de vivir, un hábito muy resistente. Anhelamos vacaciones y nos obligamos a pasarlo bien y a descansar en momentos específicos del año, y cuando volvemos nos encontramos de nuevo con otra obligación, la de recuperarnos de las propias vacaciones para retomar el trabajo. Sufrimos “estrés laboral”, “estrés vacacional” y “síndrome postvacacional”. Jo, no hay forma de librarse ni de etiquetas diagnósticas a tutiplén ni de malestares creados.

Tres cosas hay en la vida, salud, dinero y amor, pero aunque las tengas se requiere la habilidad para organizar la vida cotidiana y poder disfrutarlas todos los días. Hasta aquí la teoría, vayamos a la práctica: ¿qué actividades concretas y cotidianas se te ocurren para disfrutar más del trabajo y de la vida entresemanal, en lugar de esperar que los sábados compensen nuestra supuesta semana de penurias? Gritar ¡por fin es lunes! es un objetivo alcanzable que tiene que ver con la forma en que organizamos…los lunes.

Publicado en: Articulos recomendados, Comic-Viñetas, Felicidad-Autoayuda-Optimismo, Productividad personal, Psicologia, trabajo-empleo Etiquetado como: autoayuda, buscar empleo, buscar trabajo, busco trabajo, Coaching, empleo, Felicidad, Management, Networking, Orientacion Profesional, Productividad personal, Psicologia

Comentarios

  1. Juan Martínez de Salinas dice

    11 agosto 2008 a las 12:58

    Hola Yoriento,

    Estoy muy de acuerdo con lo que comentas.

    Tenemos que disfrutar lo máximo posible todos los días con las cosas que hacemos tanto en nuestra vida personal como profesional.

    Las cosas con las que disfrutar no solo pasan en fin de semana. Debemos abrir nuestra mente y saber sacar lo bueno de todas las cosas que hacemos.

    Saludos,

    Juan Martínez

    Responder
  2. Yoriento dice

    11 agosto 2008 a las 13:06

    Hola JUAN,

    Es cierto que muchos empleos son precarios y/o desmotivadores, que es difícil disfrutar con ellos. Pero un estilo de vida tan dual en que lo bueno se supone que sólo pasa los findes (y eso es una hipótesis) no parece que sea lo ideal, por muy establecido y generalizado que esté.

    Un gusto verte por aquí de nuevo ;-)

    Responder
  3. Anonymous dice

    11 agosto 2008 a las 22:05

    ups… ¿personas humanas?

    Responder
  4. José Luis del Campo Villares dice

    12 agosto 2008 a las 03:28

    Yo creo que debido a la variedad de personas y formas de pensar, las dos posibilidades son válidas y serán tan buenas o malas, en tanto en cuanto el que las viva se conforme, adapte o mejor dicho acepte.

    Responder
  5. Yoriento dice

    23 agosto 2008 a las 07:31

    Hola JOSÉ LUIS,

    las dos posibilidades son válidas pero creo que una es más ventajosa y con menos efectos secundarios que la otra.

    Si aprendemos a disfrutar más de las no vacaciones, pues eso que añadimos a lo que ya tenemos, que es disfrutar de las vacaciones, aunque la forma de sacarles partido a éstas últimas también puede mejorar, no?

    Creo en promover ese estilo de vida que propugna disfrutar y ocuparse activamente de cualquier parcela vital, sin tanto maniqueo entre lo personal y lo profesional, el trabajo, las vacaciones y los fines de semana ¡

    Por supuesto que el tiempo de ocio siempre será diferente de aquel tiempo en que estamos obligados a realizar tareas a cambio de dinero, pero sin extremizar (vaya palabro).

    Responder
  6. Yoriento dice

    23 agosto 2008 a las 07:36

    Amigo ANÓNIMO,

    “personas humanas” es una expresión popular que se utiliza en este blog de manera redundantemente humorística para criticar ciertas psicologías que utilizan muchas palabras y conceptos circulares, abstractos o demagógicos que no significan mucho o no aportan propuestas concretas.

    No te ha gustado? :-)

    Responder

Trackbacks

  1. Vacaciones, ni estoicas ni hedonistas (289) | Yoriento dice:
    10 julio 2009 a las 21:06

    […] disfrutar del ocio. Ni el veraneo que nos venden es tan guay, ni trabajar tan desagradable cuando te lo planteas de otra forma, ni quedarse en casa o en la misma ciudad significa estar castigado. Vale que las vacaciones no […]

    Responder
  2. ¿Sindrome postvacacional? 18 sugerencias para todo el año (306) | Yoriento dice:
    23 agosto 2009 a las 17:03

    […] negativos sobre mi insatisfactorio desempeño laboral, ¿y? Tal vez el camino está en aprender a aprovechar cada día para trabajar y disfrutar, y no vivir tan pendientes del fin de semana o de la ansiada huida vacacional que, cuando llega, no […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR