Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Siete reglas para tomar mejores decisiones

7 agosto 2008 por Yoriento - Modificado el 29 diciembre 2015 12 comentarios

Tras cualquier decisión, incluso la equivocada, llega la paz. Rita Mae Brown

¿Cómo decidir? Tal vez te haga falta un libro para la toma de decisiones. O simplemente acudir a las ideas sencillas de siempre. Por ejemplo, la metáfora de las piedras en el frasco sugiere centrarte y dedicar más tiempo y energía a lo más grande e importante. Las historias o consejos con moraleja suelen tener la virtud de activar preguntas y establecer paralelismos sobre problemas y situaciones propias, y sobre posibles alternativas y “escenarios de salida”.

Y aunque las metáforas pueden ser confusas o polisémicas, como el chiste del pastor y el científico (aunque cuáles no lo son), o realmente absurdas y artificialmente zen como algunas que se manejan en consultoría, lo importante no son tanto las respuestas que nos ofrecen como el modelo que prestan para enfocar un problema en particular o el impulso que ejercen para emprender un nuevo camino.

Es difícil saber si estamos tomando decisiones acertadas, pero casi siempre será una buena decisión hacer algo y ponerse en marcha. Sobre el proceso de toma de decisiones se escribe mucho y generalmente todo bastante razonable, pero tengo la impresión de que pocas veces se aterriza y se aplican esas elucubraciones sobre la vida cotidiana.

Leo en el blog de Juan Carlos Cubeiro siete reglas básicas para tomar mejores decisiones, que a su vez él ha leido de Daniel Kahneman, consejos que me han resultado prácticos, “conductuales” y fáciles de seguir (y evaluar), aunque más que sobre elecciones algunos se refieren a estilos de vida y asuntos existenciales. A mi me gusta la número seis, ¿cuál es la tuya?

Siete reglas para tomar mejores decisiones

1. Evita pérdidas de tiempo con un marco a prueba de errores: Kahneman define “marco heurístico” como una serie de principios que te ayudan a tomar decisiones cotidianas, como comprar el segundo equipamiento técnico más caro o elegir el tercer vino más barato de la carta. El propio investigador “siempre se sirve la comida en platos pequeños y nunca pone productos de alto contenido calórico en la nevera a la altura de los ojos”

2. Toma una perspectiva externa para las grandes decisiones vitales: Nuestro cerebro tiene dos modelos mentales para analizar la realidad. El primero o interno es intuitivo, rápido, muy emocional. Por ello, para las decisiones importantes, es mejor tomar el segundo, el lógico y racional. Son las “lentes externas”. Se trata de analizar prioridades y puntuarlas despasionadamente.

3. Decide emplear tu tiempo y tu dinero en cosas inusuales: “Cómo decides gastar tu dinero afecta a tu felicidad más que el dinero que tienes”, nos enseña Kahneman. Las investigaciones demuestran que las personas obtienen más placer de cosas que no han hecho que de comprar más de lo mismo. Por tanto, mejor invertir en experiencias que en objetos.

4. No dejes que una mala experiencia nuble tu juicio: Una mala situación influye mucho en las siguientes decisiones, cuando es muy poco probable que se repita de nuevo inmediatamente.

5. Elige rápido tus productos de consumo: Los estudios demuestran que cuando uno elige rápida e intuitivamente sus compras de gran consumo es más feliz que si las medita mucho. Kahneman tiene muy claro que en esos caso hay que utilizar el instinto.

6. Date cuenta de lo poco que sabes y tómatelo con calma: Lo más importante de la ciencia de las decisiones es lo poco que sabemos sobre las circunstancias que rodean a cada acto.

7. Debemos aprender a querer las decisiones que hemos tomado: En las decisiones de poco valor, no vale la pena lamentarse de las decisiones que hemos tomado, sino adaptarnos, aprender y crecer.

Pero de todo lo que podría hacer —y de todo lo que debo hacer y no sé cómo— lo que más me gustaría hacer es decidirme. @j_a_almendros

Publicado en: Comic-Viñetas, Metaforas, Orientación Profesional, Psicologia, Recursos de Orientacion Etiquetado como: buscar empleo, buscar trabajo, busco trabajo, Coaching, Decisiones, empleo, Historias, Networking, Orientacion Profesional, Psicologia

Comentarios

  1. Félix dice

    7 agosto 2008 a las 17:48

    Por aquello de ir uno siempre apretado de tiempo, me gusta la primera: tener un marco a prueba de errores. Aunque sabiendo mi gran capacidad para el desorden en todos los órdenes, no me acordaría nunca de los modelos que previamente habría adoptado para tomar las decisiones, con lo cual estaríamos otra vez lo mismo. :)

    Me alegro de volver a leerte.

    Responder
  2. Yoriento dice

    7 agosto 2008 a las 21:52

    FELIX,

    entonces una idea práctica será apuntar estas reglas por orden alfabético para poder consultarlas just in time. Seguramente con estas cuatro etiquetas de clasificación, comidas, compras, relaciones y trabajo, ya abarcamos el 90 por ciento de las situaciones ¡ :-)

    Un placer volver a compartir contigo ideas. Sin duda, lo que más se echa de menos al no escribir son los comentarios de los amigos/as…

    Responder
  3. Javi dice

    15 mayo 2014 a las 08:56

    Hace tiempo te sigo por Twitter y hoy por la temática me he dejado caer ppr aquí. Y me alegro mucho!

    A mi me gusta la última. Siempre que tomo una decisión no paro de pensar por la que no me he decantado. Como amar la decisión tomada? Como conseguir el “Don’t look back in anger” de Oasis?

    Un saludo!

    Responder
  4. Yoriento dice

    15 mayo 2014 a las 10:26

    Javi, es un problema universal que tendamos a intentar “cambiar el pasado”. No hay muchas soluciones para esto salvo aceptar que el pasado no se puede cambiar y que siempre vivirá con nosotros.

    Echa un vistazo a la metáfora del autobús: pienses lo que pienses, haz lo que debes, lo que tienes previsto hoy y verás como esos pasajeros negativos te incordian menos :)

    https://yoriento.com/2007/06/la-inutil-lucha-diaria-contra-los-pensamientos-negativos-metafora-del-autobus-y-los-pasajeros.html/

    Responder
    • Leo dice

      15 mayo 2014 a las 12:27

      A mi esa formula de hacer lo que debo más allá de mis estados de ánimo me funciona muy bien. El análisis optimista-pesimista del momento, en esa dicotomia, me ayuda solo a ser realista en las expectativas.
      Gracias por tus comentarios, breves y utiles.
      Un saludo alfonso

      Responder
  5. Fernando Rivas Olmedo dice

    15 mayo 2014 a las 21:14

    Me gustó la frase del inicio, toda la razón, decidirse por izquierda o derecha y caminar el camino hasta la siguiente encrucijada… sin lamentos

    Responder
    • Yoriento dice

      15 mayo 2014 a las 22:41

      A veces las ideas más humildes, expresadas sin intención, nos salen mas auténticas que las citas célebres :)

      Responder
  6. miguel dice

    15 mayo 2020 a las 23:57

    hola buenas tardes, me parecen muy interesantes estas 7 reglas pero aun no me quedan claras y quería pedirle ayuda en como aplicarlo en un caso laboral o negociación

    Responder
    • miguel dice

      15 mayo 2020 a las 23:59

      me podría ayudar en darme un ejemplo, el que usted guste al aplicar las 7 reglas

      Responder

Trackbacks

  1. La intuición te lleva a la perdición (567) | Yoriento dice:
    15 julio 2009 a las 07:35

    […] mi opinión algunos errores intelectuales “de cálculo” y de toma de decisiones vitales no se deben tanto a dejarse llevar por el pensamiento lineal y las intuiciones cómodas y […]

    Responder
  2. Los mejores vídeos (VI): el sexo y el estilo de vida (577) | Yoriento dice:
    5 agosto 2009 a las 07:33

    […] vídeo tiene que ver por tanto con la toma de decisiones y el análisis de alternativas (como en el amor de cercanías). Pero no necesito excusas […]

    Responder
  3. Cómo decidir - Yoriento dice:
    9 julio 2015 a las 08:22

    […] si todavía no te has decidido te dejo este contenido extra, las 7 reglas para tomar mejores decisiones: aprende a querer las decisiones que has tomado y las que no has […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2022 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR