“En igualdad de condiciones la explicación más simple suele ser la verdadera”. Eso es simplicidad.
“Dicen que el tabaco mata pero yo he fumado toda mi vida y aquí estoy, vivito y coleando”. Eso es simpleza.
El principio de la Navaja de Ockham que abre este artículo es tan sencillo como útil para lidiar con la vida y sus problemas.
Estas consideraciones vienen a cuento por la entrevista digital que le hicieron en El País a El águila de Toledo, vencedor del Tour en 1957. Las reflexiones de este mito del deporte patrio eran tan sencillas como inspiradoras y ausentes de cualquier tipo de retórica. A un ciberlector que le preguntó cómo llego al mundo del ciclismo, Federico Martín Bahamontes le dijo:
Estaba segando, ganaba 750 pesetas y me llevaron a la vuelta de Ávila y gané 1.700 pesetas y dije que debaja de segar. Empecé a entrenar, a buscarme la vida con la bici, y cuando no tenía para coger el tren me iba en bici. He ido de Burgos a Toledo en bici, porque no tenía para el billete. Ha cambiado muchísimo esto.
Respecto a la relación que tenían en ese tiempo los ciclistas entre sí comentó:
Nosotros éramos como los boxeadores, te pegas pero luego te felicitas. Y ahora parece que es distinto, vas a las carreras, va tu novia y para de contar, y luego nadie se ve con nadie. Nosotros hasta comíamos en el campo juntos, hacíamos la comida para estar juntos. Hacíamos la tournée después del Tour, varios meses, ahora sólo hacen dos o tres criterios, y luego se van con las novias y no quedan.
Y sobre Lance Amstrong, ganador de 7 Tour de Francia:
Hace falta saber qué lentejas come. Todos los corredores que han estado con él, en su mismo equipo ¿por qué llegaban con él en las etapas? Ése no iba a pan y agua.
Una cosa es la simplicidad y otra, la simpleza.
La simpleza es la cualidad de lo sencillo, de lo simple. Por otro lado, la simpleza es la falta de inteligencia en la argumentación o en el comportamiento. Y como muestra de esta última, valgan declaraciones de personas célebres tales como “fumar mata y si te mueres has perdido una parte muy importante de tu vida”, o “no he cometido ningún delito, lo que hice fue no cumplir la ley”.
Encontrar la regularidad en el aparente caos no es fácil.
Además, diferenciar lo sustancial de lo superfluo y encontrar lo que importa sin dejarse deslumbrar por el marketing y el ruido también depende de las decisiones que uno toma sobre su estilo de vida y sus prioridades.
¿Qué deberías esta haciendo ahora? Si tienes respuesta para esta pregunta la mayor parte de las veces que te la formules, es que vas en buena dirección.
Tal vez la Guía de Reinvención Profesional te ayude a ser consciente de lo que haces y de los que te gustaría hacer. Ya me cuentas.
dame señor fuerza para cambiar las cosas que puedo cambiar, serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar y sabiduría para discernir cuál es cuál…
Ojalá más de uno tuviesemos las ideas tan claras…
Saludos,
Hola Yoriento,
No te ofendas por el tono, pero la navaja de Ocan, me parece que es aplicable en muy pocos casos y genera prejuicios.
La tierra no es plana, aunque sea la solución mas sencilla. Vivir sin asistencia divina, no es sencillo.
Que el matrimonio, tenga que ser el eclesiástico me resulta vomitivo.
La respuesta es la respuesta y no siempre es la verdadera la mas sencilla, ni mucho menos la cierta.
Soy feliz, en la medida que venzo mi estupidez y no es una tarea menor, mi inteligencia es limitada y mi estupidez es prácticamente infinita.
La lucha es de titanes, por eso mucho gigantes, no llegan.
¡Salud!
JESUS,
fijate que ese mismo objetivo que nos solemos autoimponer, “tener la ideas más claras” más que una herramienta se convierte en una pequeña obsesión que no ayuda, “verbalizamos” la vida demasiado, ¿no te parece? Tal vez la simplicidad tenga que ver con reconocer más lo que nos gusta o nos interesa y dedicarle más tiempo y espacio, y posiblemente el resto se irá “clarificando” sólo ¡ ;-)
UBIO,
no he querido extenderme con esto del amigo Occam pero por aclarar un poco, el principio exacto es éste: “La explicación más sencilla y suficiente es la más probable aunque no necesariamente la verdadera.”
Otras conclusiones derivadas serían “no ha de presumirse la existencia de más cosas que las absolutamente necesarias” y “las explicaciones nunca deben multiplicar las causas sin necesidad.”
La psicología que me interesa tiene que ver con la aplicación de estos principios ¡ :-)
ANA,
esa es la idea ¡ :-) Hoy no he tenido una buena jornada de trabajo, las emociones negativas me rondan y rodean, pero entre todo este caos superficial intento centrarme y descubrir las causas: qué ha hecho que me sienta así, cuáles son los factores responsables de la situación, sobre cuál o cuáles de ellos debo “intervenir” con prioridad…
¿O tal vez no debo hacer nada y aceptar que las cosas son de momento así, y tal vez no pueda cambiar muchas de ellas? :-)
Y todo ello intentando no poner etiquetas, buscar culpables, darle más importancia a esos pasajeros negativos de la que tienen.
Buen inicio de finde ¡
Gracias por iluminarme su lectura.
Me voy con voluntad de poner más simplicidad!
Besos y buen finde.
Hola Yoriento,
Cuanto más te leo más gratamente me sorprendes…
Totalmente de acuerdo y bendita simplicidad…
Saludos,
@JESUS,
eso, bendita simplicidad… Todo un descubrimiento comprobar que cuanto mayor soy más simple me encuentro, y más me encuentro cuanto más simple soy ;-)
Hola hola de nuevo.
Desde el trabajo te escribo ahora sorprendida con tus palabras… ¿día malo? … ponle humor del tuyo y si no hay moral regodéate en lado oscuro de la vida pero sonriendo o ¿lo mejor? … es viernes, borra, haz algo con lo que disfrutes profundamente y olvídate de todo. Déjalo reposar y verás que el lunes todo habrá adoptado otra forma (por lo menos más relativa).
Beso de los que apartan el lado negativo de todo.
A.
Gracias, Ana ¡ Aunque te recuerdo que estás reforzando mis quejas ;-)
Como tú dices, me he puesto a hacer cosas que me gustan, como responder a vuestros animadores comentarios…
Hagas lo que hagas, algún día tocará malo, aceptar eso forma parte de vivir con cierta sencillez, no?