Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

La búsqueda de la perfección: metáfora de la mujer perfecta

22 febrero 2008 por Yoriento - Modificado el 18 febrero 2021 17 comentarios

“Un hombre siguió soltero toda su vida porque buscaba a la mujer perfecta. Al llegar a los 60 años alguien le dijo: -Has estado viajando y viajando; no has cesado de buscar ¿No lograste encontrar a la mujer perfecta? ¿Ni siquiera una?. El hombre respondió con tristeza: -Sí, una vez me encontré con una mujer perfecta. Y el interrogador insistió:
¿Entonces que pasó, por qué no te casaste? El hombre más compungido aún respondió:

-¿Que podía hacer? Ella estaba buscando el hombre perfecto…”

La moraleja de esta historia tiene relación con las dificultades e insatisfacción que genera la búsqueda de la perfección y de las supuestas medias naranjas personales y profesionales.

El perfeccionismo y el idealismo tienen su antídoto en  la aceptación de que la vida es como es, no como nos gustaría, y de que es mejor aprender a disfrutar del zumo que enamorarse de una fruta.

¿A ti qué te ha sugerido la metáfora?

Ver todos los “artículos metafóricos” publicados

Publicado en: Comic-Viñetas, Historias, Humor, Metaforas, Objetivos-Planificacion, Sexo-Amor-Relaciones Etiquetado como: amor, buscar empleo, buscar trabajo, busco trabajo, Coaching, empleo, Historias, Networking, Orientacion Profesional, Psicologia

Comentarios

  1. Anonymous dice

    22 febrero 2008 a las 14:31

    Prefiero contestar refiriendo un cuento sufí sobre cual es el mejor de los lugares.

    Una caravana encontró un pozo con agua y trataron de conseguirla. Tiraron vasijas y unas veces se rompía la cuerda y otras la vasija chocaba y se partía. Bajaron a gente de la caravana y no volvieron. Había un hombre razonable que dijo “voy a bajar”.

    Lo bajaron y en ese momento apareció un enemigo formidable. El hombre razonable se dijo: “No saldré ileso, pero es necesario que actúe razonablemente y no pierda la cabeza”. El enemigo le dijo que dejara de hablar y que no se salvaría si no le daba respuesta correcta a la pregunta: de todos los lugares del mundo, ¿cual es el mejor?.

    El hombre pensó. Estoy cautivo e impotente en sus manos, si digo Bagdad u otra ciudad es como si mostrase desprecio por su ciudad. Así que respondió: “El mejor lugar del mundo es aquel en el que uno tiene un amigo íntimo, aunque se encuentre en el fondo de la tierra o en una ratonera”. La respuesta sirvió para quedar libre y que el enemigo perdonase al resto de hombres por amor al hombre razonable.

    Espero que esta historia sirva para entender porqué pienso que no se trata de amnesia selectiva. Podría ser el ser razonable y caer cautivo para reconocer al otro, mantenerlo y ser libre.

    Responder
  2. mpiryko dice

    23 febrero 2008 a las 09:24

    Nada en demasía.
    O, no hay venenos, hay dosis.
    O, la duda es una herramienta magnífíca de la que no hay que abusar.
    O el viejo que tuvo 15 hijos con la misma mujer. Cuando el párroco, le preguntó: ” ¿Por qué, no te casas con ella?”
    El viejo contestó: “Y, ¿si me sale mala? Padre, ¡que hago?”

    El viejo, entendía que el matrimonio es una sociedad y los socios, tiene que ser de fiar. La familia no tiene nada que ver.

    ¡Salud!

    Responder
  3. Fran Quintana dice

    25 febrero 2008 a las 03:38

    A pesar de la cantidad de sentidos que puede tener tu historia, hablas de posible “potencia orientadora”, y yo creo que sí la tiene. Centraré en ella mi comentario.

    A mí me ha recordado a personas a las que he orientado y que nunca parecen satisfechas con las alternativas que se les presentan: “este trabajo pagan mal”, “este me coje muy lejos, me voy a gastar un dineral en desplazamiento”, “este tiene muy mal horario”, “esto otro no es de lo mío exactamente”, “este está bien pero es temporal”, etc.

    Siempre hay algún argumento para no aceptar, para no arriesgar y probar a ver qué pasa. Intento hacerles ver que ese trabajo ideal que aglutine todas las ventajas de un principio y no presente inconveniente alguno no existe, y si existe exigirá lo mismo por parte del candidato, esto es, que solo aporte ventajas y ningún inconveniente.

    Se suele etiquetar alegremente a estas personas como “vagas”, que no quieren trabajar o que mucha falta no les hará; pero no siempre es el caso. Algunos tienen esa actitud por desconocimiento o ignorancia acerca de la realidad del mercado, otros como una especie de máscara que camufle su escasísima autoestima, otros influenciados en exceso por comentarios o “instrucciones” de cercanos o lejanos…

    Responder
  4. Luis dice

    25 febrero 2008 a las 05:03

    “Peter Pan buscaba a su madre
    en las mil mujeres del aire.

    Y se acostó con ellas,
    y se cansó de ellas,
    dejando en la mejilla
    el beso gris del dolor.”

    Pedro Guerra

    Responder
  5. Senior Manager: dice

    26 febrero 2008 a las 06:55

    Creo que las relaciones duraderas tienen más de ceder que de buscar… En una relación duradera siempre hay alguien que cede o cedió más y por eso ha habido armonía, pues ese alguien valoró más la relación en si que salir victorioso de algún conflicto sin importancia …Resultado: una pareja contenta que durará en el tiempo. (la clave es ceder)

    Responder
  6. raizen dice

    26 febrero 2008 a las 17:24

    Me sorprende encontrar éste tema acá. Gracias Yoriento por leer la historia. A mí lo que me dice es, que no se puede esperar de alguien, aquello que no se posee. Así de sencillo. Como tú mencionas la aceptación juega un papel muy importante, lo de la amnesia pues yo no la llamaría así, sino que cuando se acepta, no desde la resignación, sino desde la comprensión, no queda lugar para el resentimiento y lo que no nos gusta de la persona deja de ser importante.
    Yo hago mención del ego, porque cuando nos medimos frente al otro, casi siempre lo hacemos con demasiada generosidad. :]

    Saludos y gracias nuevamente

    Responder
  7. Yoriento dice

    27 febrero 2008 a las 04:20

    @ANONIMO,
    gracias por la historia, la incorporo a la Yorientoteca con tu permiso ¡ :-)
    A mi me cuesta obtener esa moraleja que nos cuentas y me recuerda más la “historia de la frase adecuada” en que lo importante es decir lo que hay que decir. A ver qué te parece ¡

    (Por cierto, si quieres puedes utilizar cualquier apodo o nick. Para ello en “elegir una identidad” puedes ponerlo en Nombre/URL, no es necesario que tengas blog)

    MPIRYKO,
    buen chiste-metáfora ¡ Los comentarios hace tiempo que son más interesantes que el artículo en sí ¡ ;-)

    Fíjate que mi reflexión sobre el viejo desconfiado es que siempre nos estamos moviendo con conceptos y etiquetas y no con lo que realmente hacemos. Mucha gente está “casada” pero no se comporta como tal, sacándole partido al asunto, mientras que otros disfrutan y comparten sin necesidad de ponerle nombre a lo que hacen.

    Algo parecido pasa con la búsqueda de la perfección o con unas característica determinadas representada en la pregunta ” ¿a ti cómo te gustan las mujeres (o los hombres)?”. Seguramente una buena respuesta sea “aquellas/os con las/los que hago y me hacen lo que me gusta.” :-)

    Responder
  8. Yoriento dice

    27 febrero 2008 a las 04:30

    @FRAN,
    gracias por conectar el tema con la orientación, de vez en cuando puede venir bien ¡ ;-)

    Dices que en general tus usuarios rechazan alternativas porque no son perfectas, porque siempre esperan algo más o mejor, pero sin entrar en detalles yo creo que en estos casos siempre hay un problema de motivación, es decir, “no estarán tan mal si no toman las opciones que se les presenta”.

    Otra cosa son las explicaciones que ofrezcan del rechazo en cuestión porque una forma muy socorrida de justificar la propia inactividad o el no intentarlo es precisamente criticar o minusvalorar la opción de que se trate.

    Decir que se busca “algo mejor” cuando no se está haciendo esfuerzo por alcanzarlo, es un disfraz de que no se está tan mal, y es una petición encubierta de recursos al que orienta: “esto no me interesa, a ver si me encuentras lo que quiero, alcánzame tú la perfección que mi imperfección del día a día no me deja tiempo para buscarla yo mismo.” ;-)

    Responder
  9. Yoriento dice

    27 febrero 2008 a las 05:51

    @LUIS,
    menudo apunte psicoanalítico ¡ :-)
    Bonita estrofa, aunque con mensaje confuso (o a lo mejor es que estoy espeso)

    @SENIOR,
    estando de acuerdo contigo en que ceder es importante, también compartir es necesario para cerrar la ecuación. Disfrutar juntos y aceptar que en algunos momentos se disfrutará menos. ;-)

    @RAIZEN,
    tu frase “lo que no nos gusta de la persona deja de ser importante…” se mete de lleno en el tema de la tolerancia. Diferenciar entre resignación y comprensión es complicado, y además ya sabemos que esto de etiquetar sentimientos generalmente no es muy útil y lleva al debate estéril.

    Lo importante es lo que uno hace que lleva a sentirse bien o no, y a bote pronto diría que la receta básica para una mayor “comprensión mutua” pasaría por ampliar la complicidad y el numero de cosas que se comparten y disfrutan, y por no convertir en tema de conversación las diferencias sino en reducto de individualidad, de espacio personal de cada uno, no?

    Responder
  10. raizen dice

    27 febrero 2008 a las 11:18

    Quizás por eso digo que deja de ser importante, porque hay cosas de mayor relevancia en una relación, como para estar discutiendo sobre lo que gusta o no de una persona. Yo no creo que sea complicado diferenciar entre resignación y comprensión, cuando te resignas, sufres, cuando comprendes, te sientes bien contigo mismo y con la otra persona. ;) Tienes razón en lo de la complicidad, es básica en una relación duradera. En ocasiones hasta los defectos pueden ser vistos como objeto de broma y creo que son más llevaderos entre una pareja. Buscar el lado divertido. :) “Sé como eres y sabes como soy, eso es comprensión. Sé como eres y me molesta y me fastidia y me hace sentir mal, pero sigo contigo, eso es resignación” ¿No crees? creo que ahí entra en juego la autoestima :[

    Responder
  11. Yoriento dice

    27 febrero 2008 a las 11:23

    @RAIZEN,
    me ha gustado mucho la diferenciación práctica que haces entre resignación como generadora de ansiedad y mal rollo, y comprensión, más relacionada con la aceptación. No obstante, y como casi siempre, tenemos que seguir encontrando las pistas que ayuden a evitar la primera y acercarnos a la segunda… Definir lo que queremos puede ser fácil (aunque ya es mucho), pero seguir el camino para alcanzarlo no tanto ¡ Y lo digo con comprensión, ¿o con resignación? ;-)

    Responder
  12. Pinganillo dice

    29 abril 2011 a las 00:59

    Creo que estos estereotipos estan pasados de moda. Hoy en dia cada persona tiene un caracter y no se define por el sexo de estos. Se cual sea la convivencia y la relacion, todo se basa en la educacion y el respeto

    Responder
  13. soledad dice

    22 febrero 2013 a las 20:49

    Yo prefiero verlo de la siguiente manera:
    Desde luego muchos de nosotros, trabajadores, nos empecinamos en buscar y encontrar la salida perfecta, el trabajo perfecto, la venta de un producto perfecto… esta claro que a veces no se puede vender, ni es necesario el producto perfecto, de manera que no hacemos nada… no vendemos nada porque esperamos a obtener el producto perfecto que nunca llega… Creo que nuestra tarea es hacer, porque haciendo es como vamos logrando aprender, conocer, y perfeccionarnos en nuestras tareas, y así conseguiremos vender un producto de calidad… no hace falta qe sea perfecto… Si no nos equivocamos a veces, si no nos salieran las cosas mal, decidme: cómop aprenderiamos???

    Responder
  14. Iraila dice

    22 febrero 2013 a las 21:14

    Yo pienso que actualmente las personas están más centradas en buscar y encontrar a una buena pareja, que en ser ellas mismas buenas parejas. Todo lo que sea trabajarse y ser honesto consigo mismo, cuesta más que poner la responsabilidad en alguien de fuera.

    Responder
    • MJ dice

      23 febrero 2013 a las 10:12

      Estoy totalmente de acuerdo con tu reflexión Iraila, así es…todo lo que sea hacer una introsprección con el objetivo de ver el potencial y cuáles son las áreas de mejora ( incluso como pareja) es decir, responsabilizarse de uno mismo co-creando aquello que quieres y cómo lo quieres, supone mucho más “trabajo”.

      Responder
  15. Miguel Ángel dice

    22 febrero 2013 a las 23:59

    Yo relaciono esta metafora con las ofertas de trabajo en las que se busca un perfil profesional concreto que es muy difícil de encontrar y las empresas estan meses a cubrir esa vacante si no renuncian a cubrirla al no encontrar la persona que encaje con ese perfil. Un ejemplo, para el puesto de ADMINISTRATIVO DE FACTURACIÓN solicitaban dominio del programa de gestión contable A3, inglés y chino. Puedes dominar el programa A3 y tener un buen nivel de inglés pero además saber chino lo veo un poco difícil y ya la cuadratura del círculo, ofrecer sólo un sueldo ridículo por media jornada de trabajo.

    Responder

Trackbacks

  1. BUSCANDO EL RESTAURANTE (Y EL CHICO) PERFECTO dice:
    11 febrero 2014 a las 23:41

    […] es que pienso que en la búsqueda del establecimiento idílico ocurre como con las parejas. Cuenta Yoriento (recomendable blog, aprovechando la coletilla) que alguien le preguntó a un hombre interesante y […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR