Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Polivalencia es volar, especialización es aterrizar

27 febrero 2008 por Yoriento - Modificado el 12 julio 2020 13 comentarios

Es un hombre que sabe de todo, ¡qué tonto será! Miguel de Unamuno.

Polivalencia es volar, especialización es aterrizar.

Dijo Jane Wagner, “toda mi vida quise ser alguien pero ahora me doy cuenta de que debí ser más específica”.

En este sentido, polivalencia no es “saber de todo”, polivalencia es la capacidad para la especialización gracias a las habilidades y conocimientos transversales. No se trata de obtener títulos sino de desarrollar competencias.

Una de las 24 creencias erróneas en la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional es ésta: “si elijo objetivos profesionales y me especializo perderé oportunidades, si busco empleo en cualquier cosa tendré más posibilidades”.

Y una de las 10 formas más seguras de elegir mal los estudios se basa en pensar que “con sacar la carrera será suficiente, no te preocupes por planificar bien tu especialización y cualificación profesionales. Con algún que otro curso del INEM y algún master para completar el currículum tienes el éxito asegurado.”

No hay nada más rentable y gratificante que la especialización y una adecuada selección de los objetivos que a uno verdaderamente le interesan.

Es la diferencia entre las carreras profesionales con valor y las carreras a ninguna parte. 

Insisto: la polivalencia NO es lo contrario de la especialización, al contrario, es su factor acelerador.

Para ser polivalente no es suficiente con buenas intenciones genéricas: “intento mantenerme actualizado”, “aprendo de todo”, “soy curioso”…

La polivalencia requiere dedicación para el desarrollo y perfeccionamiento de competencias transversales o metacompetencias.

La polivalencia es el famoso “aprender a aprender”, que requiere una gran inversión que no todo el mundo está dispuesto a hacer.

Ser polivalente NO es saber un poco de todo, sino disponer de metacompetencias para aprender y perfeccionar competencias específicas lo antes posible, ya sean sectoriales, funcionales, de puesto o de perfil de cliente o servicio.

Y, ojo, que algunas metacompetencias son más valiosas y caras de aprender que otras.

Conseguir un nivel de inglés C2 Proficiency o avanzado puede exigir mucho tiempo y recursos, pero te abre a un mundo global de oportunidades profesionales, relacionales y formativas.

Manejar herramientas Office, de análisis de datos a nivel avanzado o competencias muy especializadas de venta pueden impulsar la carrera en muchos perfiles de empresas, sectores y puestos.

Eso sí, sea cual sea la trayectoria profesional que quieres seguir, tienes que decidir qué precio estás dispuesto a pagar:

—Maestro, daría mi vida por tocar como usted.
El guitarrista Andrés Segovia replicó:
—Ése es el precio que pagué.

Polivalencia es talento para la especialización

Polivalencia es talento para la especialización

 

Publicado en: buscar trabajo, Objetivos-Planificacion, Orientación Profesional

Comentarios

  1. Nana dice

    27 febrero 2008 a las 16:38

    ¿Existe la telepatía bloguera? Me pregunto porqué algunos posts llegan en el momento preciso.

    ¡Un 10 por Bardem! Por la figurita, pero también por dar lo mejor de si mismo haciendo lo que más le gusta. Evidentemente, trabajar también puede ser fuente de placer.

    Responder
  2. Yoriento dice

    28 febrero 2008 a las 01:53

    @ NANA,
    de momento lo intento con la telequinesia, a ver si soy capaz de desplazarme a mí mismo y ahorrarme aviones ( ¿se nota que es fiesta en Andalucía?) :-)

    A veces será fuente de placer y a veces no, pero seguir un camino coherente da más placeres que no hacerlo, esa es mi tesis ;-)

    @ AMALGAMADO,
    claro, las cosechas del buen trabajo y de la especialización tardan en dar sus frutos y mientras uno siembra aquello que realmente le interesa recoger también tiene que dedicarse a otras cosas de vez en cuando o todos los días para poder vivir y sobrevivir.

    ¿Puedes trabajar como mensajero en una jornada de 10 horas mientras aprendes y perfeccionas inglés en el tiempo que te queda, fines de semana incluidos? Tardarás mucho, a menos que encuentres un empleo “provisional” menos intensivo, pero nadie dijo que fuera fácil.

    La especialización nunca es el problema, la falta de paciencia y de una planificación realista, pueden serlo. ;-) La cosa tiene que ver con otra creencia errónea, la de la inmediatez: voy a trabajar en lo que me gusta, en lo que pagan bien y voy a sentirme profesional de la noche a la mañana.

    Responder
  3. amalgamadeletras dice

    27 febrero 2008 a las 21:43

    @Yoriento — Sin embargo, creo que existe una variable que condiciona a todos aquéllos que buscan empleo o desarrollan una carrera con alta especialización: el tiempo que pueden invertir en encontrar ese empleo que mejor se adapta a su perfil o metas. Y me dejo en el tintero otras circunstancias que inciden mucho: el dinero (reservas), la familia… Es complejo.

    Bardem recuerda las grandes películas que le han dado éxito (las últimas) y fama (más allá del charco) pero olvida otras que las debió protagonizar por otras circunstancias diferentes a tener algo interesante que decir: ‘Las edades de Lulú’, ‘Huevos de oro’, ‘Boca a boca’. Sin embargo, creo que su trabajo raya siempre muy alto y, por eso, tiene un Oscar. Mi enhorabuena.

    Responder
  4. Yoriento dice

    28 febrero 2008 a las 07:27

    Especializarse y diseñar una carrera exige tiempo e inversión que a veces no son fáciles de encontrar, pero planificar objetivos hacia una u otra dirección, es otro debate.

    Yo no propongo que los objetivos y las planes hechos no puedan cambiar, evidentemente deben hacerlo en función de los resultados y de las nuevas alternativas e informaciones que van surgiendo.

    Lo que vengo comentando desde que inicié el blog es que el mejor camino para el desarrollo y la satisfacción profesionales es la especialización, siempre desde la polivalencia que te permite adaptarte, aprender y cambiar si es necesario.

    Por supuesto, para definir mejor el término “especializarse” habría que aterrizarlo en casos concretos. Puedes empezar especializándote como jugador de fútbol, como Javier Bardem, pero abandonar esa línea profesional por la actuación, en la que también la especialización puede llevarte al éxito.
    Quiero decir con esto que la clave es centrarse en un sector determinado, independientemente de que uno decida cambiar de objetivos por las razones que sean.

    La cosa podría resumirse en “hagas lo que hagas, estés donde estés, intenta ser bueno en eso”.

    Responder
  5. Oscar dice

    28 febrero 2008 a las 11:30

    yo desde mi modesta opinión creo que en la especialización esta una de las claves del éxito.Otra es si te gusta lo que haces, yo estudie lo que estudie por mi familia y vivo de eso, aunque no sea mi pasión es lo que me da de comer y me estoy especializando cada vez más o ¿podríamos hablar de encasillamiento? Por que el amigo Barden a pesar de sus multiples personajes, no se estará encasillando en papeles “raros”?

    Un saludo.

    Responder
  6. Yoriento dice

    29 febrero 2008 a las 01:25

    @ OSCAR,
    la idea que quiero transmitir sobre la especialización es que simplemente consiste en ser bueno en lo que uno hace mientras ha decidido que ese es su objetivo.

    Cuando uno se especializa incluso cuando no se tiene mucho interés inicial por una materia u ocupación en concreto, al empezar a dominar los conocimientos y la información, las relaciones y las habilidades concretas relacionadas con ese sector, el interés por ese campo en particular también aumentará ¡

    A mi puede no interesarme a priori, por ejemplo, la lengua de signos, pero si me sumerjo en su aprendizaje, experimento su utilidad real, me relaciono con personas que la utilizan, etc., esta habilidad empezará a ser FUNCIONAL para mí, es decir, como se diría en “psicología de la buena”, la cosa empieza a “cumplir una función”, se ha convertido en una motivación que significa algo para mí.

    Lo que dices de Bardem, que está encasillado en papeles raros es una paradoja de las buenas, no? ;-)
    De todas formas creo que todos somos un poco raros y especiales aunque nuestra imagen pública sea estandar. Por ejemplo, ¿quién es un monstruo mayor, el calculador asesino que interpreta en NO ES PAÍS PARA VIEJOS, o el que mata a su pareja mientras los vecinos siguen afirmando de él que era una persona “normal”? Hala, ya estoy sacando otro debate, si es que no paro ¡ ¡ ¡ :-))

    Responder
  7. amalgamadeletras dice

    1 marzo 2008 a las 08:58

    Siento haberme ‘perdido’ esta conversación. El tiempo, quería decir, ese ser supremo que todo lo pone en su sitio; y, tomar las decisiones correctas, en aras de la especialización, un gran aliado del primero. Es innegable que quien siembra esfuerzo organizado termina recogiendo una vida profesional más próxima a sus objetivos.

    Responder
  8. Yoriento dice

    3 marzo 2008 a las 06:44

    @ AMALGAMADO,
    lo bueno de la blogosfera es que el debate continua por todos lados, es su “especialidad” ;-)

    Responder

Trackbacks

  1. Buscar trabajo de lo que nos gusta: cuándo abandonar (493) | Yoriento dice:
    3 abril 2009 a las 18:36

    […] en dos casos reales de búsqueda de empleo y de mejora profesional que tienen mucho que ver con la especialización (como en la viñeta de Forges) y con la metáfora del aparcamiento. Y espero que tengáis un minuto […]

    Responder
  2. Cómo convertirse en un profesional 2.0 para encontrar empleo o emprender: Innova Bilbao #innoBI13 | Yoriento dice:
    28 abril 2013 a las 02:55

    […] Especialización. Especialízate, pero mucho. Los clientes y los empleadores no buscan generalidades, buscan especialidades. Si eres […]

    Responder
  3. Guía para la reinvención profesional: 20 ideas para mejorar tu carrera - Yoriento dice:
    17 septiembre 2015 a las 11:56

    […] Polivalencia y especialización no son polos opuestos, son factores complementarios: […]

    Responder
  4. Claves para desarrollar tu talento y tu empleabilidad dice:
    21 octubre 2015 a las 23:47

    […] Especialízate y sé difícil de reemplazar […]

    Responder
  5. Buscar trabajo de lo que nos gusta: cuándo abandonar (493) - Yoriento dice:
    30 abril 2016 a las 09:21

    […] en dos casos reales de búsqueda de empleo y de mejora profesional que tienen mucho que ver con la especialización (como en la viñeta de Forges) y con la metáfora del […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...