¿Saben los Reyes Magos algo de psicología cotidiana, tal vez un poquito de coaching de andar por casa?
El vídeo que habéis visto muestra que la conducta de llorar de este gentil niño ha obtenido resultado en el pasado. Gracias a la necesaria colaboración paterna el muchacho aprendió rápidamente que la queja y la pataleta le permitían obtener las cosas que quería y en el momento en que las quería.
Cuando sus progenitores, tan aficionados al vídeo doméstico como desconocedores de principios básicos de psicología casera, quisieron resolver el asunto intentando no prestar más atención a lágrimas ni berrinches se encontraron con un conejo Duracell realmente persistente.
En estas situaciones los sufridos educadores suelen claudicar ante la insistencia llorona, quién podría culparles, y de esta forma queda establecida una fuerte contingencia formada por estos tres eslabones:
1) Motivación: “Quiero que mis padres hagan lo que yo quiero”
2) Conducta: “Lloraré y lloraré y sus defensas derribaré.”
3) Consecuencia: Puede ser cualquier situación, relación, reconocimiento o premio de interés para el niño. Por ejemplo, conseguir la atención, evitar comer, conseguir un juguete determinado, evitar irse a dormir, conseguir que le compren una golosina, por ejemplo en el supermercado, evitar hacer una tarea, etc.
Como suelo decir a mis hermanas (eso sí, sólo cuando me preguntan) hay que jugar y prestar atención a mis sobrinos cuando se están portando bien, de forma agradable, colaborativa y constructiva, y no cuando se muestran agresivos, reticentes, y quejosos, salvo en situaciones justificadas como enfermedades, golpes sufridos, etc.
No digo yo que sea fácil de hacer, pero saber cómo funcionan las cosas e intentar hacerlas como sabes que funcionarán, ya es mucho.
Cuando juegas al tenis, ya sea de forma real o de forma virtual, si intentas darle a una pelota demasiado pronto o demasiado tarde no vas a conseguir el efecto deseado y lo más probable es que pierdas el punto. Podría decirse que tu golpe de raqueta habrá sido “no contingente con la llegada de la bola.”
La falta de relación o correspondencia motivacional entre lo que se hace y lo que se obtiene tiene importantes efectos (negativos) en cualquier aspecto vital y profesional.
Los regalos que los niños reciben de los Reyes Magos no les ayudan especialmente a mejorar en el futuro porque no son contingentes, no tienen relación temporal con los comportamientos y las actitudes sobre los que supuestamente se quiere influir.
Si, por ejemplo, esperas que tu hijo haga los deberes con regularidad y que llegue un momento en que hasta “tenga ganas” de ponerse con ellos, no esperes al final de año para reconocerle los esfuerzos y méritos logrados en el día a día: hazlo tras cada logro y tras cada avance.
Pensar que las emociones sentidas un seis de enero van a tener efectos motivacionales el resto de año más que magia parece ingenuidad, ¿no?
En fin, que aunque los Reyes Magos puedan seguir siendo un símbolo de alegría y de diversión para todos/as, la cosa estaría mucho más equilibrada si prorrateásemos los regalos durante todo el año y los hiciéramos contingentes a las buenas conductas.
Hagamos compatible el espíritu de la Navidad con la buena psicología.
Alf yo no se mucho de esto pero la Wii esta de muerte y el tenis engancha…sea contigente o lo que sea. un abrazo
Ah, ¿pero te han dejado regalos los Reyes este año? ;-P Tienes más razón que un santo. Y pensar que hay quien les dice que si son buenos irán al cielo ¦ ¡Eso sí que es visión a largo plazo!
A mi me administraban habitualmente grandes y hasta espectaculares raciones de bofetadas, capones y pellizcazos, bien sazonados con profusión arbitraria de regalazos navideños (o no) y besos.
En fin, para qué extenderse en aquello… Uno no sabe si es uno a causa de los Reyes Magos (en este caso léase los papás) o a pesar de ellos.
Feliz semana y estamos en contacto.
Me he reido mucho con el final de este post ¡ ¡muy bueno ¡ ¡
Hasta que he llegado estaba pensando ¿pero qué tiene que ver la educación durante 365 días con una sorpresa al año? También es bueno aprender que no todo depende de lso méritos propios, que está el azar para lo bueno y para lo malo. En fin, que discrepo contigo, yo soy pro reyes, magos
@VICTOR,
creo que acabaré comprándola, un comentario muy apropiado para un articulo sobre los reyes magos. Tú la tienes?
@NANA,
yo seguro que voy al cielo porque soy tan bueno como puedo ;-)
@JAVI,
triste lo que cuentas… En las costumbres y usos familiares hay tantos sinsentidos…
Tengo medio preparado un artículo crítico sobre la arbitrariedad que supone ser padre y el riesgo que implica ser hijo, supongo que traerá polémica (eso espero).
@APODADA,
no todo depende de los méritos propios, pero los méritos y esfuerzos propios ayudan a que nuestra vida no dependa tanto de otras cosas que no podemos controlar, no crees?
Yo, aunque hay gente que le da sarpullidos, todo esto lo aprendí con la “Supernanny”. Lo de reforzar conductas positivas y “retirar la atención” ante conductas negativas. Claro que todo es mucho más fácil cuando lo ves sentado ante la tele que cuando tienes que respirar veinte veces mientras el niño chilla como un poseso tirado en el suelo de la calle. Pero bueno, se respira hondo, se aleja uno unos pasos, mira al infinito haciendo como que no le oye…
Jajajjaa, hombre, está claro que hay situaciones que son más complicadas de gestionar que otras ¡ Pero lo importante es tener una buena actitud general en todo momento. Un libro que siempre recomiendo es “Portarse bien”, junto con la Supernanny, sin duda.
Y sí, hay gente que sigue pensando que la psicología es magia, subconsciente y palabreria varia, ya sabes, y que es mejor “dejar hacer”, con lo que consigues es no saber que está pasando con la educación de tus hijos. No nos damos cuenta que el aprendizaje y la vida están relacionados con buscar las cosas que nos gustan y con evitar las que nos disgustan, y alrededor de esa sencilla ecuación gira la cotidianiedad. :-)
Saludos mi estimado colega!!! Bueno el detalle que tienes con nosotros como regalo de día de reyes… me has quitado la ilusión… jajajaja……. Esta bastante ameno tu artículo, te felicito y sé que se ha escrito para todo tipo de público, sin embargo, creo que al aparecer en un portal de análisis de la conducta deberías cuidar más la subjetividad de tus adjetivos. Lo bueno o lo malo de un comportamiento no debería definirce como tal desde el punto de vista del psicólogo estando el psicólogo actuando como profesional de la conducta, pues la bondad o la maldad la define la persona o el grupo social de referencia. Es la primera vez que entor al portal y la verdad me gusto batsante, nuevamente felicidades y bueno, pues, creo que es todo. Bye.
Hola Kernelconductual,
estoy de acuerdo contigo en que los valores éticos los definen los grupos sociales de referencia, está claro ¡ :-) Este artículo se ha publicado en Conducta.org como una forma de mostrar, también a los psicólogos, que se puede tratar la psicología desde un punto de vista más cercano y cotidiano.
Gracias, y espero tus aportaciones, colega ¡ ;-)
Nadie ha dicho que sea fácil. Es más, este tipo de cuestiones reclaman un plan de formación (orientación o como queramos llamarlo) para padres (madres incluidas, claro). ¡Cómo contrasta el gran empeño por cualificarnos como profesionales con el escaso esfuerzo para dominar las habilidades paternas!
.-= Último post de Julio Pérez-Tomé Román… blog ..se busca œingeniero en algoritmos gestuales =-.
Interesantes palabras… estás en lo cierto que las conductas positivas se tienen que gratificar al momento y no dejarlo para reyes. En mi caso voy a utilizar a los Reyes Magos para que mi pequeña les de los chupetes a cambio de un regalo. Espero que funcione. Felices reyes para tod@s
El bebé del vídeo ya ha crecido, es adolescente. Ahora graba a sus padres mientras lloran y patalean porque el muchachito ignora sus demandas constantes para que llegue pronto a casa y no vomite en la alfombra las litronas que lleva encima. Eso sí, cuando sus progenitores están calmados, se portan bien y colaboran dándole dinero para chocolate, les regala algunas golosinas. A veces, desesperados ante su indiferencia, fingen estar enfermos, para recibir algo de cariño.
.-= Último post de Chelucana… blog ..chelucana: RT @virginiog: Intrinsic Motivation http://bit.ly/dqNxWe =-.