¿Cuánto tiempo debo dedicar a seguir aprendiendo e intentando aplicar psicología de la buena? ¿Cuánto tiempo a Yoriento y a la gente que lo lee, comenta, valora, critica y se interesa por lo que escribo?
¿Y qué me decís del espacio que tiene que quedar para el llamado tiempo libre, para la familia, los amigos y las relaciones, los viajes, la gastronomía y la cocina, la literatura, las series de televisión y las pelis para tardes lluviosas como ésta?
Lo primero debe ser lo primero… Y lo segundo, lo segundo. Y así. A ver si doy con la secuencia adecuada.
Y es que por mucho que hablemos sobre lo que nos interesa y sobre lo que nos gustaría hacer, lo que define cómo es nuestra vida es lo que hacemos realmente.
Para inspiraros os dejo con este vídeo sobre planificación, motivación y management para demostraros que a veces los planes pueden cambiar con una sola llamada.
Date el fin de semana y disfrútalo. Luego quizá sea todo más sencillo. Disfruta, que esto va deprisa.
No hay venenos, hay dosis y no son para todos las mismas. No sé si lo primero es lo primero, FIFO o FILO, pero las proporciones deben de ser las adecuadas.
La gravedad es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, es una máxima de éste universo. A mi me funciona.
¡Salud!
En muchas ocasiones lo mejor de “lo primero” es que un día te das cuenta de que ya no lo es tanto, y entonces empiezas otra secuencia y vas probando hasta dar con ello. No te digo que nos pongas “las primeras”, pero si que a ver si un día de estos cae algún vídeo para el público femenino,eh?:-)
Julen y Mpiryko,
la verdad es que este post ha sido una reflexión en voz alta, una especie de pensamiento planificador más que una queja o una llamada de auxilio, pero gracias por las sugerencias ;-) Cierto Julen que en las prisas y en las inercias se hallan muchos de nuestros problemas.
Desorientá,
Es verdad que “lo primero” hay que seleccionarlo cada dia.
Y respecto a la “igualdad” en lo que a videos se refiere, hago lo que puedo, hago lo que puedo… :-)
Bueno, que te puedo decir…que ya no sepas ya. Creo que la palabra es “organización” y la frase complementaria sería: “Primero lo importante y luego lo urgente” como dije alguna vez.
Me parece que a veces caes en la disyuntiva de dedicarte al blog o a otras cosas. Pues sólo piensa qué es más importante y luego hazlo y punto…Yo, (al menos) estaré aquí para leer tus post, los publiques hoy o mañana o pasado mañana, si es eso lo que te preocupa…y creo que así piensan el resto de lectores.
No todos los días son iguales y el blog en definitiva no se va a ir a ningún lado ni tampoco es lo más importante de nuestras vidas, así que dedica un poco más de tiempo a tu vida personal que en definitiva te enriquecerá y ayudará para seguir escribiendo buenos artículos.
Buenas,
Dices: “Y es que por mucho que hablemos sobre lo que nos interesa y sobre lo que nos gustaría hacer, lo que define cómo es nuestra vida es lo que hacemos realmente.”
Opino que el pensar sobre una cosa ya es de alguna manera actuar. Muchas veces tendemos a elogiar a las personas que se dedican a la praxis e infravaloramos a aquellas que gustan más de lo teórico. ¿Por qué? Solo se me ocurre que el hecho de que los demás vean que hacemos cosas, sean éstas acertadas o no, nos enorgullece porque parece que necesitemos contar con la aprobación de los demás para sentirnos realmente provechosos.
Sin embargo, ¿cuántas personas anónimas se dedican a plantearse esas preguntas de siempre, las más sabias, (como la que tú has puesto en el tablero), y llegan a conclusiones fructíferas que, a lo mejor no se ven a simple vista pero sí influyen un poquito en la persona misma y en los que le rodean?
Está bien actuar, está bien pensar y, lo mejor es actuar tras pensar. Pero, entre una persona que solo actúa y una persona que solo piensa…me quedo con la segunda.
Saludos.