Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Historia-Metafora-Chiste del pastor y el científico: en busca de moraleja (186)

14 noviembre 2007 por Yoriento - Modificado el 14 noviembre 2007 15 comentarios

Un científico se trasladaba de viaje en un tren de Madrid a Asturias. En el compartimento se encontraba una segunda persona, un pastor de ovejas que iba a visitar a su abuela enferma. El científico, tras unas horas de viaje, le dice al pastor: “Buen hombre, este viaje se me está haciendo un poco largo y aburrido. ¿Querría usted participar en un juego de apuestas?” “Usted dirá” – le dice el pastor. “Estupendo”, continuó el científico. “El juego tiene estas reglas: yo le hago una pregunta y si usted no la responde me da 10 euros. Luego usted hace lo propio, y si yo no la respondo le doy los correspondientes 10 euros, ¿le parece?”

El pastor reflexionó entonces: “Mire, soy una persona de pueblo y no muy culta y usted se le ve que es una persona inteligente y de ciudad. Estaría en desventaja, no lo veo muy claro.” “Tiene usted toda la razón”, replicó el científico. “Está bien, haremos otra cosa. Yo le hago una pregunta y si usted no la responde me da 10 euros. Luego usted me hace otra pregunta y si yo no la respondo le doy 200 euros. ¿Le parece justo de esta forma?” “Eso está mejor”, dijo el pastor.

Comienza el científico a jugar: “¿Cuál es la combinación química del acero compuesto?” El pastor rápidamente mete la mano en su bolsillo y le entrega los 10 euros. Turno del pastor: “¿Cuál es el animal que camina con tres patas, pero que corre con dos?” Tras unos minutos de larga reflexión, el científico, se saca los 200 euros y se los da al pastor. “Y ahora, dígame, ¿cuál es ese dichoso animalito?” El pastor introduce su mano en el bolsillo y le da otros 10 euros.

Como ya es costumbre en Yoriento ahora viene la inevitable pregunta: ¿alguna moraleja?

Artículos relacionados
Gorila en la oficina de empleo
El acusado virtuoso
El cuervo y el conejo
Tomarse la vida con “filosofía”

Fuente: OPR, el Portal de Orientación Profesional

Publicado en: Articulos recomendados, Chistes, Historias, Humor, Metaforas, Recursos de Orientacion Etiquetado como: buscar empleo, buscar trabajo, busco trabajo, Busqueda de empleo, Chistes, Coaching, empleo, Historias, Humor, Networking, Orientacion Profesional, Psicologia, recursos en orientacion

Comentarios

  1. Senior Manager dice

    14 noviembre 2007 a las 06:21

    Moraleja: Que la cultura y el conocimiento no tienen que ver con la inteligencia y viceversa. Pueden vivir separados.

    Responder
  2. raizen dice

    14 noviembre 2007 a las 07:44

    Más vale cabeza centrada que muy llena :)
    Saludos

    Responder
  3. yoriento dice

    14 noviembre 2007 a las 11:00

    Senior y Raizen,
    yo relaciono la cosa con “conocer bien las reglas”…

    Responder
  4. Nana dice

    14 noviembre 2007 a las 12:13

    Pues a mí mes suena a aquello de “dame pan y llámame tonto”

    Responder
  5. Alicia dice

    14 noviembre 2007 a las 12:28

    Como ya decía Tom Peters, allá por los 80 y aplicado al mundo empresarial, lo importante no es saber todas las respuestas si no saber hacer buenas preguntas… y a tenor del beneficio del pastor, queda claro que es un buen negocio.

    Cabría plantearse por qué somos mejores respondiendo preguntas que formulando las preguntas correctas. Tal vez porque desde la escuela y la universidad nos entrenan para contestar preguntas que otros han hecho y, además, con respuestas ya conocidas.

    Seguramente deberíamos admitir que no conocemos todas las respuestas, centrarnos en hacer buenas preguntas… y esperar ser sorprendidos. Evitaríamos fijaciones emocionales y planteamientos egocéntricos (como el de éste y otros científicos)

    Saludos cordiales.

    Responder
  6. yoriento dice

    14 noviembre 2007 a las 13:11

    Nana,
    esta es la versión “hazme una pregunta y llámame tonto, pero dame mi dinero”

    Hola Alicia,
    en este caso más que saber hacer buenas preguntas parece que se trata de NO responderlas “con acierto” ;-)

    No sé, eso de hacer preguntas también está un poco sobrevalorado, no?
    Los que no hablan siempre resultan más interesantes porque “parece” que están escuchando. Y lo que indagan parecen que saben dónde van con sus preguntas… Expresar o comprender, dos caras de la misma moneda.

    Responder
  7. Nana dice

    14 noviembre 2007 a las 13:44

    Yoriento,

    No comparto totalmente tu moraleja sobre conocer bien las reglas. En este caso, el pastor pudo modificarlas, lo que genera una leve diferencia. Si bien es cierto que no hay que negarle la habilidad para hacerlo con acierto, una capacidad que -como queda demostrado en la figura del científico- no todos podríamos ejecutar con éxito. Creo que más bien deberíamos hablar de competencias para transformar las amenazas en oportunidades.

    Responder
  8. yoriento dice

    14 noviembre 2007 a las 15:10

    Nana,
    posiblemente podría ajustarse a un modelo de amenazas-oportunidades, como dices. Yo lo enfoco también, como he dicho, como una historia que nos revela lo importante que es conocer en profundidad las reglas del juego de que trate y no darlas por sabidas, por muy populares o supuestamente conocidas que sean.

    Esta análisis tiene aplicaciones en todas las facetas de la vida profesional y personal para animar a ser prudentes, cuidadosos y exhaustivos para conocer el funcionamiento de las cosas ¡ No te parece? :-)

    Lo bueno de las metáforas es que son muyyyy flexibles ¡ ;-)

    Responder
  9. eKaizen dice

    15 noviembre 2007 a las 08:28

    A mi me recuerda a los miembros de la “vieja guardia” en mi trabajo, que van dando información en pequeñas “píldoras”.
    El que conoce las reglas (la información), tiene el poder, la sartén por el mango. Y a no ser que puedas modificar drásticamene las reglas del juego, con mucha astucia, como es el caso de la fábula. Siempre saldrás perdiendo.

    Responder
  10. yoriento dice

    15 noviembre 2007 a las 11:00

    Cierto Ekaizen, a veces se pueden modificar las reglas del juego más de lo que pensamos. Nunca está de más alejarse un poco del tablero para tomar más perspectiva… :-)

    Responder
  11. eSadElBlOg dice

    15 noviembre 2007 a las 11:45

    Todas las preguntas no tienen respuesta.

    Responder
  12. mpiryko dice

    15 noviembre 2007 a las 12:18

    Los que hacen preguntas a los demás parecen mas inteligentes, sólo parecen. Los que se hacen preguntas a sí mismos, lo son, aunque no lo parezca. Ser y parecer. Estar y aparentar.
    ¡Salud!

    Responder
  13. yoriento dice

    15 noviembre 2007 a las 12:33

    Esadelblog,
    sí, muchas preguntas no se hacen con el ánimo de aprender o de obtener respuestas… Hacer buenas preguntas implica que previamente se tienen algunas respuestas. :-)

    Mpiryko,
    totalmente de acuerdo. Los que callan, y los que preguntan, por este orden, parecen más interesantes.
    Pero también afirmar y ofrecer alternativas y respuestas (sin prepotencia) pueden ser formas eficaces y prácticas de avanzar y de animar el debate…

    Responder
  14. Inés Perada dice

    17 noviembre 2007 a las 05:05

    Moraleja no sé, pero certeza sí:
    la inteligencia y los estudios no van siempre unidos.

    Responder

Trackbacks

  1. 7 historias para vivir con más productividad - Yoriento dice:
    7 agosto 2015 a las 09:52

    […] Historia del pastor y el científico. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR