En dos historias de networking y también en un emperador haciendo amigos, comprobamos que las habilidades sociales son herramientas poderosas para los directivos y profesionales de las empresas, para los emprendedores y para aquellos que están en búsqueda de empleo, quieren desarrollar su carrera o simplemente se plantean mejorar personalmente.
10 citas que muestran la fuerza del networking y de las habilidades sociales.
¿Con cuál te quedas?
4. ¿Cómo me gusta que me seduzcan? Como a todo el mundo, diciéndome que soy maravillosa. Carmen Posadas
5. En un buen día, el 80% de los pensamientos de todos los individuos son negativos. Parece ser que de todos modos la mayoría de la gente va a pensar mal de usted. Al diablo con lo que los demás piensen.
6. ¿Quiere usted complacer a todo el mundo o quiere obtener satisfacción en la vida? (…)
7. Aprovechen la pausa para revisar su agenda de amigos, encontrarán que han malgastado su preciado tiempo y paciencia en conocer a un montón de ineptos, no se corten, cojan un boli y táchenlos. Antonio Gasset
8. Quien quiera tener un amigo en la Fórmula1 que se compre un perro. Fernando Alonso
9. Pulir mis interacciones para que sean sociales me supone un gran esfuerzo. John Nash, Una mente maravillosa
10. Robert E. Lee, el gran general confederado, estaba hablando bien de un oficial bajo su mando al presidente de la confederación Jefferson Davis. Otro oficial le dijo: ¿no sabes que el hombre del que habla con tanta admiración es uno de sus peores enemigos, que no pierde ocasión de denigrarlo? Sí, pero el presidente me pidió mi opinión de él, no la opinión que tiene él de mí.
Me gustó más la del General Lee…En muchas ocasiones las personas emiten opiniones basados en la opinión de los demás en lugar de ver en su interior y buscar una opinión propia…Este tema podría trasladarse al ámbito de la empresa…creo que incluso escribiré un artículo sobre él…ya veremos
http://multinationalcorp.blogspot.com
Esta cita : ¿Cómo me gusta que me seduzcan?… A mí me gusta que me seduzcan con la mirada :)… ¡y como me gustan las miradas! sobre todo si son sutiles, de esas que llegan al alma de quien las mire:) Saludos
Hola Senior, la queja y la crítica son muy frecuentes por muchos motivos.
y En muchos artículos he intentado mostrar que criticar a los demás se ha convertido en una forma de comunicación y de relacionarse muy fácil de enseñar y de aprender.
Criticar es rápido y efectivo para sentirnos mejor que aquellos a los que criticamos, para castigarlos y mantenerlos a raya, etc., aunque produzcan efectos colaterales negativos: malas relaciones, respuestas agresivas o “venganzas”, culpabilidad, etc.
Por otro lado, buscar y reconocer las habilidades y virtudes de los demás, y relacionarse de forma positiva son conductas que, aunque conllevan “beneficios personales” importantes a medio y largo plazo, requieren más esfuerzo y competencias propias.
Estaré atento a ese posible post que adelantas ¡ :-)
Hola Raizen, te seducen con la mirada pero seguro que las palabras que vienen después también te resultan muy importantes, no? ;-)
¡Claro que si! eso es muy importante. Toda persona muestra lo que es, en la forma de expresarse. ;)
80% de pensamiento negativos… ¿quién y cómo ha llegado a esa conclusión? ¿preguntando a la gente por la calle? Me niego a creerlo
Hola Emil, si parece que tanta negatividad es un poco exagerada.
No sé de dónde saqué la frase, pero es una forma de decir que uno tiene que estar más pendiente de los propios objetivos que de las críticas de los demás, para que no pase como en el cuento de la familia y el burro :-)
Yoriento…Finalmente escribí el post que te mencioné….puedes verlo aquí:
http://multinationalcorp.blogspot.com/2007/10/cmo-te-sientes-cuando-alguien-opina.html
Cual es la conclusión de esto?? Estar a bien con uno mismo y ser positivo hacia los demás??, tal vez sea lo ideal y la primera fase puedes cumplirla (sólo depende de ti), pero la segunda fase, en el ámbito de la empresa ser positivo hacia los demás (no criticar de forma negativa), eso depende de dos, de ti y de tu interlocutor el cual puede no estar en la misma frecuencia y si es un subordinado os preguntaría Cual es el siguiente paso?? un saludo
Hola Anónimo,
por supuesto que determinadas relaciones y situaciones son problemáticas y hay que afrontarlas con determinación. La cuestión no es si ejecutar o no decisiones drásticas, sino si al hacerlo nos comportamos con la adecuada habilidad social, o reaccionando de forma crítica y agresiva innecesaria y perjudicialmente para todas las partes implicadas.
Tal vez, por ejemplo, un trabajador “merezca” el despido o una llamada de atención sobre su rendimiento, pero siempre será positivo para la empresa y para todos gestionar estas situaciones con delicadeza, no? Además, no siempre está tan claro quiénes son los malos, si los empleados, los jefes o la propia dinámica de la empresa.
Si crees que una persona ha dejado de saludarte, ¿dejas de saludar también? Tal vez eso empeore la situación. Generalmente el orgullo mal entendido, y una forma racional (y práctica) de relacionarse van en direcciones opuestas, ¿no crees?
Todos sufrimos que relacionarnos “como debemos” es mucho más difícil que dejarnos llevar y hacer o decir a los demás lo que nos apetece o “nos sale”.
Muchas personas nos caen mal, pero justamente es en estos casos donde podemos comportarnos con comprensión, tolerancia y habilidad social. Si queremos a los que nos quieren, ¿dónde está el mérito? ¡ :-)
Gracias por opinar ¡