Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se divertían con el “tonto del pueblo”, un pobre infeliz de poca inteligencia que vivía haciendo pequeños mandados y limosnas. Diariamente algunos hombres le llamaban en el bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 400 reales y otra de menor tamaño, pero de 2000 reales.
Él siempre escogía la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos. Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos. Éste le respondió: “Lo sé, no soy tan tonto, vale cinco veces menos, pero el día que escoja la otra, el jueguito acaba y no voy a ganar más mi moneda.”
Aceptar un salario y/o un empleo precario, y aprovechar para seguir aprendiendo y buscar nuevos horizontes; estudiar unas oposiciones mientras te asaltan las dudas y el desánimo y tus amigos se divierten, los muy cabritos; asumir el riesgo de emprender y montar tu propia empresa cuando muy pocos confían en tu idea y queda un largo camino por delante… Tantos esfuerzos, planificación, paciencia y aceptación, ¿para qué? Todo para seguir jugando.
Fuente: Soy donde no pienso
Ver todas las historias en Yoriento
¿para qué? para de vez en cuando, ganar.Como hoy
Hombre… Se acaba el juego cuando una de las personas se rinde. Creo que una de las últimas cosas que debe hacerse es renunciar a la lucha. El que persevera termina encontrando su recompensa de una u otra forma.
Hola Anónimo, para ganar, como hoy? Si quieres, comenta un poco más a qué te refieres…
Hola Amalgamado, :-)
Sí, sí, seguir intentándolo y esforzarse en la consigna. A mí lo que me gusta de la historia es que comerse el orgullo, relacionarse con impresentables y aceptar provisionalmente una mala vida, son las partes menos épicas, pero más necesarias, de eso que llamamos tesón y no rendirse.
Nos seguimos leyendo ¡ :-)
En la frase de mi comentario de antes, donde dice “seguir intentándolo y esforzarse EN la consigna”, debe decir “ES la consigna”. Las prisas… Sorry :-)
Esfuerzo, constancia y… la aceptación que es diferente al conformismo. Hay quienes se conforman o bien por comodismo o bien por ignorancia. El comodismo mata la creatividad y el crecimiento, la ignorancia no mata pero tampoco salva… Si me permites te cuento otra historia de monedas. Es cortita aunque invita a la reflexión tambien… Saludo afectuoso, Tuorientas, si no te incomoda que te llame así.
Hola Raizen, pues enviame tu “otra historia con monedas” si quieres que la publique o, si la vas a poner en tu blog, ya te enlazo desde el mío. Saludito igual de afectuoso. :-)
Te la cuento acá, si te gusta la publicas. “Tenía un sabio que elegir entre dos monedas, una era brillante y la otra redonda. Jugando con las monedas mientras pensaba cual elegir, decidió pesarlas y quedarse con la mas pesada. Colocó una moneda en cada plato de la balanza, y el filo de la balanza empezó a oscilar. Al ver esto, el sabio se marchó dejando las monedas”… Me encantará que me visites en mi blog, será un honor… Saludos
El cuento de las dos monedas lo leí aquí: http://aldros.blogspot.com, El Rincón de Aldros… Saludos…
muy cortito: quien es el tonto?
Cierto Anónimo, la inteligencia de uno no se mide por la opinión social ni en el corto plazo ;-)
En fin, etiquetar o prejuiciar puede ser negativo para las “tontas” victimas, pero también pasa factura a medio y largo plazo a los “listos” verdugos”…
te sigo cada semana. eres una puta maquina!!!! estas en un nivel muy chulo saludos desde sol vic
Hola Anónimo, gracias por el apoyo ¡ ;-) Aunque si escribes desde Puerta del Sol, ya no me pareces tan anónimo, jejeje.
Bueno, espero poco a poco tener más tiempo para más cosas, ya sabes…
Magnifica solucion del juego!!!
Yoriento ¿y no crees que hay manera de conseguir tesón sin tener que relacionarse con impresentables y aceptar provisionalmente una mala vida?