“Siempre es una necedad dar consejos, pero dar buenos consejos es absolutamente fatal”. Si en tu trabajo como orientador, asesor de emprendedores o formador, no te queda más remedio que hacer recomendaciones, a pesar de esta advertencia de Oscar Wilde y de los efectos secundarios que implica esta práctica, al menos intenta darlos de forma indirecta y metafórica (ver todas las metáforas de Yoriento).
Mediante el uso de recursos verbales y visuales, como las frases y citas, puedes “hacer ver” a tus clientes los caminos que pueden seguir, los obstáculos a superar, y las habilidades por desarrollar. Por ejemplo, en el caso de un cliente muy desanimado por una racha laaarga de “mala suerte” y de fracasos, la clave de la intervención a corto plazo, por definición, es que “algo le salga bien”. Para ello deberíamos animarlo a que se concentre en definir y perseguir objetivos pequeños y alcanzables, y que deje los grandes retos y sueños para más tarde. Podríamos citarle “lo más importante que se aprende cuando se gana es que se puede ganar”, de Dave Weinbaum. Curiosamente esta frase también podría servir para “convencer” a orientadores escépticos acerca de la importancia que tiene para sus clientes la obtención de algún “éxito” en las primeras fases del proceso (ver facilitación del cambio). Tras esta introducción, si quieres, juguemos un rato (…)
EL JUEGO DE LOS PROPÓSITOS Y LAS FRASES
Aquí tienes 10 propósitos u objetivos que querrías trabajar con tus clientes. Podrías cantárselos de viva voz, pero será más divertido para ellos, y más eficaz para ti, recomendarlos o hacerlos ver mediante frases con sustancia. Elige para cada propósito la cita que mejor lo representa.
Por ejemplo, si crees que para “resaltar la importancia de definir objetivos” (1), la frase que le viene al pelo es “hoy es el primer día del resto de mi vida” (B), anota en tu comentario 1B.
Posiblemente hay más de una “solución” correcta, más de una forma de relacionar objetivos y citas, pero yo colgaré mi “solución recomendada” en un comentario el próximo martes 11 tras ver las vuestras. ¿Juegas?
PROPÓSITOS
(1) Resaltar la importancia de definir objetivos.
(2) Mostrar un ejemplo de planificación y management.
(3) Una forma de darse ánimo y de tomar impulso.
(4) Debemos intentar contentar o relacionarnos bien con los que nos rodean, pero sin perder nuestro camino.
(5) La motivación siempre marca la diferencia entre intentarlo y no intentarlo
(6) Las quejas siempre hallan razones para minusvalorar a los demás y para justificar nuestra desidia.
(7) Hay que seguir intentándolo.
(8) Una actitud y un comportamiento activos hacen probable alcanzar nuestras metas.
(9) La retórica sólo sirve para aparentar, aunque a veces eso resulta suficiente.
(10) No hay que alimentar ni sobrevalorar las emociones.
CITAS
(A) La infelicidad es no saber lo que queremos y matarnos para conseguirlo. Don Herold.
(B) Hoy es el primer día del resto de mi vida. Lester, en American Beauty
(C) El éxito se alcanza convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso. Cortez
(D) Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito. Thomas Alva Edison
(E) El que no quiere hacer nada, siempre encuentra excusas. El que quiere hacer algo encuentra siempre los medios Proverbio Árabe.
(F) Casi siempre somos lo peor de nosotros mismos intentando ser lo mejor para los otros. José Luis Alvite
(G) Un intelectual es un hombre que usa más palabras de las necesarias para decir más cosas de las que sabe. Dwight Eisenhower
(H) Habrá que dejar de esperar buenos tiempos para decidir hacerlos posibles
(I) Los triunfadores tienen mucha suerte. Si no lo crees, pregúntale a un fracasado. Michael Levine
(J) Cuidado con la tristeza, es un vicio. Gustave Flaubert
1 c-a
2 c
3 j-h (hundido!, ja, ja, ja …)
4 f
5 b-c-e
6 e-i
7 b
8 d
9 g
10 j
A propósito, que dan de premio al que acierta??
Gracias Lusita, por participar. Tus respuestas están muy cercanas a las que propongo en la “solución recomendada”. Es raro que no haya jugado mucha gente, no sé si aún están de vacaciones o el juego resultaba difícil. ¿Tú que crees? :-)
Dificil no es, creo. Lo que hubiera estado bien es poder comparar las respuestas de más gente. Es ilustrativo ver las interpretaciones de cada uno. Te hace reflexionar sobre temas que tocamos cada dia en el trabajo: definicion de objetivos, metodologia, motivación… en fin! el pan nuestro de cada dia.
Por otra parte volver de las vacaciones es duro, muy duro, my friend!!!
Sí, algún día reflexionaré (o haré un intento) sobre por qué algunos artículos que yo creo van a ser muy comentados no lo son tanto, y otros sin embargo son ametrallados a comentarios…
Sí, la vuelta es muy dura. Por eso intento escalonar las vacaciones. Incluso a veces me tomo esto de escribir como parte de vacaciones. Lo sé, debo empezar a pedir asesoramiento psicológico ¡ ;-)