“Cada cambio que busca el éxito aparenta ser un fracaso cuando va por la mitad”.
Silvia, tras muchos años fuera del mercado laboral, quiere volver a trabajar. El orientador/a está aplicando en su caso diferentes técnicas de intervención o apoyo.
Por ejemplo, informa a Silvia acerca de los posibles empleos a los que puede optar, y de empresas relacionadas con esos empleos.
Le ofrece recomendaciones sobre la forma de presentar su candidatura en empresas de trabajo temporal. El asesor también debate con ella para hacerle ver que algunas de sus creencias sobre la búsqueda de empleo son “erróneas” y le impiden ser más eficaz.
Y le anima resaltando algunos de sus logros personales y profesionales, y mostrándole casos de otras personas en situación similar a los que no les ha ido mal.

LA DIFERENCIA ENTRE ÉXITO Y FRACASO
Ayudar a obtener información, a planificar y a desarrollar habilidades, son funciones de la orientación personal y de la orientación profesional. Pero todas ellas convergen en una sola meta: convertir el fracaso en éxito.
Un profesional de la orientación es, ante todo, un facilitador.
La guía para aprender del fracaso, para profesionales y directivos, tal vez ayude con esa labor.
Buen video.
Pero no anima mucho a buscar empleo, ¿no? :)
Esperemos que el artículo y el vídeo “animen” a los profesionales de la orientación y el autoempleo a utilizar procedimientos que faciliten el éxito y ayuden a gestionar adecuadamente el fracaso ¡ ;-)