Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Objetivos, planes y motivacion: ¿Lo consigues porque te lo propones? (80)

19 julio 2007 por Yoriento - Modificado el 13 marzo 2016 12 comentarios

¿Qué hizo que el protagonista del video anuncio de Cocacola alcanzara su meta?

Este tema viene al pelo en estos días en que estamos hablando de emprendedores y creación de empresas. Desde mi punto de vista, el factor que hace más probable alcanzar cualquier meta es… proponérselo, es decir, definir y establecer objetivos de la forma más concreta posible. Cuando uno fija un punto en el horizonte está trazando un camino que invita e incentiva a ser seguido.

La motivación por un lado, y la planificación de objetivos por el otro, son factores que interaccionan entre sí de dos formas, en dos direcciones.

En un sentido, si tenemos interés o necesidad suficiente por obtener algo, si ese algo nos importa de verdad, de forma espontánea comenzamos a planificar. Personas habitualmente desorganizadas nos sorprenden poniéndose manos a la obra planeando las vacaciones ideales, dedicando mucho tiempo a elegir el mejor préstamo hipotecario, o analizando con precisión las alternativas académicas y profesionales. Con caracter general podría decirse, con los matices oportunos y teniendo en cuentas las habilidades de cada uno, que a mayor motivación, mayor planificación.

En el sentido opuesto, la que más nos interesa por su aplicabilidad, cuando establecemos una meta o un objetivo, por pequeño o confuso que sea, estamos generando motivaciones nuevas y, por tanto, ganas de hacer y de implicarnos. Podría decirse también que a mayor planificación, mayor motivación.
Y éste es un principio realmente importante en educación, orientación, formación, servicios sociales y en todos aquellos ámbitos donde se pretende crear intereses nuevos a personas “desinteresadas”, y modificar la conducta y la actitud de la peña que muestra conductas y actitudes ineficaces.

Ponga el sueño de poseer un Golf en la vida de un joven de 17 años y allí donde no había el más mínimo interés por el currelo aparecerá como por arte de magia el deseo de encontrar un empleo y obtener un salario. Implante en su empresa modelos de buenas prácticas, objetivos concretos y reconocimiento del esfuerzo, y verá cómo algunos de sus empleados más díscolos hallan la fe y el camino recto.

Los llamados planes de negocio o de empresa hacen más probable el éxito de tu iniciativa porque te permiten hacer pruebas y aprender, pero también porque te mantienen concentrado en un objetivo. Tú mismo, piensa en algo sencillo que te gustaría conseguir, ¿tal vez aprender a descargar series y pelis de internet? El mero hecho de proponértelo y asignarle un tiempo para intentarlo es el paso más importante.

Eso de planificar tiene una fama inmerecida de actividad teórica e innecesaria:

“Por mucho que te organices luego las cosas pueden salir de cualquier manera”.

Es muy indicativo que, a estas alturas de la sociedad del conocimiento, se tenga que seguir recordando que la planificación, como una herramienta más de la ciencia y del “método”, aunque no nos permite controlar todas las variables, reduce enormemente la incertidumbre y aumenta espectacularmente la posibilidad de que las cosas salgan bien, o no tan mal. Y por supuesto, esa eficacia dependerá justamente de lo eficaz que sea uno haciendo y rehaciendo planes, gestionando la información pertinente, generando el mayor número posible de alternativas, estableciendo metas definidas y evaluando qué pasa.

Definir objetivos y concretar deseos es uno de los atajos más importantes para querer cambiar y para ponerse a funcionar.

Muchos sólo planifican en caso de necesidad extrema, cuando no hacerlo puede suponer consecuencias muy negativas. En el lado opuesto, otros son metodólogos vitales, le meten caña a eso de hacer planes, plantearse metas y aprender de los errores.

Entre nosotros, ahora que no nos escucha nadie, ¿consigues lo que te propones, o no te propones lo que consigues?

Eso sí, proponte objetivos alcanzables y serás más feliz ;)

Cda_uiYWAAAX_xU

Publicado en: Articulos recomendados, Coaching para profesionales y equipos, motivacion, Objetivos-Planificacion, Videos

Comentarios

  1. Anonymous dice

    19 julio 2007 a las 09:54

    Con el correpondiente esfuerzo, que no sé si a veces proporcional con los resultados (pero eso se suele olvidar rápido) suelo conseguir lo que me propongo; ahora, las cosas más sorprendentes que consigo suelen llegar sin haberme planteado antes absolutamente nada, ¿y a tí?

    Responder
  2. Yoriento dice

    22 julio 2007 a las 07:20

    Si no te planteas obtener algo, no “lo consigues”, simplemente “te viene”, no? :-) Yo creo que cuando se planifica, cuando uno “trabaja con el futuro” un poquito tiene mucha más probabilidad de conseguir lo que se propone… Si además ocurren más cosas buenas, mejor, pero no dependen de uno. Pero que ocurran cosas buenas sin planificar no invalida el valor de hacerlo… Creo también que no somos conscientes de lo que planificamos y de su relación con lo que obtenemos.

    Responder
  3. Marcos dice

    24 julio 2007 a las 13:09

    De nada sirve el propósito si no tienes claro cuál es la pasión que te mueve en la vida…hay que plantearselo como un paso previo.

    Responder
  4. Yoriento dice

    25 julio 2007 a las 10:49

    Hola Marcos, cuando se tiene pasión, motivación, ganas, parte del camino está hecho, es una situación más “fácil”.
    ¿Pero que ocurre cuando no existe ese interés previo, como dices? ¿Qué pasa con un adolescente que no quiere ni se plantea terminar la ESO, o con un orientador que no está motivado ni piensa en mejorar en su labor?
    Cuando no hay pasión que mueva conducta, que produzca cambio, nos queda definir objetivos y propositos, y planificar para generar ese interés inicial y mantenerlo.
    Si te planteas un reto, aunque no estés ilusionado de salida, hay muchas posibilidades de que lo persigas, muchas más desde luego que cuando no hay propósito ni plan.
    Es en este sentido en el que digo que la planificacion puede ayudar a generar motivación cuando no la hay ¡ :-)
    Buen comentario. Me has hecho darle vueltas al asunto :-)

    Responder

Trackbacks

  1. Desear por desear (415) | Yoriento dice:
    5 enero 2009 a las 18:08

    […] “año nueve” esté mal siempre que sean realistas, concretos, graduales y bla bla bla. Proponerse algo es un gran primer paso motivacional para conseguirlo pero, como nos advierte la viñeta publicada por Mercurio en su Depende como lo […]

    Responder
  2. Los mejores vídeos XI: Motivación de altura (584) | Yoriento dice:
    12 agosto 2009 a las 07:32

    […] traigo un nuevo episodio de la serie Los mejores vídeos de Yoriento, un anuncio publicado en un artículo de Julio de 2007 que mezcla el humor con la motivación y la emoción por la consecución de la meta prevista. El […]

    Responder
  3. 8 ideas y un vídeo para una definición operativa de la motivación (658) | Yoriento dice:
    17 diciembre 2009 a las 07:22

    […] implicado, por ejemplo en tu empleo, si te marcas tus propios objetivos diarios, semanales, etc. Lo consigues porque te lo propones: más y mejor planificación implica más y mejor motivación. Si estás buscando trabajo tu […]

    Responder
  4. ¿Sindrome postvacacional? 18 sugerencias para todo el año (306) | Yoriento dice:
    30 agosto 2010 a las 15:26

    […] Afrontar la vuelta como un nuevo periodo vital, en el que desarrollar nuevas actividades y plantearse nuevos objetivos, por sencillos que sean, para el crecimiento personal y profesional. Durante los últimos días de […]

    Responder
  5. Coaching para el cambio: 7 razones por las que Buenafuente ‘no quiere’ reinventarse (734) | Yoriento dice:
    22 septiembre 2013 a las 14:26

    […] de autoayuda: usted puede cambiar su vida si se lo propone. Innumerables historias, cuentos, anuncios, y recursos en orientación, animan y dirigen hacia la superación y el progreso personal, y la […]

    Responder
  6. Olimpiadas profesionales cotidianas: ¿qué medalla te falta? (299) | Yoriento dice:
    2 febrero 2014 a las 20:46

    […] Si, por ejemplo, tu trabajo no te gusta o te parece rutinario en gran parte se debe a que no te planteas retos o pequeños objetivos a alcanzar. Un repartidor de furgoneta podría, por ejemplo, llevar un […]

    Responder
  7. Management en una sola pregunta (622) - Yoriento dice:
    7 octubre 2014 a las 12:42

    […] el candidato a iceberg de la viñeta, algo tan sencillo como definir objetivos de forma operativa  y luego comprobar si se han alcanzado está al alcance de cualquier proyecto […]

    Responder
  8. 7 ideas radicales sobre el CAMBIO radical en la empresa, el trabajo y las relaciones (125) - Yoriento dice:
    20 septiembre 2015 a las 13:13

    […] de autoayuda: usted puede cambiar su vida si se lo propone. Innumerables historias, cuentos, anuncios, y recursos en orientación, animan y dirigen hacia la superación y el progreso personal, y la […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...