60 artículos en los primeros 6 meses, de Diciembre 2006 a Junio 2007. Este hace el 61. Muchos de vosotros habéis colaborado como lectores y comentadores del blog, algunos como profesionales, otros como desorientados y la mayoría como observadores curiosos. O todo a la vez.
Como sabéis, los temas sospechosos habituales que más me interesan tienen que ver con meterle caña a las perversiones de las políticas de empleo y a los tópicos sobre la búsqueda de trabajo, la selección de personal y los recursos humanos. También suelo pasearme con disgusto y cinismo entre la mala orientación, la palabrería, y la autoayuda de bestseller que tienen anestesiada y confundida a la peña. Y, por último, intento mostrar con humor pero con el mayor rigor posible que la psicología científica y conductual, y las tecnologías internet son poderosas herramientas para cambiar el mundo, incluidos nosotros. Pero sin recetas mágicas y con el cachondeo y el sano escepticismo que nos permita el día a día. ¿Te apuntas?
Para recordar este medio año de frases, reflexiones, propuestas, metáforas, historias, vídeos y herramientas de la web 2.0, te dejo con el ranking de mis 10 artículos preferidos, aunque podrían haber sido otros. A ti, ¿cuál te ha interesado más?
Los 10 “mejores” artículos en 6 meses
1. 10 formas seguras de elegir mal los estudios.
El artículo más leído de Yoriento (incluye vídeo)
2. Amor de cercanias. ¿Elegimos la mejor opción o la que nos pilla más a mano?
En el Silencio de los Corderos, con su habitual escalofriante y eficiente estilo socrático, Hannibal Lecter iluminaba a la agente Clarice Starling en su investigación sobre el caso de un asesino en serie: “¿Qué es lo que nos mueve? La codicia. ¿Qué es lo primero que codiciamos? Codiciamos lo que vemos”.(…)
3. Las verdades del barquero. Dar consejos sólo cuando los pidan. Y tampoco.
Érase un barquero muy humilde que se vio en el trance de tener que pasar de balde a un estudiante universitario (se supone que de Salamanca) de una a otra margen del río. Porfiaron hasta llegar al acuerdo de que el viaje sería gratis si el estudiante le dijera al barquero tres verdades que le pudieran ser útiles (…)
4. Otra forma de entender la entrevista de trabajo y la selección de personal.
Lamentablemente, José Antonio había nacido sin orejas. Aunque había tenido mucho éxito en los negocios, ese problema le molestaba muchísimo. Un día, necesitaba contratar un nuevo gerente para su compañía y tres candidatos esperaban a la entrevista de selección (…)
5. ¿Ayuda la autoayuda? (Casi selecciono el post sobre la felicidad y sus abusos, pero tuve que elegir).
En la Edad Media se encomendó a un religioso que averiguara qué pensaban los obreros sobre su trabajo. Se dirigió a un edificio en construcción en Francia y le preguntó a un trabajador qué estaba haciendo. (…)
6. La barba de Beckham. ¿Nos centramos en lo importante o actuamos como siempre?
Hace algunos años, una joven auxiliar de enfermería sin experiencia envió 2000 currículos en un mes a clínicas privadas. Tras muchos meses de “espera” sólo recibió una respuesta: “su CV queda en archivo”. Cuando le pedí que extrajera alguna conclusión me dijo: “Habrá que volver a enviarlos”(…)
7. Quejas en Orientación… y en la vida.
Creo que es en Annie Hall donde Woody Allen empezaba diciendo: Hay un viejo chiste sobre dos ancianas que están en un hotel. Una dice: “¡Qué mala es la comida!”, y la otra contesta: “Si, y las raciones son tan pequeñas”(…)
8. La formación por sí sola no es la solución.
En caso de duda o por inercia, la gente prefiere hacer cursos, y los orientadores deciden recomendarlos. ¿Puede la orientación atenuar el fenómeno de la cursitis, o es una tarea imposible? (…)
9. Insultos y críticas. ¿Por qué nos gustan tanto? (incluye vídeo).
A los supuestos orientadores: levantad el culo de los sillones, salid un poco de los despacho e iros a la puta calle a ver qué hay por ahí. No sois administrativos, ni gerentes de ninguna empresa, se supone que sois orientadores laborales. ¿Sabéis qué es eso? Más trabajo de campo y menos cara dura. Porque lo mismo os saca del despacho el PP en las próximas elecciones”(…)
10. Treinta artículos del blog han intentado relacionar el humor con la orientación, el empleo, etc. Me quedo con morirse un lunes:
Hace unos días escuché de pasada a Chiquito (de la Calzada, of course) contando “sus cosas” en un programa de Canal Sur donde le estaban haciendo una interviú. En ese momento contaba un chiste breve: “Ese hombre que se muere un lunes, y dice: qué malamente empiezo yo la semana.
Por cierto, antes de irte, ¿sigues sin encontrar al hombre en la foto? Ya te vale.
¡ ¡Gracias a la diosa que no has metido el de la felicidad!!
¡Felicidad..es! Aunque si hubieses hecho 66 artículos en 6 meses la cosa habría quedado más redonda, pesimista, maléfica y corrosiva.
Ya sabes, poca fe.
Cumple”años” feliz…tarari,tarari!!!. El mejor para mi el de las diez maneras de elegir mal los estudios. Por bueno y por útil en nuestra “ardua” tarea de la orientación. Enhorabuena y….como dice “buzz lightyear” (o algo así):”….hasta el infinito y…más allá!”
No sabía que me podía hacer tanta ilusión esto de votar. Deben ser reminiscencias de mi niñez y el festival de Eurovisión. El caso es que me estoy leyendo todos los artículos que no había leido hasta el momento. Sorry, necesitaré un poquito de tiempo para dar mi opinión. El artículo de elegir mal los estudios me gustó mucho, pero estoy encontrando en esta relectura otros que son cojonudos.
Pues yo, si hay que elegir, me quedo con el n º 2 que iba de eso ¿no? de elegir, y el número 7 porque me cansa bastante la gente que se queja de todo. Aunque, en realidad creo que lo que me gustó fué la cita de Woody Allen y la foto de la peli, luego seguí leyendo, me enganchó el tema… Bueno, el caso es que este es mi voto. ¡Muchas felicidades!
Gracias Sueños, Lusita y anónimos. Tras la vuelta de esta semana de vacaciones en Cádiz uno se pone delante del ordenador con cierto escepticismo. No es que no tenga ganas de escribir, que sí las tengo…Pero tras unos dias de “abandono” uno siempre llega con la sensación de que todo es prescincible (y más uno mismo) y arbitrario, lo mismo podría irme a trabajar a Baleares si me invitaran, que quedarme de masajista en los baños árabes de Novo Sancti Petri, que admitir ser pareja consorte y mantenido de alguien que quiera mantenerme… Uhm, no sé si estas reflexiones acabarán en un artículo. Espero que no ¡ ¡ Un cariño saludo en esta mañana de domingo cordobés…
21:39h: Viernes 6/07/07 me comprometo a elegir uno en éstas coordenadas.
Voto por Amor de cercanías, porque ha sido uno de los que más veces he releído, no sé si porque devore el libro y he visto la pelis otras tantas, y por eso para mí tenía más gancho, o porque me alegro de haber elegido las opciones que me han pillado más a mano. Si luego me arrepiento ya he dicho mi posición exacta,eh? jajaja
Sobria, a mi tambien me gusta mucho la expresion amor de cercanias. No tiene nada de malo que nuestras elecciones se decantan por lo que pilla más a mano…pero es bueno saber que otras opciones posiblemente mejores sólo están unos metros más allá…