Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

La mochila y el curriculum. Flexibilidad laboral, lo llaman… (42)

20 mayo 2007 por Yoriento - Modificado el 20 mayo 2007 7 comentarios

“Flexibilidad laboral, lo llaman. Y gracias a la flexibilidad de los cojones se han generado tropecientos mil empleos más, y somos luz y fan de Europa. Guau. Gracias a eso, también, un chaval de veintipocos años puede disfrutar de la excitante experiencia de conocer ocho empleos de chichinabo en tres o cuatro años, partiendo una y otra vez de cero. Flexibilidad laboral. Rediós. Cuánto eufemismo y cuánta mierda”. Este antiguo artículo de Arturo Pérez Reverte, creo que de 2003, lo he tenido guardadito todo este tiempo en Word, junto a otros muchos tipos de contenidos que he considerado interesantes y/u orientadores, tales como frases, metáforas, cuentos, chistes, estudios, técnicas, síntesis de publicaciones, etc. Ahora, gracias a (o por culpa de) delicious voy rescatándolos de la memoria para utilizarlos en orientación. Me gusta el Reverte, más por estética que por ética, por su estilo directo, crítico, trasgresor y de política supuestamente incorrecta. Y este artículo es un ejemplo más. ¿Os parece que propone algunas soluciones, o sólo es un ejercicio literario eficaz pero desesperanzador?

LA MOCHILA Y EL CURRICULUM. Llueve a ratos, y Madrid está frío y desapacible. Pasan paraguas al otro lado del escaparate de la librería de mi amigo Antonio Méndez, el librero de la calle Mayor. Estamos allí de charla, fumando un pitillo rodeados de libros mientras Alberto, el empleado flaco, alto y tranquilo, que no ha leído una novela mía en su vida ni piensa hacerlo -«ni falta que me hace», suele gruñirme el cabrón- ordena las últimas novedades. En ésas entra un chico joven con una mochila a la espalda, y se queda un poco aparte, el aire tímido, esperando a que Antonio y yo hagamos una pausa en la conversación. Al fin, en voz muy baja, le pregunta a Antonio si puede dejarle un currículum. Claro, responde el librero. Déjamelo. Y entonces el chico saca de la mochila un mazo de folios, cada uno con su foto de carné grapada, y le entrega uno. Muchas gracias, murmura, con la misma timidez de antes. Si alguna vez tiene trabajo para mí, empieza a decir. Luego se calla. Sonríe un poco, lo mete todo de nuevo en la mochila y sale a la calle, bajo la lluvia. Antonio me mira, grave. Vienen por docenas, dice. Chicos y chicas jóvenes. Cada uno con su currículum. Y no puedes imaginarte de qué nivel. Licenciados en esto y aquello, cursos en el extranjero, idiomas. Y ya ves. Hay que joderse. Le cojo el folio de la mano. Fulano de Tal, nacido en 1976. Licenciado en Historia, cursos de esto y lo otro en París y en Italia. Tres idiomas. Lugares, empresas, fechas. Cuento hasta siete trabajos basura, de ésos de tres o seis meses y luego a la calle. Miro la foto de carnet: un apunte de sonrisa, mirada confiada, tal vez de esperanza. Luego echo un vistazo al otro lado del escaparate, pero el joven ha desaparecido ya entre los paraguas, bajo la lluvia. Estará, supongo, entrando en otras tiendas, en otras librerías o en donde sea, sacando su conmovedor currículum de la mochila. Le devuelvo el papel a Antonio, que se encoge de hombros, impotente, y lo guarda en un cajón. Él mismo tuvo que despedir hace poco a un empleado, incapaz de pagar dos sueldos tal y como está el patio. Antes de que cierre el cajón, alcanzo a ver más fotos de carnet grapadas a folios: chicos y chicas jóvenes con la misma mirada y la misma sonrisa a punto de borrárseles de la boca. España va bien y todo eso, me digo. La puta España. De pronto la tristeza se me desliza dentro como gotas frías, y el día se vuelve más desapacible y gris. Qué estamos haciendo con ellos, Maldita sea. Con estos chicos. Antonio me mira y enciende otro cigarrillo. Sé que piensa lo mismo. En qué estamos convirtiendo a todos esos jóvenes de la mochila, que tras la ilusión de unos estudios y una carrera, tras los sueños y el esfuerzo, se ven recorriendo la calle repartiendo currículum en los que dejan los últimos restos de esperanza Licenciados en Historia o en lo que sea, ocho años de EGB, cinco de formación profesional, cursos, sacrificios personales y familiares para aprender idiomas en academias que quiebran y te dejan tirado tras pagar la matrícula. Indefensión, trampas, ratoneras sin salida, empresarios sin escrúpulos que te exprimen antes de devolverte a la calle, políticos que miran hacia otro lado o lo adornan de bonito, sindicatos con más demagogia y apoltronamiento que vergüenza. Trabajos basura, desempleos basura, currículums basura. Y cuando el milagro se produce, es con la exigencia de que estés dispuesto a todo: puta de taller, puta de empresa, boca cerrada para sobrevivir hasta que te echen; y si tienes buen culo, a ser posible, deja que el jefe te lo sobe. Aún así, chaval, chavala, tienes que dar las gracias por los cambios de turno arbitrarios, los fines de semana trabajados, las seiscientas horas extras al año de las que sólo ochenta figuran como tales en la nómina. Y si encima pretendes mantener una familia y pagar un piso date con un canto en los dientes de que no te sodomicen gratis. Flexibilidad laboral, lo llaman Y gracias a la flexibilidad de los cojones se han generado, dice el portavoz gubernamental de turno tropecientos mil empleos más, y somos luz y fan de Europa. Guau. Gracias a eso, también, un chaval de veintipocos años puede disfrutar de la excitante experiencia de conocer ocho empleos de chichinabo en tres o cuatro años, y al cabo verse el la calle con la mochila, buscándose la vida bajo la lluvia. Partiendo una y otra vez de cero. Flexibilidad laboral. Rediós. Cuánto eufemismo y cuánta mierda. A ver qué pasa cuando, de tanto flexionarlo, se rompa el tinglado y se vaya todo al carajo, y en vez de currículums lo que ese chico lleve en la mochila sean cócteles molotov. Visto también aquí y aquí.

Publicado en: buscar trabajo, Currículum, Historias Etiquetado como: buscar empleo, buscar trabajo, buscar trabajo, busco trabajo, Coaching, Currículum, empleo, frases-citas, Historias, motivacion-empresa, Networking, Orientacion Profesional, Psicologia

Comentarios

  1. desorientà dice

    21 mayo 2007 a las 00:54

    Soluciones yo no le he visto así de bote pronto, algún amago de aferrarse a la falsa esperanza del poder político, pero nada.. ¿desesperanzador? bueno es una forma de llamarlo, sí. Esa es nuestra realidad, bueno, la mía y la de otros tantos que conozco. Y si sólo fuera que nos toca partir de cero cada vez que cruzamos la esquina,tira que te va, pero al Reverte se le olvidó mencionar que no sólo tenemos que ser más flexibles que las chiquillas de la gimnasia, no amigo, además tenemos que llenar bien la mochila porque no se olvide a nadie que la movilidad geogràfica también forma parte de nuestra factura. ejem..bueno y otras cositas más estimulantes.. que te dejan así los lunes jejeje

    Responder
  2. Yoriento dice

    21 mayo 2007 a las 13:52

    Creo que tu estás menos desorientá de lo que nos quieres hacer creer. Si quieres una dosis de verdadera desesperanza y voto a brios, dale caña al Capitan Alatriste… :-) El mundo es muy precario, pero ciertos discursos no ayudan a hacerlo mejor… Ni a sentirse mejor.

    Responder
  3. desorientà dice

    22 mayo 2007 a las 02:12

    A sí? pues vaya, me alegro que me lo diga alguien como tú. Estoy de acuerdo en que hay discursos que no ayudan y otros pues…tampoco, pero si la cuestión es desesperarse por desesperarse cada uno que elija hasta dónde, no? si es que puede, y eso es lo jodido porque casi siempre la desesperanza no nos pide permiso para entrar ni hasta donde piensa llegar, pero eso preferimos guardárnoslo. Al Capitán lo anoto como lectura de otoño, gracias.

    Responder
  4. Yoriento dice

    22 mayo 2007 a las 08:13

    Es cierto que las emociones negativas irrumpen y pueden jodernos el día, y la semana…Pero la desesperanza es producto de haber dedicado mucho tiempo a estar pendiente de como nos sentimos, y poco a lo que tenemos que hacer. El Alatriste para verano, para otoño y para invierno :-)

    Responder
  5. MMBS dice

    14 abril 2012 a las 20:59

    Acabo de descubrir este artículo… parece ser que escrito en el 2003, y tu post del 2007…..madre mía! y todavía no estamos como estamos ahorita a 14 de marzo del 2012. Ahora sí , ahora si que esta todo al borde “de irse al carajo”. Me pregunto si en el 2003 el tono era desesperanzador, cual sería el tono que utilizaría hoy….No creo que exista adjetivo para calificarlo.

    Responder

Trackbacks

  1. Una decisión “desesperada”, no te ayudará a encontrar empleo - Senior Manager dice:
    31 marzo 2009 a las 01:41

    […] estos casos, es  bastante triste  ver a los candidatos  con una “mochila llena de currículos“, tratando de encontrar empleo en cualquier cosa, incluso en áreas en las que no están ni […]

    Responder
  2. Tu curriculum como marca: elevator pitch para buscar trabajo (173) | Yoriento dice:
    3 abril 2010 a las 16:17

    […] relacionados El entrevistador desorejado La mochila y el curriculum Tu blog te ayuda a encontrar empleo Tu curriculum está en Google Un curriculum visual (visto en al […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR