Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

10 consejos para mentir bien en las entrevistas de trabajo (40)

17 mayo 2007 por Yoriento - Modificado el 17 mayo 2007 36 comentarios

Yo le quería decir la verdad
por amarga que fuera,
contarle que el universo era mas
ancho que sus caderas,
le dibujaba un mundo real
no uno color de rosa,
pero ella prefería escuchar
mentiras piadosas.

Contar mentiras queda mejor o peor dependiendo del contexto, y de las justificaciones y motivaciones que se tengan. No es lo mismo mentir para conseguir un empleo o un préstamo hipotecario, que hacerlo para engañar a un amigo o estafar a una persona más débil.

Tampoco toleramos de la misma forma las mentiras planificadas y hasta ensayadas con un fin concreto, que aquellas más o menos espontáneas fruto de las debilidades humanas. En cualquier caso, si nos pillan en una milonga, siempre podemos recurrir al diccionario porque “decir lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa”, o “fingir y aparentar”, no parecen pecados tan capitales, sobre todo por la frecuencia con la que solemos verlos. Hasta podrían pasar por buenos consejos a incluir en una guía de networking para profesionales y en otra guía para el empleo 2.0.

Una entrevista de trabajo es una conversación entre dos mentirosos.

Parece razonable y ético recomendar no mentir en el currículo, no mentir en las entrevistas de selección y no mentir en general cuando buscamos empleo u oportunidades profesionales. Pero una entrevista de trabajo es una conversación entre dos mentirosos: para llegar a una entrevista de trabajo debes ser un profesional, para superarla debes parecerlo. También la empresa hace lo posible por aparentar ser un buen lugar en el que pasar una jornada laboral. Y la frontera entre la apariencia y la realidad es muy difícil de delimitar cuando hay intereses profesionales en juego porque tu currículum es lo que hiciste, pero también lo que quieres hacer.

De momento estos 10 consejos para mentir bien pueden servir para que vayas practicando. O para perfeccionar la técnica. 10 ideas con un trasfondo humorístico pero que también nos hacen conscientes sobre las consecuencias que tiene para nuestro futuro lo que contamos y cómo lo contamos.

1 No te asustes: Nunca es bueno empezar una mentira asustado, tómate tu tiempo para tranquilizarte. Es necesario tener la cabeza fría para pensar con claridad.
2 No improvises: Antes de mentir, analiza cada detalle, tienes que saber la respuesta antes de que te pregunten. Si no tienes cuidado puede que tengas que inventar cosas que no puedas cubrir formando una “bola de nieve”.
3 Créete tu mentira: Si se trata de una mentira que vas a tener que usar y convivir con ella es bastante útil que te la empieces a creer y a olvidar los detalles verdaderos.
4 Confúndela entre verdades: Una mentira dicha entre dos verdades no llama la atención. Incluye detalles que sean ciertos en tu historia, y si alguien duda insiste en que se pueden comprobar.
5 Infórmate: Es necesario saber lo que los demás saben. Intenta recopilar información de manera indirecta.
6 Da detalles: Los detalles son importantes. Usa cosas que no sean comprobables, incluso cosas que puedan resultar humillantes para ti para hacer la mentira más creíble.
7 No esperes a que te pregunten: Intenta sacar el tema tú, antes de que los demás lo hagan. Resultarás mucho menos sospechoso.
8 Sé natural: Habla como si de cualquier cosa se tratase, y cuando acabes, continúa con una conversación normal. Quítale hierro al asunto.
9 Nunca mientas en grupo: Este es un consejo muy importante. Tú puedes (con un poco de esfuerzo) controlar lo que dices y a quién se lo dices, pero con más gente es imposible. El típico “te voy a contar algo pero es secreto y no se lo puedes decir a nadie” es tu peor enemigo.
10 Nunca admitas que es mentira: No lo hagas, si es preciso haz creer que has sido engañado, o ten una muy buena coartada por si te pillan.

Publicado en: buscar trabajo, Currículum, Entrevistas de trabajo, Humor, Orientación Profesional, Orientadores, Recursos de Orientacion, trabajo-empleo Etiquetado como: buscar empleo, buscar trabajo, busco trabajo, Coaching, Currículum, empleo, entrevista de trabajo, Humor, Networking, Orientacion Profesional, Psicologia, seleccion de personal

Comentarios

  1. Anonymous dice

    12 mayo 2008 a las 10:59

    GRACIAS!!

    Responder
  2. santi dice

    11 febrero 2009 a las 14:22

    falta la mejor :insinuate a la persona para que se le valla la cabeza a otro lado y si es la dueña ya sabes que ahi que tirartela para conseguir el curro :)

    Responder
  3. César Alonso dice

    21 agosto 2009 a las 17:45

    Alfonso, gracias por la mención y el enlace. ¿Has descansado algo estas vacaciones? Casi todos los días recibía una entrada-vídeo de Yoriento…
    .-= Último post de César Alonso… blog ..Grandes éxitos empresariales durante las crisis =-.

    Responder
    • Yoriento dice

      21 agosto 2009 a las 17:47

      Si es que escribir el blog es descansar ;-))

      Tomaré un par de semanas pronto pero no desconectaré. El maldito Twitter :-)

      Responder
  4. Álvaro dice

    25 octubre 2009 a las 12:44

    Buenos consejos!
    .-= Último post de Álvaro… blog ..Recomendaciones musicales =-.

    Responder
  5. Always Candy dice

    25 octubre 2009 a las 12:50

    Hola! Querría preguntarte qué contestar cuando te hacen la temida pregunta de por qué dejaste tu último trabajo, aunque haya sido un despido, y en mi caso me despidieron porque me rompí una pierna y estuve 8 meses de baja con operación mediante. Quiero saber si lo puedo contar o si debería mentir, y con qué?? O cómo al contar la verdad no haga quedar mal a la empresa que me despidió ya que es de muy “buena” reputación. Es que siempre me pongo nerviosa con eso,.. no se por donde salir y cuento la verdad, y creo que al contarlo la única que sale perjudicada soy yo.

    Gracias!!

    Responder
    • Yoriento dice

      25 octubre 2009 a las 13:08

      Cuenta lo que pasó, simplemente, porque tu versión no te perjudica. Estuviste de baja 8 meses por una situación inevitable y tu ex empresa decidió despedirte.

      Cuando a uno le sale peor intentar adaptar una historia que contarla tal cual es mejor ser natural y no planificar demasiado, no?

      Responder
      • Lucía dice

        3 agosto 2016 a las 00:04

        A mí también me despidieron estando de baja y al decir la verdad en una entrevista lo único que hicieron fue culpabilizarme, dudar de mí y pretender saber mi diagnóstico. Recomiendo mentir, a los enfermos no nos protege nadie.

        Responder
  6. Always Candy dice

    25 octubre 2009 a las 12:50

    Ejem,… el despido fue estando de baja todavía…. :'(

    Responder
  7. QQ dice

    25 octubre 2009 a las 13:10

    Vaya parece que cierto politico valenciano ejemplifica a la perfección varios puntos de este decálogo, aunque el no busque trabajo.

    En mi opi el acto de engañar dependerá de donde está el punto donde la exageración pasa a ser mentira, y de los baremos de cada uno.
    .-= Último post de QQ… blog ..Enjoy your breakfast ! [Flickr] =-.

    Responder
    • Yoriento dice

      25 octubre 2009 a las 13:16

      Si uno no sabe trabajar en equipo, ¿debería decirlo en un proceso de selección? Tal vez piense que puede aprender en esa empresa si el contexto es adecuado.

      No se trata de mentir o no mentir, sino de decir lo más adecuado para conseguir que te seleccionen. Para muchas personas, lo mejor es simplemente decir lo que piensan porque no les sale natural adaptar las respuestas a cada pregunta.

      Por otro lado, hay que tener en cuenta que en muchos procesos de selección no tenemos idea sobre qué respuestas o comportamiento esperan de nosotros, así que intentar mentir tampoco tendría mucho sentido.

      Responder
  8. afalcon dice

    26 octubre 2009 a las 16:53

    No estoy de acuerdo.

    Pienso que no es bueno mentir en una entrevista de trabajo ya que no sería bueno ni para el empleador ni para el empleado, la mentira siempre se descubre. Si necesitas mentir para conseguir un puesto es que éste no era para tí.

    Otra cosa es hacer de comercial, no hay nadie como uno mismo para realizar esta labor, nadie se conoce mejor que uno mismo y nadie puede hablar mejor de uno mismo.
    .-= Último post de afalcon… blog ..Ve por tu camino =-.

    Responder
    • Yoriento dice

      26 octubre 2009 a las 20:24

      Mentir es una concepto muy amplio que incluye no decir toda la verdad o no hablar de lo que a uno le puede perjudicar aunque sea cierto.

      El objetivo de un candidato es superar el proceso de selección con los medios que tiene a su disposición. Lo más que puede perder es no conseguir el empleo.

      Respecto al perjuicio para el empleador, también es relativo, porque si no es capaz de medir o evaluar las competencias reales de un candidatos tampoco apreciará ni valorará demasiado estas competencias en el desempeño real.

      Responder
      • afalcon dice

        27 octubre 2009 a las 00:22

        El perjuicio en caso de utilizar la mentira como arma en un proceso selectivo es tanto para el empleado como para el empleador. Pero de lo que estamos hablando es del que se presenta como candidato y tengo que decir que en ninguna de sus variantes la mentira es buena puesto que si uno no cumple se sentirá frustrado ante su puesto, al no tener la capacidad para llevar a cabo sus competencias.

        Y para terminar decir que lo de “El objetivo de un candidato es superar el proceso de selección con los medios que tiene a su disposición” quiere decir que si tiene que delinquir, lo haga ;=)

        Totalmente de acuerdo en que la mentira se mueve en un espectro muy amplio, pero no comunicar aquello que nos perjudica no está dentro de éste. Todos tenemos ese derecho, el derecho a no perjudicarnos.
        .-= Último post de afalcon… blog ..Ve por tu camino =-.

        Responder
  9. Anon dice

    27 agosto 2012 a las 07:33

    Tengo un amigo que fue compañero mio en un trabajo y teniamos el mismo puesto. Lo dieron de baja por ineficiente y ese amigo estuvo batallando unos meses para conseguir un trabajo, hasta que le hablaron para un trabajo para Jefe de soporte IT y tenia que saber cosas que el ni en su vida habia hecho. Lo aguantaron 4 meses y lo corrieron, se fue a otro trabajo como sonsultor de SAP y Oracle y le pagaban 4 veces mas, pero lo corrieron porque no sabia nada de SAP ni oracle… y asi ha estado en trabajos en donde aplica pero no sabe nada, me parece increible que las empresas no se dieran cuenta que ese ex-compñaero mintiera sobre sus habilidades… asi estuvo de un trabajo a otro por 2 años, entraba a un trabajo y lo liquidaban con un buen finiquito al cabo de 3 o 4 meses, y en cada uno de los trabajos apendio algo, tanto asi que ahora es manager de soporte de 3 nivel en una consultora muy prestigiada en la ciudad….. el tipo anda ganando cerca de los $40,000 dolares al año, cuando originalmente no pasaba de los USD$18,000 anuales. Maldicion… creo que seguire su ejemplo.

    Responder
    • Lucía dice

      20 noviembre 2016 a las 23:29

      jajaja….muy buen ejemplo…me parto

      Responder
  10. PIkiZZ dice

    10 octubre 2012 a las 00:55

    LO QUE MUCHAS VECES PASA Y ME INCLUYO ES QUE DE ALGUN MODO U OTRO DESARROLLAS HABILIDADES PARA UNOS TRABAJOS Y TE SIENTES 100% CAPAZ DE HACERLO EN UN TRABAJO PERO LAS EMPRESAS NO DAN LA OPORTUNIDAD DE DEMOSTRARLO Y QUIEREN QUE TENGAS EXPERIENCIA DE 100 AÑOS PARA DARTE EL PUESTO, A ALGUNOS LES FUNCIONA MENTIR DICIENDO QUE HAN TRABAJADO MUCHOS AÑOS EN EL RAMO SIENDO QUE LLEVAS UNAS SEMANAS DE HABER APRENDIDO PERO NO TODOS TIENEN ESA SUERTE

    Responder
  11. Fernando Rivas dice

    13 octubre 2012 a las 18:14

    jajaja excelente “una mentira mil veces repetida se convierte en verdad” es igual a otra frase que leí por ahí “siempre habla bien de ti mismo, porque en algún momento no se acordaran quién dijo tal o cual cosa sobre tí” jaja me encantó

    Excelente post como siempre Yoriento

    Responder
    • Ana Puertas de interior dice

      13 marzo 2015 a las 08:47

      Muy buenas esas frases, la primera ya la conocía pero la segunda es la primera vez que la escucho XD

      Responder
  12. Rosa dice

    27 noviembre 2013 a las 14:15

    Me encanto…sobre todo su franqueza, es la pura verdad, aunque ha algunas personas no les guste escucharlo…es ingenuo y absurdo al mismo tiempo pensar que en la vida siempre es lo mejor ir con la verdad, depende de las circunstancias, y del contexto, igual, todo el mundo miente, nuestro mundo a menudo esta organizado sobre mentiras que nadie cuestiona, y tal vez sea mejor asi, hablamos de las mentiras que se pueden decir en una entrevista de trabajo, pero no olvidemos que los empleadores igual mienten. Igual es tonto pensar que al mentiroso siempre se le descubre, si la mentira esta bien dicha y con conviccion,nadie tiene como saber, todo depende de hacerlo bien, y el final la verdad y la mentira se confunden, finalmente una mentira mil veces repetida se convierte en una verdad.

    Responder
    • Natan Valencia dice

      2 diciembre 2013 a las 16:16

      Rosa: Al mentiroso lo acaban pillando, y quedarás fatal cuando te pillen.
      Ir con la verdad por delante puede ser una desventaja aparente, pero es la mejor estrategia a corto medio y largo plazo.

      Responder
  13. Manuela dice

    1 diciembre 2013 a las 19:24

    Pues si que trae cuerda el tema!!

    Me parece totalmente razonable, la más utilizada en el CV es: Nivel de Inglés “Alto”.

    Yo he vivido personalmente como el Empresario, su Directivo o su RRHH te “engañan” literalmente en la entrevista de trabajo.

    He trabajado con gente que se vende mejor “a si mism@” de lo que lo hacen sus capacidades.

    He conocido “trepas cuelga medalla ajena” que no sé cómo llegaron a su puesto,pero lo consiguieron,lo peor, siguen ahí nutriendose del esfuerzo y conocimiento de otros.

    Mentir nunca fué mi fuerte, pero sin lugar a dudas hay que replantearselo…

    “Fake it till you make it” Sobre todo si finges haber hecho algo que sabes que eres capaz de hacer ;)

    Responder
  14. Aleix dice

    1 diciembre 2013 a las 23:48

    Uf, no, con la mentira no se va a ninguna parte y lo de “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo” es cierto. Mejor ser honestos, para empezar con uno mismo, o luego terminamos viviendo en un mundo falaz. Ir con la verdad por delante infunde seguridad, y además el entrevistador lo percibe.

    Responder
    • Luis Puertas de interior dice

      13 marzo 2015 a las 08:45

      Totalmente deacuerdo contigo Aleix, si mientes en una entrevista como luego te cojan en ese trabajo lo vas a pasar mal, muy mal.

      Responder
    • Lucía dice

      3 agosto 2016 a las 00:06

      Ponte enferma y ven a contar lo mismo jaja no sabes lo que estás diciendo

      Responder
  15. Ricardo dice

    2 diciembre 2013 a las 10:49

    Me encanta volver a releer esta entrada de @yoriento. Hace unos años se podría decir que era perjudicial mentir pero ¿cuántas mentiras se han encontrado desde entonces?.

    Ahora, la mentira de Sabina está a la orden del día. Ahora si que una entrevista de trabajo es una reunión entre dos mentirosos. El empresario presumiendo de empresa de nivel porque solicita un puesto de trabajo y el trabajador,tratando de adaptarse a lo que hay. Y los dos mintiendo, porque la empresa no va tan bien y el trabajador no tiene más remedio que coger lo que le ofrecen, aunque sea algo rastrero, ya que tiene una hipoteca mentirosa, un coche mentiroso y una familia numerosa que, desgraciadamente, no es nada mentirosa.

    La realidad de la crisis económica mundial…MENTIR NO ES BUENO, COÑO

    Responder
  16. javier dice

    14 noviembre 2015 a las 22:10

    esta claro que no es lo mismo inventarte una licenciatura en medicina y luego ir ejerciendo por ahi, que tener las competencias necesarias para el puesto al que optas, que sepas todo lo necesario incluso tengas experiencia real relevante pero te toque mentir para conseguir evitar quedarte fuera porque tienes un hueco en tu curriculum de 2 años. o para quitar un titulo que hara que el que te contrate piense que te lo tomas como un trabajo puente y te iras en cuanto puedas. o simplemente porque necesitas sobrevivir y quieres trabajar en un burguer. seguro que hay muchos mas ejemplos justificables.

    hay muchas razones para mentir, y evitar que un empleador se pueda llevar una impresion de ti que tu sabes que no es la correcta para mi es una. ahora bien, cada uno sabra donde esta el limite, y si realmente esa impresion que el que revisa tu cv es erronea o no.

    las peores son las mentiras que nos contamos a nosotros mismos porque entonces no aprendemos.

    Responder
    • Yoriento dice

      5 febrero 2016 a las 16:59

      “Hay muchas razones para mentir, y evitar que un empleador se pueda llevar una impresion de ti que tu sabes que no es la correcta”.

      Gran conclusión, Javier :)

      Yo añadiría que generalmente hay muchas más razones para no decir la verdad que para mentir porque, como tú dices, es difícil poner el límite y, sobre todo, es difícil mentir bien.

      Responder
  17. Lucía dice

    3 agosto 2016 a las 00:11

    Me ha encantado. Después de muchos años de experiencia en las entrevistas diciendo la verdad, desde que estoy enferma esto es como un decálogo y un poco de catarsis. Me han despedido repetidamente estando de baja, en general porque no les facilito mi diagnóstico, al que no tienen derecho por cierto. Hay gente que no sabe que está prohibido en una entrevista que te pregunten por tu salud, diagnósticos, minusvalías, bajas, etc

    Responder
  18. Esteban dice

    20 noviembre 2016 a las 23:24

    Hola Yo maneje una empresa familiar(pequena) pero ahora estoy buscando trabajo y digo que trabaje como empleado administrativo. De otra manera estoy convencido de que voy a tener menos posibilidades (diciendo la verdad). Ya que para colmo era la empresa de mi Padre.
    La verdad que me siento mas comodo ya que durante los anos en la empresa familiar tuvo una carga emotiva muy grande y decir la verdad me hace peor a la hora de venderme como profesional.

    Responder
  19. javier dice

    4 octubre 2021 a las 10:00

    Y si has terminado recientemente tu trabajo y en la entrevista dices que sigues en el? lo pueden comprobar?

    Responder
  20. Carmen Guzman dice

    1 diciembre 2013 a las 23:20

    Me gusto mucho el articulo. Excelente post, Yoriento!

    Responder

Trackbacks

  1. Los clientes siempre mienten (437) | Yoriento dice:
    29 enero 2009 a las 22:52

    […] si es lo mejor para ellos, como ens natural y previsible, también en el curriculum y en las entrevistas de trabajo.   Aunque visto desde el otro lado, y dado el poco interés y método que se pone en evaluar, creo […]

    Responder
  2. ¿Cómo hacer un currículum vitae? Consejos ante el mercado laboral « Comunicación (política) y Relaciones Públicas dice:
    14 febrero 2010 a las 13:43

    […] y más y más consejos sobre qué hacer y no en una […]

    Responder
  3. ¿Es tan importante preparar las entrevistas de trabajo? | Yoriento dice:
    2 septiembre 2013 a las 19:26

    […] éticamente me parece perfecto, las empresas también hacen lo que pueden al respecto. Pero hasta œcómo mentir bien” en las entrevistas de trabajo es una habilidad que exige información sobre lo que espera la empresa y bastante capacidad para […]

    Responder
  4. Los clientes siempre mienten - Yoriento dice:
    28 mayo 2016 a las 13:22

    […] mienten si es lo mejor para ellos, como es natural y previsible, también en el curriculum y en las entrevistas de trabajo.  Aunque visto desde el otro lado, y dado el poco interés y método que se pone en evaluar, creo […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2022 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR