Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Consejos en la empresa y en la carrera profesional: las verdades del barquero

2 febrero 2007 por Yoriento - Modificado el 27 noviembre 2020 25 comentarios

¿Son eficaces los consejos en la empresa y en la carrera profesional?

LEY Murphy-Yoriento del asesoramiento: “Si un consejo puede no seguirse, no se seguirá”.

Corolario de la ley: “Si se sigue un consejo, no funcionará”. 😂

Con sinceridad, ¿no crees que SOBRESTIMAMOS nuestra capacidad de cambiar a los demás?

¿Tienen influencia tantas recomendaciones no solicitadas que recibimos y damos en la empresa y en la carrera profesional?

¿Puede ser un ERROR ofrecer respuestas de cambio o mejora a empleados y profesionales que no se han hecho las preguntas?

Muchos de los artículos y vídeos cargados de consejos que recomiendan cómo motivar a los empleados de tu empresa, cómo buscar empleo, qué hacer para reinventarse profesionalmente, cómo convertirse en emprendedor y, en general, los contenidos que aconsejan como ser mejores profesionales o directivos suelen comunicar “verdades del barquero”, iconos del sentido común o meras frase hechas.

Hay muchos factores que influyen en la eficacia de los consejos dados y recibidos.

Los buenos consejos lo son por el conocimiento previo de los objetivos, motivación, recursos y competencias del aconsejado; por la adaptación y personalización de la recomendación a ese conocimiento; por la validez, fiabilidad y actualidad de la información que incluye el consejo o por los datos y razones en las que se basa su supuesta pertinencia; por la especificación de los comportamientos o reglas para aplicar el consejo en los contextos y momentos relevantes para el cambio; y por la sugerencia de métodos, medidas, procedimientos y recursos para poner en práctica las recomendaciones dadas con más probabilidad de éxito.

Dar consejos sin suficientes garantías para su seguimiento, y sin suficiente probabilidad de que se obtengan los objetivos si se siguen esas recomendaciones, es contraproducente para las dos partes.

Muchas personas no saben qué hacer con sus vidas pero sí con la tuya.

 

Consejos en la empresa y en la carrera profesional: un consejo no solicitado es una crítica

Consejos en la empresa y en la carrera profesional: un consejo no solicitado es una crítica

 

No eres un profesional de la orientación profesional, el asesoramiento o la consultoría si sueltas perlas simplonas como “cuanto más trabajes más suerte tendrás”, “a quien madruga Dios le ayuda”, “solo no puedes, pero con amigos sí” (célebre slogan de Barrio Sésamo), “si no lo consigues, sigue intentándolo” o “cuando te rechazan en una entrevista, no le rompas las piernas al seleccionador a ver si luego le va a dar por hablar mal de ti”.

El lingüista Luis Montoto cuenta el origen del dicho decirle a uno las tres verdades del barquero:

Érase un barquero muy humilde que se vio en el trance de tener que pasar de balde a un estudiante universitario (se supone que de Salamanca) de una a otra margen del río. Porfiaron hasta llegar al acuerdo de que el viaje sería gratis si el estudiante le dijera al barquero tres verdades que le pudieran ser útiles. El avispado estudiante le espetó estas tres verdades después de haber sido transportado a la otra orilla: “Pan duro, duro, más vale duro que ninguno; Zapato malo, malo, más vale en el pie que no en la mano; si a todos les pasas como a mí, dime, barquero ¿qué haces aquí?” (Libertad Digital 2005-12-21)

LO QUE VALEN LOS CONSEJOS

LO QUE VALEN LOS CONSEJOS

Un consejo no solicitado es una crítica.

La cosa es que los profesionales del asesoramiento tal vez pecamos de decir a los demás lo que tienen que hacer para mejorar sus vidas sin que estos hayan solicitado apoyo e, incluso, sin que lo necesiten.

Es más, casi todos estamos prestos a ofrecer lecciones a quien las pida o a quien no pueda escaquearse del consejo.

Pero la mayoría de los clientes o empleados que solicitan orientación, mentoring, coaching o consejo profesional, ya dan muestras de conocer gran parte de las recomendaciones o de haberlas aplicado, generalmente sin mucho éxito. El barquero les ha cruzado más de una vez.

En resumen, que la eficacia de los consejos para ayudar a definir, a perseguir y a conseguir sus objetivos no está muy clara. Es más, un consejo no solicitado es una crítica, y las criaturas aconsejadas suelen reaccionar justificándose o defendiéndose con este tipo de declaraciones:

“Yo ya he intentado todo lo que usted me dice, ¿o se cree que me quedo quieto?”.

“Esas cosas no funcionaron, en esta empresa no cuentan tanto los méritos como caer bien al jefe”.

“Sí, sé que ese tipo de empleos se consigue por contactos, pero yo ya he hablado con todo el mundo”.

¿Acaso los obesos desconocen que comer moderadamente y hacer ejercicio les vendría bien? ¿Las parejas, que decirse cosas bonitas, y compartir aficiones es fetén para su relación? ¿O los estudiantes, que estudiar todos los días un poquito en lugar de darse atracones de última hora evita el estrés pre exámenes y mejora los resultados?

Pero el problema tal vez no estriba tanto en saber qué hacer como en hacerlo. Benjamin Franklin, bastante menos finamente lo dijo así:

Los hombres sabios no necesitan consejos y los tontos no los siguen.

No sé si tontos, o simplemente no tan motivados como ellos mismos o los demás piensan.

En la empresa y en la carrera, menos consejos y más apoyos.

El trabajo fundamental del asesoramiento (y el más difícil y cualificado) no es informar o recomendar, sino ayudar a que la gente haga lo que tiene que hacer, a que cambien.

Recriminar a tu hijo por sacar malas notas y aconsejarle que siga la senda buena está chupao. Otra cosa es enseñarle y apoyarse para establecer hábitos de estudio y facilitar los avances de forma gradual.

Recomendar es fácil: sólo es necesario tener opinión. Pero gestionar el cambio con eficacia requiere ser “especialista en el cambio”.

Además de inoperantes, los consejos que damos y recibimos también pueden ser contraproducentes por generalizados, por no adaptarse bien al caso de que se trate. E

n El Señor de los anillos, el elfo Gildor respondió a Frodo, cuando este le pidió consejo:

Raras veces los elfos dan consejos indiscretos, pues un consejo es un regalo muy peligroso, aún del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú?

Oscar Wilde criticó, digamos que con poco tacto, a los que iban por la vida de sabihondos o de veladores en otros entierros:

Siempre es una necedad dar consejos, pero dar buenos consejos es absolutamente fatal.

Sobreestimamos nuestra capacidad de cambiar a los demás.

Es muy difícil generar cambio solo con buenas intenciones y grandes consejos de sentido común.

Además, cuando gastamos cartuchos en forma de recomendaciones no seguidas, con enseñanzas en saco roto o verdades del barquero no aprovechadas, esos pequeños y acumulados fracasos nos van restando credibilidad y confianza como consejeros o especialistas del apoyo a las profesionales en sus empresas o en sus carreras.

Ayudemos a generar alternativas y opciones, que la peña ya decidirá el camino a seguir si puede y si quiere. La manteca colorá, la sustancia, el quid de la cuestión, estarán después en ayudarle a mantenerse en la ruta hasta el final, aplicando técnicas de planificación, de modificación de conducta, de networking, y de aceptación y superación de los malos momentos y de los fracasos.

CoHtQnPWYAAcHPo

Consejos en la empresa y en la carrera, con rigor y humor

Demasiados orientadores reparten consejos cual aspersores de autoayuda. Eso sí, unos lo hacen con cierta creatividad, gracia y hasta usando metáforas y palabros del management y del coaching.

Otros son más secos que la mojama y más cansinos que la sección de deportes (quiero decir, fútbol) de los telediarios.

Y, ojo, que a mi me gusta buscar el cambio mediante el humor en asesoramiento y orientación profesional. Pero sólo son medios, no olvidemos que el objetivo del asesoramiento no es decir, sino ayudar a conseguir. Y por mucha retórica y vocablos que empleemos, sin metodología no hay tu tía.

Cuando los empleados y profesionales profesional se implante con consistencia en el mundo de la empresa, los clientes que paguen por los servicios exigirán resultados y entonces podremos acabar como el médico que aconsejó a un hombre que dejara de fumar y de beber alcohol y luego le pasó la factura. El sujeto le respondió:

No voy a pagar puesto que no voy a seguir su consejo.

Publicado en: empresas, Historias, Orientación Profesional, Psicologia Etiquetado como: Orientacion Profesional

Trackbacks

  1. Las 10 formas más seguras de elegir MAL los estudios una o más veces (las que hagan falta) | Yoriento dice:
    25 enero 2014 a las 11:57

    […] conseguir nuestros objetivos? En alguna ocasión he resaltado la mala práctica que implica ofrecer consejos no solicitados por parte de los supuestos expertos en orientación y coaching. Generalmente, las personas ya saben […]

    Responder
  2. 16 preguntas frecuentes sobre tu carrera profesional (637) | Yoriento dice:
    30 enero 2014 a las 11:21

    […] muy difícil ofrecer soluciones o caminos sin caer en la consejitis y en la autoayuda de salón, pero espero que estas reflexiones generales sobre la forma de definir […]

    Responder
  3. Orientación, motivación y facilitación del cambio (98) | Yoriento dice:
    2 febrero 2014 a las 21:17

    […] acerca de los posibles empleos a los que puede optar, y de empresas relacionadas con esos empleos. Le ofrece recomendaciones sobre la forma de presentar su candidatura en empresas de trabajo temporal. El asesor también […]

    Responder
  4. Los 20 temas de Yoriento: una retrospectiva posmigración (403) | Yoriento dice:
    2 febrero 2014 a las 22:11

    […] felicidad, muy relacionado) 14. EMOCIONES. La diferencia entre animar y motivar 15. LOS CONSEJOS. Aconsejar en orientacion profesional (y en la vida) 16. AUTOAYUDA. ¿Ayuda la autoayuda? 17. NETWORKING. Un emperador haciendo amigos […]

    Responder
  5. Los 10 "primeros mejores" artículos de Yoriento (580) | Yoriento dice:
    4 febrero 2014 a las 12:37

    […] 3. Las verdades del barquero. Dar consejos sólo cuando los pidan. Y tampoco. […]

    Responder
  6. Los 30 "mejores" artículos de Yoriento: empleo, productividad, networking, Web 2.0, educación… (644) | Yoriento dice:
    4 febrero 2014 a las 12:38

    […] ORIENTACIÓN. Las verdades del barquero. Dar consejos sólo cuando los pidan. Y […]

    Responder
  7. 12 ideas para no buscar trabajo | Yoriento dice:
    4 febrero 2014 a las 12:50

    […] Los buenos consejos son como los buenos masajes: tremendamente difícil darlos a los demás, imposible dárselos a uno mismo. […]

    Responder
  8. ¿Me puedes decir exactamente lo que tengo que hacer? (525) | Yoriento dice:
    4 febrero 2014 a las 16:53

    […] al blog estas reflexiones de Andrés Pérez en las que critica la orientación y el coaching de los consejos milagrosos y resalta la importancia de que cada persona establezca su propia estrategia en función […]

    Responder
  9. 10 cosas que he aprendido en un curso para buscar trabajo (490) | Yoriento dice:
    5 febrero 2014 a las 13:53

    […] en grupo. Son reglas y reflexiones que ha extraído la propia persona afectada. Así no hay riesgo de consejitis o posible adoctrinamiento por parte del profesional de la orientación, como muestra la viñeta de […]

    Responder
  10. Psicología, orientacion, humor y empleo en los "primeros 10 mejores artículos" (61) | Yoriento dice:
    9 febrero 2014 a las 13:22

    […] 3. Las verdades del barquero. Dar consejos sólo cuando los pidan. Y tampoco. […]

    Responder
  11. Un emprendedor es un autónomo con glamour: 6 preguntas difíciles y 9 pildorazos sobre el emprendimiento | Yoriento dice:
    9 febrero 2014 a las 13:28

    […] que el proyecto tenía sentido? Esta cuestión nos lleva a plantearnos la sobreutilización de consejos no solicitados, y si los servicios que prestamos a nuestros clientes se basan en sus intereses y necesidades, o en […]

    Responder
  12. Historia de una crisis: por qué no sirven los consejos (405) | Yoriento dice:
    9 febrero 2014 a las 13:54

    […] o en qué maravillosas ocupaciones inscribirse en la oficina de empleo para que te llamen mañana, cuídate mucho de las verdades del barquero por su aparente obviedad y sentido común, y de las recomendaciones retóricas o basadas en […]

    Responder
  13. 20 frases sobre actitudes y estilos de vida: elige la que te representa | Yoriento dice:
    16 febrero 2014 a las 01:06

    […] pequeñas cosas puedan cambiar. Por eso la eficacia de la orientación como mera administradora de consejos bien intencionados es más que limitada. Deben explorarse otros caminos de intervención mediante la facilitación del […]

    Responder
  14. Coaching en La Mancha: ponente en Albacete, ¿poeta en Nueva York? (15) | Yoriento dice:
    16 febrero 2014 a las 01:09

    […] la magnitud del cambio? Cómo ya imagináis soy pesimista al respecto. Ya he mencionado que solemos sobrevalorar nuestra capacidad para cambiar a los demás, y somos optimistas respecto a la posibilidad de que otros, siempre que no se trate de nosotros […]

    Responder
  15. El historiador que podía prevenir casi todos los riesgos: Yorientados. Episodio 5 (88) | Yoriento dice:
    16 febrero 2014 a las 01:10

    […] de eficacia dudosa. Si no tenemos suficiente información o de probada veracidad, ¿no deberíamos abstenernos de ofrecer consejos no fundados, e instruir a nuestros usuarios para ser cautos en sus decisiones y planificar “de […]

    Responder
  16. Curriculum sabroso, optimismo insistente, trabajador espiado… No querrás saber qué he leído esta semana. Weeklog-V (122) | Yoriento dice:
    16 febrero 2014 a las 01:10

    […] CONSEJOS LABORALES. (Nota: Están dirigidos a profesionales independientes, pero creo que muchos valen también para los “dependientes” y para la vida en general). Mantén horas de trabajo regulares; Sé realista más que optimista; Prepárate para estar solo; No fumes ni comas en tu escritorio; Prepárate para fracasar. Leer… […]

    Responder
  17. Educacion: ¿cuál de estas 20 sentencias la define mejor? Yoriento-frases XVII (220) | Yoriento dice:
    16 febrero 2014 a las 01:11

    […] consejos siempre hay que administrarlos con prudencia y mucho más en el caso de padres que se meten a educadores seguros de sí mismos. La educación y […]

    Responder
  18. La vida es un placebo (624) - Yoriento dice:
    13 junio 2014 a las 13:18

    […] esa sobrevaloración de la influencia de la retórica, los charlatanes psicologizadores y los consejos obvios en la mejora de la vida de las personas. Posiblemente los únicos efectos generadores de cambio […]

    Responder
  19. ¿Es tan importante preparar las entrevistas de trabajo? - Yoriento dice:
    30 agosto 2014 a las 13:04

    […] ¿Qué hace más probable que entres hasta la cocina y seas reclutado para los puestos de trabajo que te interesan? Te doy mi opinión, a pesar de que no me has pedido consejo y de lo chungo que es hacer recomendaciones. […]

    Responder
  20. ¿Qué debería estar haciendo ahora? Priorizar en orientación profesional - Yoriento dice:
    27 marzo 2015 a las 10:18

    […] mucho valor a esos aspectos triviales y es cuando la cosa se vuelve definitivamente absurda. No lo toméis como un consejo, pero tal vez ayude hacerse esta pregunta de vez en […]

    Responder
  21. ¿Cuál fue el último curso que cambió tu vida? - Yoriento dice:
    31 marzo 2015 a las 17:03

    […] parece algo ingenuo creer que la formación, que se vende generalmente en forma de paquetes de consejos o recomendaciones cambien la vida de las personas tan fácilmente. El coordinador del Servicio de Orientación del […]

    Responder
  22. Las 10 verdades del barquero sobre Twitter - Yoriento dice:
    1 junio 2015 a las 19:39

    […] y éxito profesional 2.0, siempre en función de los objetivos propuestos, y determinan las 10 verdades del barquero sobre Twitter, como podréis leer más […]

    Responder
  23. Felicidad de película y entrevistas de trabajo (199) - Yoriento dice:
    14 febrero 2016 a las 12:46

    […] estará de más que recordemos que ofrecer y seguir consejos no siempre es la solución, que la autoayuda de salón generalmente no sirve de mucha ayuda, y que […]

    Responder
  24. Guía para emprender - Yoriento dice:
    4 octubre 2016 a las 11:15

    […] que el proyecto tenía sentido? Esta cuestión nos lleva a plantearnos la sobreutilización de consejos no solicitados, y si los servicios que prestamos a nuestros clientes se basan en sus intereses y necesidades, o en […]

    Responder
  25. Ser experto, un arma de doble filo - Carlos Guerrero dice:
    22 enero 2017 a las 16:23

    […] planteas darle una vuelta a tu futuro profesional y convertirte en experto, te aconsejo que seas este post de Alfonso Alcántara (@yoriento), que seguro te ayudará a afrontar ese nuevo […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...