Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Querer no es poder, pero es un comienzo (6)

10 enero 2007 por Yoriento - Modificado el 19 octubre 2021 23 comentarios

Andrés y Rodolfito estaban solos en casa. Sus padres les dejaron un momento para hacer unas compras cuando se desató el incendio. Las llamas les impedían salir de la habitación de la planta de arriba. Andrés que tenía 5 años ideó un plan: metería en una mochila a su hermano, que acababa de cumplir 10 meses de vida, saldría por la ventana y se descolgaría por el árbol hasta el suelo. El calor estaba derritiendo la puerta mientras su hermano lloraba ya dentro la bolsa cuando Andrés inició la aventura. Sus padres llegaron justo para ver cómo los bomberos terminaban de apagar el fuego. Un policía mostraba al jefe de bomberos su admiración y sorpresa por la tremenda hazaña del niño. El experto apagafuegos, sin dejar de supervisar de reojo el trabajo de sus compañeros, comentó con suficiencia: “Es que nadie le ha dicho aún que no podía hacerlo.”

reyes magos viñeta tigre

Esta historia me lleva a las devoluciones en época de rebajas. Mis amigos siempre se mofan de mi “estilo de compra” que implica generalmente una o dos devoluciones (o tres, creo que es mi récord) hasta encontrar con la horma, la talla o el producto adecuado.

En determinados establecimientos, los/as dependientes/as declaran con cara de circunstancias que puedo cambiar el producto o que me dan un vale para realizar otra compra posterior pero que del dinero, niente.

Sin embargo, siempre he negociado con éxito la devolución del importe a pesar de los ímprobos esfuerzos de los sufridos tenderos. Cuando me lío a racionalizar puedo llegar a ser muy cansino, según el uso que le dan al término los humoristas españoles Cruz y Raya. Aunque en realidad significa cansado o perezoso y no pesado, que es como yo me suelo poner en rebajas, competencia que desarrollé gracias a mi abuelo Mariano, gran barbero conversador.

La convicción que aplicaba en mis justas exigencias dependía de una cosa: pensaba que tenía derecho. Pero no, al parecer los comercios pueden elegir la forma en que gestionan las devoluciones. Ahora que ya sé que no puedo exigir el importe, mi arrojo negociador ha quedado muy mermado.

Muchas personas hace tiempo que dejaron de pensar en lo que quieren y ya sólo hacen o intentan hacer lo que les dejan.

Y esa resignación vital acaba convirtiéndose también en una forma de ser. “Querer es poder” ha sido sustituido por “creer poder es querer”.

Y como cada vez creemos poder menos, en vez de ir a las rebajas con autoestima, nuestra autoestima acaba en rebajas.

Si quieres puedes, o no. El optimismo y el pensamiento positivo no cambian la vida. Pero querer, en el sentido de indagar alternativas, es un primer paso.

Creer que querer es poder es ingenuo, pero creer que algo no se puede sin conocerlo ni intentarlo, es absurdo.

En esta cultura del diagnóstico malentendido, se dedica más tiempo a analizar las limitaciones que las posibilidades. Y eso que en el peor de los casos, nuestros límites sólo lo son en el pasado. ¿Qué tal si sencillamente nos dedicamos a establecer objetivos y retos y hacer planes para alcanzarlos? O mejor en palabras de Séneca:

Muchas cosas no nos atrevemos a emprenderlas no porque sean difíciles en sí, sino que son difíciles porque no nos atrevemos a emprenderlas.

Publicado en: Actitud, Historias, Optimismo, Orientación Profesional

Comentarios

  1. mpiryko dice

    10 enero 2008 a las 14:22

    No te preocupes por la autoestima humana, es enorme, aunque … está mal repartida, como … casi todo.
    En todo caso, me sorprende, que la humanidad y los pueblos, tienen mas autoestima que los propios individuos que los componen, pero seguramente se deba al exceso de autoestima de sus líderes, que se guardan muy bien de fomentarla en los demás.
    El post es ejemplar.
    ¡Salud!

    Responder
  2. Nana dice

    10 enero 2008 a las 14:28

    Querer es, simplemente, el principio para llegar a poder. Resulta paradigmático que las principales barreras a nuestras decisiones y objetivos las levantamos nosotros mismos. ¿Autoestima baja? Yo creo que no, que sólo justificamos nuestros miedos sin la necesidad de reconocer que son tales.

    Responder
  3. yoriento dice

    10 enero 2008 a las 15:28

    @MPIRYKO,
    cierto, creo como tú que hay una inflación de autoestima, está sobrevalorado eso de quererse y enorgullecerse.

    Pero sobre todo hay un excesivo uso de la propia palabra autoestima que se utiliza como variable independiente continuamente: “aumenta tu confianza en tí mismo y eso mejorará tu vida”, etc.
    Ya, ya, pero eso no resuelve nada sino que traslada el problema a descubrir y actuar sobre los factores que influyen en la supuesta autoestima…

    @NANA,
    “querer es el principio para llegar a poder”… Me la apunto ¡ ;-)
    Creo que las barreras nos las ponemos nosotros mismos pero en interacción con las cosas que nos pasan, con el contexto que tenemos y con la educación que recibimos. Uf, hoy estoy cañero ¡ ;-)

    Responder
  4. Elogia dice

    11 enero 2008 a las 02:08

    No podemos pasarnos el día creyendo que con querernos a nosotros mismos basta, que podemos conseguir todo lo que deseemos. Pero sí debemos tener confianza en nuestras posibilidades y también hacer creer a los demás en ellas. En Elogia, pensamos en la diferencia, queremos sacar lo mejor de cada persona, de cada empresa, de cada producto. Por eso apostamos por el marketing singular. si os interesa, en la página web de la agencia de marketing Elogia tenemos un boletín en el que se tratan temas de actualidad del sector publicitario y casos de éxito de la empresa, como la nueva campaña para la franquicia Café & Té

    Responder
  5. Ana dice

    15 enero 2008 a las 04:38

    Me gusta: cambio de perspectiva, dejar de mirar “patrás” (pasado) y empezar a mirar “palante” (metas objetivos).
    Solo que a veces nos cuesta tanto descargar mochila…

    Besos.

    Responder
  6. Yoriento dice

    26 enero 2008 a las 03:14

    @ANA,
    creo que hacemos demasiada evaluación y poca planificación. Lo que hicimos no es necesariamente un buen indicador de lo que podemos llegar a hacer y poner el pasado como referencia principal puede convertirse en un serio factor limitante.

    Responder
  7. Ana dice

    26 enero 2008 a las 13:31

    Totalmente de acuerdo sip.
    Pero, insisto, a nivel práctico es más complicado que lo que teóricamente podemos debatir.
    De todas formas también me quedo con la importancia de la planificación y objetivos.
    Beso.

    Responder
  8. Yoriento dice

    26 enero 2008 a las 15:47

    ANA,
    fijate que yo lo veo al revés, que eso de mirar hacia adelante es mucho más difícil a nivel teórico que en la práctica ;-)

    Responder
  9. Agustí Brañas dice

    2 enero 2010 a las 22:43

    Hola Alfonso,

    Me vienen a la cabeza, para comentar tu excelente entrada, dos frases que suelo utilizar:

    La primera: Querer es poder y poder es hacer. Hay una gran diferencia entre poder y hacer.

    La segunda: El no a priori no existe. A posteriori, cuando ya lo has intentado -en el espacio temporal actual- quizás.

    Saludos,
    Agustí Brañas

    P.D.
    ¿Has podido devolver tus zapatos? :-)

    Responder
    • Yoriento dice

      3 enero 2010 a las 00:09

      No recuerdo, hace ya más de dos años de este articulo. Pero seguro que sí los devolví :-)

      Gracias por pasar, Agustí.

      Responder
  10. Isabel dice

    2 enero 2010 a las 22:44

    @MPIRYKO tal vez lo que parece autoestima de los pueblos no sea más que el intento de compensar el complejo de inferioridad de los individuos con otro de superioridad en el plano colectivo.

    Responder
  11. Carlos dice

    24 noviembre 2022 a las 11:46

    gracias por el espacio

    Responder

Trackbacks

  1. Amor de cercanías: alternativas, objetivos y decisiones en orientación profesional | Yoriento dice:
    23 diciembre 2008 a las 17:00

    […] que disponemos o entre las que se nos ofrecen en un momento determinado, o simplemente rebuscamos entre las opciones que nos dejan. Elegir mola mazo, ofrece una adictiva sensación de libertad sin mayores efectos secundarios que […]

    Responder
  2. La igualdad de género en vídeos: 8 de marzo, día internacional de la mujer (472) | Yoriento dice:
    8 marzo 2009 a las 13:21

    […] También es interesante recordar que la igualdad debe producirse en la vida cotidiana, especialmente en el ámbito doméstico. La mujeres, a pesar de que la gran mayoría también trabajan fuera de casa, se siguen viendo obligadas a realizar las tareas del hogar y el cuidado de los hijos y de otros familiares en muchos casos. Siempre me gustó mucho este gran vídeo de una campaña por la igualdad en las tareas domésticas del Instituto de la Mujer, algo antiguo pero de gran actualidad, basada en una pregunta tan buena como difícil de responder y que tiene que ver mucho con la motivación y con eso de que poder no es querer. […]

    Responder
  3. Tweets that mention La autoestima en rebajas. ¿Querer es poder? | Yoriento -- Topsy.com dice:
    2 enero 2010 a las 22:32

    […] This post was mentioned on Twitter by Alfonso Alcantara and Alfonso Alcantara, Rafael F. Rodríguez. Rafael F. Rodríguez said: RT @Yoriento Muchas cosas no las emprendemos pq sean difíciles sino q son difíciles pq no nos atrevemos a emprenderlas. http://ow.ly/RZFW […]

    Responder
  4. La autoestima en rebajas. ¿Querer es poder? dice:
    2 enero 2010 a las 22:36

    […] La autoestima en rebajas. ¿Querer es poder? yoriento.com/2007/01/la-autoestima-en-rebajas-%c2%bfquerer-e…  por Naruedyoh hace 2 segundos […]

    Responder
  5. Motivacion, autoestima, amor y otras definiciones poco operativas (258) | Yoriento dice:
    1 julio 2010 a las 18:15

    […] poner cualquier otro factor o elemento que tenga que ver con la conducta humana: emoción, autoestima, motivación ¦ ¡Así no hay quién se […]

    Responder
  6. ¿Falta autoestima en orientación profesional o la autoestima es fatal? (355) | Yoriento dice:
    11 julio 2010 a las 13:38

    […] relacionados El curriculum y la autoestima La autoestima en rebabajas AKPC_IDS += "462,"; ¿Quieres MENEAR o compartir este […]

    Responder
  7. La autoestima hace un año en Yoriento (223) | Yoriento dice:
    11 julio 2010 a las 13:40

    […] lloraba ya dentro la bolsa cuando Andrés inició la aventura (…) Ver artículo original: Coaching personal, la autoestima en rebajas: ¿querer es poder? AKPC_IDS += "223,"; ¿Quieres MENEAR o compartir este […]

    Responder
  8. ¿Saber qué te ata es suficiente para querer cambiar? El cuento del elefante encadenado (47) | Yoriento dice:
    18 marzo 2012 a las 14:01

    […] como posibles, menos opciones tenemos, al contrario que en el cuento de los niños que estaban solos en el incendio. Por supuesto que lo que hicimos antes condiciona y limita en parte lo que haremos después. Si has […]

    Responder
  9. 60 ideas de (no) coaching que no sabrás cómo aplicar: vídeo-libro de la felicidad (714) | Yoriento dice:
    2 enero 2014 a las 16:31

    […] es que no lo hacemos. Generalmente porque implica hábitos, organización, esfuerzo y paciencia. Querer (no) es poder, conocer no es […]

    Responder
  10. ¿Saber qué te ata es suficiente para querer cambiar? El cuento del elefante encadenado (47) | Yoriento dice:
    4 febrero 2014 a las 09:16

    […] como posibles, menos opciones tenemos, al contrario que en el cuento de los niños que estaban solos en el incendio. Por supuesto que lo que hicimos antes condiciona y limita en parte lo que haremos después. Si has […]

    Responder
  11. Decisiones en orientación profesional (7) - Yoriento dice:
    17 marzo 2015 a las 23:39

    […] Este circunloquio nos lleva derechitos a hablar de la libertad del hombre (y de la mujer) y de si elegimos lo que queremos, o es que, simplemente, queremos lo que elegimos. El debate sobre el albedrío lo trataremos en otras ocasiones. O no. Si echamos un vistazo a nuestra vida diaria posiblemente comprobaremos, tal vez con sorpresa, algunos con resabida resignación, que solemos elegir entre las alternativas de las que disponemos o entre las que se nos ofrecen en un momento determinado, o simplemente rebuscamos entre las opciones que nos dejan. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...