Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

La felicidad se consigue con la práctica. O no.

27 enero 2007 por Yoriento - Modificado el 9 abril 2021 12 comentarios

“Ser positivo” como actitud significa buscar opciones y esforzarse. Pero exigir a la gente ser positiva en sus emociones es una frivolidad

Sea lo que sea la felicidad, seguro que se consigue con la práctica. ¿Pero qué deberíamos ejercitar exactamente?

Como comentaba con ironía en ¿Ayuda la autoayuda?, tal vez tengamos que “pensar en positivo” con mucho tesón, “desear con ahínco” estar a gusto, querer a todo el mundo y disfrutar de las pequeñas cosas… Lástima que sean ideas genéricas, imposibles o simplemente ineficaces.

FELICIDAD EN LA SOMBRA

PENSANDO LA FELICIDAD

CUENTAN DE UN SABIO que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de las hierbas que cogía.
¿Habrá otro, se decía,
más pobre y triste que yo?
Y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
que otro sabio iba cogiendo
las hierbas que él arrojó.
Quejoso de mi fortuna
yo en este mundo vivía,
y cuando entre mí decía:
¿habrá otra persona alguna
de suerte más importuna?
Piadoso me has respondido.
Pues volviendo a mi sentido,
hallo que las penas mías,
para hacerlas tú alegrías
las hubieras recogido.
La Vida es sueño, Calderón de la Barca.

Hace un tiempo “descubrimos” los 10 valores relacionados con la felicidad, aunque en mi opinión, estar a gustito depende especialmente de dos factores.

Por un lado, de montárselo muy bien, que en la mayoría de las ocasiones depende de saber lo que a uno le interesa, de planificar y de esforzarse por conseguirlo, generalmente por ese orden: el llamado Factor C, también denominado “currárselo”.

Y por otro, de la suerte, esa variable a modo de cajón de sastre que nos permite clasificar todo aquello que ha hecho que nuestra vida vaya como va, inopinadamente, vamos, sin que hayamos tenido vela en ese entierro.

Generalmente cuando las cosas nos van de fábula solemos pensar que lo merecemos y el responsable es el Factor C.

Si por otro lado tenemos una vida perra, que nos muerde más que nos lame, el destino es quien nos ha jugado un mala pasada, el muy pérfido, conclusión que nos permite dormir con cierta tranquilidad.

Ya ves, empieza uno hablando de la felicidad y acaba largando de cualquier cosa, porque se ha convertido en una marca blanca de precio bajo fabricada en China. Aunque ojo, porque muchas de las de precio alto también se fabrican en países con mano de obra barata. ¿Veis como las cosas ya no están tan claras?

No sé lo que es la felicidad pero la infelicidad es no saber lo que queremos y matarnos para conseguirlo. Sería curioso que la búsqueda de la felicidad fuese la causa más importante de la propia infelicidad.

El sabio Diógenes, que iba por las calles de Atenas vestido con harapos y durmiendo en los zaguanes, se encontró con un terrateniente que quería darle una bolsa de monedas. Diógenes lo miró en silencio sin hacer ningún movimiento. Tómalas, no hay trampa. Son mías y te las doy que las necesitas más que yo. ¿Tú tienes más?, preguntó Diógenes. Claro que sí, muchas más, le respondió el adinerado. ¿Y no te gustaría tener más de las que tienes?, insistió el anciano. Sí, por supuesto que me gustaría, le replicó. Entonces guárdate esas monedas, porque las necesitas más que yo, concluyó el ilustrado mendigo.

El estoicismo nos aconseja que queramos lo que tenemos y así siempre conseguiremos lo que queremos. Pero la cosa es que pocos parecen estar contentos con su vida y casi todo el mundo se dedica a buscar algo distinto a lo que ya tiene, como en esa fábula de los dos hermanos que se peleaban por una cuantiosa herencia.

Después de muchos pleitos los jueces dividieron los bienes según un criterio que tampoco contentó a ninguno de los dos. El tribunal derivó la cuestión al mismísimo emperador que delegó a su vez en uno de sus ministros más sabios. Éste convocó a los dos hermanos y viendo que ambos seguían quejándose de la injusticia del reparto, les propuso firmar un documento en el que juraban que el reparto les parecía injusto. Los hermanos accedieron de buen grado a esta petición. Con los documentos firmados en la mano, el ministro dictó inmediatamente sentencia: “Puesto que os acusáis mutuamente de que el otro ha recibido más herencia, ordeno que troquéis vuestras posesiones ahora mismo con carácter irrevocable”.

¿Con quién estaríamos dispuestos a cambiar nuestra vida?

A mí me da la impresión de que nos enamoramos más de los efectos que de las causas, nos dejamos impresionar por los logros, el estatus y la vida de otros en parte porque desconocemos los esfuerzos y renuncias que hicieron para alcanzarlos.

El parado dice que sería feliz teniendo trabajo, hasta que empieza a trabajar; el casado que lo sería siendo soltero, hasta que le deja la pareja; y el que no tiene pasta para viajar, afirma que su mayor deseo sería poder conocer otras latitudes.

Una encuesta reciente hecha por una aseguradora revela que la gente quiere jubilarse para “poder viajar, tener una afición especial y cuidar de sus hijos y nietos”. Pero luego resulta que a lo que se dedica es a dar largos paseos y a no hacer nada. Supongo que eso será lo que nos hace más felices. O no. Os daré mi opinión dentro de 26 años.

“Queremos ser más felices que los demás pero esto siempre es difícil porque creemos que los demás son más felices de lo que son.” Montesquieu

Publicado en: Historias, Optimismo

Comentarios

  1. Laura Vivas dice

    6 septiembre 2016 a las 15:08

    Alfonso, cómo me ha gustado este post, por lo que dice y por cómo lo dices (que eso ya es tuyo y de nadie más).
    Ayer pensaba en que, buscando un cambio laboral, quiero primero cambiar mi hábito de siempre pensar lo peor y regodearme recreando historias en mi cabeza en las que ocurren cosas negativas (si, soy así, espero que haya gente igual que yo para no sentirme tan mal con esta confesión, quizás por eso comento aquí y no en Facebook). Me preguntaba cómo hago para lograr ese cambio, porque la teoría del ejercicio diario para lograrlo y de los 3 meses para cambiar un hábtio ya me la se, pero en la práctica me resulta cuesta arriba cambiar algo que me sale natural y que llevo 40 años practicando. Se me ha venido esto a la cabeza leyéndote.

    Responder
    • Yoriento dice

      13 septiembre 2016 a las 16:33

      Laura, ya sabes lo que te voy a decir:

      Piensa lo que puedas pero haz lo que debas, lo que hayas previsto hacer :)

      https://yoriento.com/2007/06/la-inutil-lucha-diaria-contra-los-pensamientos-negativos-metafora-del-autobus-y-los-pasajeros.html/

      No se puede intentar “pensar bien” o “pensar en positivo”. Lo único que podemos hacer es marcar objetivos y planes y seguirlos. Verás como los logros y los buenos pensamientos empiezan a llegar.

      Un abrazo

      Responder
  2. Ingrid dice

    22 noviembre 2016 a las 17:55

    Es una suerte leerte y darme cuenta de que eso que explicas es algo lejano en mi vida. Me refiero a la queja, desear lo que no se tiene, etc… Soy afortunada, desde luego…Me identifico totalmente con las 12 pautas de la imagen. :D

    Responder
    • Yoriento dice

      17 enero 2017 a las 23:53

      Ya nos contarás la receta, Ingrid :)

      Responder
  3. hector martinez campos dice

    15 junio 2017 a las 17:56

    Me pareces mas que un hombre idealista, un ser humano pragmaático, sigue escribiendo y compartiendo, felicidades

    Responder
  4. Danieli dice

    22 marzo 2018 a las 14:21

    Afonso me ha encantado este post y tu blog.

    Me acordé de una frase que tiene todo que ver con tu articulo:
    “Felicidad no es un sentimento y sí una decision”.

    :)

    Responder

Trackbacks

  1. ¿No te gusta tu trabajo? (426) | Yoriento dice:
    2 febrero 2014 a las 20:27

    […] conste que también lo digo por mí. Nunca estará de más recordar que la satisfacción no depende de la parte de la herencia que nos toque, sino del estilo de vida diario que elegimos.  ¿Que fue primero, que no te gustaba el trabajo o […]

    Responder
  2. Los 20 temas de Yoriento: una retrospectiva posmigración (403) | Yoriento dice:
    9 febrero 2014 a las 13:16

    […] Ya he terminado mi curso, dónde está mi empleo. 13. FELICIDAD. De la felicidad y sus abusos (y buscando la felicidad, muy relacionado) 14. EMOCIONES. La diferencia entre animar y motivar 15. LOS CONSEJOS. Aconsejar […]

    Responder
  3. De la felicidad y sus abusos. Una revisión final sobre el tema (27) - Yoriento dice:
    12 abril 2014 a las 14:36

    […] También un gran número de personas que entra en Yoriento por primera vez lo hace a través de Google, buscando sitios que hablen de felicidad, autoestima y otros temas “clásicos” relacionados con la autoayuda. Ya he dicho alguna vez que tengo la impresión de que precisamente una de las razones que nos hace infelices es buscar la propia felicidad. […]

    Responder
  4. Vacaciones, ni estoicas ni hedonistas (289) - Yoriento dice:
    8 julio 2015 a las 17:32

    […] que las vacaciones no tienen que ser tan estoicas como Diógenes o como la moraleja de la historia de la casa pequeña, pero tampoco para disfrutar siempre hay que […]

    Responder
  5. FELICIDAD: La gran marca blanca | Innovación Audiovisual dice:
    8 marzo 2016 a las 09:35

    […] fue como, después de leer esta gran frase de Alfonso Alcántara en su blog escrito en 2007 (y que yo leí hace unos meses), comencé a pensar…¿consumimos felicidad de […]

    Responder
  6. ¿Conoces el secreto de la felicidad? (465) - Yoriento dice:
    3 febrero 2017 a las 11:09

    […] artículos “felices” Buscando la felicidad De la felicidad y sus abusos Felicidad y entrevistas de trabajo Cómo buscar el trabajo de tu vida […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...